La muerte de Marat 1793 Análisis Marat fue un gran impulsor y defensor del partido Jacobino. Era un revolucionario y líder de la época. Seguía sus ideales, defendiendo a los mas pobres, y conmoviendo al pueblo dando grandes discursos Esta obra es un retrato basado en un episodio que ocurrió en el clímax de la revolución Francesa (acontecimiento vivido por Jacques Louis...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa muerte de Marat: Jacques Louis David. Naturaleza: Materia, Soporte, Técnica, Dimensiones Óleo sobre tela, 1,65x1,28 m. Descripción Preiconografica. Se observa en un plano general un hombre yaciente formando un escorzo,que parece estar dentro de una bañera. Posee una carta en su mano izquierda. Nos encontramos en primer termino lo que parece ser un cajón, donde la victima parecía estar escribiendo, ya que en su mano derecha tiene una pluma. En la parte inferior izquierda se encuentra el...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis de Textos Literarios 2 La Muerte de un viajante El capitalismo es un factor que agobia a muchas familias, se ha vuelto un modelo económico al cual no pueden escapar las personas de esté gigante, esta fabulosa novela de Arthur Miller escrita en la época donde el capitalismo estaba en su mayor auge hace que la familia Loman se desespere al ver que están siendo devorados por este sistema económico; esto los lleva a la depresión por ser una familia disfuncional se les complica más su...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTítulo de la Obra: "El Luto de un Sátiro sobre una Ninfa" o también llamada "La muerte de Procris" Autor: Piero Di Cosimo Técnica: Madera, pintura al Óleo. Año: 1495 Colección: - Bibliografía: www.allposters.es ; es.wikipedia.org/wiki/pierodicosimo; artehistoria.jcyl.es (Fecha: 15/04/14) Piero Di Cosimo Nacimiento: 2 de enero de 1462 Fallecimiento: 12 de abril de 1522 Nacionalidad: Italiana Reseña: Nació en la ciudad de Florencia y fue pintor cuatrocentista (Primer renacimiento...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBRA: “La muerte de Marat” AUTOR: Jacques-Lois David (1748-1825) LOCALIZACIÓN: París (Francia) Obra pictorica, con técnica de oleo sobre lienzo, sus medidas son 165 X 128 cm y se encuentra en el museo real de Bellas Artes de Bélgica (Bruselas). He querido representar este cuadro por que creo que tiene una gran expresividad y simplicidad y es muy signi cativa por el momento histórico que representa. Es la obra que introduce el arte neoclásico en Francia, y coincide con el impulso de la Ilustración...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA 1. ¿Por qué es una narración basada en hechos reales? 2. Gabriel García Márquez nació en Aracataca Magdalena, el 6 de marzo de 1927 fue un gran escritor colombiano Género narrativo: tiene lugar en la época en la que la sociedad era pura y netamente machista los sucesos, de latan una época de poco desarrollo tecnológico, industrial y comercial. 3. Santiago Nasar: físicamente guapo, esbelto, pálido, parpados árabes, pelo rizo, bajo. Moralmente:...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ANALISIS OBRA CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA LAURA GONZALEZ CUBILLOS NATALY GONZALEZ RIVERA INSTITUCION EDUCATIVAMUNICIPAL TEODORO AYA VILLAVECES HUMANIDADES FUSAGASUGA 2012 ANALISIS OBRA CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA LAURA GONZALEZ CUBILLOS NATALY GONZALEZ RIVERA PRESENTADO A LA DOCENTE: Sandra Patricia Morales Moreno Licenciada en Idiomas INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TEODORO AYA VILLAVECES HUMANIDADES FUSAGASUGA ...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNombre: YEIMY CASALLAS GORDILLO Análisis de la obra LA MUERTE Y LA MUERTE DE QUINCAS BERRIDO DAGUA Este trabajo se propone analizar la LIBERTAD de Quincas Berrido Dagua como el locus amoenus, y en paralelo a su FAMILIA como el locus terribillis. Empezaremos entonces hablando de lo que significaba para Quincas Berrido Dagua la libertad, siendo ella la que lo impulsa a desear cambiar la vida que llevaba junto a su familia (locus terribillis). A lo largo del texto construye el término Libertad...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoA LA DIRECCIÓN REPORTE DE LA OBRA “MARAT SADE” FACILITADOR DE LA MATERIA: CORAL AGUIRRE ALUMNO: KARLA ELIZABETH MÉNDEZ SOTO MATRICULA: 1542538 GRUPO: 1 “A” SEMESTRE A 24 de Septiembre de 2012, Monterrey, Nuevo León, México. Índice Introducción………………………………………………………………………….3 Del texto a la escena * Personaje, tiempo, espacio………………………………………4 Peter Brooke, su teatro épico y Marat * Teatro épico……………………………………………………........5 * Marat Sade en el teatro épico *...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa muerte de Marat es La una pintura de estilo neoclásico, obra de Jacques-Louis David y una de las imágenes más famosas de la Revolución francesa. Data del año 1793 y mide 165 centímetros de alto por 128 cm de ancho. Se conserva en los Museos reales de Bellas Artes deBruselas, Bélgica. Representa el fallecimiento en 1793 de Jean-Paul Marat, un jacobino excesivamente comprometido, sufría de una enfermedad en la piel que lo obligaba a realizar su mayor parte del trabajo en un sedante dentro del...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE En relación con los aspectos técnicos, podemos decir que la técnica utilizada es el óleo sobre lienzo, y que es un retrato pictórico, ya que se ha representado la apariencia visual de la situación. En cuanto a la estructura formal...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del espectáculo Marat- Sade Análisis del espectáculo Persecución y asesinato de Jean Paul Marat, representados por el grupo de actores del hospicio de Charenton bajo la dirección del señor de Sade. (1963) Autor: Peter Weiss Dirección de la versión cinematográfica (1966): Peter Brook El autor: El escritor Peter Weiss, fue un inconformista con un fuerte grado de compromiso político, demostrado en toda su obra; defendía el socialismo, conociendo sus defectos. Marat/Sade...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBRA: “La muerte de Marat” AUTOR: Jacques-Lois David (1748-1825) LOCALIZACIÓN: París (Francia) Obra pictorica, con técnica de oleo sobre lienzo Medidas: 165 x 128 cm Se encuentra en: el museo real de Bellas Artes de Bélgica (Bruselas). Contexto: La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido...
2789 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLOCALIZACIÓN Autor: Jacques-Louis David (1.748-1.825) Título: La muerte de Marat. Localización geográfica: París (Francia). Localización temporal: firmado año II (1.793). Localización actual, Museo reales de Bellas artes en Bruselas. ANÁLISIS FORMAL Materiales y técnica: Pintura al óleo sobre tela, lienzo. 1'65x 1'28 m.2 Valoración estilística: El estilo es el del "Clasicismo revolucionario". David combina la habilidad para la estilización y la simplificación que su educación clásica...
3917 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completo La muerte de Marat es una pintura de estilo neoclásico, obra de Jacques-Louis David y una de las imágenes más famosas de la Revolución francesa. Esta obra data del año 1793 y mide 165 cm de alto por 128 cm de ancho. Se encuentra en los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas (Bélgica). La historia de tras de la obra cuenta que Marat era amigo de David, colegas de Robespierre (iluminado contemporáneo a ambos) y también uno de los más furibundos defensores del patriotismo. Se le acusó de demagogo...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContexto La pintura representa el fallecimiento en 1793 de Jean-Paul Marat, el escritor del periódico radical L'Ami du peuple (El amigo del pueblo) y muy relacionado con la facción jacobina durante el reinado del Terror, aunque nunca fue un miembro indiscutible. Marat fue apuñalado el 13 de julio de 1793, mientras escribía en su bañera por Carlota Corday, que apoyaba a la facción girondina, más moderada. Charlotte Corday marchó de Normandía a París obsesionada con la idea de asesinar al hombre...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO 1 MUERTE DE MARAT, DAVID, 1973 A. EL PUNTO DE PARTIDA (LO QUE VEMOS) 1. Primer contacto con la obra Es una obra pintada con óleo sobre lienzo, de dimensiones “normales” (mide 165 cm de alto por 128 de ancho). La técnica pictórica que utiliza el autor es clásica. A primera vista transmite desolación, ya que es una escena trágica, en la que el personaje exhala su último suspiro. Podemos ver la muerte en la cara del personaje. Se podría decir también que da sensación de agobio...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa.1) primer impacto visual. La muerte de Marat es una pintura al óleo sobre tela, lienzo. Tiene una dimensión de tamaño normal de 165 cm x 128 cm. La obra podemos encontrarla en Los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas (Bélgica). En la pintura observamos el cuerpo de un hombre de media edad asesinado por una mujer cuyo nombre aparece en la hoja que sujeta el cuerpo (Charlotte Corday). a.2) Preiconografía. Aparece la figura de un hombre muerto en la bañera, con la cabeza caída y...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoColegio De Bachilleres Del Estado De Baja California “Análisis De Un Texto Dramático” Integrantes: Gálvez Rojas Maritza Ornelas De la rosa Tania Torres Vasquez Marisol Grupo: 404 Materia: Literatura II Maestra: Calderón Granados María Ana Fecha de Entrega: 30 de Marzo del 2012 ANALISIS DE UN TEXTO DRAMATICO I. Autor: Federico García Lorea II. Contexto de producción: LORCA Nació en Fuente Vaqueros Granada en 1898, fue un poeta neo popular en España...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis de Obra: 1)¿Datos bibliografia? 2)¿Brebe biografia del Autor? 3)¿Brebe explicacion del titulo de la obra? 4)¿Cual es el tema de la obra? 5)¿Ecenario Historico de la obra y geografico? 6)¿Argumento? 7)¿Idea central o mensaje del auto? 8)¿Personaje Principales y segundario? 9)¿Identificar figura literario que usa el autor? Respuesta: 1)1981, fue incluida en la lista de la 100 mejores novelas en español del siglo XX, Esta obra fue escrita en Colombia por Gabriel Garcia Marquez...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO EL MATADERO ANALISIS EXTERNO: Nombre de la obra: El Matadero Autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Biografia del autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Era hijo de la porteña doña Martina Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría. A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre, comenzando sus estudios primarios en la escuela de San Telmo. En su adolescencia quedó también huérfano de su madre, quien falleció...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE Profesora: María Dolores Arroyo Fernández Asignatura: Arte Contemporáneo 1º curso: Grado Departamento CAVP II. Facultad de CC. Información, UCM CONSIDERACIONES GENERALES • • • • SABER VER EVITAR PREJUICIOS Y OPINIONES PREVIAS METODOLOGÍA-TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA LA OBRA: > ANÁLISIS: tema, contenido y forma > ENCUADRE EN: > en el marco histórico (general y local) > en el estilo ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE I. LA OBRA DE ARTE 1. Ficha técnica 2. Fondo 3. Contenido...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE OBRA LITERARIA TITULO: La muerte de los miserables AUTOR: Hernando Alberto Caicedo Rivas BIOGRAFIA: Hernando Alberto Caicedo nació el 13 de junio del 1984 hijo de doña Clara Rosa Rivas y el reconocido biólogo, escritor ensayista antropólogo y periodista Carlos Arturo Caicedo Hernando es bachiller con énfasis en pedagogía de la anormal nacional de Quibdó Y normalista superior en etnoeducación de la anormal superior Manuel cañizales Como docente: trabajo en el centro educativo...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El presente trabajo ha sido elaborado cuidadosamente convirtiéndose en un esplendido material para los lectores. En este material hacemos hincapié en el análisis, a modo de resumen de la importante obra literaria “El PRECIO DEL DESPRECIO”, la cual ha sido creada con episodios ficticios o imaginarios por la genialidad de su autor; aunque claro, basado en la realidad. Nuestro propósito fundamental es fomentar el habito de lectura mejorar la calidad interpretativa y el interés...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una obra de arte 1. Aproximación a la obra - Nombre del autor: Alexander Rodchenko. - Lugar de origen: San Petesburgo. - Fecha de nacimiento y muerte: 5 de Diciembre de 1891 – 3 de Diciembre de 1956. - Título de la obra: Tríptico monocromo. - Lugar y fecha de ejecución: 1921. - Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo. - Ubicación de la firma: no tiene firma. - Dimensiones de la obra: 62,5 x 52,5 cm. 2. Biografía del autor Alexander...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra de Adolfo Couve R. . Plástica contemporánea Sin título- Adolfo Couve Adolfo Couve R. es un escritor y pintor chileno que nace en Valparaíso en 1940 y fallece en Cartagena en 1998. Su obra se destaca por ser simple y contener un significado del cual forma parte importantísima su lenguaje pictórico. En este cuadro se utiliza la técnica de oleo sobre tela, con trazos simples, sin mucho detalle, principalmente de luces y sombras. ...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiteratura de las Artes Combinadas II LOS MUERTOS (Dublineses) Análisis de transposición sobre la obra literaria de James Joyce (1914) y el film de John Houston (1987). James Joyce comenzó a escribir Dublineses en 1904, la obra está compuesta por quince relatos cortos que fueron escritos a lo largo de 3 años por el escritor. El último relato “Los Muertos” es el más extenso de la colección y se lo ha llegado a considerar como novela corta debido a su estructura y magistral estilo literario...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: “LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO” BIOGRAFÍA DE OSCAR WILDE. Nació el 16 de octubre de 1854, en Dublín .No se encontró ningún dato acerca de la situación académica y económica de sus padres. Wilde estudio el Trinity College en la ciudad de Dublín, Se convirtió al catolicismo el 30 de noviembre de 1900, se cree que cuando empezó a destacarse por sus premios llego a estar en la clase alta, se dice que era un joven tímido y que tenía un tipo vestido excéntrico...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA: INTRODUCCIÓN: La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a.C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a.C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÀLISIS DE LA OBRA FABLA SALVAJE» PRODUCCION LITERARIA “Paco Yunque” “A mi hermano Miguel” “los Heraldos Negros” “mas allá de la vida y la muerte” “Fabla Salvaje” “Hacia el reino de los Sciris” “Lomo de las sagradas escrituras” “El Tunsgteno” “Colacho hermanos” “Piedra negra sobre una piedra blanca” “Los pasos lejanos” ARGUMENTO FABLA SALVAJE Todo empezó una mañana cuando Balta Espinar se levantó de su lecho se dirigió al espejo y vio que pasaba alguien por detrás de él; el volteó y el espejo...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARAT: “Héroe o villano” Trabajo de la asignatura de Ciencias Sociales 4°ESO 07/11/2012 Sara Jiménez Contreras 4°ESO C 1- EL TEMA 1.1-¿Quién es el personaje representado?¿Qué papel tuvo en la Revolución francesa? Busca otro retrato de él e insértalo en la contestación de la pregunta BIOGRAFÍA: Nombre:Marat,Jean-Paul Lugar de nacimiento:Boudry, Suiza (1743) Lugar de su muerte: París, Francia (1793) ¿Quién fue?: Político francés. Nació en el seno de la humilde familia Mara...
3329 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoque Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y diseccionado cuerpos, él intentaba diseccionar almas. Por ello, los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía) la muerte (Agonía 1898), el erotismo (Amantes, El beso). Y la angustia (El Grito), tal vez su mejor obra. La que analizaremos a continuación. “El Grito” es el nombre de cuatro obras similares realizadas por el autor entre los años 1893 y 1910, en diferentes...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÍNDICE 1.Introducción 2.Análisis de la obra de arte: A. Análisis de significado Relaciones Iconicidad Contenido temático Proceso creativo Propósito B. Análisis formal C. Análisis del material 3.Bibliografia 1 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo pretendo realizar el análisis de una obra de arte, cuya elección me ha supuesto ciertos hándicaps. Por un lado, el no poder elegir una obra muy conocida, ha ralentizado mi trabajo, ya que he tenido que invertir bastante...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Obra: Raíces de FRIDA KAHLO 1.-Fundamentos de la imagen bidimensional. 1.1.- Descripción Motivo representado: El título de la obra es RAICES y fue realizada en el año 1943. Es un autorretrato en el que la autora vuelve nuevamente al tema de la Naturaleza. Muestra a la artista reclinada sobre un paisaje estéril, desierto y rocoso de resquebrajada sequedad. De su torso salen raíces de las que fluye su sangre como símbolo de la vida. Se muestra como una planta fusionada como parte de la...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobraANALISIS DE LA OBRA ME DICEN SARA TOMATE.- LOCALIZACION DE LA OBRA. 1. Realiza la biografía de Jean Ure. Nació en Inglaterra, comenzó a escribir a los 5 años y desde entonces no la ha dejado de escribir. Terminada la escuela pasó 2 años en la academia de arte dramática de Wilber Daglas. Es una afamada escritora inglesa, autora de numerosos libros para niños y jóvenes. Me dicen Sara Tomate es su primera novela para jóvenes traducida al español. En la actualidad vive en Croydon un...