Analisi Literario Poema La Higuera ensayos y trabajos de investigación

Análisi de poemas

1. Localice todas las repeticiones que aparecen en el poema El Jardinero de Rabindranath Tagore y clasifíquelas según su tipo y su efecto en el lector. Recurso Definición Anáfora Repetición de una o varias palabras al principio de varios versos o enunciados. Paralelismo Repetición de construcciones similares en dos o más versos u oraciones. Epífora o conversión Repetición de una o varias palabras al final de varios versos o enunciados. Complexión Combinación de Anáfora y Epífora en los...

1510  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poemas Literarios

Poemas de un movimiento literario. Español III I n t r o d u c c i o n. En este proyecto hablare de un movimiento literario, el cual yo escogí el ‘Romanticismo’. Me gusta este género para leer novelas, y a demás me encanto por los poemas que incluye. Nombre del movimiento: Romanticismo.Países donde se desarrolla: Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, España y Rusia. Época: Se dio durante el siglo XIX en el proceso histórico que representa la Revolución Francesa...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas Literarios

Relaciones Exteriores y Presidente de la Cámara de Diputados. Educado bajo las disciplinas clásicas, Tamayo es, ante todo, un poeta original, que no se define francamente dentro de ninguna de las tendencias de escuela. Tampoco se incorporo a los grupos literarios de su patria, permaneció aislado, como en alarde desdeñoso, y solo de vez en cuando publicaba un libro que era recibido con mal encubierta hostilidad o con afectada indiferencia. Sus principales obras son: "Creacion de la Pedagogia Nacional", "Horacio...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisi Poema Venus Victa

por mi estro, fuiste bloque Sepulcral, en tu lecho de difunta; Y cuando por tu seno entró el estoque Con argucia feroz su hilo de hielo Brotó un clavel bajo su fina punta En tu negro jubón de terciopelo.  Comenzaré por contextualizar este poema de Leopoldo Lugones que pertenece al libro “El jardín de los crepúsculos” (1905), considerado, según Ana María Amor Sánchez, el más comprometido con el código modernista por su alarde técnico, su fascinación por la sonoridad, la riqueza de las rimas...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisi literario de un aobra

ANÁLISIS LITERARIO NOMBRE DE LA OBRA LITERARIA: LA NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS NOMBRE DEL ALUMNO: AXEL OMAR RIVERA PÉREZ GRADO Y GRUPO: 3° “E” MATERIA: ESPAÑOL LA NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO ÍNDICE BIOGRAFIA DEL AUTOR. Pág. 4 PERSONAJES Pág.7 VALORES Y ANTIVALORES Pág. 9 AMBIENTE SÍNTESIS DE LA OBRA OPINIÓN PERSONAL IMÁGENES BIOGRAFIA DEL AUTOR BIOGRAFIA DEL AUTOR (IGNACION MANUEL ALTAMIRANO) Escritor mexicano al...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisi Literario De Warma Kuyay

I.- DATOS DE LA OBRA a.- TÍTULO:  "Warma Kuyay" b.- AUTOR:  José María Arguedas c.- ESCUELA O MOVIMIENTO LITERARIO AL QUE PERTENECE AL AUTOR:       Indigenismo.  d.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo e.- ESPECIE LITERARIO: Cuento f.- FORMA DE EXPRESIÓN: Prosa II.- DATOS DEL AUTOR a.- BIOGRAFÍA: José María Arguedas       Nació en Andahuaylas en 1911. Sus  padres fueron Víctor Manuel Arguedas y doña Victoria Altamirano. En 1914, falleció su madre quedando huérfano y  en 1917 su padre se casó...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisi De La Obra Literaria, La Meta

Hecho por: Luis Gutiérrez R. RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA: “LA META” La obra literaria, empieza con la visita de Bill Peach; el vicepresidente de la división, a la fábrica de Alex Rogo, el cual le exige la entrega INMEDIATA del pedido 41427, este pedido era de Bucky Burnside; el presidente de la compañía. Peach le da 3 meses para que cambie la situación en la fábrica, o sea entregue todos los pedidos atrasados. El pedido pudo terminarse a tiempo, pero el coste en un nuevo mecánico, las horas...

1522  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisi literario de un robo muy costos

ANALISIS LITERARIO Autor: William Irish. Título: Un Robo muy costoso. Editorial: Vicens Vives BIOGRAFÍA DEL AUTOR: Su nombre de pila era Cornell Woolrich George Hopley, nació en Nueva York el 4 de diciembre de 1903 y murió el 25 de septiembre de 1968, escritor norteamericano, autor de innumerables novelas de detectives y misterio. Después del divorcio de sus padres, vivió con su padre en México y luego con su madre en New Jersey, estudió en el De Wilt Clinton High y se especializó...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisia Literario De Escapa Chirs

“Análisis literario de ¡Escapa Chris!” INTRODUCCION Escapa Chris una historia llena de sentimientos y un drama tan esencial todo se trata de una chica sufrida internada en un reformatorio apartada de la sociedad, llena de miedo, problemas y en una completa soledad. La aventura que tiene ella por ir en busca de la felicidad y de una mejor vida para ella y su familia es la misma que en algún momento nosotros como personas tenemos pero en el transcurso de esta ilusión o el deseo que tiene...

1432  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Señor Presidente Analisi Literario

surrealista francés André Breton. En 1942 fue elegido diputado en su país y, a partir de 1946, fue embajador en México, Argentina y El Salvador, hasta que, en 1954, se exilió de Guatemala. Posteriormente, fue embajador en Francia, entre 1966 y 1970. Sus poemas y novelas, de contenido fuertemente antiimperialista, le valieron el Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Nobel de Literatura en 1967. La muerte le sobrevino, tras una penosa enfermedad, en 1974, cuando se encontraba en Madrid (España). Obra ...

1529  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario de un poema

Georget Análisis literario de un poema Indice:  Nivel Informativo…………………………………………………………. 3  Nivel Ideológico………………………………………………………….. 4  Nivel Estilístico…………………………………………………………… 5 Nivel Informativo  Título: Este habla mucho sobre el contenido del poema, hace referencia sobre una persona que quiere literalmente alejarse un poco del mundo sin de verdad hacerlo.  Autor: Stephany Georget es una muchacha de 23 años, mexicana, autora de poemas varios, no muy reconocida...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema La Magnolia

de luna que se cuaja en la nieve, o como una paloma que se queda dormida. Del poemario Alma América. (1906) BELLA E INSPIRADORA: LA MAGNOLIA. “La Magnolia” , un poema escrito por José Santos Chocano, perteneciente a la corriente literaria del modernismo. Fue escrita en una época donde se manifestaron diferentes acontecimientos históricos como la Guerra del Pacífico en 1879 y el Tratado de Ancón; desarrollándose, entonces, importantes cambios socioeconómicos...

1515  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema La Mujer

Santillana 3 Comentario del texto lírico La Mujer El siguiente comentario literario está basado en el poema La Mujer pertenece al escritor peruano Mariano Melgar, precursor del romanticismo. Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso nació en Arequipa, el 10 de agosto de 1970. Creció en una familia religiosa y se educó en el Convento de San Francisco. Deja la religión a los 20 años, para enfocarse en la literatura destacando los poemas y yaravíes. Presentaba interés en la política, persuade a sus padres para...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema Explosion

COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO El Soneto de la Dulce Queja pertenece, en primer lugar, a la obra Sonetos de Amor Oscuro perteneciente a Federico García Lorca, siendo esta publicada en 1936, poco tiempo despuès de la muerte del autor. Esta producciòn literaria, al igual que otros escritos de Lorca, lograron ejercer gran influencia en los poetas vanguardistas españoles, ya que su lenguaje metafórico contagia frescura e innovación. El contexto y época de la obra se ubican en las últimos años de vida de este...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poemas Del Movimientos Literarios

me malogra todo el gusto. Siento mal del mismo bien con receloso temor y me obliga el mismo amor tal vez a mostrar desdén. Movimiento literario: BARROCO RECINTO         IX CARLOS PELLICER Yo leía poemas y tú estabas tan cerca de mi voz que poesía era nuestra unidad y el verso apenas la pulsación remota de la carne. Yo leía poemas de tu amor y la belleza de los infinitos instantes, la imperante sutileza del tiempo coronado, las imágenes cogidas de camino con el aire de...

555  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario (poemas)

COMENTARIO LITERARIO En este pequeño comentario, le hablare un poco de un tema muy visto atreves de la historia y en especial en la poesía, la amistad, este es un tema algo oxidado pero que tiene mucho que ver en la vida de las personas y no se puede vivir sin él, además de ser uno de los temas más bellos que hay, pero a algunas personas pareciera que no lo pueden explicar con palabras. Pero los poetas son otro caso, pues ellos pueden hablar de ello sin esfuerzo alguno o al menos eso hacen parecer...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema Explosion

COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ TALLER DE REDACCIÓN Comentario del poema EXPLOSIÓN Nª de palabras: 1266 Estudiante: María Pía de los Milagros Sánchez Arroyo Grado y Sección: 5º”D” Docente: Patricia Herrera Salazar LIMA-PERÚ 2012 1 EXPLOSIÓN 1¡Si la vida es amor, bendita sea! 2Quiero más vida para amar! Hoy siento 3que no valen mil años de la idea 4lo que un minuto azul de sentimiento. 5Mi corazón moría triste y lento… ...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario del poema A veces un no

ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA A VECES UN NO NIEGA Prof. Paula Ocampo Monterrosa FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN A veces un no niega Encabalgamiento Más de lo que quería, se hace múltiple. Se dice “no, no iré” Y se destejen infnitas tramas Encabalgamiento Tejidas por los síes lentamente, Se niegan las promesas que no nos hizo Encabalgamiento nadie Sino nosotros mismos, al oído. Cada minuto breve rehusado, -¿eran quince, eran treinta?Se dilata en sus fnes, se hace siglos, Y un “no, esta noche no” Puede...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas De Corrientes Literarias

POEMAS DE LAS CORRIENTES LITERARIAS DEL ARTE BARROCO A Córdoba ¡Oh excelso muro, oh torres coronadas De honor, de majestad, de gallardía! ¡Oh gran río, gran rey de Andalucía, De arenas nobles, ya que no doradas! ¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas, Que privilegia el cielo y dora el día! ¡Oh siempre gloriosa patria mía, Tanto por plumas cuanto por espadas! Si entre aquellas ruinas y despojos Que enriquece Genil y Dauro baña Tu memoria no fue alimento mío, Nunca merezcan mis...

1127  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisi literario de dolores veintimilla de galindo

en una elegante urna que costeó el viudo. 1.1.- CONTEXTO SOCIAL: Dolores Veintimilla de Galindo fue una mujer que escribió su poesía para expresar sus emociones al mundo. Afirmó una perspectiva femenina en el contexto masculinista del mundo literario de esa época. Fue precursora de un tono femenino plasmado en el lamento, en el reclamo y en la confidencia siempre intensa motividad lirica. 1.2.- CONTEXTO POLITICO: Siempre estuvo involucrada en acontecimientos siempre polémicos. 1.3.-CONTEXTO...

1665  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO POEMA LOS ROBLES

Presentación  Título del poema: Los Robles.  Autor: Rosalía de Castro.  Biografía: (1837-1885), nació en Santiago de Compostela, España. Se sabe muy poco de su educación, en la escuela mostró talento de versificadora. Además le gustaba el dibujo, la música y la declamación. Nunca disfrutó de buena salud, siempre lucho contra enfermedades, tanto es así que murió de cáncer. Su marido fue quién la convenció de publicar sus obras. Obras: Cantares Gallegos (1863), Follas Novas (1880), En las Orillas...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De Poemas

Pietro Bembo, pero su lírica se inspira fundamentalmente en la del toscano Francesco Petrarca, en la del valenciano Ausiàs March y en la del toledano Garcilaso de la Vega. Pasó mucho tiempo en la corte del príncipe de Ascoli, al que dedicó numerosos poemas, y frecuentó también a Luis de Leyva y al insigne humanista y poeta Diego Hurtado de Mendoza. Adoptó el sobrenombre pastoril de Vandalio y compuso un cancionero petrarquista a una hermosa mujer llamada Laura Gonzaga. A tal dama está dedicado el famoso...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema Literario

Tarea: Analisis de Poema Nombre: Claudia Caramón Hernández Grupo: 9 Grado: 3ro Materia: Español Maestra: María Angelica Martínez Soto “La Sentencia del Justo” (Sor Juana Ines de La Cruz) Firma Pilatos la que juzga ajena
 Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
 ¿Quién creerá que firmando ajena muerte 
 el mismo juez...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Educación Literaria - Poemas

En este espacio encontrarás poemas, y textos poéticos, relacionados con la educación. Recopilación: © Enrique Martínez-Salanova Sánchez Romancero Varios anónimos Gerardo Diego Brindis Pedro Cobos El profesor Juan Berbel Maestro La vara La poesía Antonio Machado Recuerdo infantil Soledades a un maestro Federico García Lorca Escuela Paisaje Canción primaveral Clemencia Laborda Abecedario José María Ortega ...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

análisi de 3 poemas de Oliverio Girondo

Análisis del poema “Aparición urbana” de Oliverio Girondo de su obra “Persuasión de los días”. El poema comienza haciendo dos preguntas ante algo incierto que aparece en la noche desde dos lugares tan opuestos (cielo-tierra), después de esas dos preguntas retóricas, la incógnita continúa: ni en las preguntas ni en los versos siguientes, aparece el sujeto de los verbos correspondientes; el lector se pregunta quién surgió de bajo tierra, se desprendió del cielo, estaba entre los ruidos… luego se...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

POEMA V figuras literarias

   POEMA V  Para que tú me oigas  mis palabras  se adelgazan a veces (6)  como las huellas de las gaviotas en las playas. (1)  Collar, cascabel ebrio  para tus manos suaves como las uvas. (1)  Y las miro lejanas mis palabras.  Más que mías son tuyas.  Van trepando en mi viejo dolor como las yedras. (1)(6)  Ellas trepan así por las paredes húmedas.(5)  Eres tú la culpable de este juego sangriento.(2)  Ellas están huyendo de mi guarida oscura.(2)  Todo lo llenas tú, todo lo llenas.  Antes que...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas Con Parafraseo Y Figuras Literarias

POEMA DEL REGRESO (A,B,A,B)B) Alejandrino Ven/go /del /fon/do_os/cu/ro /de _u/na/ no/che_im/pla/ca/ble  14A SM sinalefa consonante Alejandrino y /con/tem/plo/ los/ as/tros/ con/ un/ ges/to/ de _a/som/bro.  14B SM sinalefa consonante Alejandrino Al /lle/gar/ a/ tu /puer/ta/ me/ con/fie/so /cul/pa/ble  14A SM sinalefa consonante Alejandrino y _u/na /pa/lo/ma /blan/ca /se /me/ po/sa _en /el/ hom/bro.  14B SM...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas con subgéneros literarios

miráis airados? Si cuanto mas piadosos, Más bellos parecéis a aquel que os mira, No me miréis con ira, Por que no parezcáis menos hermosos. ¡Ay tormentos rabiosos! Ojos claros, serenos, Ya que así me miráis, mírame al menos. *Recursos literarios: Hipérbole, Epíteto, Antítesis Tropos: Metáfora y Sinalefa Rima: Consonante Versos: Heptasílabo y endecasílabo Subgénero: Madrigal T. de Estrofa: El pareado Poeta: Gutierre de Cetina Obra: Los ojos hermosos Autor Español (1514-1557) ...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poemas De Movimientos Literarios

Poemas 1. Clasicismo A UN ESCRITOR DESVENTURADO, CUYO LIBRO NADIE QUISO COMPRAR En un cartelón leí, que tu obrilla baladí La vende Navamorcuende... No has de decir que la vende; sino que la tiene allí. AUTOR: Leandro Fernández de Moratín A LESBIA MODISTA Lesbia, tú que a las bonitas ...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ejemplos de figuras literarias, Análisis de un poema y un poema formado de figuras literarias

sobre la mar Similicadencia o asonancia  Por donde quiera que fuera, La razón atropellé, La virtud escarnecí A la justicia burlé... Paralelismo  Tus descuidos me maltratan, Tus desdenes me fatigan Tus sinrazones me matan. 4 POEMA con analisis POEMA V  Para que tú me oigas  mis palabras  se adelgazan a veces (6)  como las huellas de las gaviotas en las playas. (1)  Collar, cascabel ebrio  para tus manos suaves como las uvas. (1)  Y las miro lejanas mis palabras.  Más que...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisi literario de travesuras de la niña mala

LOCALIZACION DEL TEXTO: 2.1. Titulo de la obra: * Travesuras de la niña mala 2.2. Autor de la obra: * Mario Vargas Llosa 2.3. Nacionalidad del autor: * Peruano 2.4. Género literario: * Narrativo 2.5. Especie literaria: * Novela 2.6. Corriente o escuela literaria: * Contemporánea 2.7.Época: * Siglo XX DETERMINACION TEMATICA: 3.1. Ideas principales: * Desde pequeña muestra su arribismo haciéndose pasar por chilena para encajar en el barrio...

1741  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Figuras literarias del poema alma en los labios

Revisar las características del Realismo Social, revisadas y analizadas durante el primer semestre. También debe incluirse el análisis de Pantaleón y las visitadoras que forma parte de este movimiento literario 2. CARLOS FUENTES * Análisis de la novela AURA: bases históricas y literarias, vocabulario, símbolos de la obra, la misa negra (Sabbat) y su comparación con la misa católica. 3. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ * Análisis de la novela CIEN AÑOS DE SOLEDAD: EL ENSAYO DE Mario Vargas...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario del poema 20 de neruda

* ANALISIS LITERARIO DEL POEMA 20 DE PABLO NERUDA. ¿Qué es poesía? poesía es más que palabras, versos y rimas. Poesía es hablar con el corazón, es expresar los sentimientos al máximo, hacer sentir a quien las lee, el sentimiento que transmites. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el alma de quien la escribe y de quien la lee. Es entregar historias y dejar recuerdos. Así los sentimientos siempre serán poemas. Estas cualidades creativas hacen de este género, la más hermosa...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario Del Poema Me He Ido Marcando

PABLO NERUDA Poema: "ME HE IDO MARCANDO" He dicho que cantabas en el viento Como los pinos y como los mástiles. Como ellos eres alta y taciturna Y entristeces de pronto, como un viaje Acogedora como un viejo camino Te pueblan ecos y voces nostálgicas Yo desperté y a veces emigran y huyen Pájaros que dormían en tu alma Él dedica el poema a una mujer con un físico espectacular, una altura determinada y con una melodiosa voz que al oírla veía los cielos a pesar de que esta sea una persona...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario Poema de Baudelaire, "Al lector"

Análisis Literario del poema "Al Lector" Está compuesto por 10 cuartetos de versos alejandrinos de arte mayor donde predomina la rima consonante. En el título predomina la función apelativa. Baudelaire inaugura un nuevo concepto de belleza, deja de lado la parte romántica y se centra en el simbolismo, incluso con la forma de estructurar el poema, no es nada romántico, no sigue los parámetros del poeta romántico, es más bien simbolista. Para Baudelaire la belleza es el resultado del cálculo, del...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comntario literario sobre poema futurista

final. El futuro está en nuestras manos, nuestro destino podemos cambiar, que la paz no sea solo un sueño, ¡Hagamos algo para poderlo salvar. Todos los derechos reservados. Copyright © 2 de Febrero 2010 by Arjona Delia Comentario literario En este poema Arjona habla sobre los problemas en la sociedad en que hoy vivimos, como las guerras, el desastre que se está haciendo en la naturaleza gracias a nosotros porque destruimos el ambiente, y que hay que pensar que en vez de luchar unos contra...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario "poemas del mio cid"

Análisis Literario: Poema de Mio Cid San Nicolás de los Garza, NL. Personajes Principales: * Rodrigo Díaz de Vivar (Mio Cid) * El rey Alfonso Secundarios: * Jimena (Esposa del Cid) * Doña Elvira y Doña Sol (Hijas de Jimena y el Cid) * Alvar Fañez Minaya * Martín Antolinez  * Pedro Bermúdez * Félix Muñoz Ambientales: * El conde don Enrique, príncipe de Borgoña. * El conde don Ramón, primo de Don Enrique. * El conde don Fruela, Conde de Leon y mayordomo...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario (Poema De Mio Cid)

POEMA DE MIO CID ANONIMO CANTAR PRIMERO Destierro Del Cid. Mio Cid le era leal al rey de Alfonso VI, Mio Cid tenia que cobrarle al rey de Córdoba y al rey de Sevilla. por ordenes del rey Alfonso. El rey de Sevilla tenia a un enemigo el rey de granada, pero el rey de granada tenia a varios aliados todos aquellos tenia a varios aliados. Todos a aquellos aliados querían combatir a Almutamiz. Cuando el Cid se entero de que querían...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Figuras Literarias Poemas Nocturno 3

músicas de alas, se acercó y marchó con ella, se acercó y marchó con ella, se acercó y marchó con ella... ¡Oh las sombras [enlazadas! ¡Oh las sombras que se buscan y se juntan en las [noches de negruras y de lágrimas!... 4 FIGURAS LITERARIAS POESIA NOCTURNO METAFORAS : “Una noche toda llena de perfumes”. Los perfumes en la noche se asemejan al amor, la dulzura el olor, la tranquilidad. “Música de alas” : Las alas se asemejan con el sonido del movimiento de las alas. “Noches...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis literario de poema del mio cid

Titulo: Poema del Mío Cid. Género: Épico Subgénero: Poema histórico. Argumento: El primer cantar trata de cómo destierran al Cid, por unas acusaciones de sus enemigos que el Rey cree. Tiene un plazo para abandonar sus tierras y esta lo cumple despidiéndose de su mujer e hijas, y llevándose con él a sus vasallos. El Cid compite en batallas que gana, y de las cuales salen ganancias para alimentar a sus vasallos y hacerle al Rey entrega de parte de las ganancias, para expresar el amor que le tienen...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis literario de el poema de mio cid

Título: El poema de Mio Cid Género: Lirico. Subgénero: Narrativo Argumento: El Rey Alfonso VI por mentiras de García Ordóñez destierra al Cid. El Cid convoca a sus parientes y vasallos que prometen seguirle en su destierro. Al salir de Bibar ven a una corneja por la derecha lo que les da un buen augurio, pero al llegar a Burgos, la ven por la izquierda lo que les anuncia uno malo. Llegada a Burgos: Al llegar a Burgos las gentes salen a verle, pero nadie les hospeda. Una niña le dice que se...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La higuera

Higuera (Ficus carica) - Familia Moraceae - Género Ficus - Especie Ficus carica Aunque el género Ficus es en su mayoría propio de los países tropicales, algunas especies como la higuera, puede encontrarse en otras latitudes, como en Europa meridional. En Segura la especie más representativa es la higuera Ficus carica. Árbol caducifolio de tronco retorcido y corteza lisa, ramas arqueadas, hojas grandes rara vez enteras y a menudo con hendiduras redondeadas y que cuando se arranca exuda un líquido...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisi Poema 5 Y 20 De Pablo Neruda

Análisis poema 5 Pablo Neruda en su poema 5, hace referencia a su pasado de sufrimiento y le comunica este a la mujer amada por medio de las palabras. Esto se refleja en la siguiente estrofa: "Para que tú me oigas, mis palabras se adelgazan a veces, como las huellas de las gaviotas en las playas." Él le habla con delicadeza y ternura y le comunica este sufrimiento por medio de las palabras. El uso de la gaviota simboliza el día y la sutileza ya que las gaviotas son aves que...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema Sonetos De La Dulce Queja

“ Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” “ Década de la Educación inclusiva 2003 - 2012” TRABAJO DE TALLER DE REDACCIÓN Comentario Literario Soneto de la dulce queja ESTUDIANTE: MENDEZ BALTAZAR KAROL TRINIDAD GRADO Y SECCIÓN: 5º “D” DOCENTE: PATRICIA HERRERA SALAZAR Nº DE PALABRAS: 1300 palabras LIMA – PERÚ 2012 COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO Federico García Lorca: Soneto de la dulce queja Tengo miedo...

1486  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA “EL POETA” DE DAVID AURIS VILLEGAS

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA “EL POETA” DE DAVID AURIS VILLEGAS TITULO DEL POEMA: “EL POETA” INTODUCCION O PRESENTACION.- en el presente trabajo, nos proponemos analizar el poema “EL POETA” de AURIS VILLEGAS a partir de elementos característicos en la obra, y focalizando el abordaje en las estrategias que la instancia este poema y emplea para construir. OBJETIVOS.- Nuestro objetivo es que nuestros lectores tengan la facilidad de conocer más este tema y conocer más de este autor. JUSTIFICACION...

1413  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario de poema "Mi eterna Bet" de David Auris

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA “MI ETERNA BET” DE DAVID AURIS VILLEGAS TITULO DEL POEMA: “MI ETERNA BET” INTODUCCION O PRESENTACION.- En esta oportunidad les presento mi trabajo de investigación, el cual consistía en realizar un análisis literario de un poema. A través de la investigación el ser humano adquiere nuevos conocimientos y profundiza sus conocimientos previos de un determinado tema o materia. OBJETIVOS.- Mi objetivo general de este trabajo fue aprender a elaborar un análisis literario...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisi literario: Esta larga tarea de aprender a vivir

ANLISIS LITERARIO: ESTA LARGA TAREA DE APRENDER A MORIR. 2- A) Escenarios: Real: sala de internación, hospital de pobres. En la imaginación del personaje / recuerdos: cama donde fallece su padre, árbol cerca de vía de ferrocarril en medio de u cambio solitario donde muere marcos, el aula del colegio por donde la rama florida de manzano atraviesa la ventana, patio junto a la puerta de la cocina bajo el emparrado, corredor de la casa compartida con Sabina. B) Características del personaje...

705  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema del movimiento literario llamado barroco

Análisis de un poema del movimiento literario llamado barroco. 1. Características del movimiento El barroco es un movimiento literario que se ubica en los siglos vxi & xviii. Surge en lo que también fue llamado Alto Renacimiento. En Europa se edifican grandes construcciones arquitectónicas en las que predomina la belleza, las formas exuberantes & deslumbrantes. En la literatura también fue reflejada esta nueva forma de percibir en mundo: la exuberancia se manifiesta en el uso de formas rebuscadas...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Obra Literaria Poema Del Mio Cid

ANÁLISIS DE TEXTO LITERARIO: POEMA DEL MIO CID I. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO 2.1 Lectura del Texto 2.2 Vocabulario * Acémilar: Mula o macho de carga * Adarga: Escudo de cuero ovalado, o de figura de corazón. * Almófar: Capucha de mallas. * Arzón: Pieza de madera que lleva en la parte anterior y posterior la silla de montar. * Bloca: Adorno metálico. * Brial: Vestido de seda o tela rica que usaban las mujeres y el cual se ataba a la cintura y bajaba en...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Contexto Histórico Literario del Poema MIO CID

Contexto Histórico-literario del Poema MIO CID Esta es la obra representativa y de mayor valor literario de España en la Edad Media. “Mío Cid” se calcula que fue compuesto hacia 1140, unos cuarenta años después de la muerte del Cid. El códice del poema fue publicado por primera vez en 1779 por Tomás Antonio Sánchez y había sido copiado en 1307 por Per Abat. El momento histórico es el que vive España en el siglo XI: los árabes han invadidos la península, que está dividida en dos, en el norte están...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario literario del poema "no te salves" de mario bennedetti

comentario literario del poema "No te salves" de mario benedetti Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, crítico y periodista uruguayo, que nació el 14 de septiembre de 1920 y murió el 17 de mayo de 2009. Fue una figura muy destacada de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. Fue de los años 60`s a 80`s que Benedetti tuvo su mayor éxito, ya que en esa época muchas de sus obras literarias criticaban la ética. También en esa época, sus obras eran destacadas por que hablaban...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Literario Poema Sed de ti que me acosa en las noches hambrientas.

Análisis Literario Poema Sed de ti que me acosa en las noches hambrientas. El poema “Sed de ti que me acosa en las noches hambrientas” forma parte del libro “El Hondero entusiasta”, publicada hasta el año 1933 por el famoso poeta Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, nacido en 1904 en Parral, Chile. Su carrera dio ascenso en el año 1927. Y para el año de 1930 decide casarse con María Antonieta Hagenaar para divorciarse en 1936. Luego de desempeñarse como...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario de poema de dámaso alonso "cancioncilla"

edición de Soledades (1927), La lengua poética de Góngora (1950) o Estudios y ensayos gongorinos (1955) se han convertido en textos clásicos e indispensables para el estudio de la obra de este clásico. Su labor como poeta dio comienzo con Poemas puros, y poemillas de la ciudad (1921), delicadas composiciones de juventud en las que se detecta la huella del modernismo así como la influencia de Juan Ramón Jiménez, para continuar con la que se considera su obra mayor, Hijos de la ira (1944),...

