wsrtfghj

Páginas: 3 (650 palabras) Publicado: 18 de junio de 2014
LA GESTIÓN ETNOCIDA DE QUINTANA | Nadie explica si los Pacahuara son o no Nación – 22.3.2012

Bosé y Buca Yacu, los últimos pacahuara. Fracasaron dramáticamente en su intento por llevar a su pueblode retorno a Pando, ante una resolución judicial promovida por empresarios, el Inra y la ABT en octubre del 2009.


No hay autoridad competente que aclare si esta nación actualmente desterrada enel Beni tiene derecho a su propio territorio originario en el departamento de Pando. Lo evidente es que en el 2008, los responsables del Viceministerio de Tierras (Almaraz), de la ABT (Rocha) y delInra (Urapotina), siguiendo ciegamente instrucciones del entonces Ministro de la Presidencia (Quintana) consolidaron el despojo de las tierras originarias del pueblo Pacahuara en la provincia pandinaFederico Román, despojo que se inició en la década de los setenta mediante las matanzas etnocidas propiciadas por la dictadura de Banzer…

 por Wilson García Mérida

Read more »

Sincategoría | Willi Noack 22 Marzo 2012 | Comentarios (0)

Persistencia de las ideologías ecologistas en Bolivia paralelamente a prácticas convencionales de desarrollo – H.C.F. Mansilla – 4.3.2012
Enlas últimas dos décadas (a partir de 1990) se puede observar en Bolivia un fenómeno curioso: el surgimiento de doctrinas sobre el medio ambiente y su cuidado, doctrinas que pasan rápidamente aconvertirse en la ideología oficial ─ brillantemente publicitada ─ del gobierno respectivo, y que, en realidad, nunca abandonan el plano de la teoría y la propaganda. Este ha sido el caso de la teoría deldesarrollo sostenible desde 1990 y de la concepción del buen vivir, en boga desde 2006. En ambas oportunidades estas ideas, que tienen un contenido muy diverso, pero también notables similitudes, hanrecibido el apoyo entusiasta de organismos de la cooperación internacional y de distinguidos intelectuales de la vida académica y universitaria, apoyo que, como es proverbial, no ha tenido mucho que ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS