c,politica
La política se remonta desde muchos años atrás y se ha utilizado hasta el día de hoy, esta es una ciencia social que practica el hombre para tener poder, para así tener un orden social y político.
En la antigüedad, “El tema capital de la ciencia política es el poder público: su génesis, desarrollo, madurez, decadencia y extinción son las grandes cuestiones que trata deesclarecer desde los tiempos remotos, en los que potestad del rey se identificó con la potestad divina; era el poder una alta facultad que Dios otorgaba al soberano para el gobierno de los hombres” (Horacio Labastida, 1993). Hasta hoy en la actualidad el poder sigue siendo primordial en la vida Política, ya que sin él no habría Leyes, paz y bienestar social.
La palabra “política” apareció en laantigua Grecia que significa ciudad.
El término de política fue propuesto por Paul Janet, quien lo utilizo por primera vez en su obra “Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la Moral.
Uno de los grandes precursores de la Ciencia Política fue Nicolás Maquiavelo quien se le considera como padre de esta ciencia, una de sus obras más importantes “El Príncipe”, donde su obra aun sirve de granayuda en la actual política.
DESARROLLO
La pregunta que se plantea es ¿La ciencia política en realidad es una ciencia?, para poder contestar esta pregunta primero se necesitara definir la palabra Ciencia.
La ciencia según Pérez, R. (1989), es una actividad humana creativa cuyo objetivo es la comprensión dela naturaleza y cuyo producto es el conocimiento, obtenido por medio de un método científico organizado en forma deductiva y que aspira a alcanzar el mayor consenso posible”. La ciencia política estudia al Estado y su comportamiento en el contexto de la sociedad, estudia la realidad social. Llamar a la Ciencia Política “Ciencia” es muy controversial ya que muchas ocasiones no la consideran unaciencia, esto se debe a que no son exactas, y son muy impredecibles.
La ciencia política corresponde a las ciencias sociales que son un conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, lasciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.
La ciencia política como ya se mencionó tiene relación con otras ciencias sociales, ya que estas le ayudan a estudiar mucho más a fondo al ser humano en su contexto con la política y el poder del Estado.
Entonces con esto se respondería que la cienciapolítica en efecto si es una ciencia de la realidad social. “La política logra ser una ciencia cuando se convierte en sistemática; es decir, cuando pude enumerar las materias o fenómenos específicos que les son propios y logra una comprensión total del fenómeno”.(Rendón A. y Hernández, M. 1976).
La ciencia política siempre está en constante progreso y hace estudios sobre los comportamientosreales.
La ciencia política procede de acuerdo con los tres caracteres del método científico: Objetividad, Método y Comunicabilidad. Con esto se puede afirmar que la ciencia política busca conocer los conocimientos concretos y las reglas particulares conforme las circunstancias, tiempo y lugar.
Es posible distinguir la ciencia política de otras ciencias ya que la ciencia política es una cienciafáctica de las ciencias sociales a diferencias de las ciencias formales, como los son, las matemáticas y la lógica. La matemática es un de las técnicas que emplean con mucha frecuencia los politólogos prácticos, partidarios de aplicar métodos formales y deductivos. Aunque también la ciencia política es factible y verificable porque se basa en hechos.
Para muchas personas, la ciencia política es...
Regístrate para leer el documento completo.