vocaion laica
Este artículo trata sobre aquel miembro de las Iglesias católica y anglicana (y, en general, de ciertas organizaciones religiosas) que noforma parte del clero, tal lo expresado por el Concilio Vaticano II (Lumen Gentium 31). Para la doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad y, más particularmente,del Estado respecto de cualquier organización o confesión religiosa, véase Laicismo.
El laico en el cristianismo primitivo
Los laicos desempeñaron con frecuencia misiones evangelizadoras oapologéticas desde los comienzos del cristianismoEl laico en el cristianismo primitivo
Los laicos desempeñaron con frecuencia misiones evangelizadoras o apologéticas desde los comienzosdel cristianismo. Justino Mártir abrió en Roma por iniciativa propia una escuela en la que los cristianos bautizados podían profundizar su formación. TambiénOrígenes, siendo aún un laico,dirigió la escuela catequista de Alejandría. Otros reconocidos apologistas y evangelizadores de los siglos II y III eran laicos: Lactancio, Tertuliano, Minucio Félix, etc.6
El laico en laIglesia católica
Desde el Concilio Vaticano II, se destaca cada vez más que el laico en la Iglesia católica es una auténtica vocación. El contenido de esta vocación es la santificaciónde las obligaciones ordinarias del cristiano y, en primer lugar, las familiares. Así, la Constitución Dogmática Lumen Gentium afirma que su vocación consiste en "iluminar y organizar todoslos asuntos temporales a los que están estrechamente vinculados, de tal manera que se realicen continuamente según el espíritu de Jesucristo y se desarrollen y sean para la gloria delCreador y del Redentor" (n. 31). El Decreto conciliar Apostolicam Actuositatem indica que forma parte de esta vocación el apostolado, entendido como deber de acercar almas a Dios.
Regístrate para leer el documento completo.