J y su definicion
J
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase J (desambiguación).
|
Abecedario
Alfabeto español |
La J es la undécima letradel alfabeto español, décima del orden latino internacional y es la octava consonante. Su nombre es jota (pl. jotas). En idioma español representa un sonido de articulación velar, sorda y fricativa;la mayor o menor tensión con que se articula en diferentes países y regiones produce variedades que van desde la vibrante a la simple aspiración.
Contenido[ocultar] * 1 Historia * 2 Uso fonético* 3 Reglas para sus uso ortográfico * 4 Representaciones alternativas * 5 Significados * 6 Curiosidades * 7 Enlaces externos |
[editar] Historia
Originalmente, en el alfabeto latino lajota era una variante caligráfica de la I. En latín y en las lenguas romances de la Edad Media representaba indistintamente los sonidos /i/, /iː/, y /j/ del Alfabeto Fonético Internacional. Fue en elsiglo XVI cuando se empezó a considerar la j como una letra con valor propio, siendo la última letra que se incorporó al alfabeto latino moderno. El nombre en español de la letra, jota, viene del latíniota a través del griego antiguo, en el que correspondió a una i larga (frente a ípsilon, "i breve").
Jeroglífico
(Fonograma de I) | Escritura hierática
(Fonograma de I) | Proto-Semítico
Y |Fenicio
Y | Griego
iota | Etrusco
I | Latín
I | Latín
J |
|
|
| | | | | | | |
[editar] Uso fonético
Hasta el siglo XVII, muchas de las palabras que en castellano moderno contienenla letra "j" tenían en su lugar la letra "x", pronunciada /ʃ/ (como la "sh" inglesa o la "ch" francesa): así, el Quijote apareció originalmente publicado como Don Quixote y se pronunciaba Don Quishote.Sin embargo, durante ese siglo el sonido evolucionó hacia el de la jota actual, y tras las reformas ortográficas del siglo XVIII se cambió la grafía de la "x" por la de "j". Se han mantenido...
Regístrate para leer el documento completo.