C I E N C I A S N A T U R A L E S 3
C.C.T. 21PPR1161H
Zona Escolar: 033 Sector: XI Puebla Oriente
Planeación Didáctica Grado: 6° Grupo: A
PLANEACION DIDACTICA
ASIGNATURA:
CIENCIAS NQATURALES
BLOQUE 3
¿Cómo son los materiales y sus cambios? Losmateriales tienen dureza, flexibilidad, permeabilidad y cambian de manera temporal o permanente.
AMBITO: Propiedades y transformaciones de los materiales.
PROYECTO O SECUENCIA DIDACTICA: I
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la saludorientadas a la cultura de la prevención.
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
TEMAS:
Relación entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad, con el fin de tomar decisiones sobrecuál es el más adecuado para la satisfacción de algunas necesidades.
• Toma decisiones orientadas a la revalorización, al rechazo, a la reducción, al reúso y al reciclado de papel y plástico al analizar las implicaciones naturales y sociales de su uso.
SESIÓNES DE 50 MINUTOS
ACTIVIDADES
EVALUCACIÓN
1
______________
2
______________
3
______________
4______________
INICIO
Introducción del tema y breve explicación
Actividad: ¿plástico o papel? Pág. 85.
Fase I: Se necesita una bolsa de plástico y una de papel.
Reunirse en equipo y elegir un integrante para que meta las manos en cada bolsa.
DESARROLLO
Dejar pasar aproximadamente 15 minutos con las bolsas muy bien cerradas.
Contestar las preguntas en el cuaderno después de destapar lasbolsas. Describir las características y dibujar lo que se hizo.
CIERRE
Fase II: contestar las preguntas de acuerdo a los planteamientos que se manejan en el texto: ¿dónde es preferible comprar pan, en bolsa de plástico o en bolsa d papel?
Revisar la pág. 86 acerca de las propiedades de los materiales. Llevar o pedir con anticipación un material que se relacione con cada una de las propiedades para queejemplificar de manera significativa.
INICIO
Actividad. Propiedades de los materiales y su uso más práctico. Pág. 87
Se necesita botella y bolsa de plástico, objetos como papel, madera, cerámica, barro, vidrio, hierro y aluminio.
DESARROLLO
Reunir en equipo y platicar acerca de su experiencia sobre las propiedades.
Leer las preguntas y contestarlas de acuerdo a las indicaciones del libro detexto y el uso de los objetos.
Hacer el llenado de la tabla sobre dureza, tenacidad y elasticidad.
CIERRE
Ilustrar 5 materiales de dureza, tenacidad y elasticidad
INICIO
Actividad. ¿Cuáles se pueden utilizar varias veces? Pág. 88
Organizar en equipos y reflexionar sobre qué objetos se pueden utilizar varias veces: bolsa de plástico, bolsa de papel, botella de vidrio, lata de aluminio, hoja depapel escrita por una de sus caras.
Responder las preguntas sobre sus propiedades y usos en el cuaderno.
Elaborar una conclusión de forma grupal sobre la importancia de las propiedades de los materiales y la facilidad de reusarlos o darles un nuevo uso de diferentes formas.
DESARROLLO
Hacer el dibujo del proceso de elaboración del papel, en el cuaderno.
Hacer un mapa conceptual con el texto quehabla sobre las tres erres, pág. 89 y dibujar su símbolo.
Analizar el texto de la degradación de los materiales inorgánicos.
CIERRE
Llevar una manzana y un plátano al salón y dejarlos en un lugar visible donde tengan luz. Ahí deben durar una semana aproximadamente. Al final observar sus características y ver los resultados de la acción del tiempo y la degradación.
INICIO
Actividad. ¡A separar!...
Regístrate para leer el documento completo.