XXXXXX
El proceso es un instrumento necesario del medio jurídico parael cumplimiento por los tribunales de la función que les atribuye la Constitución.-
Grave entonces la responsabilidad de quienes tienen a su cargo la empresa de conducir el proceso educativo enesta ciencia, pues a través de su conocimiento y desarrollo esta en juego , nada menos, que la revalorización y el futuro de una de las funciones en la división del poder del Estado en el sistemarepublicano.-
Rescatamos aquí una visión clásica de la doctrina procesal que según Couture se desenvuelve en tres planos : filosófico dirigido a entender el valor justicia , técnico estudiando la normajurídica en sus menores detalles al servicio de la solución concreta y otra política que aspira a comprender lo que el poder judicial significa en el marco de los poderes del estado.-
De allí laarticulación de una parte general y otra especial referida en forma separada al estudio de los procesos respetando la tradicional división en ramas de la ciencia, con sus respectivas prácticas , como mediode acelerar la comprensión y aplicación de cada institución o acto procesal en el proceso.-
Pero ello en función de capacitar a aquellos que en el futuro, a través del ejercicio de su profesión,tienen la responsabilidad de recorrer caminos tendientes a lograr la afirmación de la idea de justicia en la sociedad o que desde la magistratura han de transitarlos para administrarla.-Tradicionalmente, se define el Derecho por la relación esencial con la idea de Justicia, ya que la Justicia es por propia naturaleza un principio de orden .-
La justicia da a cada uno lo suyo, su derecho, esto esaquello que esta determinado a la utilidad de un sujeto.- El último principio de la justicia es nuestra vida personal, la nuestra, la de todos integradas en la convivencia de la comunidad.-
Si...
Regístrate para leer el documento completo.