Yes Yes Yes

Páginas: 6 (1418 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
Tema 3: Revoluciones burguesas: Cambio informativo
3.1 introducción
A lo largo del siglo XVII y XVII la prensa política defendió la libertad popular frente al parlamento. La prensa se convierte en canal independiente de comunicación entre gobernante y gobernados. Los periódicos hacen la revolución política porque contribuyen a:
Difundir las ideas( todavía no hay mucha gente que sepa leer yescribir)
Llaman la atención
Coordinan la lucha
Compran y recopilan armas(en las trastiendas de los periódicos algunos líderes eran periodistas hasta el mismo Lenin)
Crean grupos de ataque paramilitares
3.2 Papel de la prensa en la Revolución Francesa y con Napoleón: 1789/1814-15
3.2.1 entre la libertad y el terror: 1789/1792
3.2.1.1 la libertad proclamada
El 26 de agosto de 1789 es unhito clave de la comunicación porque promulga la declaración de los DDHH y del ciudadano. La comunicación de los pensamientos son los derechos más preciados del hombre. Durante 3 años la prensa (1789/1792) paso de lo critico a lo sarcasmo y luego a la difamación. Los periódicos extremistas redoblaran la violencia en mayo-julio de 1792 y en agosto alcanzará el paroxismo entre ambos bandosperiódicos.
1.- Entre los girondinos de la gran burguesía destacan: “Le patriote francais” que considera las mejores definiciones de prensa: “la misión del periódico es instruir a los franceses, con pocos gastos y bajo una forma que no les aburra. “Le journal de parís” y “Annuales patriotiques” son otras publicaciones que defienden los intereses de la gran burguesía.
2.-Encontramos la prensa de montaña “lepere dichesie”, “L´amie de peuple” y “el diario de la república”.
3.- El rey tiene todos sus periódicos: “L´amie du roi”, “La gaceta de parís”, “Mercure de france” que son aristocráticos.
3.2.2.2 La Libertad se hace molesta y después se aniquila
El 10 de agosto de 1792 la prensa escrita realista no fue soportable para los insurgentes parisinos, por ello fue prohibida y se decidió que solosubsistieran los periódicos republicanos.El 4 de diciembre de 1792 se prohíbe por ley los periódicos realistas. La muerte de del rey, caída de los girondinos, los jacobinos establecen el terror. El 2 de julio de 1793, los girondinos son derrotados y los jacobinos siguieron prevaleciendo. Pero con la caída de Robespierre, los jacobinos marcarían su fin y este club el 11 de noviembre de 1794 se cierra.3.2.2 Funciones de la Prensa
Aquí se le rinde cuenta al pueblo de los acontecimientos, pero pronto se pasa del debate al combate. El combate político lleva a los periodistas más comprometidos a identificarse con la cabecera de un periódico, a defender su imagen.
La política no funciona sin una ideología que la haga extenderse, por eso las manifestaciones de las masas, clubs, el himno de la Marsellesaproceden de una dinámica que lleva también a la distribución de periódicos a los soldados para que se ideologicen y lleven lejos a su Revolución. Para poder llevar a cabo esta propaganda, el 18 de agosto de 1792 se crea un Bureau d´ Espirit, una especie de Ministerio de Información y Propaganda
3.2.3 Características de la publicación
3.2.3.1 Abundancia o diversidad: Entre 1731 y 1789aparecen entre 300 y 400 publicaciones y entre 1789 y 1800 aparecen 1350 periódicos. El formato es similar al anterior, los periódicos siguen siendo muy elevados y la compra queda reservada a la burguesía.
3.2.3.2 Nuevas fórmulas: Algunas publicaciones se ilustran con cabeceras, en la primera página se le incluye un sumario, una imagen revolucionaria y técnicas modernas para mejoras el papel.

3.2.4El fin de la Revolución y el Imperio
3.2.4.1 Libertad reprimida: Todo proceso revolucionario lleva a un punto frio que provoca una reacción, el descenso comienza con la Convención Termidoriana de julio de 1794 a noviembre de 1795. En la época del 27 de julio de 1794 cae Robespierre (Líder de los jacobinos)
Comienza la Época del directorio, desde noviembre de 1795 a noviembre de 1799, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yes Yes
  • Yesid
  • yesos
  • Yes Yo
  • El Yeso
  • Yese
  • yesos
  • Yes Yes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS