ZACARIAS
Introducción
El código oral o escrito son muy importantes ambos no nacen con nosotros almacenados en el cerebro, sino que lo absorbemos del exterior. Podemos tener o no una capacidad innata para adquirirlos, pero los conocimientos lingüísticos vienen del exterior. Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinansiguiendo ciertas reglas para dar a con acéralo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. El lenguaje oral es eficaz, preciso y exclusivo de los seres humanos y el lenguaje escrito adquiere valor social de testigos y registros de hechos.
DIFERENCIAS ENTRE LOS CÓDIGOS ORAL Y ESCRITO
El código escrito no es una simple transcripción del códigooral ya que la expresión oral tiene sus propias reglas. Los códigos oral y escrito se diferencian tanto en sus características contextuales como textuales.
ORAL
Comunicación espontanea. El hablante puede rectificar, pero no borrar lo que ya ha dicho. El oyente está obligado a comprender el texto en el momento de la emisión y tal como se emite.
Comunicación efímera. Los sonidos son perceptiblessolamente durante el tiempo que permanecen en el aire.
Utiliza mucho los códigos no verbales: fisonomía, vestidos, movimientos, para lenguaje (cualidades de la voz y vocalizaciones: risa, llanto).
El contexto extra lingüístico posee un papel muy importante.
Hay interacción entre la emisión del texto. Mientras habla, el hablante ve la reacción del oyente y puede modificar su discurso.
ESCRITOComunicación elaborada. El hablante puede corregir y rehacer el texto sin dejar rastros. El lector puede escoger cómo y dónde quiere leer el texto (en qué orden, la velocidad, etc.)
Comunicación duradera. Las letras se graban en un soporte estable y perduran. El escrito adquiere valor social de testigo y registro de los hechos.
Utiliza poco los códigos no verbales. En cambio se apoya en ladisposición del espacio y del texto, la textura del soporte, etc.
El contexto extralingüístico es poco importante. El escritor crea el contexto medida que escribe
No hay interacción durante la composición. El escritor no puede conocer la reacción del escritor.
4.2 REGLAS DE ADECUACION, COHERENCIA Y COHESION
El texto es la unidad superior de comunicación y pertenece tanto al discurso oralcomo al escrito. Éstas son sus principales características:
• Está formado por un conjunto de enunciados que le confieren sentido completo y autónomo. Es decir, no necesita de más enunciados para tener significado pleno y tampoco puede prescindir de ninguno de ellos sin que se vea afectada su estructura.
LA COHERENCIA
La coherencia es la propiedad que hace que un texto se interprete como unaunidad de información que puede ser percibida de una forma clara y precisa por el receptor. Viene dada por la selección y organización de la información, y por el conocimiento que comparten el emisor y el receptor sobre el contexto.
Para conseguir la coherencia textual existen una serie de mecanismos:
• Unidad temática. Todos los enunciados giran en torno a un tema, que puede ir progresando ydesarrollando nuevas informaciones.
El siguiente texto, como puede observarse, carece de unidad temática.
*El día comenzó con un cielo despejado. La carretera estaba desierta y la mujer abrió su bolso. Nadie sabía qué ocurría en la casa. Algunos perros ladraban, pero el ladrón siguió trepando por la pared. Así que terminé mi merienda y me puse a ver la tele.
• Estructura interna lógica. Las ideasaparecen ordenadas y jerarquizadas. Las dos formas más comunes de presentar la información son:
- Estructura analizarte (método deductivo): parte de una tesis (o planteamiento inicial) que se va desarrollando e ilustrando a lo largo del texto.
- Estructura sintetizarte (método inductivo): es el proceso inverso. La idea principal aparece al final, a modo de conclusión. Toda la información previa...
Regístrate para leer el documento completo.