Yutu

Páginas: 17 (4068 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
PROYECTO 1

TEMA: LOS PERROS


ASIGNATURA: ESPAÑOL

MAESTRA: AIDA OLIVIA RANGEL

GRADO: 2°

GRUPO: “A”

ALUMNO: ALEJANDRO CASTILLO CARRILO
[pic]

Introducción
Hola yo me llamo Alejandro y mi tema es sobre los simpáticos y cariñosos perritos que ala mayoría de las personas les gustan por eso voy a compartirles esta información.

Presentación.
En este proyecto sabrás lostipos de perros, la nutrición, su tipo de vista, la inteligencia, la salud, sus enfermedades, etc.

Espero que les guste, les parezca interesante y que aprendan un poco más.



[pic]


Índice
Perros (caninus lupus familiris)...…………4
Ancestros e historia de la
Domesticación.…………………………………………5
Inteligencia………………………………………………6
Visión…………………………………………………………7Salud…………………………………………………………8
Enfermedades…………………………………………9
Nutrición…………………………………………………10
Conclusiones……………………………………………11
Bibliografía…………………………………………….12
Agradecimientos……………………………………13
Citas textuales……………………………………….14
Articulo de divulgación………………………….15




[pic]

Perros (Canis lupus familiaris)
El perro, cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris,[][][] es un mamífero carnívoro doméstico de la familia de los cánidos, que constituye unasubespecie del lobo (Canis lupus). No obstante, su alimentación se ha modificado notablemente debido principalmente al estrecho lazo que existe con el hombre, hasta el punto en que hoy en día sea alimentado usualmente como si fuese un omnívoro. Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza de perro. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principalórgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desdehace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados ​​de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este de Asia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen deun mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces. Hay aproximadamente 800 razas (más que de cualquier otro animal) que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. Tienen una gran relación con los humanos, para quien son animales de compañía, animales de guardia, perros detrabajo, perros de caza, perros de aguas, galgos de carrera, perros guía, perros pastores o perros boyeros por ejemplo. Con un número estimado de 400 millones de perros en los hogares de todo el mundo, es uno de los animales de compañía más populares, probablemente sólo superado por los gatos.

[pic]


Opinión sobre le 1er tema perros (caninus lupus familiaris)

Este tema trata de los perros,su origen, cuantas razas de perros hay en el mundo, las utilidades las comparaciones con animales etc.

También nos habla de algunas características básicas y que son animales domésticos

[pic]









Ancestros e historia de la domesticación
En el siglo XXI, los investigadores han alcanzado un consenso casi absoluto acerca de que es muy posible que la domesticación del perroempezara más por la adaptación espontánea de este al acercarse a vivir junto al hombre que por la voluntad humana.[4] Esto se debe a que vivir junto al hombre siempre fue ventajoso para el cánido. Un perro viviendo en una comunidad humana, aún en la Antigüedad, podía alimentarse con menos esfuerzo que uno salvaje, podía vivir en mejores condiciones y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yutu
  • Yutu
  • yutu
  • yutu
  • yutu
  • yutu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS