yolo
DE AHORRO Y CRÉDITO,
CENACOOP, R.L
AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL
GOBIERNO
DE UNIDAD Y RECONCILIACION NACIONAL
Manuel Aburto Cruz
ABRIL, 2007Todos los modelos económicos tienen sus ventajas y
desventajas desde el punto de vista de su impacto en el
desarrollo humano.
Sin embargo, el modelo de economía solidaria o
economía social comosostienen algunos estudiosos, es
el que más se aproxima a la libertad económica y social
con disfrute del pleno derecho participativo y
democrático de los seres humanos.
Dentro de la amplia gama deorganizaciones que
conforman la economía solidaria, social o tercera
economía, está el cooperativismo como la más
representativa e impactante.
El cooperativismo no es un régimen social, sinoun
modelo socio- económico capaz de dar respuesta a las
demandas de sus asociados dentro del marco de
cualquier sociedad.
Por tanto, las cooperativas son la única posibilidad de
nuestros paísespara salir del atraso y el subdesarrollo
mediante la participación creativa en los procesos
productivos y la distribución de los beneficios en forma
justa y equitativa, respetando la esenciahumana,
preservando nuestro entorno y respetando el hábitat.
El sector de las cooperativas es el más
dinámico
de
la
economía
social
nicaragüense con una gran cantidad de
pequeñas
empresassocialmente
responsables,
dada
su
importante
contribución al mercado interno, al empleo
nacional y al desarrollo de la economía.
Actualmente se encuentran registradas
más de 6000 cooperativascon 500,000
personas asociadas
El sector cooperativo nicaragüense ha pasado por
muchos cambios, adecuándose a la realidad y a las
políticas de las diferentes administraciones públicas de
turno.A pesar que en los últimos dieciséis años el
movimiento cooperativo no ha contado con un apoyo
económico, institucional y jurídico apropiado, el sector ha
resurgido relativamente autónomo con...
Regístrate para leer el documento completo.