D° PENITENCIARIO
1. Diga usted ¿Qué Teoría de la Pena acoge el Código Penal vigente y con sus propias palabras indique si es la correcta o no?
Si bien es cierto la pena tiene función preventiva,protectora, retributiva y resocializadora; por lo tanto el Código Penal vigente se acoge a la “TEORIA DE LA UNION” esto se debe a la humanización de las penas, que a lo largo de los años haevolucionado, desde la perspectiva que el delincuente ya no es visto como un individuo, culpable y sin derechos, que luego de haber quebrantado la ley debe piar su culpa. Por el contrario, las nuevastendencias del Derecho Penal lo consideran como una persona a la cual pese haber cometido un acto antijurídico, debe tener las posibilidades necesarias de tomar conciencia de su acto, y en cuanto esto suceda,alcanzar una resocialización que le permita una vez cumplida su sanción integrarse a la sociedad como un elemento de bien.
Es la correcta ya que tienen como base la idea de retribución, pero leañaden a la pena fines preventivos, tanto generales como especiales.
Momento de la AMENAZA PENAL, es decisiva la idea de PREVENCIÓN GENERAL NEGATIVA.
Momento de APLICACIÓN DE LA PENA, es decisiva la ideade RETRIBUCIÓN.
Durante la ejecución de la pena impuesta, es decisiva la idea de PREVENCIÓN ESPECIAL
2. ¿Qué requisitos son necesarios para la imposición de una medida de seguridad? y explique ladiferencia entre la medida de seguridad y pena.
De acuerdo al Código Penal vigente (Art.72.) se indica que las medidas de seguridad se aplicaran en concurrencia con las circunstancias siguientes:Que el agente haya realizado un hecho previsto como delito; y,
Que del hecho y de la personalidad del agente pueda deducirse un pronóstico de comportamiento futuro que revele una elevada probabilidadde comisión de nuevos delitos.
La diferencia entre una pena y una medida de seguridad es la gravedad del delito. En la pena se observa la culpabilidad de la persona y en la medida de seguridad...
Regístrate para leer el documento completo.