VOLEIBOL

Páginas: 6 (1331 palabras) Publicado: 13 de junio de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educación
Liceo Bolivariano “El Cují”
Barquisimeto Estado Lara












Integrantes
Josué Yajure
C.I: 27.212.747
N° de Lista 12
7° grado sección

Barquisimeto 20 Mayo del 2013
INDICE
Paginas
Introducción……………………………………………………………………… 3
Desarrollo………………………………………………………………………… 4 _11Conclusión……………………………………………………………………….. 12
Bibliografía……………………………………………………………………….. 13

















INTRODUCION

El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de conocer todo lo relacionado con el voleibol, sabiendo que el voleibol es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central,tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario.
A través de este trabajo conoceremos la historia y los fundamentos técnicos de dicho deporte, como son sus posiciones básicas, lanzamientos, voleos, saques, el remate, cabe destacar que la información aquí proporcionada nos ayudara a ampliar nuestros conocimientos acerca del tema.












HISTORIA DELVOLEIBOL
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, sedistancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. De Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo, y seincorpora la rotación en el saque. En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa seincorpora a la FIVB en 1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.

DESCRIPCION DEL JUEGO
Es un deporte colectivo, donde juegan dos equipos de seis personas cada uno. En el voleibol de arena solo juegan dos personas por cada equipo. El objetivo del juego es pasar la pelota sobre la malla y tratar de que caiga en la cancha contraria. El equipo contrario debe evitar que el balón caiga en suterritorio.
El voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 m, por 9 de ancho, dividida en dos partes iguales por una malla de un metro de ancho y 9.5 m de largo, está colocada a una altura de 2.43 m para masculinos y de 2.24 m para juegos femeninos. Está limitada por líneas de 8 cm. de grueso.



POSICIONES BÁSICAS

En el voleibol existen tres posiciones básicas: alta, mediay baja, éstas se diferencian entre sí por el grado de flexión de las rodillas.
Posición básica baja:
Las piernas están más separadas y flexionadas. Se utiliza para el apoyo al remate o cobertura del bloqueo .


Posición básica alta:
Las rodillas están más extendidas y el tronco más recto. Ésta se utiliza cuando un compañero esté sacando o cuando se realiza un bloqueo.


Posición básicamedia:
Es la más utilizada, se realiza cada vez que el equipo contrario se dispone a sacar o a pasar el balón. Las rodillas deben estar un poco flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante, para poder recibir bien el balón.


TIPOS DE DESPLAZAMIENTOS
Adelante: El jugador debe llevarle pasos adelante a fin de ubicar al balón.
Lateral: El desplazamiento de una pierna junto existen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El voleibol
  • El Voleibol
  • Voleibol
  • El Voleibol
  • voleibol
  • voleibol
  • Voleibol
  • voleibol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS