1. TITULO: LOS OJOS DE JUDAS 2. AUTOR: ABBRAHAM VALDELOMAR 3. BIOGRAFIA: Nació en Pisco, Ica el 16 de abril de 1888 y falleció en Ayacucho a las 2 de la tarde del 3 de noviembre de 1919.Valdelomar, logro plasmar obras de innegables meritos .Este suntuoso y exquisito artista un precursor de nuestras letras. Se gano el sobrenombre de “Conde de Lemos”. Valdelomar fue un gran intelectual adelantado a su época .Siendo representante por Ica al Congreso Regional del Centro. Viaja a Ayacucho...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLiteratura Título de la obra La quema de Judas Biografía del Autor Mario Halley Mora (Coronel Oviedo, 25 de septiembre de 1926 - Asunción, 28 de enero de 2003) fue un periodista, dramaturgo, narrador y poeta paraguayo. Hijo de Miguel Halley y Elisa Mora. De niño era introvertido, observador, fantasioso y solitario, actitudes que lo llevaron luego a desarrollar su vocación originada en esa infancia rodeada de naturaleza, que Mario gustaba explorar. Mario Halley Mora estuvo casado por...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis literario de la obra “los ojos de mi princesa” Datos de obra Titulo principal de la obra : los ojos de mi princesa Autor : carlos cuauhtemoc sanchez Genero literario : narrativo Especie literaria : novela Biografia del autor : Carlos cuauhtemoc sanchez Nació en la Ciudad de México el 15 de Abril de 1964, casado desde 1986, padre de 3 hijos. Es el escritor latinoamericano más leído. Sus Libros: Un grito desesperado, Juventud en éxtasis 1 y 2, La últimaoportunidad,...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS OJOS DE JUDAS – ABRAHAM VALDELOMAR – El puerto de Pisco aparece en mis recuerdos como una mansísima aldea cuya belleza serena y extraña acrecentaba el mar. Tenía tres plazas. Una, la principal, enarenada, con una suerte de pequeño malecón barandado de madera, frente al cual se detenía el carro que hacia viajes “al pueblo”; otra, la desolada plazoleta donde estaba mi casa, que tenia por el lado de oriente una valle de toñuces; y la tercera, al sur de la población, en la que había de realizarse...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS OJOS DE JUDAS Resumen de la obra En el Puerto de Pisco se desarrolló la historia más misteriosa que tal vez a cualquiera halla podido suceder de niños, Abraham apenas tenía 9 años, él vivía con su padre, su madre y su hermana, su padre trabajaba en la Aduana, y tenía que recibir las embarcaciones que llegaban al pueblo, su madre era una persona buena pero envuelta en tristeza al pasar la mayor parte de las horas esperando el retorno de su amado esposo, que algunas veces no llegaba a la cena...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeo atentamente la novela “Follaje en los ojos” del autor paraguayo José María Rivarola Matto y realiza las actividades propuestas: 1. Argumento La novela empieza desde la huida de Eusebio Rivas luego del aborto de Margot. El escape del pasado, la partida de un hombre que quiere olvidar y no lo logra, un hombre que pretende defender a una mujer pero es incapaz de definirse a sí mismo. De un inicio incierto del citadino que no comprende las reglas del juego en la selva. A...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Los ojos de Judas (Abraham Valdelomar) Este cuento esta ambientado en la ciudad de Pisco, puerto ubicado al sur de Lima. Narra las experiencias de un niño entorno a una festividad patronal típica en las provincias peruanas. Relata el personaje con lujo de detalles la vida del apacible pueblito en aquellos años. Recuerda a su padre empleado de aduana, que por razón de su trabajo, tenia que decepcionar y controlar los barcos que llegaban al puerto. Un confuso incidente sucede a una...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoquema de Judas. La mujer preguntó a Abraham, si él perdonaría a Judas. Abraham contestó que nunca; luego la mujer lo besó en la frente y se despidió. VI.- Durante el resto de la semana Abraham no volvió a la playa. Pero al llegar al día Sábado de Gloria, salió a dar su habitual paseo por la tarde. Se encontró otra vez con la mujer, quien de nuevo le preguntó si perdonaba a Judas. Abraham reiteró su negativa. Luego la mujer se despidió, no sin antes decirle que vendría a ver la quema de Judas y que...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos ojos de juda: En el Puerto de Pisco se desarrolló la historia más misteriosa que tal vez a cualquiera halla podido suceder de niños, Abraham apenas tenía 9 años, él vivía con su padre, su madre y su hermana, su padre trabajaba en la Aduana, y tenía que recibir las embarcaciones que llegaban al pueblo, su madre era una persona buena pero envuelta en tristeza al pasar la mayor parte de las horas esperando el retorno de su amado esposo, que algunas veces no llegaba a la cena etc. Pero ...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplazoleta donde estaba mi casa, que tenia por el lado de oriente una valla de toñuces; y la tercera, al sur de la población, en la que había de realizarse esta tragedia de mis primeros años. b) Relato de la historia 3. Título de la obra( el porqué del nombre de la obra ) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. Género – especie …………………………………………………………...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI.E.P Salesiano “Rosenthal de la puente” EL PALACIO DE CIRCE Nombre: Edgardo Fermín Aquino ñahuinripa Profesor: Richard Espinoza Valverde Curso: comunicación integral Grado: primero “B” de secundaria Análisis literario: Título: el palacio de circe Autor: Nathaniel Hawthorne 1) vocabulario: navío: Barco grande, de cubierta, con velas y muy fortificado osado: Atrevimiento, audacia, imprudencia dotado: Con unas determinadas cualidades o condiciones naturales...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoambiente de su narrativa. Este género fue progresivamente dominando su escritura a partir de La quema de Judas (1965), cuyo argumento, entre otras cosas, iremos viendo a lo largo de este trabajo, con el fin de aprender un poco más acerca de dicha obra, y de la literatura paraguaya en general. Reseña Bibliográfica Ficha Bibliográfica: Autor: Mario Halley Mora. Título: La Quema de Judas. Número de Edición: 2. Lugar de publicación: Asunción, Paraguay. Editor: El Lector. Fecha...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLengua y Literatura Castellana Análisis de la novela Titulo: La quema de Judas Autor: Mario Halley Mora Biografía: Mario Halley Mora (Coronel Oviedo, 25 de septiembre de 1926 – Asunción, 28 de enero de 2003) fue periodista, dramaturgo, narrador y poeta. Hijo de Miguel Halley y Elisa Mora. De niño era introvertido, observador, curioso, fantasioso y solitario, actitudes que lo llevaron luego a desarrollar su vocación originada en esa infancia rodeada de naturaleza, que Mario gustaba explorar...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación y Cultura - Colegio Bautista del Alto Paraná. Lengua y Literatura Castellana. Trabajo Práctico: Análisis Literario 06/05/2013 La Quema de Judas. Mario Halley Mora. 1.La Quema de Judas: La tradición de quemar un muñeco de trapos y paja en Semana Santa, es el vehículo motor en el cual Halley Mora basa su novela, ese es el ‘porque’ de titulo. 2.Mario Halley Mora: Nació el 25 de Septiembre de 1926 en Coronel Oviedo. Periodista...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Naciona Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoia 9 "Pedro de Alba" Colegio de Literatura. Autor: Arturo Juárez Flores (2010) Comentario de texto Hey Jude Paul McCartney Acerca del compositor Sir James Paul McCartney es un músico multi-instrumentista, cantante, compositor, productor musical y activista pro-derechos de los animales. Obtuvo un reconocimiento mundial como miembro del grupo británico The Beatles, junto a George Harrison, John Lennon y Ringo Starr. Junto...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MATADERO EL MATADERO ANALISIS EXTERNO: Nombre de la obra: El Matadero Autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Biografia del autor: Jose Esteban Antonio Echeverria Espinosa Era hijo de la porteña doña Martina Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría. A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre, comenzando sus estudios primarios en la escuela de San Telmo. En su adolescencia quedó también huérfano de su madre, quien falleció...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍNDICE 1.Introducción 2.Análisis de la obra de arte: A. Análisis de significado Relaciones Iconicidad Contenido temático Proceso creativo Propósito B. Análisis formal C. Análisis del material 3.Bibliografia 1 1. INTRODUCCIÓN En este trabajo pretendo realizar el análisis de una obra de arte, cuya elección me ha supuesto ciertos hándicaps. Por un lado, el no poder elegir una obra muy conocida, ha ralentizado mi trabajo, ya que he tenido que invertir bastante...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA: INTRODUCCIÓN: La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue escrito en el siglo VIII a.C., en los asentamientos que Grecia tenía en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática). Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a.C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa del...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA; “Balas Locas” Personaje: La Bala UNIDADES DE ACCIÓN Género: Comedia fársica Estímulos internos y externos: Características de la bala Ella siempre se muestra rebelde y anarquista , le gusta estar en constante movimiento. Es transgresora, va en contra de las reglas y no le preocupa su origen y su destino. Pero siempre se mantiene objetiva con lo único que quiere. Muestra indiferencia hacia los pistoleros y habilidad para no ser atrapada por ellos. Se alegra al ver a sus...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNacional de la Juventud en literatura otorgado por el Presidente de México. Ha impartido también conferencias en los numerosos auditorios del mundo hispano. GÉNERO: narrativo ESPECIE LITERARIA: novela IX. MENSAJE: el mensaje que me deja esta obra es que siempre habrá algo que nos motive a superarnos y a vencer nuestras limitaciones para llegar a ser mejores personas , pues el amor es esa fuerza que todo lo arrastra , todo lo cree y todo lo puede , la vida sin amor no es vida , además nos brinda...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUIÓN PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA Seguiremos el siguiente esquema: 1. Descripción. * Asunto o tema representado. * Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, gouache, collage, grabado…. * Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio. 2. Elementos formales: * Factura: pincelada o toque (corta, acabada, deshecha, suelta, prieta….); textura: tersa, lisa o pastosa, rugosa, mate o brillante. * Línea: existencia o no de líneas y contornos; su intensidad...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la obra “Ella y su gato” 1) Nombre de la obra: Ella y su gato (Nombre original: Kanojo to Kanojo no Neko) Personajes: La mujer, Chobi (el gato), Mimi (la gata) Director: Makoto Shinkai 2) Pensamiento del autor El director busca expresar a través de elementos realistas, basándose en la relación surrealista de un gato con su ama, el tópico del amor no correspondido. Este desamor está presente en la mayoría de sus obras, al igual que el tema de la soledad. Usa paisajes que se ven en la...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLuis Alberto Sanchez, fue diabólico después, erudito más tarde. Es nuestro primer escritor fantástico y la veta que inauguro ha llegado hasta nuestros días merced a escritores posteriores como Julio Ramón Ribeyro o Luis León Herrera. Los ojos de Lina. Los ojos de Lina cuento basado en la historia del teniente Jym de la armada inglesa había pasado muchos años de su juventud en el país de noruega .Bajo el efecto de sus licores favoritos, entonaba con voz poderoso hermosas baladas escandinavas (una...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObservación y Análisis de obras Impresionismo En el impresionismo los pintores tienen la ventaja de observar su inspiración directamente, ya sea un paisaje, fruta, persona, etc. Se llaman Impresionistas, porque tal y como lo dice el nombre quieren “impresionar” mostrando lo “real” que luce la pintura. En este estilo hay presencia de técnica, luz, colores primarios, en contacto con secundarios. Edgar Dega Degas fue en cierto modo un anti-impresionista. Se veía a sí mismo como un pintor realista...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANÁLISIS PARA EL MONTAJE DE OBRA TEATRAL | Género dramático:___Comedia _______Título de la obra:______El Médico a palos_________________Dramaturgo:______Jean-BaptistePoquelin ‘Moliere’_________________Grupo académico:__3C___ Núm. de Equipo:__2__________________ Director de escena:_________________ Reparto Actores alumnos ………………………………………………………………… Número de actos/escenas/cuadros 5 Secuencia de las acciones en: Introducción La historia empieza con un matrimonio conformado...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Obra Amor prohibido ¿Existe relación entre el contenido y el titulo? Justifica. Si, Por que relata una historia con contras que hacen que este amor no sea realidad o se cumpla con dificultades que hacen que este parezca imposible. ¿Qué mensaje quiere dar el autor? Que todo con pasión y amor se logra, aun con todas sus adversidades y personas que estén en contra, el amor siempre vencerá. ¿A quien le envía el mensaje? A los jóvenes de entre 14 y 18 años. Escribe la idea central...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA I. DEL AUTOR ABRAHAM VALDELOMAR a) BIOGRAFIA: Pedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 27 de abril de 1888 - Ayacucho, 3 de noviembre de 1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. En 1892 se trasladó con su familia al puerto de Pisco, allí empezó sus estudios primarios. En 1900 viajó a Lima donde estudió la secundaria en el Colegio Guadalupe; allí fundó y dirigió un periódico escolar: La Idea Guadalupana En 1905 ingresó a la Facultad de Letras...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE LA OBRA EL AUTOR Spencer Johnson NACIONALIDAD Estados Unidos BOIGRAFIA Spencer Johnson es un escritor y psicólogo estadounidense que nació en Mitchell, en Dakota del Sur. Se licenció en psicología en la Universidad de California del Sur en 1963, especializándose en el Royal College of Surgeons en Irlanda. Es conocido sobre todo por el éxito internacional ¿Quién se ha llevado mi queso? y por El ejecutivo al minuto, un libro dedicado a la gestión personal inspirándose en la gestión...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque al tener SIDA, Ezequiel, todos lo miraban de una forma diferente, se podría decir, por ejemplo el padre lo miraba con resentimieno, la abuela con pena, etc, pero su perro siempre lo miraba igual, sin importar su enfermedad, siempre con los mismos ojos, como si nada hubiera cambiado. Es un libro muy lindo la verdad y triste... Espero que te sirva de ayuda ;) Saludos y suerte!!! La novela trata que habían dos hermanos y el hermano mayor, Ezequiel, decide irse de su casa y de un día para...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofuente de los álamos lugar donde le avían advertido de los peligros de este. El sin pensarlo no dejo ir a su presa. A lo lejos vio a una hermosa mujer de cabello castaño y unos hermosos ojos verdes vestida de negro como la noche y unos risos cayendo sobre sus hombros la mujer más bella que Fernando avía visto sus ojos se impactaron tanto al verla que no creía que fuera posible tanta belleza la mujer desvaneció ante la niebla que opacaba el lugar Fernando regreso al pueblo sin poder comprender quien...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobraANALISIS DE LA OBRA ME DICEN SARA TOMATE.- LOCALIZACION DE LA OBRA. 1. Realiza la biografía de Jean Ure. Nació en Inglaterra, comenzó a escribir a los 5 años y desde entonces no la ha dejado de escribir. Terminada la escuela pasó 2 años en la academia de arte dramática de Wilber Daglas. Es una afamada escritora inglesa, autora de numerosos libros para niños y jóvenes. Me dicen Sara Tomate es su primera novela para jóvenes traducida al español. En la actualidad vive en Croydon un...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis estético de la película “El secreto de sus ojos” Producción Argentino – Española dirigida por Juan José Campanella. Como bien explica Llanos en el texto que hemos estado trabajando, cuando hablamos del plano estético, nos trasladamos inmediatamente a la composición de la película, desde toda estructura. Es este análisis el que nos acerca a la funcionalidad más sublime de una película, ya que, cuando dejamos de concentrarnos en el rol comunicativo, ya sea, lo que la película genera,...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoen las emociones del espectador. Para esto, en primer lugar se hablará en términos generales del artista, Claude Monet y de su influencia Impresionista en la obra, luego se hablará de la ubicación y la exhibición de esta obra. En segundo lugar, se comentara la obra en términos de la técnica. En tercer lugar se hablará de los colores en la obra, las emociones que esta produce, el uso y la importancia del color en el Impresionismo. Y, por último se darán unas conclusiones personales en cuanto al tema...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPrada, manifestando un gran afecto hacia lo indígena y repulsión por el caciquismo y el feudalismo. Sufre prisión política debido a su prosa contra el militarismo. Con Cuentos Andinos, López Albújar incursiona en el neorrealismo, mientras que con su obra Matalaché se ocupa del costumbrismo costeño. En 1950 ganó el premio nacional de narrativa. En 1962 recibió extraordinarios homenajes al cumplir los 90 años de edad, murió en el año 1966. La primera edición lleva el subtítulo de novela retaguardista...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario. “Los ojos de mi princesa” Irma Hernández Ramírez Curso de lectura 25 de Abril del 2013 INDICE Uno. El automóvil rojo……………………9 Dos. Primer encuentro……………………17 Tres. Festival de fin de curso…………….26 Cuatro. Grupo experimental………………36 Cinco. Fenómeno psicológico……………44 Seis. Laboratorio de química…………….53 Siete. Ariadne………………………………63 Ocho. Quien ira por el libro……………....72 Nueve. Helado de chocolate………………81 Diez. Respetar a la mujer…………………90 Once. El...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de la Obra: Raíces de FRIDA KAHLO 1.-Fundamentos de la imagen bidimensional. 1.1.- Descripción Motivo representado: El título de la obra es RAICES y fue realizada en el año 1943. Es un autorretrato en el que la autora vuelve nuevamente al tema de la Naturaleza. Muestra a la artista reclinada sobre un paisaje estéril, desierto y rocoso de resquebrajada sequedad. De su torso salen raíces de las que fluye su sangre como símbolo de la vida. Se muestra como una planta fusionada como parte de la...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de Obra Artista: Silvia Ravetta. Nace en 1969 en Puerto San Julián, Pcia. de Santa Cruz. Estudió en la Escuela Superior de Artes Visuales de Bahía Blanca., Pcia de Bs. As., Actualmente vive y da clases en Río Gallegos, Pcia. De Santa Cruz. Realizó talleres y seminarios con Tulio de Sagastizabal, Matilde Marín, Julio Sánchez, Héctor Medici, Margarita Paksa, Juan Carlos Romero, Rodrigo Alonso.- En 2002 fue becada por la Fundación Antorchas...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE Profesora: María Dolores Arroyo Fernández Asignatura: Arte Contemporáneo 1º curso: Grado Departamento CAVP II. Facultad de CC. Información, UCM CONSIDERACIONES GENERALES • • • • SABER VER EVITAR PREJUICIOS Y OPINIONES PREVIAS METODOLOGÍA-TERMINOLOGÍA ESPECÍFICA LA OBRA: > ANÁLISIS: tema, contenido y forma > ENCUADRE EN: > en el marco histórico (general y local) > en el estilo ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE I. LA OBRA DE ARTE 1. Ficha técnica 2. Fondo 3. Contenido...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción El presente trabajo ha sido elaborado cuidadosamente convirtiéndose en un esplendido material para los lectores. En este material hacemos hincapié en el análisis, a modo de resumen de la importante obra literaria “El PRECIO DEL DESPRECIO”, la cual ha sido creada con episodios ficticios o imaginarios por la genialidad de su autor; aunque claro, basado en la realidad. Nuestro propósito fundamental es fomentar el habito de lectura mejorar la calidad interpretativa y el interés...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Año de la promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Colegio: “Integral Class” Curso: Lenguaje Tema: Análisis de la obra “¿Por qué a mí?” Profesor: Michaell Rogers Espinoza Leiva Alumno: Alexis Leonel Rodríguez Castañeda Año: 3° Sección: “A” Trujillo- Perú 2014 Análisis de la obra: “¿Por qué a mí?” 1.- Biografía de la autora: Valéria Piassa Polizzi (São Paulo, 1971) es una escritora brasileña, autora del libro “¿Por qué a mí?”, una...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La obra: Título: Amarillo-rojo-azul. Dimensiones y técnica: 127 cm X 200cm, óleo sobre lienzo Año de realización: 1925 Nombre del artista: Kandinsky Wassily Nace en la ciudad de Moscú, el 4 de diciembre de 1866, su familia era comerciante, de buena posición económica. En 1876 se mudan a Odesa, donde él comienza con sus estudios de música y dibujo y asiste a un colegio humanista. Se gradúa en la facultad de economía y derecho en el año 1892. Poco tiempo después contrae matrimonio con Anja...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Sagrado Corazón Art- 102-69 Tema: Trabajo Final: Análisis de Obra Museo de Arte de Ponce Ave Las Américas, Ponce, 00717 Visita: 11 de septiembre de 2014 Por: Viviana Alvarado Colón ID#201-40-4738 Introducción En este análisis les voy hablar sobre mi visita al Museo de Arte de Ponce y sobre la obra que mas me impacto. Porque no puede ser la que más me gusto porque hay muchas obras impresionantes que yo nunca antes...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis de una obra de arte 1. Aproximación a la obra - Nombre del autor: Alexander Rodchenko. - Lugar de origen: San Petesburgo. - Fecha de nacimiento y muerte: 5 de Diciembre de 1891 – 3 de Diciembre de 1956. - Título de la obra: Tríptico monocromo. - Lugar y fecha de ejecución: 1921. - Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo. - Ubicación de la firma: no tiene firma. - Dimensiones de la obra: 62,5 x 52,5 cm. 2. Biografía del autor Alexander...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio De Bachilleres Del Estado De Baja California “Análisis De Un Texto Dramático” Integrantes: Gálvez Rojas Maritza Ornelas De la rosa Tania Torres Vasquez Marisol Grupo: 404 Materia: Literatura II Maestra: Calderón Granados María Ana Fecha de Entrega: 30 de Marzo del 2012 ANALISIS DE UN TEXTO DRAMATICO I. Autor: Federico García Lorea II. Contexto de producción: LORCA Nació en Fuente Vaqueros Granada en 1898, fue un poeta neo popular en España...
787 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Análisis de la obra “La dama con el Armiño”, paralelismo con la obra “La Dama” (Van a aparecer los datos o análisis de la segunda, en cuanto a diferencias) El autor de ésta obra es Leonardo Da Vinci. Sus medidas son 54,8 x 40.3, y fue pintada sobre tabla, al óleo, en los años 1488-1490, pleno renacimiento. La obra es un retrato figurativo característico de la época. Los autor de “La dama”, van a ser Res y Constanza Piaggio. Es una fotografía que va a medir 118 x 93 cm, realizada en el...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANTONIO DIAZ VILLAMIL LA NIÑA DE SUS OJOS Comienza hablando de doña Saturnina, que trabajaba en el mercado central vendiendo fruta. Dice que ella y su esposo se rajaban trabajando para dar todos sus gustos a su hija Domitila (Domy) a la cual mandaron a estudiar a la ciudad.Las chicas daban su último examen y cuando Domy dio su examen lo hizo muy bien, fue muy elogiada. Su mejor amiga era Rosario, de muy buena calidad social. Hablaron un cacho, cuando se separaron las primas de Rosario fueron...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD N°: 1 FECHA ENVIO: 31/Oct/2013 FECHA ENTREGA: 6/Nov/2013 TEMA CLASE: BASES PARA LA LECTURA OBJETIVO: Analisis de la Obra “Los ojos de mi princesa 2” TEMA DE LA ACTIVIDAD Realizar Una introducción, análisis y desarrollo del libro. TIPO DE ACTIVIDAD LUGAR ALCANCE FORMA □Intraclase □Extraclase □Individual □Grupal □Taller □Síntesis, esquemas □Caso de estudio □Investigativa □Vinculación con la colectividad □Práctica de laboratorio □Práctica de clase □Resolución de problemas...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS DENOTATIVO DE LA OBRA. Como todo lenguaje, el visual cuenta con un alfabeto, conformado por elementos o signos que le son propios: punto, linea, forma, color, textura, espacio. “Percibir una imagen visual implica la participacion del espectador, en un proceso de organización. La experiencia de una imagen es asi un acto creador de integracion. Su caracteristica esencial consiste en una experiencia que se configura en un todo organico” afirma Gyorgy Kepes. Los elementos que tienen similitud...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalisis de Obra: 1)¿Datos bibliografia? 2)¿Brebe biografia del Autor? 3)¿Brebe explicacion del titulo de la obra? 4)¿Cual es el tema de la obra? 5)¿Ecenario Historico de la obra y geografico? 6)¿Argumento? 7)¿Idea central o mensaje del auto? 8)¿Personaje Principales y segundario? 9)¿Identificar figura literario que usa el autor? Respuesta: 1)1981, fue incluida en la lista de la 100 mejores novelas en español del siglo XX, Esta obra fue escrita en Colombia por Gabriel Garcia Marquez...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali Literatura II Análisis de la obra (Quiéreme Mucho- Gustavo Ott) Profra: María Antonieta Celaya Vejar Alumna: Quintero Benavides Yecsel Neydin Grupo: 406 Mexicali, B.C a 14 de abril de 2014 Nombre de la Obra “Quiéreme Mucho” http://www.gustavoott.com.ar/arc/obrasEs/7_quiereme-rrff.pdf Autor de la obra “Gustavo Ott” Corriente Literaria Expresionismo El expresionismo defendía la libertad...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ¿Por qué a mí? Dedicatorias: A todas las personas que se sienten identificadas con esta obra, para que sepan que no están solos (as). A todas las personas que creen que tener SIDA las perjudicarían en una vida social para que sepan también que no es así que las personas todas somos iguales y no necesitamos una enfermedad para sentirnos inferiores. ...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL LA MESA “ANALISIS DE UNA OBRA” Delgado Reyes Samuel Grupo: 404 Prof. Socorro Ramos 19 de Abril de 2013 ANÁLISIS DE UN TEXTO DRAMÁTICO. 1. Autor y contexto de producción. Alan Rejón 2. Titulo. Juan y el hombre cucaracha 3. Subgénero. El subgénero es la tragicomedia, ya que combina lo trágico que es la vida del hombre y la comedia de cómo la enfrenta. ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMÁTICO. 4. Personajes. •...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ANALISIS DE OBRA Esperando La Carroza Sofia Ramirez y Daniela Aviles ANALISIS DE OBRA: Esperando la carroza 1) ESTRUCTURA EXTERNA La obra está dividida en dos actos los cuales a la vez están divididos en dos cuadros. 2) ESTRUCTURA INTERNA Introducción: Desde el inicio de la obra hasta que desaparece mama Cora. Desarrollo: Desde que desaparece mama Cora hasta que aparece mama Cora. Desenlace: Desde que aparece mama Cora hasta el final de la obra. 3) ARGUMENTO DETALLADO La obra empieza...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: “LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO” BIOGRAFÍA DE OSCAR WILDE. Nació el 16 de octubre de 1854, en Dublín .No se encontró ningún dato acerca de la situación académica y económica de sus padres. Wilde estudio el Trinity College en la ciudad de Dublín, Se convirtió al catolicismo el 30 de noviembre de 1900, se cree que cuando empezó a destacarse por sus premios llego a estar en la clase alta, se dice que era un joven tímido y que tenía un tipo vestido excéntrico...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE OBRA: JUSTICIA SEÑOR GOBERNADOR SINTESIS El escritor Hugo Lindo, pretende exponer los problemas sociales que se viven en el país, haciendo una retrospectiva hacia el origen: La influencia negativa o positiva que los padres de familia provocan en los hijos. La familia nos forma, es por ello su suma importancia, ya que si una familia está mal constituida, los padres no podrán crear un ambiente favorable para sus hijos y ellos no podrán crecer de manera positiva, al contrario serán...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHabsburgo (1609-1641), c 1630 Peter Paul Rubens Óleo sobre tabla, marco de talla en madera con esgrafiado, 114.3 x 88.4 cm Smirnoff, San Petersburgo, Rusia – Museo Soumaya, D.F., México. Autor: biografía en relación con el contexto histórico y con la obra (10 pts.) Uno de los más grandes exponentes del Barroco flamenco, Peter Paul Rubens (Westfalia, Alemania, 1577-Amberes, Bélgica, 1640); representó en este lienzo al hermano de Felipe IV de España, el cardenal infante don Fdo. Cuando apenas había llegado...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE UNA OBRA Titulo: El amor sagrado y el amor profano Autor: Tiziano Dimensiones: 118 x 279 cm. Año: 1514 (Renacimiento Italiano) ANALISIS COMPOSITIVO: La composición es totalmente equilibrada se presenta una simetría aproximada en un formato horizontal, es un rectángulo armónico de aproximadamente con una raíz de cuatro de acuerdo a la medida que se establece; con respecto a la proporción se enriquece con la armonía de colores cromáticos, se ubica en una clave media alta, la composición...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis de la Obra: Las Meninas La pintura representa un momento en la tarea cotidiana del taller, la infanta Margarita ha entrado en el estudio seguida de sus meninas, o damas de compañía, y enanos a ver qué hace el pintor. No se sabe si los reyes están o no posando, ellos permanecen ahí, reflejados en el espejo y a su vez fuera de cuadro. Esta obra se destaca por su composición, la cual tiene una correcta interrelación entre las partes que la componen, nada es casual en ella. Lo que contribuye...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa obra a analizar será “Mujer mirando por la ventana” de Dalí. El dispositivo de la misma está determinado por los medios y técnicas de producción de las imágenes, su modo de circulación, de reproducción, los lugares en los que son accesibles, los soportes que sirven para difundirlas, entre otras cosas más. Este dispositivo tiene tres dimensiones: la espacial, la temporal y la simbólica tecnológica. Cuando me refiero a dimensión espacial, trato de los elementos plásticos de la imagen, los que...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVelázquez son: Empleo de la perspectiva aérea. Profundidad. Pintura "alla prima", es decir, sin realización de bocetos. Por ello, las correcciones las hacía sobre la marcha y se nota en los numerosos "arrepentimientos" en sus cuadros. ANALISIS DE LA OBRA: EL TRIUNFO DE BACO Tamaño: 1,65 m x 2,25 m Ubicación: Museo del Prado Técnica: Pintura al aceite Fecha de creación: 1626–1628 Género: Pintura de historia El triunfo de Baco es una pintura de tema mitológico del español Velázquez, conservada...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo