Vivir la acción pastoral como un don de dios

Páginas: 42 (10254 palabras) Publicado: 28 de abril de 2010
Identifiquemos cinco elementos o características básicas de la espiritualidad que proponemos como espiritualidad “en la acción social”.
1º VIVIR LA VOCACIÓN A LA ACCIÓN SOCIAL COMO DON
2º SER CONTEMPLATIVOS/AS EN EL ACTUAR
3º DISPONIBLES PARA ELEGIR
4º CON ÁNIMO DE FORTALEZA
5º GRATUIDAD
1º VIVIR LA VOCACIÓN A LA ACCIÓN SOCIAL COMO DON
En el XXVIII Encuentro de Obispos ySuperiores Mayores de Euskadi, en un contexto mucho más amplio que el de esta reflexión, decía Patxi Álvarez:
“Entiendo que la espiritualidad de nuestro tiempo consiste en dar cauce a estos dones, es decir, acogerlos, ayudarlos a crecer y expresarlos. Espiritualidad, por tanto, como vida en la dinámica que el Espíritu nos regala” (3).
La cita es de aplicación inmediata a quienes se implican enla acción social. Muchas de las personas que trabajan en ella lo hacen desde la respuesta muy personal a una llamada interior o exterior que les ha movido a un compromiso. Un compromiso que quizá les ha llevado a elegir unos estudios antes que otros, a priorizar un trabajo menos remunerado o menos valorado socialmente respecto a otros con más posibilidades, a implicarse más allá de las obligacionesde convenio, o incluso a tomar unas opciones de vida…
Si eso es así, es muy importante que esa vocación y esa respuesta se vivan interiormente como un don, como un regalo que nos es hecho, con un profundo sentimiento de agradecimiento. Porque el agradecimiento es la fuente de donde brotan, con espontaneidad y abundancia, cosas tan importantes en el trato con las personas como la generosidad,la alegría, la estima del otro, la gratuidad, la incondicionalidad, la perseverancia…
Es un peligro vivirnos o situarnos, de entrada, en la acción social como héroes, como personas que hemos accedido a ella porque tenemos más mérito o sensibilidad que los demás, situarnos y vivirnos como los mejores, los “ejemplares” en una sociedad mediocre e insolidaria. Dicho caricaturescamente, es peligrosoformularnos a nosotros mismos cosas como “¡qué buenos y qué estupendos somos que nos dedicamos a los pobres!”, “¡qué contentos deben estar ellos de que alguien tan valioso como yo trabaje a favor suyo!”; obviamente pocos son tan necios de llegar a expresar estas formulaciones tal cual, pero sí que con más frecuencia de la deseable se encuentran discursos internos de este tenor. Discursos queafloran al exterior por las consecuencias de los mismos.
El problema de situarnos así no es solo un problema de orgullo o engreimiento personal, que también, sino, sobre todo, que a medio y largo plazo ese modo de situarse tiene repercusiones muy negativas en nuestra misma acción social. Desde ese modo de situarnos nos vamos sintiendo con derecho a exigir a los otros que compensen nuestro compromiso(“¡parece mentira que me hagan esto a mí, con lo que yo he hecho por ellos!”), nos sentimos facultados para todo tipo de reproches o descalificaciones, entramos en una dinámica de pedir compensaciones afectivas y efectivas, nos reservamos el derecho de abandonar o desertar en función de nuestros cansancios y conveniencias (“¡hasta aquí hemos llegado, y nadie me puede pedir más!”), etc. etc. etc.…En definitiva sucede que lo que acaba pesando en nuestras decisiones y acciones somos nosotros mismos y no lo que ha de ser primero, que es la pobreza, el sufrimiento, la dignidad quebrada de las personas a las que queremos ayudar…
Nuestra llamada interior al trabajo con los pobres y las víctimas de la sociedad es un don que si lo hemos recibido, y sabemos acogerlo, cuidarlo, hacerlo crecer,se convierte en uno de los mayores dones que se nos pueden dar en la vida. Y si algo debemos sentir en el caso de haberlo recibido no es otra cosa que ser unos privilegiados, abrumados por el misterio de haber recibido y seguir recibiendo cada día algo tan valioso sin que hayamos hecho nada malo por nuestra parte para recibirlo.
El descubrimiento y la vivencia de la vocación a la acción social...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • acciones pastorales
  • Dime con que Dios andas y te diré como rezas y vives.
  • El discernimiento como acción constante para acercarnos a Dios
  • Vivir como dios
  • Como Vivir En Dios
  • El don de dios
  • Don De Dios
  • El don de dios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS