T
1. análisis de todos los videos para identificar modelos pedagógicos a los que responden las diferentes propuestas (Margarita Panza González y Porlán, cap 5)
2. fundamentación (borrador para discutir) de un proyecto institucional de educación artística, en el marco de la normativa vigente (repasar la presentación de los diseños curriculares para primaria y de educaciónartística que estudiaron en el 1º parcial y agregarle Porlán cap 5 y Margarita Pansza González) Es importante que lo hagan teniendo en cuenta todas las dimensiones del acto educativo (áulica, institucional, comunitaria, y el perfil del docente en todas sus dimensiones: ver fotocopias de Fierro, Freire y Cullen)
3. explicar un modelo pedagógico en la historia de la educación (nacional ointernacional), analizando el contexto en el cual se entrama: político, económico, social, cultural (filosófico, científico, artístico, etc).
1- Escuela Barbiana.
En su pequeña parroquia de San Donato y, posteriormente, en la aldea de Barbiana, Lorenzo Milani comprende cuál es su labor: Las catequesis y los sermones no funcionan porque la gente no domina el lenguaje; los clubes recreativos sólo alienan a laclase obrera y campesina, y les hace desperdiciar un tiempo precioso. Lo que verdaderamente hace falta es una escuela.Pero era necesario organizar una verdadera escuela popular, una escuela política "que diese al pueblo la posesión de la lengua, la coherencia de la razón, el sentido y el valor del tiempo, la conciencia de clase oprimida". Una escuela con una finalidad diferente de la tradicional.Así surgió la pequeña escuela de Barbiana, una escuela que favorecía la verdadera igualdad: aquella que no consiste en tratar a todos por igual, si no en dar más a los más desfavorecidos. Barbiana era una aldea de montaña, aislada del mundo, con apenas cien habitantes, sin luz ni agua.
Esta es la historia que narra "Adiós Barbiana", un documental en el que se nos cuenta (a través de archivos ytestimonios de antiguos alumnos, de padres, de amigos del sacerdote, y con el apoyo de entrevistas a importantes personalidades italianas, como Pier Paolo Pasolini), la aventura de todo un movimiento de renovación pedagógica, la trayectoria de una escuela única en el mundo, creada en los años sesenta del siglo XX por Don Lorenzo Milani
En ella se hacía vida de comunidad, se leían libros y periódicos,se recibían visitas, se mantenía correspondencia, se analizaban las dificultades de la vida, y cada problema se convertía en una oportunidad para realizar un análisis crítico de la sociedad y del mundo.
Los periódicos, gran instrumento de la escuela de Barbiana . La lectura del periódico es un medio para aprender historia (la actual y, a través de indagaciones, la anterior, que ha dado origen alos sucesos actuales), lenguaje y, sobre todo, espíritu crítico e interpretación de la realidad social (poner nombre a las cosas). Se trata de realizar unalectura crítica, preguntándose quiénes son los dueños del periódico, cuáles son sus fines o intereses, qué mensajes emiten y por qué quieren que se crea su mensaje.
A barbiana concurrian profesionales como abogados y periodistas, y los alumnosdebán hacerles preguntas para aprovechar esa oportunidad, y luego una redacción a pedido de Don Milani. Personas con oficios como el de carpintero y mecánico, también visitaban la escuela a pedido de Milani para que les enseñe a hacer una silla a cada uno y según Milani "Cuando lo suelden mal y sienten, se caerán al suelo y así aprenderán mas rápido"
Las clases se hacían al aire libre, sin pizarras,ni libros, no hay suspensos y todos estaban capacitados para los estudios. Los únicos deberes que se ponían, eran estudiar bien y mucho los 7 días de la semana, porque era necesario recuperar los siglos de retraso.Ninguna clase era igual a otra, había clases de astronomía entre otras. Se daba importancia al conocimiento exhaustivo de la propia lengua y a la indagación obsesiva de la palabra....
Regístrate para leer el documento completo.