P
recursos estilísticos.
Integrantes: Yvo Arevalo
Blanca Arriagada
Nicolas Barra
Egon Benavente
Curso: 102
Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Docente: Vivian BravoVanguardia
El vanguardismo, o avant-garde en francés, se refiere a las
personas o las obras que son experimentales o innovadoras, en
particular en lo que respecta al arte, la cultura yla política, que
venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación
que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte
académico.
Desde el principio, el arte vanguardista adquiere unaimpronta
provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se
relacionara con el arte burgués. No será causalidad que todas las
primeras manifestaciones de estos vanguardismos estén repletos
deactos y gestos de impacto social, como expresión de un
profundo rechazo a la llamada cultura burguesa.
¿Qué es el Creacionismo?
El creacionismo fue un movimiento estético hispánico inscrito en lallamada vanguardia del primer tercio del siglo XX. Su manifestación más importante se
produjo en la poesía lírica.
También se le puede llamar como un movimiento poético iniciado en 1918 enHispanoamérica por Vicente Huidobro, defensor de la necesidad de crear como la
naturaleza.
Según el diccionario la definición de creacionismo literario:Tendencia literaria europea de principios del s. XX según la cual las palabras
deben valorarse por su capacidad para crear belleza y sugerir imágenes.
Características del Creacionismo
literario
1) Total libertad en la elaboración de
imágenes.
2) Se propone unarealidad nueva,
desprendida de toda realidad fuera de la
suya propia.
3) La importancia del poema no reside en la
música de las palabras o en el ritmo de los
versos, sino en el objeto creado.
4)Considera el poeta como “un pequeño
dios”
5) Uso de los recursos estilísticos
vanguardistas: eliminación de los
nexos gramaticales, la
puntuación, entre otras.
6) Los versos...
Regístrate para leer el documento completo.