Vitrubio

Páginas: 8 (1849 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2010
Vitrubio, también llamado Marcus Vitruvius Pollio se le supone nacido en Verona, donde consta que ejerció como arquitecto un Lucio Vitrubio Cerdone, tal vez liberto suyo; recientemente se le ha identificado con un tal Mamurra, proefectus fabrum de César, pero es más que dudoso que así sea.
Vitrubio vive los primeros tiempos del Imperio, en el que se inicia la lenta decadencia de las técnicasconstructivas de la república, diseñadas para durar y permanecer, "De Architectura". éste está compuesto por diez libros. La obra, inspirada en teóricos helenísticos, trata sobre arquitectura (los siete primeros libros) y sobre hidráulica, cronometría y maquinaria (los tres restantes). Se dice que su destinatario fue con toda seguridad Augusto.
Aunque no se sabe nada con certeza sobre su vida, losdatos filtrados en la obra (atribuida a él) De Architectura, hacen pensar que Vitrubio fue un ingeniero-arquitecto que desarrolló su actividad durante la época de César y Augusto, en los campos de la construcción de edificios, de la hidráulica y la artillería.
Los diez libros que componen De Architectura se redactaron entre el 35 y el 25 a.C. Por tanto, se trata del tratado arquitectónico másantiguo conocido y el único de la Antigüedad clásica, que cubre un amplio abanico de los saberes que se consideraban necesarios para el oficio de arquitecto-ingeniero.

Desde como localizar agua a como planificar una ciudad, los cánones arquitectónicos, astronomía, relojes solares y naturalmente, ingeniería militar, construcción de máquinas de guerra, todo ello amenizado por anécdotas e historiasque lo convierten en un apasionante best seller, muy alejado de lo que nosotros consideraríamos como un libro técnico.
Vitrubio nos recuerda que la práctica, la teoría y la cultura deben ir de la mano.
El libro tuvo un gran impacto, convirtiendo en admiración la visión que se tenía de los constructores de las antiguas ruinas romanas. El renacimiento es, en gran parte, deudor de la obra deVitrubio, quien estimula las excavaciones en ruinas romanas por parte de intelectuales y estudiosos, ávidos de comprobar in situ el cuerpo teórico y estético que acaban de descubrir.
La pérdida de los planos y dibujos que formaban la segunda parte del libro, un formato muy habitual en la época, lejos de suponer un obstáculo para la comprensión del texto, supuso un acicate para el estudio y lainvestigación. Las sucesivas ediciones reconstruyen con bastante precisión varios de los ingenios, aunque otros siguen sin ser reinterpretados.
La obra de Vitrubio tiene la fuerza de todo aquel que ama su oficio. Como tantos tratados arquitectónicos, es escrito en un momento en que se siente que la tradición decae y es necesario preservar los conocimientos para futuras generaciones.
Este tratado se conocióy empleó en la Edad Media, fue editado en Roma en 1446 por G. Sulpicio y Pomponio Leto y se tradujo a casi todos los idiomas. Se continuaron las ediciones de la misma durante el siglo XVI, que lograron ser fundamentales para los arquitectos del Renacimiento.
El tratado de Vitrubio abarca un amplio abanico de temas más o menos relacionados con la arquitectura en sí, en coherencia con la ideaantigua de que el conocimiento científico-técnico debía ser lo más extenso posible. De este modo, Vitrubio demuestra su vasta formación en multitud de temas y expone, entre otros contenidos, los principios de la formación del arquitecto, los cánones contemporáneos de la arquitectura, los tipos de edificios, etc.; pero no se queda ahí, sino que incide en campos como la Astronomía (sobre el orden deluniverso, los planetas, la esfera celeste) o la Mecánica, aplicada a la ingeniería civil y militar. Asimismo, describe a su manera la evolución de la Humanidad (sobre los principios de las cosas, los materiales).
En suma, Vitrubio consiguió en esta obra aunar la teoría con la práctica y la normativa, instalado siempre en una vocación enciclopédica con la intención de llegar a los lectores más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vitrubio
  • vitrubio
  • Vitrubio
  • Vitrubio
  • vitrubio
  • Vitrubio ecologico
  • Vitrubio indice
  • hombre vitrubio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS