Yo quiero uno asi :3

Páginas: 5 (1197 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
¿Qué es la ayahuasca?
Mucho se dice y poco se sabe sobre esta planta milenaria de la que habla todo el mundo; te contamos qué es, qué produce, cuáles son los riesgos
703 comentarios





Por Violeta Gorodischer
Foto de Corbis

Seguramente hayas escuchado este nombre en el último tiempo o conozcas a alguien que haya probado la planta, en la Argentina o en el extranjero. Lo ciertoes que la ayahuasca es súper antigua y ya era utilizada por los pueblos indígenas hace miles de años. Varios antropólogos dicen que la tendencia tiene que ver con el inicio de una "nueva conciencia".

El licenciado Carlos Martínez Sarasola explica: "Así como en su momento Occidente se abrió a la sabiduría oriental, ahora muchos sectores están volviendo sus ojos a América, al mundo indígena y sucosmovisión espiritual". Eso sí: la planta no es para cualquiera, y hay que asesorarse bien al respecto. Aquí, algunas cosas para tener en cuenta.

Qué es
"Ayahuasca" es una palabra quechua que significa "liana o soga de los espíritus". Se trata de un preparado hecho con plantas que crecen en el Amazonas: una es la ayahuasca -que es una liana- y otra es la chacruna -un arbusto de hojas verdes yalargadas-. Para llegar a la bebida final, la mezcla se cocina con agua durante varias horas.

Lo increíble es que hace cuatro mil años, y sin ningún conocimiento químico, las tribus amazónicas ya supieran que la combinación de estas plantas produce efectos que hoy son estudiados por antropólogos, psiquiatras y científicos de todo el mundo.

Hace apenas cincuenta años, se descifró qué generaexactamente esta bebida en el cuerpo: mientras que la chacruna contiene DMT, un compuesto relacionado con la"imaginería del sueño" que causa visiones, la ayahuasca inhibe la enzima que degradaría esta sustancia en el estómago y permite que llegue al cerebro.

Si bien todos tenemos cantidades pequeñísimas de DMT en la glándula pineal, su incremento acelerado produce ciertos efectos a nivel físicoy cerebral que llevan a un estado alterado (o ampliado) de conciencia. Algo importante para tener en cuenta es que esto no es una droga ni un alucinógeno.

Según Carlos Martínez Sarasola, antropólogo especializado en chamanismo, esta planta conecta a las personas con otros planos de la realidad, pero no provoca alucinaciones. "En todo caso, son plantas visionarias que permiten que las personasse conecten con ciertos planos dimensionales. La visión es algo que la persona ve, sin estar en un estado patológico", explica.

Para qué sirve
Desde la perspectiva indígena tradicional, la planta actúa sobre la conciencia para reequilibrar a la persona. No hay que olvidar que, desde este punto de vista, la enfermedad es siempre un desequilibrio espiritual y, en consecuencia, lo que se buscaes la autosanación. Es necesario un ritual conducido por un chamán o guía especializado, como parte fundamental y complementaria del proceso.

Para los pueblos originarios, la planta es un ser vivo que ingresa en el cuerpo de otro ser vivo, y ese vínculo, fundamental, está a cargo del guía. En el aspecto psiquiátrico, las barreras de contención del inconsciente se derriban por completo. En unaexperiencia de ayahuasca no hay filtro, y eso la convierte en una práctica absolutamente catártica.

Los doctores Diego Rodolfo Viegas y Néstor Berlanda (antropólogo y psiquiatra, respectivamente) son mentores de la fundación Mesa Verde y acaban de terminar el primer libro sobre el tema en América latina, llamado Ayahuasca, medicina del alma ( Biblos ). A partir del trabajo con cien voluntarios,llegaron a la conclusión de que, en un 92 por ciento de los casos, la ayahuasca funcionó como un amplificador emocional. De ahí, la resolución acelerada de conflictos a nivel terapéutico que ambos recomiendan como complemento de otro tipo de terapias. En Perú, sin ir más lejos, existe un centro llamado Takiwasi que trata la recuperación de drogadependientes a través de la planta.

Cómo se toma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asi quiero que sea mi aula
  • Asi que quieres ser arquitecto
  • Asi que quieres ser arquitecto
  • Así que quieres ser Arquitecto
  • Así que quieres ser arquitecto
  • Asi Que Quieres Ser Arquitecto
  • Ya no quiero vivir asi
  • Asi que quieres ser arquitecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS