Weber
Weber (1864-1920)
Economía y Sociedad
Corriente historicista
Le preocupa la Acción Social y el sistema de valores en el comportamiento humano (su impacto en el cambio social, dice es tan importantecomo lo económico)
Se centra en el actor social, la acción social y el sistema de valores.
Acción Social: requiere la presencia de otros actores sociales; se desarrolla siempre y cuando la acciónesté orientada por la conducta de otro y la propia conducta debe orientar la de otros. Los otros pueden ser conocidos o desconocidos.
Para que la acción sea acción social debe tener un sentido (racional oirracional) interpretado como socialmente probable, es decir debe ser una conducta que se oriente a cierto fin.
A.S repetida: regularidades (por Ej. Modos de vestir)
Según Weber la sociología intentainterpretar las causas, los motivos y los efectos de la acción social en otros.
4 tipos de acción social (tipos ideales)
A.S racional con arreglo a fines: el actor se propone lograr un determinadofin seleccionando los medios que son más eficaces para alcanzarlo. Los medios son la acción misma. Objetivo principal: alcanzar el fin ( no importa la ética valorativa) “el fin justifica los medios”
A.Sracional con arreglo a valores: lo ético valorativo es tomado en cuenta, importan más los valores que el fin. El medio es un fin en sí mismo.
A.S afectiva: (Irracional) determinada por lossentimientos y afectos. El sentido de la acción está puesto en la acción misma. (Venganza)
A.S tradicional: (irracional) determinada por una costumbre muy arraigada.
ECONOMIA Y SOCIEDAD WEBER (ACCION SOCIAL)
*1. La acción social se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras. Los otros pueden ser individualizados y conocidos o una pluralidad deindividuos indeterminados y completamente desconocidos.
* 2. No toda clase de acción –incluso la acción externa- es “social” en el sentido aquí admitido. Por lo pronto no lo es la acción exterior cuando...
Regístrate para leer el documento completo.