O'Donnel

Páginas: 7 (1583 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2013
O’DONNELL – ACCOUNTABILITY HORIZONTAL

Muchos países se convirtieron en poliarquías (democracias políticas), que satisfacen las condiciones de Robert Dahl, pero que exhiben una accountability horizontal débil o intermitente. Las poliarquías son la compleja síntesis de tres corrientes históricas: democracia, liberalismo y republicanismo. Esta convergencia es parcialmente contradictoria, algunosde los principios básicos de cada una de estas corrientes son inconsistentes con los principios básicos de las otras. La poliarquía es una amalgama complicada pero es preferible a cualquiera de los tipos de régimen basados exclusivamente en una sola de las tradiciones de las que proviene.
La existencia de accountability vertical implica que estas poliarquías son democráticas. Las dimensiones dela accountability vertical son: elecciones, demandas sociales que se pueden articular sin padecer coerción estatal y medios que por lo menos cubren con regularidad las más visibles de estas demandas y los actos presuntamente ilícitos de las autoridades públicas. Pero la debilidad de la accountability horizontal implica que los componentes liberal y republicano de muchas de estas poliarquías sonendebles.

Consideraciones:

1) La necesidad de distinguir las diferentes maneras como el liberalismo y el republicanismo trazan la frontera entre la esfera pública y la privada.

2) Los descubrimientos implicados por la afirmación liberal de una esfera protegida de derechos, por la exigencia republicana de la sujeción de los gobernantes a la ley y por la noción democrática de que quienesobedecen a la autoridad política son al mismo tiempo su fuente.

3) La combinación compleja y cambiante de estas tres corrientes es un elemento importante para caracterizar a las poliarquías, las democracias realmente existentes en el mundo moderno.


Aspectos fundamentales de la poliarquía: imperio de la ley o vigencia del estado de derecho y distinción entre esfera pública y privada.
ElLIBERALISMO asigna derechos defensivos a individuos situados en la esfera privada. Defiende la idea de que existen ciertos derechos, libertades y garantías que ningún tipo de poder, especialmente el estatal, puede invadir, es decir, jamás deben ser vulnerados.
El REPUBLICANISMO asigna obligaciones a individuos que se desempeñen en la esfera pública. Defiende la idea de que el desempeño de funcionespúblicas es una actividad dignificante, que exige cuidadosa sujeción a la ley y entrega devota al servicio del bien publico, por más que ello implique el sacrificio de los intereses privados de los funcionarios. Para los republicanos, nadie, ni siquiera quienes gobiernan, puede situarse por encima de la ley.
Para el liberalismo el área donde la vida se desarrolla de la forma más conveniente es laprivada. En cambio, para el republicanismo el área más adecuada para el pleno desarrollo humano es la pública. Entonces, si el liberalismo es básicamente defensivo, el republicanismo es básicamente elitista: quienes basan su derecho a gobernar en la superioridad de sus virtudes tienden a menospreciar a quienes dedican sus esfuerzos a los menesteres de la vida privada.
Para la DEMOCRACIA todos losciudadanos tienen el mismo derecho de participar en la formación de las decisiones colectivas dentro del marco institucional existente, aunque ignora las distinciones anteriores: pueden haber actividades privadas, pero quienes participan en las decisiones colectivas no son una elite especialmente virtuosa sino los mismo que llevan a cabo una vida privada activa, el demos, que tiene pleno derechode decidir en todo asunto que considere apropiado.
La democracia no es dualista sino monista, no conoce límites validos entre las esfera pública y privada. A diferencia del republicanismo, los procedimientos democráticos (la rotación y el sorteo) presuponen que todos están igualmente calificados para desempeñar esos papeles. El principio democrático es fuertemente mayoritario en dos sentidos:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado latinoamericano en o'donnel
  • O'Donnel acerca de la teoria de estado
  • Apuntes para una teoria del estado G. O'donnel
  • GUILLERMO O’DONNEL
  • Estado Y Políticas Estatales En América Latina: Hacia Una Estrategia De Investigación. Oszlak Oscar Y O’donnel...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS