nerviosa ordena a su nuera Otilia que habrá todas la ventanas: “¡Pronto vendrá la primavera! Quiero ver la luz, mas luz…”eran sus ultimas palabras. Fausto fue la obra que ocupo la larga vida de Goethe. Es una de las obra maestras de la literatura Alemana y Universal. No es solo un reelaboración de la leyenda del erudito mago medieval Johan Faust, sino una alegoría de la vida humana en todas sus ramificaciones. En la creación intermitente de la obra va entretejiendo sus vivencias, sus reflexiones...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis de fausto Gaethe es un escritor importarte porque usa a los valores o consuelos humanos, en la ironía de su obra. La ironía es en cierta medida, una burla refinada que da a entender lo contrario de lo que se dice. Entonces al usar los consuelos o valores humanos, hace un cambio de la “felicidad”, a través de ellos. Al leer la obra la felicidad se encuentra trastornada: la felicidad de los personajes. Fausto es un hombre que conoce de todo, desde filosofía hasta medicina, y no se siente...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTítulo y autor: Titulo: “Fausto”, Autor: Johann Wolfgang von Goethe 1.2. Prefacios: Biografía del Autor, resumen de la obra, mapa semántico de los personajes principales, dedicatoria y un prólogo “En el Cielo” 1.3. Posfacio: Vocabulario 1.4. Intertítulos: Pequeños sintagmas nominales que muestran la locación en la que transcurre la obra. 1.5. Subtítulos: La obra contiene 5 actos. 2. METATEXTO Esta obra me agradó bastante por como cada vez, Fausto va experimentado cosas...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE “EL OTRO CIELO”, Julio Cortázar “El otro cielo”, por Julio Cortázar, nos cuenta la historia de un personaje que vive dos realidades diferentes. Con esto me refiero a que presencia dos vidas completamente distintas en tiempos diferentes, lugar y estilo de vida. Por un lado tiene una vida armada en Buenos Aires (en el año 1928) en el que se está por casar con una mujer, Irma, y tiene un trabajo en la bolsa; en este país vive descontento y no es feliz. Y por otro lado lo vemos en París...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS-RESUMEN DE FAUSTO DE ESTANISLAO DEL CAMPO Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook ANÁLISIS-RESUMEN DE FAUSTO DE ESTANISLAO DEL CAMPO- MAPA CONCEPTUAL DE LA OBRA-SU ESTRUCTURA El 2 de agosto de 1866 se representó por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires la ópera Fausto, cuyo argumento, basado en el poema homónimo de Goethe (1) , se canta con música de Gounod (2) . A esa representación asistió Estanislao del...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS-RESUMEN DE FAUSTO DE ESTANISLAO DEL CAMPO- MAPA CONCEPTUAL DE LA OBRA-SU ESTRUCTURA El 2 de agosto de 1866 se representó por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires la ópera Fausto, cuyo argumento, basado en el poema homónimo de Goethe (1) , se canta con música de Gounod (2) . A esa representación asistió Estanislao del Campo con su esposa. En uno de los entreactos, subió a su palco Ricardo Gutiérrez, cuñado de su hermano Cupertino. Del Campo, transmutado en Anastasio el Pollo...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Fausto”-Goethe(1749-1832) Trabajo Práctico Introducción Esta obra es una de las más trascendentes a nivel histórico en la Literatura Universal, pero a pesar de ello, su lectura no es del todo fluida, sino que por el contrario, su lectura por momentos se hace espesa y densa. Eso se debe al complejo vocabulario empleado en algunas partes. Fausto es un personaje de ficción, protagonista de varias obras literarias y musicales, inspirado en un mago que se supone que vivió...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA) Análisis del Prologo (Edipo y el Sacerdote). El prologo se divide en dos partes, en la primera parte se encuentra el dialogo entre Edipo y el Sacerdote, frente a un coro de ciudadanos, y la segunda parte se inicia con la llega de Creonte que tare noticias respecto al oraculo. Estos dialogos del prologo, se desarrollan enfrente al palacio de Edipo, que es donde se llevara a cabo toda la obra. El prologo de la tragedia, cumple la funcion de informativa, ya que es donde se plantea el...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del prólogo de la obra ¨Antígona¨ El título es epónimo ya que es el nombre del personaje principal, Antígona es la protagonista de la obra y es la que le da origen a ésta. `` Antígona’’ es una tragedia griega escrita por Sófocles en el siglo V antes de Cristo en el período Ático. Trata del enfrentamiento entre el nuevo soberano de Tebas, Creonte (que representa las leyes de los hombres), y Antígona, hija del Rey Edipo ( que representa las leyes de la naturaleza, o de los dioses) ...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl prologo pertenece a la obra dramática “Antigona” de Sofocles, Sofocles viene de la democracia política del siglo V A.C, época de oro o clásica, Entonces el genero de la obra es la dramática, el subgénero es la tragedia y esta escrita en verso El tema del texto es la adecuación de las leyes humanas y divinas, si se rompe la armonía entre ellas se produce el caos y quien rompió este equilibrio deberá ser castigado. Se destaca la ambicion por ser honrado por los dioses, es decir cumplir con las...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrólogo a Los lanzallamas Palabras del autor (1931) (tiempo de la enunciación) ROBERTO ARLT Del libro Los lanzallamas (Ed. Losada, Buenos Aires, 1977) Con Los lanzallamas finaliza la novela de Los siete locos. (hipertexto) Estoy (Deíctico desinencial locutor) contento de haber tenido la voluntad de trabajar, en condiciones bastante desfavorables, para dar fin a una obra que exigía soledad y recogimiento. Escribí (DDL) siempre en redacciones estrepitosas, acosado por la obligación de la columna...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Denotativo En el poster encontramos los siguientes elementos: a. Zapatos (zapatillas), algo desgastados, a blanco y negro donde sus nudos se encuentran enredados en cuerda o un cable que logran que cuelguen en la parte superior izquierda. b. Paisaje con arboles frondosos en la zonas inferiores iluminados por la luz del sol, ambos son de color verde, uno mas oscuro que el otro. c. Cielo azul que hace parte de la mayor parte del fondo de la imagen con algunas nubes que parecen...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| “Rojo como el cielo” | Analisis | | Seccion: 002D Profesor: Carmen Gloria Salazar Ramo: Etica | | Sebastian Ignacio Ibañez Manriquez | 21/11/2012 | | Película: Rojo como el cielo Director: Cristiano Bortone Análisis de la película “Rojo como el Cielo” 1.- Respecto al “sentido de vida” (guía semana 12), ¿Cómo se expresa esta idea en la conducta de Mirco y cuáles son sus actitudes, luego de darse cuenta que no recuperará la vista?. R. Al momento de darse cuenta...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del fragmento las puertas del Cielo Localización: El autor de este fragmento es Julio Cortázar. El cual fue un escritor, maestro y t4raductor. Nacido en Bélgica en 1914, aunque vivió en Buenos Aires desde los 4 años. Se graduó en Letras, se casó 2 veces y fue reconocido internacionalmente por su realismo mágico, pero tomó influencia de las vanguardias europeas, como el surrealismo. Muere el 12 de febrero de 1984 a causa de una Leucemia que lo carcomía. Este fragmento...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo22-feb.-2011 Aquí les estaré hablando sobre la dedicatoria, el preludio en el teatro y el prologo en el cielo de la obra Fausto de Goethe. La Dedicatoria: En la dedicatoria Goethe nos expresa que aquí el estará mostrando que lo que no se ve no es porque no esté sino porque no todos lo pueden ver. Sin embargo este pudo tener esa experiencia, no sé si para él sea al final algo tan grandioso cm al principio esto es algo que no a muchos le gustaría experimentar pero desde mi punto de vista...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis Película Cometas en el cielo: La vida, la convivencia y la muerte La vida: La película plantea unas ideas muy interesantes acerca de la vida, como el hecho de que para el padre del protagonista el robo es el acto malvado máximo, ya que todos los demás actos malvados son una variación del robo como por ejemplo al matar a una persona lo que se hace es robarle la vida o al cometer adulterio se está cometiendo el robo del derecho que tiene...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel teatro Prólogo en el cielo, entre otros. Sinopsis: EI sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolimitaciones funcionales, con un patrón o modelo sancionado como normal, (de acuerdo con los diferentes modos de establecer una normalidad: como mayoría, como convención, o como modelo enunciado por la autoridad médica, religiosa o legal). En Rojo como el cielo, se interviene sobre Mirko desde el paradigma del déficit se piensa en compensar, reemplazar, dar lo que falta. Muchas personas con discapacidad se limitan a decir que sí en vez de decir que no, y tolerar/aceptar/agradecer/someterse a lo que otros...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHarvey , nos relata como ella lo nombra “el comienzo del fin” de su historia en este plano, se da a conocer como una niña inocente y tímida de 14 años con ilusiones y esperanzas, el testimonio de lo sucedido nos es entregado por ella desde el cielo, su cielo, un lugar cambiante y hermoso del que no podía disfrutar a plenitud por el horrible impacto de una muerte traumática que no había sido vengada, o como nos atañe no se había hecho justicia, vemos como ella observa a su familia pasar por esto, ve...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun argumento muy real, actual (aunque se desarrolle entre 1973 y 1975), emocionante, con un gran contenido espiritual, y en cierto modo bastante abstracto, mágico. Desarrollo. "Desde mi cielo" es una novela de una chica de 14 años , Susie Salmón que nos cuenta como tras ser asesinada ve desde el incierto cielo donde se encuentra como va observando que la vida sigue sin ella y comprueba los vacíos y sentimientos que crea su falta a la gente que conocía y sobre todo a su familia. Muerta y desaparecida...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopoco más su cine y su visión de la industria. Y es que normalmente ha dejado que las bandas sonoras de sus producciones tuvieran el sello de algunos de los compositores japoneses con más prestigio. VIOLINES EN EL CIELO Despedidas, en algunos países con el título de Violines en el Cielo y también conocida por su título en inglés Departures, es una película japonesa de 2008 dirigida por Yōjirō Takita. Fue ganadora de un Premio Óscar en 2008 comomejor película de habla no inglesa. Daigo Kobayashi (Masahiro...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Desde mi cielo" es la historia de una chica de 14 años , Susie Salmón que nos cuenta como tras ser asesinada ve desde el incierto cielo donde se encuentra, como va observando que la vida sigue sin ella y comprueba los vacíos y sentimientos que crea su muerte a las personas que la querían. Muerta y desaparecida sus papas viven con la esperanza de encontrarla de nuevo, poco a poco se va adaptando pero sin dejar se anhelar el contacto con su familia por lo que siempre desde el cielo esta observando...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE FILOSOFÍA FICHA TÉCNICA: “Cielo de Octubre” 1. Se eligió esa nombre porque se muestra en la película que una noche de octubre cruza el cielo un Sputnik (fueron una serie de misiones espaciales no tripuladas lanzadas por la Unión Soviética a finales de los años 1950; buscando demostrar la viabilidad de los satélites artificiales en órbita terrestre) y todos los vecinos de la ciudad de Coalwood se reúnen a observarlo; entre ellos Homer, el cual se siente fascinado por ello y toma...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO “PELÍCULAS, no solo se miran, también se analizan” Ficha Técnica Titulo de la película: El reino de los cielos (España) o Cruzada (Hispanoamérica) Año de estreno: 2005 Nombre del director: Ridley Scott Nombre del guionista: William Monahan Actores principales: Orlando Bloom, Eva Green, Liam Neeson, Jeremy Irons, David Thewlis, Brendan Gleeson, Ghassan Massoud, Marton Csokas, Alexander Siddig, Edward Norton , Khaled el nabawy, Jon Finch Duración: 145 minutos (cine) Editora...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobrindar un buen espectáculo y divertir a los espectadores. PROLOGO En el cielo, Dios y Mefistófeles hacen una apuesta en la que se estipula que Mefistófeles podrá sacar del buen camino al doctor Fausto, cosa que Dios no cree posible. PRIMERA PARTE Fausto hombre amante del bien y la sabiduría se encuentra pensando en su habitación y su discípulo Wagner va a buscarle para recordarle que pronto serán los días de fiesta. De nuevo Fausto solo e insatisfecho lucha por la posesión de la clave del mundo...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiempre dispuesta a sorprender de nuevo a través de amplias connotaciones merecedoras de serios estudios críticos. Francisco Javier Higuero Wayne State University Urbina. Nicasio. El ojo del cielo perdido. Managua: Centro Nicaragüense de Escritores, 1999. ISBN: 99924-37-08-1.218 pp. El ojo del cielo perdido es la segunda colección de cuentos del escritor nicaragüense Nicasio Urbina. Los dieciséis relatos incluidos recuperan algunos de los temas ya apuntados en su poemario Sintaxis de un signo...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMaldigo del alto cielo (Violeta Parra) Poema escrito por Violeta Parra, cantautora chilena que fue conocida por su recopilación de parte de la cultura chilena, la cual se caracteriza por poseer y escribir diversos tipos de poesía. Maldigo del alto cielo, una de sus obras, contiene características de la poesía moderna y popular, aunque claramente se inclina por el primer estilo. Principalmente por su crítica hacia la modernidad y su visión pesimista del mundo. En primer lugar, podemos...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMETAS EN EL CIELO si te sirve visitame en mi Fan Page de facebook https://www.facebook.com/pages/R%CC%B6a%CC%B6s%CC%B6D%CC%B6a%CC%B6v%CC%B6i%CC%B6i%CC%B6d%CC%B6/280416642070030 CRISTIAN DAVID QUECANO LEÓN UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA CONTADURÍA PÚBLICA COMUNICACIÓN II FUSAGASUGA 2012 Introducción Esta película muestra que 2 hermanos que aunque no lo saben, se comportaban como si de verdad lo supieran...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESDE MI CIELO Soy Susie Salmon, tengo 14 años y estoy muerta, aún no comprendo cómo pueden existir en el mundo personas tan malvadas capaces de quitar la vida a inocentes y sin piedad, gente sin escrúpulos que solo actúa por instinto. Mi asesino es un hombre enfermo, trastornado e impulsivo, lleno de frustraciones y deseos incontrolables que no solo mató y destrozó mi cuerpo sino también todas mis ilusiones… era mi vecino y aparentaba ser una persona amable pero me engañó y yo tan ingenua caí...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA PROLOGO Abstract Tomando como guía lo que afirma Nietzsche en el prólogo de su obra Así habló Zaratustra, el texto propone un análisis exhaustivo y e aquí a un breve análisis, no sólo en lo que tiene que ver con la filosofía sino sobre todo, en cuanto a la escritura, el conocimiento, la vivencia de mundo. Ello implica una forma particular de acercarse el pensamiento y los simbolismos inmersos dentro del texto para describir de forma inmediata; a continuación algunos...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPontificia Universidad Católica De Chile Facultad de Letras Violeta se fue a los cielos, es una biografía de Violeta Parra a los ojos de su hijo Ángel y a su vez una autobiografía del mismo. Quien curiosamente no es escritor, sino que músico, lo cual es bastante curioso y surge la interrogante ¿Por qué escribió el libro?, la respuesta a mi parecer es dar a conocer a su Violeta Parra, la "verdadera", la que solo un hijo puede ver, la que...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Prólogo a Los lanzallamas Estoy contento de haber tenido la voluntad de trabajar, en condiciones bastante desfavorables, para dar fin a una obra que exigía soledad y recogimiento. Escribí siempre en redacciones estrepitosas, acosado por la obligación de la columna cotidiana. Sienta las bases de su escritura: no estamos frente al paradigma del grupo de Florida, sino ante un hombre que hace de su escritura una herramienta de trabajo: es periodista. "Arlt no era un escritor sino un periodista...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFAUSTO ANALISIS Es una tragedia que pertenece al Romanticismo, los Románticos no siguen las reglas, siguen su interior y se destacan por su originalidad, espontaneidad y creatividad. El arte es producto de la inspiración y no del trabajo. El sturm and drung nace como reacción del neoclasicismo en el s.XIX, fue un grupo juvenil del periodo prerromántico que no tenía organización y era una manifestación aislada. El prerromanticismo surge en el Norte de Europa donde el impacto de la ilustración fue...
2245 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Fausto. Autor y publicación: En primer lugar, debemos decir que “Fausto” es una tragedia concebida más en primer lugar para ser leída que para ser representada. La tragedia fue escrita por el autor Johann Wolfgang von Goethe en 1828-1829. La publicación de la ésta se realizo en dos partes: Fausto: Primera parte de la tragedia Fausto: Segunda parte de la tragedia. Resumen: Tema: El tema se basa en una apuesta realizada entre Dios y un Diablo (Mefistófeles), la apuesta...
2549 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO I. DATOS INFORMATICOS: 1. TITULO DE LA OBRA: “FAUSTO” 2. AUTOR: WOLFGANG VAN GOETHE Escritor alemán. Nacido en el seno de una familia patricia burguesa, su padre se encargó personalmente de su educación. En 1765 inició los estudios de derecho en Leipzig, aunque una enfermedad le obligó a regresar a Frankfurt. Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo para proseguir sus estudios. Fue éste un período decisivo, ya que...
1768 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPRÓLOGO EN EL CIELO El señor, las cohortes celestes, luego Mefistófeles Los tres arcángeles se adelantan RAFAEL: ¡Oh, Señor! Con la impetuosidad del rayo, recorre el sol la órbita que le has trazado, tomando parte en la armonía que las esferas entonan por los espacios de lo infinito. Ante ese maravilloso espectáculo los ángeles se sienten poseídos de una nueva fuerza y, sin comprenderla, adoran la sublime obra desprendida de tus manos. La creación es hermosa como en su primer momento...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Análisis literario de la obra: Fausto I. Biografía de Johann Wolfgang von Goethe(1749-1832)Nació 28 de agosto de 1749 en la ciudad de Fráncfort, Hesse), Sacro Imperio. Hijo de hijo de Johann Caspar Goethe, un abogado y de Katharina Elisabeth Textor, hija de un antiguo burgomaestre de Fráncfort ambos de clase alta sobre su situación académica Goethe estudió Derecho en Leipzig (1765); allí conoció los escritos de Winckelmann sobre arte y cultura griegas, pero una grave enfermedad le obligó...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO ¿Sera el placer un factor importante en la vida del Hombre? Fausto es una historia clásica, poética, literario, ambientada por un gran escritorllamado Johann Wolfgang von Goethe, de origen alemán.Su lectura no es muy coherente en muchas partes del libro.Lo que llama este libro es del placer y todo lo que hacemos para procurárnoslo, ylas desgracias de conseguir lo que queremos por medio de los medios erróneosLa obra es complicada al principio cuando se empieza a leer, pero con forme se...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Campeche Licenciatura en psicología Motivación y emoción Análisis de la película: Cielo de octubre 11/10/13 3° G Cielo de octubre La película cielo de octubre ilustra la historia de un joven llamado Homer quien vivía en un pequeño pueblo llamado Coalwood. En ese lugar una mina de carbón era la fuente de trabajo principal. El padre de Homer tenía un cargo importante en esa mina, y aunque él deseaba que Homer y su hermano se dedicaran a trabajar en la mina como...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DE LA OBRA “EL NIÑO DE JUNTO AL CIELO” I. DATOS DEL AUTOR: Enrique Congrains Martín a) Biografía Enrique Congrains Martín. Nació en Lima, en 1932.Hizo sus estudios primarios y secundarios en Lima. Congrains es una persona polifacética y sobre todo con ese espíritu lleno de energía para impulsar la cultura en nuestro país. Congrains es el autor que revela ese otro rostro oculto, mágico, casi irreal de la barriada: el rostro purulento de la corrupción moral. Ha ejercido...
882 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCielo de Octubre El filme “Cielo de Octubre” está caracterizado por su naturaleza motivacional y emotiva. Muestra cómo la gente determinada y llevada por la pasión puede traspasar fronteras, ya sean físicas o sociales. Muestra cómo un ser humano logra pasar exitosamente sobre cada bache en su camino, para lograr sus metas. “Un emprendedor es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización para encararla” La definición que otorga el señor Andy Freire no se puede aplicar satisfactoriamente...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel sentido común (Casa Tomada) y rechazar lo convencional con el detenimiento de la descripción de acciones cotidianas haciendo que lo obvio se vuelva imprevisto dejando estupefacto y descolocado al lector. Estructura Externa “Las Puertas del Cielo” al ser un cuento y ser parte del género narrativo no presenta cortes ni divisiones aparentes, como capítulos como es una narración breve cuenta con un reducido grupo de personajes y de una argumento sencillo. Esta narración hace parte del libro “Bestiario”...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo del Fausto de J. W. Goethe. Cuando empecé a leer el libro el fausto, me sorprendió mucho la plática que Mefistófeles y Dios tuvieron, al apostar el alma de Fausto, un Hombre bueno…, que es de aquí, donde se viene desatando una serie de historias o momentos, que caracterizan este libro. Me pareció un excelente libro, porque su trama que se encuentra, en la forma de transmitirte instantáneamente de un momento a otro es inexplicable, y así mismo llega a un solo fin, el cual es descifrar como...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRojo como el cielo: SINOPSIS: Esta historia cuenta la vida dentro de un internado de niños ciegos, enfocada en la vida de Mirco un niño que por un accidente pierde la vista, pero eso no impidio que dejara de ser feliz. Con la ayuda de sus amigos y Franchesca la hija de la portera del internado realizan una historia con sonidos grabados, que a consecuencia de esta rebeldia Mirco es expulsado del internado por su director que tambien es ciego, pero un sacerdote que tambien es maestro en el internado...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparte de Fausto son: ▪ Heinrich Faust, un estudioso cuya vida en ocasiones se ha dicho que está basada en la de Johann Georg Faust, o en el relato dramatizado de la Legend of the Doctor of Paris hecho porJacob Bidermann y titulado Cenodoxus. ▪ Mephistopheles, el diablo. ▪ Gretchen, el amor de Fausto (hipocorístico de Margarete; Goethe usa las dos formas). ▪ Martha, vecina de Gretchen. ▪ Valentin, hermano de Gretchen. ▪ Wagner, alumno de Fausto. La Primera...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFausto es el protagonista de una leyenda clásica alemana, un erudito de gran éxito, pero también insatisfecho con su vida, por lo que hace un trato con el diablo, intercambiando su alma por el conocimiento ilimitado y los placeres mundanos. La historia de Fausto es la base de muchas obras literarias, artísticas, cinematográficas y musicales. El Fausto histórico, Johann Georg Faust, nació probablemente en 1480 en la ciudad de Knittlingen, situada en el actual Estado alemán de Baden-Wurtemberg; se...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogozar de placeres terrenales. Ésta es la esencia de la obra Fausto también conocida como La trágica historia de la vida y muerte del Doctor Fausto de Johan Wolfgang von Goethe. Un supuesto mago que vivió durante los siglos XV y XVI. Se decía que éste había vendido su alma al diablo para obtener sabiduría. La obra empieza con una conversación en el cielo, en el cual discuten el Diablo (Mefistófeles) y Dios por la posesión del alma de Fausto, hombre de ciencia desengañado y cansado de la vida, amante...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFAUSTO Una de las obras más representativas del Romanticismo Literario, es Fausto escrita por Johann Wolfgang von Goethe, poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente La primera versión, el Urfaust o Fausto original, estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando hasta 1790; ya en abril de 1806 estaba completo, pero las guerras napoleónicas demoraron dos años la publicación hasta 1808; la segunda parte...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE PERSONAJES Damiel Es uno de los ángeles protagonistas en la película. Se podría decir que este es el que las cosas del blanco y negro en color, es decir, es el que más o menos siente lo que ve hasta llegar al punto de querer de dejar de saberlo todo para experimentar el sentido que pueden transmitir las palabras(realidad). Es el ángel que busca la armonía y la compañía de una pareja sentimental, busca una pareja porque considera que el ser un simple espectador de la vida de los...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL PRÓLOGO El prólogo tiene la función de ubicar al espectador en la parte del mito que se va a desarrollar. Intervienen el sacerdote y Edipo y en una segunda escena aparece Creonte. El prólogo se inicia con las palabras de Edipo que nos dejan ver rasgos etopéyicos. El héroe aparece frente al público desde el prólogo, Edipo se muestra como un Rey protector de su pueblo, no delega funciones, es paternalista. Debe ser un hombre superior a los demás, ya que es un héroe trágico, ni demasiado...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofausto histórico nació probablemente en 1480 en la ciudad de Knittlingen, situada en el actual Estado alemán de Baden-Wurtemberg; se dice que murió en 1540 en Staufen en Brisgovia, quizá debido a una explosión durante un experimento con sustancias químicas. Se supone que vivió en Colonia, en Leipzig y en otras ciudades. Su nombre pudo ser Georgius Faustus. Philipp Melanchthon, el gran reformador, afirmaba haber conocido en persona a Fausto. Según Melanchthon, el lugar de nacimiento de Fausto había...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFausto literalizado y musicalizado Portada de una edición del Volksbuch de 1588.En 1587 el librero Johann Spies, de Frankfurt, publicó Historia von D. Johann Fausten, de un autor anónimo proveniente de Espira. Esta versión es conocida como «el Fausto de Spies» o Volksbuch (Libro popular). Aunque no se destaca por su calidad literaria, la obra tuvo una gran acogida por parte del público, por lo que pronto fue traducida a otros idiomas. Es considerada la primera manifestación literaria del mito fáustico...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFausto El relato da inicio en el cielo, con una disputa entre Dios y Mefistófeles. Esto se debía a una especie de desafió que este último le platea a Dios. El "Diablo" afirma, que él es capaz de llevar al Doctor Fausto por el mal camino. Este era un anciano, un hombre bueno y sabio, poseedor de un alma y conocedor de la ciencia, se hallaba cansado de la vida y ahogado en su soledad, por lo cual ya no le encontraba sentido a la vida que llevaba. A raíz de tal arrogancia por parte de Mefistófeles...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGOETHE: (1749-1832) Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán y una de las figuras señaladas de la literatura alemana. Fausto fue la obra que ocupó la larga vida de Goethe. Es una de las obras maestras de la literatura alemana y universal. No es sólo una reelaboración de la leyenda del erudito mago medieval Johann Faust, sino una alegoría de la vida humana en todas sus ramificaciones. Fausto al no satisfacer sus necesidades existenciales que van mas allá del conocimiento, busca la muerte, pero luego de...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReporte de lectura de Fausto. Autor: J.W. Goethe. Esta historia es muy entretenida ya que no hace reflexionar acerca de nuestras acciones y deseos incluso no pone a pensar que haríamos si el diablo fuera nuestro esclavo ya que en la historia Mefistófeles(el diablo) es esclavo de Fausto a cambio de su alma, todo esto comenzó en un día de pascua dios con sus arcángeles estaban en el día de pascua festejando la resurrección de Jesucristo en eso aparece Mefistófeles que también es hijo de dios entonces...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode las figuras más versátiles de la literatura universal".Fausto fue la obra que ocupó la larga vida de Goethe. No es sólo una reelaboración de la leyenda del erudito mago medieval Johann Faust, sino una alegoría de la vida humana en todas sus ramificaciones.Para una mejor comprensión de la obra es necesario no perder de vista a los dos personajes centrales de la obra: el doctor Fausto y Mefistófeles.La obra empieza con una escena en el cielo, en la que Dios y Mefistófeles (el Diablo) apostaron a que...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres. El amor abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, o desde el deseo personal o de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico. El amor ¿cuantas veces hemos oído esta palabra? " el amor ", " Ella es el amor de mi vida ", "Nada como el amor de mamá " , "murió de amor " la palabra amor siempre esta presente en nuestras vidas, pero en realidad no...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFausto Fernando Guerrero Padilla Introducción Fausto era un anciano que creía que lo sabía todo, hasta el momento en el que se dio cuenta que había una cosa que no desconocía y era el misterio de la vida, frustrado por esto, se hizo mago, alquimista y muchas cosas mas pero todo fue en vano. Sin haber tenido esposa ni hijos, no haber disfrutado de los placeres del mundo por haber perdido el...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDios que ha visto miseria en todos los hombres de la tierra, y dice que él siendo el mismo diablo le da lastima. Mefistófeles desafía a Dios diciéndole que hay un hombre en la tierra llamado Fausto y que el se cree capas de sacarlo del buen camino, pues el espera que el mal triunfe sobre el bien. Fausto cree que sus esfuerzos han sido en vano para salvar a la humanidad y también esta cansado de su pobreza y la poca fama que sé a ganado. Decide invocar a un espíritu, uno se aparece pero al entrar...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlan lector Nombre: Rodrigo A. Rengifo Arakaki Profesor: Nancy H. Libro: Fausto Grado: 5to sec Acto I La historia empieza con Mefistófeles charlando con unos ángeles y luego aparece Dios. Dios le pregunta a Mefistófeles si conoce a Fausto y él le responde que si, entonces Dios le propone una apuesta que consistía en que el diablillo no iba a poder sacar del camino al buen doctor Fausto. Fausto empieza a leer un libro en el cual encuentra el símbolo de la tierra y después otras cosas místicas...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo