A puro pulso
Es un juego especializado, conveniente para el alumno y sujeto a reglas y a libertad de acción en su práctica.
El deporte dice el Dr. Tissis: "Es una escuela de la inteligencia por la acomodación al medio, del carácter, por la afirmación del "Yo", de la voluntad, de la lucha contra el obstáculo, por lo mismo, del juicio puesto que la voluntad es el paso del juicio al acto, eljuego deportivo tiene un carácter mixto pues de un lado son más difíciles que los demás juegos, exigiendo una mayor suma de destrezas y resistencia, por otra parte son más libres y espontáneos que todos los otros juegos.
En el Perú la clasificación es la que preconiza la Escuela de Educación Física en los años de 1948, cuyo Profesor es el Sr. Emilio Montoya quien ha divulgado entre losprofesores de Educación Primaria en los años de 1957 y 1958, la estructura de la Metodología Pedagógica.
Dicha clasificación es la siguiente:
a) Juegos Visuales.-Son los juegos que ayudan a la función visual, que corresponden a la época lúdica del juguete y se producen con ayuda de elementos especiales, como objetos brillantes para ser suspendidos; cubos y conos brillantes, prismas, tablitas de madera enlos que se insertan figuras geométricas, juguetes para el sentido cromático.
b) Juegos Auditivos.- Son los juegos que ayudan a la función auditiva, corresponden a la etapa del juguete y se hace proporcionado a los niños en la primera etapa de la infancia, también se organiza estos juegos en la escuela para perfeccionar la función sensorial auditiva. Son todos los juegos de caza con venda y conorientación por sonido.
c) Juegos Táctiles.- Estos juegos ayudan al desarrollo del sentido del tacto y los niños lo realizan con diversos juguetes como muñecas y animales de material blando, cubos de distintos tamaños, tablillas donde se resalte las superficies lisas.
d) Juegos del sentido básico..-El Hno. Gastón María, en su "Metodología General" nos habla del sentido básico al referirse almaterial.
Montessori identificándolo con él, que nos da la sensación de los pesos. Pues requieren la utilización de varios pesos.
e) Juego de Agilidad.-Son todos los juegos que permite cambiar de posición en el espacio y hacer recorridos con variantes posiciones corporales (saltos, carreras con obstáculos).
f) Juegos de Puntería.-Son todos los que se practican con el tiro al blanco.
g) Juegos deEquilibrio.-Son aquellos que desarrollan la capacidad para controlar la gravedad en relación con el plano de sustentación y la elevación del punto conservador de la gravedad.
h) Juegos Inhibición.-Son los juegos cuya finalidad es la agrupación, cooperación institucional, de igual manera en los juegos sociales.
i) Juegos Activos.-Son los juegos de actividad corporal que espontáneamente realiza elniño, interviniendo dinámicamente impulsado por su vitalidad.
El profesor frente a ellos tiene que observarlos, aconsejar su gradación para evitar los peligros.
j) Juegos Individuales
Son los juegos que ejecuta un solo niño satisfaciendo así sus intereses muy personales.
La personalidad no puede producirse dentro del estrecho marco del ambiente individual, además hay el peligro de formarseuna personalidad egocéntrica y un tipo introvertido.
k) Juegos Colectivos.- Son los juegos que se realizan entre varias personas, responden al principio de la socialización y están estimulados por la emolución y la competencia. Ejemplo el deporte.
l)Juegos Libres.-Son los juegos que se realizan en completa libertad, sin la intervención ni la vigilancia del profesor. Este juego fue propiciado porFroebel, tiene sus inconvenientes porque el niño no está en condiciones de darse cuenta de los peligros que algunos juegos encierran. En la escuela antigua el juego libre se producía en todos los recreos y ahora se ha reemplazado por el juego vigilado.
m) Juegos Vigilados.-Son los juegos donde sin negar la espontaneidad y libertad al niño, se le vigila su desarrollo. El profesor deja al niño...
Regístrate para leer el documento completo.