Yo el supremo

Páginas: 21 (5084 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
Bulletin of Spanish Studies, Volume LXXXIII, Number 4, 2006

Culturas híbridas y análisis de las
razas en Yo el Supremo de
Augusto Roa Bastos
JULIA A. KUSHIGIAN
Connecticut College, New London, Connecticut

Los narradores tratamos de reprobar los hechos
míticamente, imaginariamente: es decir, por una parte
nos rebelamos, reprobamos, el documento escueto que sólo
muestra un fragmentode la verdad o de la realidad, y por
otra, nos empeñamos en volver a probar, en re-presentar,
la validez significativa de tales hechos, en una dimensión
más profunda, nueva e inédita, desde otro ángulo,
mediante distintas mediaciones.1
Meditadas las circunstancias, todo concurre a asegurarme
que voy a re-presenciar las cosas. No a re-presentarlas.
(Yo el Supremo, 368)

Han transcurridomás de treinta años desde la publicación de Yo el
Supremo (1974) del autor paraguayo Augusto Roa Bastos. Tres décadas son
una eternidad en la vida política contemporánea para muchos, pero dado el
contexto histórico del poder absoluto del Doctor José Gaspar Rodríguez de
Francia y Velasco (1766–1840), nombrado dictador del Paraguay entre 1814
y 1840, y el esmero que Roa Bastos le otorga al génerofundacional de la
novela del dictador que anticipa el nuevo historicismo y el debate
posmoderno, nos consta el tenor inicial y necesariamente preparativo de la
obra. La transgresión de la ley del género en sí nos prepara el camino para
una lectura posmoderna del poder, tomando en cuenta la transformación
del yo en un mito recreable y renovable. De ahí es importante enfocar el
análisis deYo el Supremo según la autorrealización del Yo, por un lado, y
del pueblo paraguayo, por otro, como Bildungsroman fundacional que se
asemeja al patrón de la novela inicial de Roa Bastos, Hijo de hombre.2
1 El trueno entre las páginas: diálogos entre Augusto Roa Bastos y Alejandro Maciel
(Asunción: Intercontinental Editora, 2002).
2 Véase Julia A. Kushigian, Reconstructing Childhood:Strategies of Reading for
Culture and Gender in the Spanish American Bildungsroman (Lewisburg: Bucknell U. P.,
2003), 161–68.
ISSN 1475-3820 print/ISSN 1478-3428 online/06/04/000541-11
© Bulletin of Spanish Studies. DOI 10.1080/1475382062000346333

542

BSS, LXXXIII (2006)

JULIA A KUSHIGIAN

Dentro de ese contexto este ensayo intenta iluminar la relación entre raza y
cultura en el Paraguay.Yo el Supremo es ante todo una novela sobre la
interpretación de las razas que tergiversa y subsume la angustia, la
confusión y el orgullo de la identidad nacional paraguaya. Es una novela
que desde otro ángulo del espectro de las razas intenta ver, analizar, y dar
significado sin ceder al ‘blanqueo’ de la historia oficial.
Resumir el argumento de Yo el Supremo no es un ejercicio sencilloporque se trata de juegos temporales entre pasado y presente por medio de
la voz narrativa del Dictador Perpetuo del Paraguay, el ‘doctor Francia’,
que facilitan una evaluación de los fracasos de la Modernidad. Como una
especie de pastiche, la novela ofrece una mezcla de textos del siglo XIX (el
pasquín, el Cuaderno Privado, las Circulares Perpetuas, notas al margen,
etc.) que dialogan conlos textos del siglo XX (notas del Editor, citas y
referencias, notas al pie de la página, aclaraciones, etc.). Yo el Supremo
concierne la ambición del Dictador de ser autor de todos los discursos que
constituyen la historia de su nueva nación. La novela se abre con un
pasquín que imita la caligrafía y el estilo del Dictador al ordenar la
decapitación de su cadáver entre otros efectosgrotescos, y la escena inicial
es seguida por una sucesión de comentarios generales, provocadores e
irónicos del Dictador sobre todos los aspectos de la vida. Es una novela que
por medio de lo escrito recalca la oralidad de la tradición paraguaya.3 Así,
no es una novela histórica sino una redefinición de figuras, etapas y
culturas históricas que en su esencia irónica y posmodernista reconoce su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suprema
  • Suprema
  • Supremo
  • supremo
  • el supremo
  • Supremo
  • Suprema felicidad
  • Decreto supremo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS