wssssd
Páginas: 7 (1541 palabras)
Publicado: 17 de junio de 2014
Cuando se habla de discrecionalidad hace referencia a aquello que se hace libremente, a la facultad de gobierno en funciones que no están regladas. Por lo tanto la discrecionalidad puede estar asociada a la acción que se deja a criterio de una persona, un organismo o una autoridad que esta facultada para regularla. Por ejemplo:” el presidente volvió a demostrar quetomas las decisiones según su discrecionalidad, sin consultar a ningún ministro”.
El derecho es un conjunto de normas jurídicas que en ciertas ocasiones puede que se presente litigios para el cual el juez carezca de la, o las normas aptas para el caso determinado, teniendo que recurrir así a otras consideraciones para poder dictar sentencia.
En primer término, se describe a la discrecionalidadjurídica como cuando un caso no puede subsumirse en una norma clara, por lo que el juez se encuentra con cierta libertad para decidir sobre el mismo, estableciendo lo que resulte ser un nuevo precedente legislativo. Los casos jurídicos que no son previstos por alguna norma jurídica reciben el nombre de casos difíciles. Cuando se presenta el caso difícil el juez tiene discrecionalidad para dictarsentencia sobre él.
El derecho y la discrecionalidad son aspectos que se entrelazan entre si, valiéndonos de dos elementos que aparecen constantemente en los distintos análisis de la discrecionalidad, en primer lugar la libertad que tiene un órgano jurídico en la toma de decisiones; y por otro lado, el que esa libertad no es completamente absoluta, sino que se encuentra fijada por un marconormativo. Cuando la autoridad administrativa actúa en ejercicio de potestades discrecionales y tiene una libertad mas amplia de decisión esto no hace que tenga una potestad ilimitada, debiendo en todo caso la autoridad, dentro de una sana administración, sujetarse en sus actos autoritarios a determinados principios o limites.
Acto arbitrario: Se llaman arbitrarios los actos antijurídicos realizado porlos poderes públicos, en sentido estricto, son arbitrarios los mandatos antijurídicos y con irresistible fuerza impositiva e inapelable dictados por órganos de poder públicos.
La arbitrariedad consiste en sí, en que el poder público, con un acto de fuerza salte por encima de lo que es norma o criterio valido y vigente en un caso concreto y singular, sin responder a ninguna norma, criterio oprincipio de carácter general y sin crear una nueva regla que anule la anterior y la sustituya.
En los actos arbitrarios se realza el mero capricho con la explicación “porque si”, “porque me da la gana”, “porque asi se me antoja”.
Características del Acto Arbitrario.
* Es un acto del Poder Público y sus distintos órganos.
* Es un acto ilegal no propiamente ilícito.
* Es un actoirreparable
En cuanto al primer carácter, en vista de que la arbitrariedad implica la concurrencia de dos ilicitudes, la responsabilidad por el acto arbitrario puede ser atribuida tanto al funcionario que comete el acto ilegal, como al funcionario que omite, sin ser sancionado efectivamente por ello, la sanción debida.
Formas de distinguir el acto arbitrario.
* La ilicitud por acción de quiencomete el acto ilegal.
* La ilicitud por omisión de quien debía pronunciarse sobre la ilegalidad del acto arbitrario. Esta ilegalidad de acto arbitrario puede consistir en:
* En la incompetencia de quien la ejecuta.
* En la infracción del procedimiento conforme al cual debe ejercerse la competencia, atribuida.
* En el desconocimiento del contenido de una norma inferior debedesarrollar en relación con una norma superior.
* En la falta de razonabilidad de la decisión discrecional
Aspectos de irreparabilidad del Acto Arbitrario.
* Los actos del Poder Público tienen una presunción juris tantum de legalidad.
* El acto ilegal no es, como el hecho antijurídico, supuesto de una sanción en sentido estricto: considerar ilegal un acto de la autoridad significa que éste...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.