TEMA 6: DIOS Y EL HOMBRE EN LOS HUMANISMOS CONTEMPORTÁNEOS

Páginas: 5 (1049 palabras) Publicado: 5 de junio de 2013
TEMA 6: DIOS Y EL HOMBRE EN LOS HUMANISMOS CONTEMPORTÁNEOS
1. El nacimiento del humanismo.
La concepción cristiana del hombre: la aparición del cristianismo supuso un cambio de planteamientos en la cultura occidental. El cosmocentrismo grecolatino fue reinterpretado. Hay algo más fundamental que la naturaleza: Dios, el cual ha creado la naturaleza. El hombre ha sido creado a imagen y semejanzade Dios.

La concepción humanista de la persona: el humanismo se entiende a sí mismo como una ruptura con el mundo medieval. El centro de la cultura va a ser el hombre (antropocentrismo).

El proceso de secularización: el hombre moderno rompe con la tradición gracias a la razón misma, dando lugar a un proceso de secularización, es decir, un proceso en el que el hombre “se vale” por sí mismo,y en el que las creencias religiosas pasan a no ser decisivas en la sociedad. La religión ha de buscar un “nuevo” lugar porque va a venir la explicación científica. El siglo más significativo en este proceso es el de la Ilustración (XVIII). El siglo XIX acentúa el enfrentamiento entre religión y humanismo.

El espíritu del humanismo naciente: la armonía entre Dios y hombre: el humanismo de losprimeros siglos no fue contra la religión. Para elevar al hombre por encima del resto de la naturaleza, bastaba con mostrar su origen divino, su lugar asignado por Dios.

2. Los “maestros de la sospecha”: Dios como imagen del hombre.
Conforma el hombre ha ido ganando todo el espacio sociocultural, se ha ido eclipsando lo divino (lo religioso, el mismo Dios). La importancia dada a la autonomíadel hombre ha hecho que el tema “Dios” pase a un segundo plano, o incluso desaparezca.

¿Quiénes son los “maestros de la sospecha”?: son aquellos filósofos que han dudado de muchas de las interpretaciones que el hombre ha considerado como ciertas. No es una duda escéptica, sino una duda y una crítica que busca en el hombre moderno un mayor grado de madurez.

Ludwing Feuerbach (1804-1872): paraFeuerbach, el hombre ha proyectado su esencia en un ser independiente al que llama “Dios”. Por tanto, todo lo que en el cristianismo se considera elevado y se dice de Dios, pertenece al hombre. Lo que tiene que hacer el hombre es recuperar para sí lo que ha puesto en Dios; el hombre tiene que “recuperarse” a sí mismo; en esto consiste el autentico humanismo.

Karl Marx (1818-1883): la crítica quehace Marx es básicamente la misma que la que hace Feuerbach. De hecho, la crítica a la religión como proyección le va a dar el esquema de toda crítica, ya sea social, política o económica. Lo que añade Marx es la necesidad de explicar por qué el hombre tiene necesidad de religión. Para él, la proyección religiosa se debe a las condiciones económicas. Además, Marx añade en su crítica laposibilidad de que la religión puede ser utilizada por la clase dirigente como instrumento de manipulación.

Friedrich Nietzsche (1844-1900): es un crítico de la cultura occidental. Considera que la cultura y la moral tradicional es producto del miedo que tiene el hombre a la vida, a lo desconocido. Lo que la persona ha buscado con la religión, la moral o la cultura es la tranquilidad, la comodidad. Lacrítica de Nietzsche apunta a que el hombre se libere de estas máscaras, de estos falsos dioses, y sea capaz de reconocer la vida, la fuerza, el camino. Nietzsche critica una determinada imagen de Dios, una imagen del cristianismo.

Sigmund Freud (1856-1939): Freud es el padre del psicoanálisis, cuya principal aportación a las ciencias humanas, y al conocimiento del hombre en general, es eldescubrimiento del inconsciente y, así, de las falsas seguridades en que nos movemos. Lo que hace Freud es dudar de que seamos quienes decimos ser en muchas ocasiones; no somos dueños de nosotros mismos. En cuanto a la religión, Freud lo ve como un proceso neurótico que el hombre tendrá que superar para alcanzar mayor madurez.

3. El existencialismo y el personalismo, humanismos del siglo XX.

El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Condiciones Humanas En De Dioses Y De Hombres
  • El Humanismo Y La Perspectiva De Dios Para El Hombre
  • Temas Sobre El Hombre: Secularismo, Y Dignidad Humana
  • De Dioses Y De Hombres
  • El Hombre y Dios
  • Hombres de dios
  • Dios y hombre
  • el hombre de dios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS