Yrigoyen
Con la derogación de la reforma Saavedra Lamas quedó reestablecida la estructura tradicional y volvió a reinar el curriculum enciclopédico. Se abandonaban losintentos de construir una relación pedagógica entre escuela y trabajo.
Entre 1916 y 1930 se crearon 22 colegios nacionales. Se terminó de organizar el sistema de educación de adultos con enseñanza deoficios, cuya modalidad de “escuelas complementarias” fue exitosa.
La relación entre el gobierno y la docencia se fue deteriorando durante la década de 1920. A la demanda de mejores condiciones sele sumó la irritación de los docentes por el cambio de rumbo del radicalismo: el gobierno de Marcelo T. De Alvear colocó a funcionarios políticos en los cargos directivos del sistema escolar.
En 1920comenzó un nuevo proceso con la reforma llamada “Sistemas de Labor y Programas del Consejo Escolar 1 (o Reforma REZZANO). Dicha reforma estaba influida por el pragmatismo democrático del pedagogonorteamericano John Dewey; consistía en un sistema integral de educación –trabajo con talleres y laboratorios. La reforma fue una reorganización del sistema educativo, en el cual se creó una escuelaintermedia entre la escuela primaria y la secundaria. La escuela intermedia tenía una duración de 4 años y su enseñanza incluía una enseñanza general y una profesional y técnica. Dentro del currículum seintroduce el trabajo manual, que se dictaba en taller, siendo esto algo novedoso. La reforma daba prioridad a las necesidades biológicas y psicológicas del niño y se basaba en los principios de la Ley1.420. La reforma proponía que la enseñanza de la historia fuera un cuadro vivo y no una serie de contenidos vacíos. Culmino en 1936
Los docentes eran patriotas y vivían la nacionalidad como algopropio que no querían ceder a ningún burócrata del gobierno de turno.
En 1924 Rezzano fue nombrado asesor de la Inspección de Enseñanza Secundaria, sin dejar sus cargos en el Consejo Nacional de...
Regístrate para leer el documento completo.