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- Llegada de la empresa - Levantamiento del campamento - Reunión, seciones - Desposo de los soros - Juego del cochito entre los jefes de la empresa - Muerte de Graciela y encubrimiento - Viaje de José Marino a Colca - Expulsión de Benites - Mateo y José comparten a Laura - Reunión con el alcalde - Llegada e intervención de Servando Huanca - Muerte de Braulio - Levantamiento del Pueblo 6. Lenguaje Del Autor: Sencillo y Comprensible Personajes. Principales. - Mister Taik (gerente de la mina)...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Obra Artista: Silvia Ravetta. Nace en 1969 en Puerto San Julián, Pcia. de Santa Cruz. Estudió en la Escuela Superior de Artes Visuales de Bahía Blanca., Pcia de Bs. As., Actualmente vive y da clases en Río Gallegos, Pcia. De Santa Cruz. Realizó talleres y seminarios con Tulio de Sagastizabal, Matilde Marín, Julio Sánchez, Héctor Medici, Margarita Paksa, Juan Carlos Romero, Rodrigo Alonso.- En 2002 fue becada por la Fundación Antorchas...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Seguiremos el siguiente esquema: 1. Descripción. * Asunto o tema representado. * Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado…. * Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio. 2. Elementos formales: * Factura: pincelada o toque (corta, acabada, deshecha, suelta, prieta….); textura: tersa, lisa o pastosa, rugosa, mate o brillante. * Línea: existencia o no de líneas y contornos; su intensidad...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Año de la promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Colegio: “Integral Class” Curso: Lenguaje Tema: Análisis de la obra “¿Por qué a mí?” Profesor: Michaell Rogers Espinoza Leiva Alumno: Alexis Leonel Rodríguez Castañeda Año: 3° Sección: “A” Trujillo- Perú 2014 Análisis de la obra: “¿Por qué a mí?” 1.- Biografía de la autora: Valéria Piassa Polizzi (São Paulo, 1971) es una escritora brasileña, autora del libro “¿Por qué a mí?”, una...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La obra: Título: Amarillo-rojo-azul. Dimensiones y técnica: 127 cm X 200cm, óleo sobre lienzo Año de realización: 1925 Nombre del artista: Kandinsky Wassily Nace en la ciudad de Moscú, el 4 de diciembre de 1866, su familia era comerciante, de buena posición económica. En 1876 se mudan a Odesa, donde él comienza con sus estudios de música y dibujo y asiste a un colegio humanista. Se gradúa en la facultad de economía y derecho en el año 1892. Poco tiempo después contrae matrimonio con Anja...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Sagrado Corazón Art- 102-69 Tema: Trabajo Final: Análisis de Obra Museo de Arte de Ponce Ave Las Américas, Ponce, 00717 Visita: 11 de septiembre de 2014 Por: Viviana Alvarado Colón ID#201-40-4738 Introducción En este análisis les voy hablar sobre mi visita al Museo de Arte de Ponce y sobre la obra que mas me impacto. Porque no puede ser la que más me gusto porque hay muchas obras impresionantes que yo nunca antes...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis de la obra “La dama con el Armiño”, paralelismo con la obra “La Dama” (Van a aparecer los datos o análisis de la segunda, en cuanto a diferencias) El autor de ésta obra es Leonardo Da Vinci. Sus medidas son 54,8 x 40.3, y fue pintada sobre tabla, al óleo, en los años 1488-1490, pleno renacimiento. La obra es un retrato figurativo característico de la época. Los autor de “La dama”, van a ser Res y Constanza Piaggio. Es una fotografía que va a medir 118 x 93 cm, realizada en el...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DENOTATIVO DE LA OBRA. Como todo lenguaje, el visual cuenta con un alfabeto, conformado por elementos o signos que le son propios: punto, linea, forma, color, textura, espacio. “Percibir una imagen visual implica la participacion del espectador, en un proceso de organización. La experiencia de una imagen es asi un acto creador de integracion. Su caracteristica esencial consiste en una experiencia que se configura en un todo organico” afirma Gyorgy Kepes. Los elementos que tienen similitud...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Literatura II Análisis de la obra (Quiéreme Mucho- Gustavo Ott) Profra: María Antonieta Celaya Vejar Alumna: Quintero Benavides Yecsel Neydin Grupo: 406 Mexicali, B.C a 14 de abril de 2014 Nombre de la Obra “Quiéreme Mucho” http://www.gustavoott.com.ar/arc/obrasEs/7_quiereme-rrff.pdf Autor de la obra “Gustavo Ott” Corriente Literaria Expresionismo El expresionismo defendía la libertad...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ¿Por qué a mí? Dedicatorias: A todas las personas que se sienten identificadas con esta obra, para que sepan que no están solos (as). A todas las personas que creen que tener SIDA las perjudicarían en una vida social para que sepan también que no es así que las personas todas somos iguales y no necesitamos una enfermedad para sentirnos inferiores. ...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL LA MESA “ANALISIS DE UNA OBRA” Delgado Reyes Samuel Grupo: 404 Prof. Socorro Ramos 19 de Abril de 2013 ANÁLISIS DE UN TEXTO DRAMÁTICO. 1. Autor y contexto de producción. Alan Rejón 2. Titulo. Juan y el hombre cucaracha 3. Subgénero. El subgénero es la tragicomedia, ya que combina lo trágico que es la vida del hombre y la comedia de cómo la enfrenta. ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO. 4. Personajes. •...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE OBRA Esperando La Carroza Sofia Ramirez y Daniela Aviles ANALISIS DE OBRA: Esperando la carroza 1) ESTRUCTURA EXTERNA La obra está dividida en dos actos los cuales a la vez están divididos en dos cuadros. 2) ESTRUCTURA INTERNA Introducción: Desde el inicio de la obra hasta que desaparece mama Cora. Desarrollo: Desde que desaparece mama Cora hasta que aparece mama Cora. Desenlace: Desde que aparece mama Cora hasta el final de la obra. 3) ARGUMENTO DETALLADO La obra empieza...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra “Ella y su gato” 1) Nombre de la obra: Ella y su gato (Nombre original: Kanojo to Kanojo no Neko) Personajes: La mujer, Chobi (el gato), Mimi (la gata) Director: Makoto Shinkai 2) Pensamiento del autor El director busca expresar a través de elementos realistas, basándose en la relación surrealista de un gato con su ama, el tópico del amor no correspondido. Este desamor está presente en la mayoría de sus obras, al igual que el tema de la soledad. Usa paisajes que se ven en la...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARTE COLOMBIANO ANALIS DE UNA OBRA COLOMBIANA Aspectos técnicos Artista: Débora Arango Título de la obra: paternidad Técnica: acuarela Dimensiones: 1.03 x 0.68 m Aspectos iconográficos La obra de Débora Arango es reconocida aproximadamente en 1937, su pintura está orientada hacía una temática social, ruda y agresiva en la cual se refleja la radicalización política que ocurre en el país durante los años cuarenta. Los temas más frecuentes en la obra de Débora Arango, los cuales...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE OBRA: JUSTICIA SEÑOR GOBERNADOR SINTESIS El escritor Hugo Lindo, pretende exponer los problemas sociales que se viven en el país, haciendo una retrospectiva hacia el origen: La influencia negativa o positiva que los padres de familia provocan en los hijos. La familia nos forma, es por ello su suma importancia, ya que si una familia está mal constituida, los padres no podrán crear un ambiente favorable para sus hijos y ellos no podrán crecer de manera positiva, al contrario serán...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHabsburgo (1609-1641), c 1630 Peter Paul Rubens Óleo sobre tabla, marco de talla en madera con esgrafiado, 114.3 x 88.4 cm Smirnoff, San Petersburgo, Rusia – Museo Soumaya, D.F., México. Autor: biografía en relación con el contexto histórico y con la obra (10 pts.) Uno de los más grandes exponentes del Barroco flamenco, Peter Paul Rubens (Westfalia, Alemania, 1577-Amberes, Bélgica, 1640); representó en este lienzo al hermano de Felipe IV de España, el cardenal infante don Fdo. Cuando apenas había llegado...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UNA OBRA Titulo: El amor sagrado y el amor profano Autor: Tiziano Dimensiones: 118 x 279 cm. Año: 1514 (Renacimiento Italiano) ANALISIS COMPOSITIVO: La composición es totalmente equilibrada se presenta una simetría aproximada en un formato horizontal, es un rectángulo armónico de aproximadamente con una raíz de cuatro de acuerdo a la medida que se establece; con respecto a la proporción se enriquece con la armonía de colores cromáticos, se ubica en una clave media alta, la composición...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis de la Obra: Las Meninas La pintura representa un momento en la tarea cotidiana del taller, la infanta Margarita ha entrado en el estudio seguida de sus meninas, o damas de compañía, y enanos a ver qué hace el pintor. No se sabe si los reyes están o no posando, ellos permanecen ahí, reflejados en el espejo y a su vez fuera de cuadro. Esta obra se destaca por su composición, la cual tiene una correcta interrelación entre las partes que la componen, nada es casual en ella. Lo que contribuye...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrada, manifestando un gran afecto hacia lo indígena y repulsión por el caciquismo y el feudalismo. Sufre prisión política debido a su prosa contra el militarismo. Con Cuentos Andinos, López Albújar incursiona en el neorrealismo, mientras que con su obra Matalaché se ocupa del costumbrismo costeño. En 1950 ganó el premio nacional de narrativa. En 1962 recibió extraordinarios homenajes al cumplir los 90 años de edad, murió en el año 1966. La primera edición lleva el subtítulo de novela retaguardista...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa obra a analizar será “Mujer mirando por la ventana” de Dalí. El dispositivo de la misma está determinado por los medios y técnicas de producción de las imágenes, su modo de circulación, de reproducción, los lugares en los que son accesibles, los soportes que sirven para difundirlas, entre otras cosas más. Este dispositivo tiene tres dimensiones: la espacial, la temporal y la simbólica tecnológica. Cuando me refiero a dimensión espacial, trato de los elementos plásticos de la imagen, los que...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVelázquez son: Empleo de la perspectiva aérea. Profundidad. Pintura "alla prima", es decir, sin realización de bocetos. Por ello, las correcciones las hacía sobre la marcha y se nota en los numerosos "arrepentimientos" en sus cuadros. ANALISIS DE LA OBRA: EL TRIUNFO DE BACO Tamaño: 1,65 m x 2,25 m Ubicación: Museo del Prado Técnica: Pintura al aceite Fecha de creación: 1626–1628 Género: Pintura de historia El triunfo de Baco es una pintura de tema mitológico del español Velázquez, conservada...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una obra literaria I. Datos sobre el autor A. Biografía mínima: 1. ¿Dónde nace el autor? ¿Dónde muere? 2. Año en que nace y año en que muere 3. Datos importantes o relevantes que afectaron su vida negativa o positivamente 4. Escuela o tendencias literarias con las que se le asocia 5. Obra que escribió 6. Género en que se destacó 7. Premios recibidos II. Datos sobre la obra B. Fecha de...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANÁLISIS PARA EL MONTAJE DE OBRA TEATRAL | Género dramático:___Comedia _______Título de la obra:______El Médico a palos_________________Dramaturgo:______Jean-BaptistePoquelin ‘Moliere’_________________Grupo académico:__3C___ Núm. de Equipo:__2__________________ Director de escena:_________________ Reparto Actores alumnos ………………………………………………………………… Número de actos/escenas/cuadros 5 Secuencia de las acciones en: Introducción La historia empieza con un matrimonio conformado...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Tiempo muerto” de Avelino Stanley José R. Molina C - el_major02@hotmail.com Datos de la obra Argumento de la obra Ambiente en que se desarrolla la obra Punto de vista del narrador Valoración final Datos bibliográficos de la obra. Titulo: Tiempo Muerto. Autor: Avelino Stanley. Editora: Cocolo y Búho. Edición: 1ra Edición noviembre de 1998. 1ra edición puertorriqueña marzo 2000. Decimoquinta reimpresión septiembre 2006. Santo Domingo, Republica Dominicana. Datos Biográficos...
1442 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA - ESTRUCTURA Los materiales de los que parte el autor son, básicamente, de origen folclórico y están dispuestos en una estructura narrativa lineal. La obra consta de un prólogo y siete tratados de muy desigual extensión, a través de los cuales Lázaro da cuenta de su nacimiento y de las experiencias vividas con sus sucesivos amos. Con la narración de su vida, Lázaro sitúa al lector dentro de su personal óptica de interpretación de un mundo en el que no hay sitio para la solidaridad...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo