Vocabulario, términos del tema población. Geografía

Páginas: 10 (2384 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
GEOGRAFIA ECONÓMICA.

SECTOR I

Acolchado.- Técnica de cultivo consistente en la superposición de un plástico sobre un terreno cultivado en el que se han perforado unos espacios para el desarrollo de las plantas.
Acolchado.- Técnica de cultivo que consiste en la superposición de un plástico sobre el terreno cultivado en el que se han perforado unos espacios para el desarrollo de lasplantas.
Actividad agraria.-Conjunto de labores realizadas por el ser humano para obtener productos procedentes de la Tierra (agricultura, ganadería, pesca…)
Acuicultura.- Arte para cultivar vegetales o animales acuáticos con vistas a proceder a una recolección controlada...
Agrícola.- Conjunto de actividades que se desarrollan en el campo para la producción de vegetales. Las áreas de España demayor actividad agrícola se sitúan en Extremadura, Castilla-León, Castilla-La Mancha.
Agricultura Ecológica.- Compendio de técnicas agrarias que excluye el uso, en la agricultura y ganadera, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas…, con el objeto de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedadesnaturales.
Agricultura de subsistencia. Cultivo de vegetales que produce solo para el autoconsumo de una población y no genera excedentes para vender en el mercado.
Agricultura intensiva.-Es el cultivo del campo utilizando todas las mejoras posibles para obtener los rendimientos más elevados. En España es característica de la zona de regadíos del litoral mediterráneo.
Agricultura.- Actividad quetiene como fin obtener productos vegetales de la tierra.
Agropecuario.- Conjunto de labores agrarias para la producción de vegetales y ganaderas para la cría de ganado.
Aguas jurisdiccionales.- Zonas económicas exclusivamente de pesca de los países (200 millas de la costa).
Almadraba.- Técnica de pesca artesanal utilizada para la captura de atún (Cádiz)
Aparcería.- Régimen de explotaciónagraria donde se establece un pago mediante un porcentaje de la cosecha entre el propietario, y la persona que trabaja la tierra.
Arancel.- Tarifa oficial para ciertos productos extranjeros.
Arrastre.- Arte de pesca, que utilizan como equipo de pesca redes de arrastre, y están dotados de motores para remolcar la red a una velocidad adecuada.
Arrendamiento.- Régimen de explotación agraria donde elarrendador (persona que trabaja la tierra) paga al dueño un canon fijo en forma de dinero o productos.

Bancales.- Rellanos de tierra natural o artificial realizados en sierras o terrenos pendientes para practicar sobre él algún tipo de cultivo.
Barbecho.- Práctica agraria tradicional en los secanos que consiste en dejar descansar la tierra.
Barbecho.- Tierra de labor no cultivada con el fin deque recupere su fertilidad gracias a los agentes naturales, como la lluvia, descomposición de restos vegetales…

Caladero.- Zonas adecuadas para que los pescadores tiendan o calen las redes. Son áreas ricas en pesca por la abundancia de plancton, debido a que en ellas se mezclan las corrientes marinas frías y cálidas.
Cañada.- Vía, camino por el que circula el ganado ovino trashumante.
Cerco.-Arte de pesca, se emplea para capturar especies pelágicas.
Concentración parcelaria.- Política agraria que pretende disminuir el minifundio reorganizando el parcelario de los términos municipales, de modo que cada propietario reciba una sola parcela o unas pocas, equivalentes en clase de tierra y tipos de cultivo a las que tenia antes. En España se viene realizando desde 1952 pasando a sercompetencia de C.C.A.A. desde 1985.
Concentración parcelaria.- Política agraria que pretende reducir el minifundio reorganizando el parcelario de los términos municipales.
Corcho.- Producción obtenida de la explotación forestal (alcornoque).
Cultivos bajo plásticos.- Sistema de aprovechamiento agrícola basado en el establecimiento de una cubierta de material de plástico permitiendo la creación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vocabulario tema 4, 5 y 6 de geografía
  • Vocabulario Geografía
  • Vocabulari geografia
  • Vocabulari geografia
  • Vocabulari geografia
  • Vocabulario de geografía
  • Vocabulario Geografía
  • Vocabulario Geografía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS