Visita A Un Laboratorio Clinico
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 134
SUBMODULO: TOMA DE MUESTRAS BIOLOGICAS.
INFORME DE VISITA AL LABORATORIO DE U.A.G.
Q.B.P. VIRGINIA GOMEZ RUIZ.
ALUMNO(A): KAREN ALICIA JIMÉNEZ OLIVARES.
SEMESTRE: 2°
GRUPO: “C”
ESPECIALIDAD: LABORATORISTA CLINICO
INFORME DE VISITA AL LABORATORIO DE U.A.G.
OBJETIVO
Aprender yreconocer la importancia del funcionamiento de un laboratorio tomando en cuenta su estructura y sus distintas áreas establecidas las cuales están especificadas para cierta actividad, así también como los procesos que se llevan a cabo en cada una y las herramientas aplicadas en estas.
Recordar, relacionar, analizar y comprender los conocimientos previos sobre la organización y funcionamiento de loslaboratorios clínicos aplicándola para un buen aprendizaje y entendimiento en su función.
INTRODUCCIÓN
La Universidad Autónoma de Guerrero es una Institución joven en constante transformación. La máxima casa de estudios de Guerrero nace producto de la lucha de las clases populares de la entidad por una mejor educación y por una institución que coadyuve en el desarrollo económico, político y socialdel Estado de Guerrero.
El laboratorio clínico de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G) ofrece a la población sus servicios al alcance de todos ya que en la realización de los exámenes y estudios dan bajos costos para la recuperación de los reactivos.
Laboratorio clínico, ya sea establecimiento público, social o privado, legalmente establecido, independiente o ligado a otroestablecimiento para la atención médica de pacientes hospitalarios o ambulatorios, que tengan como finalidad realizar análisis físicos, químicos o biológicos de diversos componentes y productos de cuerpo humano, cuyas mediciones y resultados se obtienen a través de diversas tecnologías, por personal facultado para ello, los resultados coadyuvan en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento delos problemas de la salud.
MATERIAL
•Bata de Laboratorio.
•Cámara fotográfica.
•Libreta.
•Lápiz y lapicero.
LABORATORIO DE U.A.G.
ÁREAS DEL LABORATORIO CLÍNICO DE LA UAG.
Registro de pacientes y sala de espera para toma de muestras, para la recepción de solicitudes de estudios de laboratorio y entrega de resultados.
Área general de toma de muestra,que proporcione privacidad, comodidad y seguridad al paciente. Para realizar la toma de muestra, como primer paso es necesario que el paciente se encuentre en un estado de tranquilidad también se le debe brindar confianza, seguridad y respeto.
Para realizar una toma de muestra sanguínea se necesita:
•Paciente
•Una jeringa estéril, la medida de la jeringa va a depender de la cantidad de sangreque se necesite según el estudio que se va realizar.
•Torunda.
•Torniquete.
•Tubo (El color va a depender del estudio solicitado).
1. Localizar la vena a puncionar.
2. Preparar la jeringa (asegurar la colocación de la aguja, sacar el aire de la jeringa).
3. Ya ubicada la vena se coloca el torniquete a 5cm del área a puncionar.
4. Limpiar el área a puncionar.
5. Puncionar la vena con laseguridad que el bisel entre de manera correcta.
6. Fijar la jeringa y asegurarse que está en vena.
7. Extraer la sangre.
8. Quitar torniquete.
9. Colocar una torunda sobre el área puncionada y sacar la aguja rápida y cuidadosamente.
10. Se debe presionar la torunda por 3 minutos con el brazo extendido para evitar que salga más sangre.
11. Desechar los residuos en su debido lugar.
Área deUroanálisis e Inmunología
UROANÁLISIS
Área que se encarga del estudio de la orina, se pueden realizar diferentes tipos de estudio como el Antidoping, pruebas de embarazo y detectar algunas infecciones urinarias.
Para que la muestra sea aceptada y correcta:
•Se debe conseguir el frasco estéril para muestra de orina.
•El paciente debe llevar a cabo su aseo con agua y jabón.
•La muestra...
Regístrate para leer el documento completo.