vocabulario constitucional
Universidad de Panamá
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Derecho Constitucional
Estudiante:
José Efrain Pimentel 8-884-2250
Profesor:
Miguel Antonio Bernal
Vocabulario
Segundo B (230)
Fecha de entrega 21 de mayo del 2015
1- Sentimiento jurídico: Es la convicción emocional, osea, íntimamente vivida por el grupo social, sobre su creencia en la justicia y la equidaddel ordenamiento positivo vigente que motivan la adhesión al mismo y al rechazo de sus transgresiones.(Juspedia)
2- Sentimiento constitucional: Es la adhesión intima de las normas e instituciones fundamentales de una país, experimentadas con intensidad, más o menos consciente, porque se estiman que son buenas y convenientes para la integración, mantenimiento y desarrollo de una justa convivencia.(Lucas Verdú, Sentimiento Constitucional)
3- Resentimiento Constitucional: Es la convicción íntimamente vivida, resentida porque se han visto frustradas o disminuidas, las concepciones particulares sobre la justicia y equidad que mantiene el grupo, en la medida que el ordenamiento vigente no las acoge como el las concibe. (Lucas Verdú, Sentimiento Constitucional)
4- Reforma Constitucional: UnaReforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. (Juspedia)
5- Mutación Constitucional: Es cuando nos encontramos con situaciones en las que una Constitución mantiene su texto original, pero este se "lee" o aplica de una maneradistinta a su sentido literal. La norma constitucional ya no será tanto el texto escrito cuanto la que resulte de otra forma de entenderlo y aplicarlo.(Introducción al Derecho Constitucional, José Luis García Ruiz)
6- Supremacía Constitucional: En un sistema jurídico, la supremacía constitucional significa que la Constitución es la norma que denominamos fundamental, que está en la cúspide o porencima de las demás normas jurídicas.( Teoría de la Constitución)
7- Rigidez Constitucional: Expresión empleada para significar que una Constitución no puede ser modificada sino según un procedimiento especial, distinto del de las leyes ordinarias. Por lo tanto, la Constitución calificada de rígida tiene un valor jurídico superior al de las leyes ordinarias.( Enciclopedia Jurídica)
8- ElusiónConstitucional: Esta es una forma de manipulación constitucional que consiste en adoptar un texto normativo concreto y usarlo de modo tal, que se contengan dentro de él enunciados que logran escapar al control constitucional. ( Manuel Quinche, La Elusión Constitucional)
9- Imprevisibilidad constitucional: Falta de posibilidad para una cosa o para realizarla. Se die que algo no estaba programado.Sucesos que van aconteciendo de acuerdo de hechos realizados que no estaban planteados desde un inicio en el texto constitucional. (Juspedia)
10- Control Constitucional: Mecanismo de control jurisdiccional a través del cual el ordenamiento jurídico reacciona frente a la existencia de normas contrarias a la Constitución; constituye la garantía de la primacía de la norma constitucional sobre el restodel ordenamiento, mas, de forma primordial, sobre las leyes. (Juspedia)
11- Derecho Constitucional: Denominamos así al derecho que recibe regulación en la Constitución. (Juspedia)
12- Jurisprudencia Constitucional: Es el conjunto de decisiones de los tribunales sobre una materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces a una situación concreta.(Juspedia)
13- Interpretación Constitucional: La interpretación constitucional ha de orientarse a mantener la seguridad jurídica y la vigencia del Estado de Derecho, pues las normas constitucionales constituyen la base del resto del ordenamiento jurídico. (Juspedia)
14- Fraude Constitucional: El mecanismo mediante el cual se mantiene el aparente respeto a los principios del Estado de Derecho a través...
Regístrate para leer el documento completo.