Yeso
En estado natural del yeso o piedra aljez, tiene un 79,07% de sulfato de calcio anhidro y 20:93% de agua, y es considerado una roca sedimentaria, incolora o blanco en estado puro, sinembargo, generalmente contiene impurezas que le dan coloración, como por ejemplo la arcilla, óxido de hierro, sílice, caliza, vermiculita, etc.
Producto preparado a partir de una roca naturaldenominada aljez, mediante deshidratación, al que pueden añadírsele en fábrica diferentes sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua ydensidad, una ves amasado con agua puede ser utilizado directamente.
El yeso natural esta compuesto con sulfato de calcio y dos moléculas de agua de hidratación; si se aumenta la temperatura logrando ladeshidratación completa de este, se obtienen diferentes yesos utilizados en construcción. Esto dependerá de la temperatura utilizada, como por ejemplo:
▪ Temperatura ordinaria: piedra de yeso, osulfato de calcio bihidrato: CaSO4· 2H2O.
▪ 107 °C: formación de sulfato de calcio hemihidrato: CaSO4·½H2O.
▪ 107 - 200 °C: desecación del hemihidrato, con fraguado más rápido que el anterior:yeso comercial para estuco.
▪ 200 - 300 °C: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentísimo y de gran resistencia.
▪ 300 - 400 °C: yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy bajaresistencia
▪ 500 - 700 °C: yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentísimo o nulo: yeso muerto.
▪ 750 - 800 °C: empieza a formarse el yeso hidráulico.
▪ 800 - 1000 °C: yeso hidráulico normal, ode pavimento.
▪ 1000 - 1400 °C: yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre y fraguado más rápido.
Los usos que le dan pueden ser los siguientes:
-pastas para guarnecidos, enlucidos yrevoques.
-pastas de agarre y de juntas.
-también es utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la pintura artística el fresco.
-se usa como aislante térmico,...
Regístrate para leer el documento completo.