1731  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO POEMA ALGUIEN QUE NUNCA CONOCIMOS

asimismo analizaremos el poema “Alguien Que Nunca Conocimos”. Con respecto a este poema diré que es muy inspirador, y que en efecto es el impacto o necesidad que siente la persona en su espíritu o en su mente para expresar con palabras ese algo que lo conmovió, así pues busca la mejor manera de hacerlo enmarcándolo2 en algunas de las características que hacen de la expresión una obra literaria. El Objetivo principal de esta presentación es el de analizar, conocer y entender el poema, esto ayudara a desarrollar...

1421  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La higuera

PROYECTO DE ECOLOGIA I HIGERA: La higuera (Ficus carica L.) es un árbol típico de secano en los países mediterráneos. Su rusticidad y su fácil multiplicación hacen de la higuera un frutal muy apropiado para el cultivo extensivo. Siempre ha sido considerado como árbol que no requiere cuidado alguno una vez plantado y arraigado, limitándose el hombre a recoger de él los frutos cuando maduran, unos para consumo en fresco y otros para conserva. Las únicas higueras con cuidados culturales esmerados...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

higuera

VARIEDADES HIGUERA (Ficus carica L.) Guillermo Valdés Quiles IVIA-EEAE-Elche. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación. Valdés_gui@gva.es CÁRTAMA SEPTIEMBRE 2012 Análisis provincial del cultivo de la higuera, 2006 Provincias y Comunidades Autónomas Galicia País Vasco La Rioja Cataluña Baleares Castilla y León Castilla La Mancha Alicante Castellón Valencia C. Valenciana R. de Murcia Extremadura Andalucía Canarias España Superficie en Secano regadío 269 ...

1560  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

poema

 GUÍA DE TRABAJO POEMAS I. Responde estas preguntas con verdadero (V) o falso (F).  Justifica las falsas 1.-_____  El hablante lírico es ser ficticio creado por el poeta.  __________________________________________________________________ 2.-_____ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético. __________________________________________________________________  3.-_____  Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor. _________________________________________________________________ ...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario del poema "En los muros de México"- Pablo Neruda

edad vaya borrando este nuevo discurso de quien te amó por libre y por profundo. Adiós te digo, pero no me voy. Me voy, pero no puedo decirte adiós. Formas poéticas: Es un poema escrito en versos libres, ya que no comparten rima ni métrica fija. Las estrofas 2,3,5,9 y 10 carecen de rimas. Figuras literarias: En la primera estrofa hay metáfora. En la segunda hay prosopopeya y comparación. En la tercera estrofa se presenta epíteto y prosopopeya. En la cuarta, quinta y sexta, metáfora. En...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Principales autores, obras y poemas del barroco literario

1612, recrea la historia de Polifemo, hijo de Poseidón, narrada en la Odisea.  La "Fábula de Píramo y Tisbe" es un romance de Luis de Góngora, compuesto en 1618 en quinientos ocho versos octosílabos con rima asonante en ú-o. Se trata del último poema de gran enjundia compuesto por el lírico cordobés.  "Los empeños de un engaño", parte segunda de las comedias del licenciado Juan Ruíz de Alarcón y Mendoza, Relator del Consejo de Indias (Barcelona, 1634). Compuesta entre 1623 y 1625.  "La verdad...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La higuera

La higuera (Ficus carica) es un árbol de pequeño porte o un arbusto de la familia de las moráceas (Moraceae), una de las numerosísimas especies del género Ficus. Originario de Asia sudoccidental, crece ahora espontáneamente en torno al Mediterráneo y en otras regiones del mundo, como al sur de Lima, en la costa central del Perú. Características [editar] De porte bajo, más semejante al de un arbusto que al de un árbol (entre 3-10 m), sobre todo cuando emite rodrigones que sostienen sus ramas...

550  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS