LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LAS FUENTES BARQUISIMETO EDO – LARA ANÁLISIS DEL HIMNO NACIONAL E HIMNO DEL ESTADO LARA INTEGRANTES: Vivianna Vargas Valeria Villalba Año: 4to. Año B Análisis del himno Nacional Gloria al Bravo Pueblo Letra: Vicente Salias Música: Juan José Landaeta Coro Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor. Análisis Es una alabanza al pueblo venezolano quien fuie capaz de librarse del yugo o somentimiento...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL HIMNO NACIONAL Titulo: Himno Nacional Mexicano Autor letra: Francisco González Bocanegra Autor musical: Jaime Nuno Datos biográficos del autor literario Poeta. Partió de México con su familia hacia Cádiz (España) y regreso a en 1836, cuando España reconoció la independencia de México. Compuso muchas poesías amorosas, pero se dio a conocer definitivamente cuando se presentó al certamen del himno patrio, convocado por el gobierno de Santa-Anna, en el que resulto vencedor...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del HIMNO NACIONAL ARGENTINO - Marcha patriótica- de Vicente López y Planes Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Análisis del HIMNO NACIONAL ARGENTINO - Marcha patriótica- de Vicente López y Planes La República Argentina Surge una nueva nación que ha logrado conquistar su libertad, luchando contra la tiranía y la opresión. De esta manera, América vuelve a encontrarse con la tradición indígena que es parte de...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno Nacional de la República de Bolivia El Himno Nacional de la República de Bolivia fue escrita por el poeta José Ignacio de Sanginés y cuya música corresponde a Benedetto Vincenti Franti, nació con el nombre de “Canción Patriótica”,un 18 de abril de 1845, y fue entonada por primera vez un 18 de noviembre del mismo año . En 1997 , los ministerios de Defensa Nacional y Educación , Cultura y Deportes, a través de la resolución Bi-ministerial No. 001/97 instituyeron el 18 de noviembre como...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|seguid el ejemplo | |que otra vez triunfó. |al pueblo infundió. |que Caracas dio. | (Análisis y breve reseña del Himno Nacional: “Gloria al Bravo Pueblo” El Himno Nacional es la canción patriótica. Él traduce el sentimiento de libertad y justicia que animó a los hombres de la época de la Independencia. Su letra fue escrita por Vicente Salias y la música por Juan José...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANALISIS DEL HIMNO NACIONAL DEL PERU El Himno Nacional debe contribuir en la formación del profundo optimismo en el futuro, alentar para el esfuerzo abnegado de todos los peruanos y peruanas por construir un nuevo Perú, infundiendo patriotismo y peruanidad, ese aroma de riqueza de la diversidad que es nuestra identidad nacional. Pero ante todo, debe expresar la verdad de lo que ocurrió en la Historia Nacional. Dice el primer verso del coro: “Somos libres, seámoslo siempre”. Cuánto tiempo más vamos...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDamely Rodriguez Yulismar Tovar María Díaz José Mujica Profesor: Justo Gil Sección 7MI1 Edu.Integral El Himno Nacional El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo". Su designación oficial como Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto expedido en Caracas el 25...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIMNO DE ARGENTINA El himno nacional argentino no puede escapar de las múltiples generalidades que guardan todos los himnos del mundo, es decir la fuente que inspira a constituir la raíz esencial de cada pueblo, esto que de cierta forma determina, representa y da una personalidad propia y definida ante los ojos del mundo. Tales raíces se profundizan en las necesidades y aspiraciones del pueblo en el que en un momento histórico dado necesitaba exaltar asuntos patrióticos y religiosos de esa forma...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl himno nacional es una canción patriótica que describe el honor del espíritu de la patria y del valor del pueblo de Caracas como ejemplo de valentía para lograr la libertad. La primera estrofa indica el rompimiento de las cadenas de la esclavitud. La expresión el “pobre en su choza” indica las condiciones en la que vivían los esclavos que clamaban por libertad. La invocación de romper las cadenas la hace al parecer Dios, ya que más adelante dice, a “este santo nombre” que no indica cual es. El...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoXXII Himno a la Belleza ¿Qué abismos te condenan, qué cielos te redimen, Belleza?-Tu mirar infernal y divino Derraman confundidos la caridad y el crimen: -Yo, que lo vi de cerca, lo he comparado al vino. Un resplandor de aurora tus dos pupilas toca, Te envuelven los perfumes del poniente brumoso, Tus besos son un filtro y una ánfora tu boca Que hacen cobarde al héroe y al niño valeroso. ¿Asciendes del abismo o bajas de los astros? El Demonio te sigue rendido a tu mirada; Sangre...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl siguiente texto va encaminado a mostrar aspectos sobresalientes que rodean la figura del dios olímpico Apolo, al igual que presentar la manera en que el poeta narra su relato sobre el dios. Enfocando nuestra mirada en el himno que lleva su nombre y encontrar en él, el uso de la expresión aladas palabras, tratando de interpretar cual fue el uso que dio de ellas Homero y hacernos una idea de cómo se relataba en aquel tiempo. Es evidente notar ciertas rarezas narrativas en el texto: la primera...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSud! Y los libres del mundo responden: ¡Al Gran Pueblo Argentino, Salud! De este gran triunfo argentino debe enterarse todo el mundo.Desde America, Argentina hace oir su libertad y los demas paises soberanos del mundo, lo reciben. Este himno argentino, habla sobre toda la lucha incanzable e interminable casi, en la cual lucharon por su libertad contra una España que no se daba por vencida ni intimidada por los grandes triunfos de Argentina. Se utilizan mucho eufemismo contra España e comparaciones...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis de las Estrofas del Himno Nacional de Venezuela El Himno Gloria al Bravo Pueblo es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el Presidente Antonio Guzmán Blanco. En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas, respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta y se supone que fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno patriótico...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS CRÍTICO DEL HIMNO NACIONAL DE HONDURAS Un Himno Nacional que consta de 7 estrofas y un coro, donde se narra toda la historia de nuestro país, es el canto que más ha de hacer sentir al hondureño orgulloso de su historia y de sus raíces como país, un Himno es algo más que entonar notas, para mí, el Himno Nacional de Honduras, son letras que me recuerdan de donde vengo y por quién quiero prepararme para sacar adelante, un país lleno de cultura y tanta belleza natural, no es para quedarse...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE TÍVOLI ELVIRA CASTILLO DE SAZO HECHOS DE LOS APÓSTOLES 7 de mayo de 2012 P. F. Pedraz, o.p. ANÁLISIS DE LOS HIMNOS CRISTOLÓGICOS DE SAN PABLO Los escritos describen a Pablo como un hombre común, pero con un temperamento tempestuoso y de mucha fuerza física y espiritual; con un atractivo de palabra, de gestualidad y de acción que, aunque lo describen no muy agraciado físicamente, la gente era atraído por su actitud y simpatía. Según San Juan Crisóstomo...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOctavio Paz Himno[1] Entre Ruinas[2] donde espumoso el mar siciliano[3]...Góngora[4] Coronado de sí el día extiende sus plumas.[5]¡Alto grito amarillo,05caliente surtidor en el centro de un cieloimparcial y benéfico![6]Las apariencias son hermosas en esta su verdad momentánea.[7]El mar trepa la costa,se afianza entre las peñas, araña deslumbrante;[8]10la herida cárdena del monte resplandece;un puñado de cabras es un rebaño de piedras;el sol pone su huevo de oro y se derrama sobre el mar.[9]Todo...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIMNO NACIONAL LETRA: RAFAEL NUÑEZ MUSICA: ORESTE SINDICI CORO ¡OH GLORIA INMARCESIBLE! ¡OH JÚBILO INMORTAL! ¡EN SURCO DE DOLORES EL BIEN GERMINA YA I CESÓ LA HORRIBLE NOCHE LA LIBERTAD SUBLIME DERRAMA LAS AURORAS DE SU INVENCIBLE LUZ. LA HUMANIDAD ENTERA QUE ENTRE CADENAS GIME, COMPRENDE LAS PALABRAS DEL QUE MURIO EN LA CRUZ. II "INDEPENDENCIA" GRITA EL MUNDO AMERICANO: SE BAÑA EN SANGRE DE HEROES LA TIERRA DE COLON. PERO ESTE GRAN PRINCIPIO EL REY NO ES SOBERANO ...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHimno Entre Ruinas es un poema de arte mayor y menor escrito por Octavio Paz en 1948. Este poema se enfoca en el tema de reconciliación por medio de entender el pasado y aceptar su presencia en el mundo moderno. El autor es de la escuela Barroca, en la cual se usan ruinas como el enfoque del poema. Esto se ve también en el Modernismo y el Romanticismo. Paz ha organizado el poema con usar la técnica de claro-oscuro en cambiar la forma d ellas letras:las normales, las estrofas impares, describen...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNA “CAJA DE HERRAMIENTAS” PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS. MIRANDA Politica educativa Se ocupa del problema de la relación Estado y otros actores sociales involucrados/afectados por las acciones educativas sistemáticas. Las POLÍTICA EDUCATIVA es el resultado de un proceso de influencias, luchas, negociaciones, entre el Estado y diferentes grupos sociales(docentes, alumnos, padres, gremios, empresarios, iglesias, organismos internacionales, etc) que se plasma en un conjunto de...
1607 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Introducción En este tema vamos a tratar el análisis del himno nacional Dominicano. Biografía del Autor Emilio Prud'Homme (20 de agosto de 1856 - 21 de julio de 1932) fue un abogado dominicano. Es el autor y compositor de las letras del Himno Nacional Dominicano. Es considerado uno de los grandes aportadores de la identidad nacional dominicana y colaborador de los valores patrios y morales de República Dominicana. Como político Fue diputado en el Congreso Nacional y también "Secretario...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS DE EL HIMNO NACIONAL DE LA REEPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA El Himno «Gloria al Bravo Pueblo » es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. Constituida la Sociedad Patriótica en Caracas a raíz de los sucesos del 19 de abril de 1810, sus miembros, durante una de sus reuniones, entusiasmados por el éxito de la primera canción patriótica ("Caraqueños...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADO MIRANDA HISTORIA: Llamado estado Miranda en 1889, en honor al Generalísimo Francisco de Miranda, orgullo y prócer de nuestro país; un soñador que impulsó la independencia deAmérica . Miranda estuvo bajo la jurisdicción de Borburata, mientras Venezuela sufría transformaciones en su división política y pasó a la provincia de Caracas. Después de separarse de ella, se le denominó Bolívar, y luego Guzmán Blanco. Su ciudad capital estuvo ubicada en Petare, Villa de Cura, La Victoria y luego...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1º)Miranda es uno de los 23 estados que componen Venezuela; debe su nombre al General Francisco de Miranda, militar venezolano nacido en Caracas a quien se considera el precursor de la independencia de América del Sur. Su capital es Los Teques y está situado en la zona Centro-Norte del país como parte de la unidad político administrativa denominada Región Capital. Su territorio es montañoso y se encuentras dividido longitudinalmente por el Rio Tuy, que fluye hacia oriente hasta desembocar en el Mar...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMiranda Escudo del estado Miranda Bandera del estado Miranda Capital Los Teques, fundada en el año 1703. Ubicación | Superficie | Población El estado Miranda está ubicado en la parte centro-norte de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al Norte con el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe, al Oeste con el Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua . Ubicación del estado Miranda Superficie: ...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofundada en el año 1703. Ubicación | Superficie | Población El estado Miranda está ubicado en la parte centro-norte de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al Norte con el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe, al Oeste con el Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua . Ubicación del estado Miranda Ubicación del estado Miranda Superficie: Ocupa una superficie de 1.950 Km2 la cual representa...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estado Miranda es el segundo estado en población de Venezuela, después del Zulia, aproximadamente 2.857.943 para el año 2007. El estado Miranda oficialmente Estado Bolivariano de Miranda es un estado (de los 23 existentes), situado en la zona del Litoral Central de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al norte con el estado Vargas, al sur con el estado Guárico, al este con el Mar Caribe y por el oeste el estado Aragua...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTADO MIRANDA 1. ORIGEN: Precolombina A la llegada de los españoles la región era habitada por diversas tribus caribes. Entre otros se encontraban los caracas, los teques, los cumanagotos, los mariches y los quiriquires.1 Los teques habitaban al suroeste del Guaire. Los mariches habitaban al este del Valle de Caracas. Practicaban la caza y la recolección, mientras otros vivían de la pesca. A la llegada de los conquistadores españoles fueron aguerridas estas tribus para luchar por su territorio...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHimno patriótico al 15 de septiembre Los hijos del pueblo levanten la frente al sol refulgente de la libertad sepamos ser libres no siervos menguados, derechos sagrados la Patria nos da. Seguidamente, comienza la segunda sección del himno, la cual está asentada en los acordes de dominante y tónica, en donde se insta al pueblo a cantar unido en un gran coro, a fin de que juntos se salvaguarde la ley, el derecho y el bien: Sí, cantemos el himno sonoro a la Patria, al derecho y al bien, Al final de...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Estado Miranda. Superficie: 7.950 km2. Capital: Los Teques, desde 1.904. Fundada por: españoles. Fundado: en 1.889 Sitios de interés: La cueva Alfredo Jahn, y el pico Codazzi, el parque El Encanto, el pueblo del Jarillo, el santuario de la Virgen de Betania, la iglesia de Santa Lucia, las tres estatuas de Santa Lucia las playas de la isla de Buche de Higuerote, rio Chico, chirimena, chuspa, y puerto Francés, el pueblo del hatillo, el parque Rómulo Betancourt, el parque los...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado miranda. El Estado Miranda limita por el Norte con el Distrito Federal, por el Sur con Guarico y Aragua, por el Este con el Mar Caribe y con el Oeste con el Estado Aragua. El Estado Miranda es llamado así desde el año de 1909, en honor al generalísimo Francisco de Miranda, reconocido con justicia como "el primer criollo universal", genio político y militar que se codeó con las más grandes personalidades de su época, que combatió en la Revolución Francesa y fue el Precursor de la Independencia...
1432 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESTADO MIRANDA DIVISIÓN GEOPOLÍTICA Perteneció a la Provincia de Venezuela. A partir de 1830 comienza a formar parte de otras entidades durante sucesivas divisiones político-territoriales. En 1864 surge como entidad autónoma. En 1891 integra el estado Guzmán Blanco. En 1899 queda incluida dentro de la Provincia de Caracas. En 1904 pasa a ser una entidad autónoma. Se divide en veintiún municipios y cincuenta y tres parroquias. MAPA VIAL Posee una amplia infraestructura vial y un gran...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoarmonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Nacional Argentino. En ese Decreto se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia. Durante dos siglos, el Himno Nacional acompañó la historia de la Argentina. Dos siglos donde el Himno sonó en las escuelas, los cuarteles, las fiestas patrias;...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPreparatoria Oficial Numero 18 Titulo: Análisis de Contenido; - Himno a Indra (Por Hiranyastupa) - A la Aurora (Por Prascanwa y Gotama) - Himno al Creador del Mundo - Los Brahmana - Mahabharata - Ramayana “Himno a Indra” (Por Hiranyastupa) FIN: El tema central del “Himno a Indra”, es la confrontación entre el Dragón Ahí e Indra, ya que esta quería liberar las aguas y vacas que se encontraban bloqueadas por...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura y Sociedad del estado MIRANDA Cultura La música, los bailes y las comparsas, al igual que las costumbres, tienen un enorme significado en el estado Miranda. Se habla de dos elementos de importancia capital en la música de esta región: el tambor, en sus diferentes variedades (redondo, culo e’ puya, mina y cumaco) y el arpa mirandina, con sus 36 cuerdas e invariablemente acompañada por las maracas. De domingo en domingo el repique del tambor en Barlovento...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Llamado estado Miranda en 1889, en honor al Generalísimo Francisco de Miranda, orgullo y prócer de nuestro país; primer venezolano universal y soñador que luchó en pro de la libertad de Venezuela y toda América y cuyo nombre está inscrito en el Arco del Triunfo de París, en Francia. Miranda estuvo bajo la jurisdicción de Borburata, mientras Venezuela sufría transformaciones en su división política y pasó a la provincia de Caracas. Después de separarse de ella, se le denominó Bolívar,...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Estado Miranda El estado Miranda se encuentra ubicado en la parte centro-norte del país, se localiza entre las coordenadas 09°56’30", 10°39’02" de latitud Norte y 65°25’58", 67°13’20" de longitud Oeste. Ocupa una superficie de 1.950 Km2, la cual representa el 0,9% del territorio Nacional. Limita por el Norte con el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe, al Oeste con el Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua. El territorio del Estado Miranda, durante la Colonia...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN: Miranda es un estado (de los 23 existentes), situado en la zona del Litoral Central de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al norte con el estado Vargas, al sur con el estado Guárico, al este con el Mar Caribe y por el oeste el estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer venezolano universal que luchó en pro de la libertad...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: Himno Nacional Argentino Materia: Lengua y Literatura Tema: Himno Nacional Argentino y el neoclasicismo PRIMERA PARTE: Perspectiva Hermenéutica El Himno Nacional Argentino es una composición musical utilizada como símbolo patrio por la población argentina, para identificarse como nación, es decir, como una cultura con un pasado en común, que posee los mismos objetivos para su comunidad. Fue escrita por Vicente López y Planes, y musicalizada por Blas Parera. El origen...
2330 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoSebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816), conocido como Francisco de Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «El Americano más Universal», fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado Miranda Miranda es un estado (de los 23 existentes), situado en la zona del Litoral Central de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al norte con el estado Vargas, al sur con el estado Guárico, al este con el Mar Caribe y por el oeste el estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer venezolano universal que luchó en pro de...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapital Los Teques, fundada en el año 1703. Ubicación | Superficie | Población El estado Miranda está ubicado en la parte centro-norte de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al Norte con el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe, al Oeste con el Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua . Superficie: Ocupa una superficie de 1.950 Km2 la cual representa el 0,9% del territorio Nacional Población: ...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL ESTADO MIRANDA Miranda es una de las 24 entidades federales de Venezuela. Esta se debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer venezolano universal que luchó en pro de la libertad de Venezuela y toda América. Miranda es un estado que posee una geografía sin carácter definido, pues son varias las condiciones climáticas y ambientales que se hacen evidente con las seis subregiones que posee el estado: Llanura de Barlovento, Valles del Tuy...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"¡Independencia!" grita el mundo americano; se baña en sangre de héroes la tierra de Colón. Pero este gran principio: "El rey no es soberano", resuena, y los que sufren bendicen su pasión. A manera personal es una de las tres estrofas que más me gusta del Himno, pues en sí describe como en nuestro continente desde el estrecho de Bering en Alaska hasta el de Magallanes en la Patagonia empiezan las primeras manifestaciones de facto contra el Colonialismo Europeo, en nuestro Caso particular sin duda hace alusión...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl estado Miranda está situado en la región norte costera del país. Es uno de los Estado más poblados de Venezuela con más de dos millones de habitantes, compuesto por seis regiones, 21 municipios y 55 parroquias. Alguna zonas del estado Miranda forman partes del Area Metropolitana de Caracas (INSERT: Municipios: Baruta, Chacao, Sucre y El Hatillo) y también de la región recientemente decretada como Gran Caracas que incluye además a San Antonio de Los Altos, Los Teques, Guarenas, Guatire, Charallave...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoC.I.28.188.549 2º Año Sección “B” Cumaná, Abril 2014 ESTADO MIRANDA El Estado Miranda se ubica en la región centro-norte-costera del país, específicamente entre los paralelos 09º56’30’’ y 10º39’02’’ de latitud Norte y los meridianos 65º25’58’’ y 67º13’20’’ de longitud Oeste. Limita al norte con el estado Vargas y el Mar Caribe;...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO: Nombre del municipio: MIRANDA Capital: TIMOTES Posición geográfica: Se ubica al Noreste del Estado Mérida, localizado en los Andes Venezolanos, en la parte nororiental de la Cordillera de Mérida, entre las coordenadas 9° 06’ 02” de latitud norte y 70° 56’ 19” longitud oeste. Límites: Limita al Norte con el Municipio Julio Cesar Salas y el Estado Trujillo, al Sur con los Municipios Cardenal Quintero y Rangel, al Este con el Estado Trujillo y al Oeste con el Municipio...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMiranda oficialmente Estado Bolivariano de Miranda es un estado (de los 23 existentes), situado en la zona del Litoral Central de Venezuela. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al norte con el estado Vargas, al sur con el estado Guárico, al este con el Mar Caribe y por el oeste el estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer venezolano universal...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Miranda Estado Miranda Profesor: Alumnos: Julio César Pérez P. Samuel Saluzar B. Caracas, Abril de 2012 ESTADO MIRANDA SITUACIÓN GEOGRÁFICA Está ubicado en el centro-norte de Venezuela. UBICACIÓN El Estado Miranda limita por el Norte con el Distrito Federal, por el Sur con Guarico y Aragua, por el Este con el Mar Caribe y con el Oeste con el Estado Aragua. El Estado Miranda es llamado así desde el año de 1909, en honor al generalísimo Francisco de Miranda, reconocido...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTADO MIRANDA La capital de Miranda es los Teques. Fundada en 1703. Antes era territorio de los indios Caribes (Aractoeque). Se decreta capital el 23 de Diciembre de 1889 El Estado Miranda está dividido políticamente por 21 Municipios y 53 parroquias. Símbolos patrios: Los Símbolos Regionales Patrios Estado Miranda corresponden plenamente a la adaptación de una reforma hecha en el año 2006 por parte de los legisladores mirándonos, quienes decidieron que el estado Miranda debería de adoptar los...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Miranda Aspecto Histórico Cuando en 1848 el Congreso dividió a la Provincia de Caracas en tres: Aragua, Guárico y Caracas, esta última estaba integrada con parte del actual estado Miranda: Caucagua, Guarenas, Ocumare, Petare, Río Chico y Santa Lucía. En 1554 se le incorporan Curiepe, Guaicaipuro y Maiquetía Con el nombre de estado Caracas formó parte dé los llamados Estados Unidos de Venezuela, a partir de 1864 se le cambió el nombre por el de Bolívar, para diferenciarlo de la ciudad de...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMiranda Cosgrove Do you have good luck? Because this teen age girl had a very good luck imagine that she is famous just because one day she went to a restaurant she started singing and dancing and………so we should start singing and dancing, and see if we can began famous or become popular, I’m going to tell you about Miranda Cosgrove life. This girl of 16 years old appears in television since she has three years old when she was discovered by a talent haunter, what a good luck don’t you think? When...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| MIRANDA. Temperatura promedio: Oscila entre los 18° C y 26° C. Situación geográfica: Está ubicado en el centro-norte de Venezuela. Superficie: El estado Miranda tiene 7.950 Km². Situación limítrofe: Miranda limita: Por el Norte, con el Distrito Capital y el Mar Caribe. Por el Sur, con los estados Aragua y Guárico. Por el Este, con el Mar Caribe y el estado Anzoátegui. Por el Oeste, con el estado Aragua. Clima El clima del Estado Miranda es muy cálido en las zonas bajas con...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel título de la película?: La película se llama Miranda Regresa 2. ¿En qué contexto se desarrolla la política? (Espacio y tiempo): La historia se desarrolla en diferentes épocas. Cuando el periodista entra a la carraca fue en 1816 pero cuando miranda cuenta su historia se regresa al pasado para contarla. En general su historia se desarrolla entre 1750 a 1816. 3. ¿Cuáles eran las características de la familia de Miranda?: La familia de Miranda eran pardos ellos vivían en una casa en donde se...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstado Miranda: Vegetación: En el Estado Miranda se encuentran ampliamente distribuidos los bosques deciduos semisecos. Algunas de sus especies son el araguaney, indio desnudo, apamate, caoba, bucare, samán y otros. Por debajo de los 1.000 metros de altura se encuentran especies selváticas; tal es el caso de las selvas de Guatopo. Las zonas de cacaotales de Barlovento coinciden con estas selvas. En las cercanías de Caracas, el Tuy Medio y en el valle Guarenas- Guatire dominan los matorrales. Las...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Estado Miranda: Es una de las 24 entidades federales de Venezuela, situada en la zona del Litoral Central. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Ubicación: está ubicado en la parte centro-norte de Venezuela. Limites: Limita al Norte con el Distrito Federal, al Este con el Mar Caribe y el estado Anzoátegui, al Oeste con el Estado Aragua y al Sur con los estados Guárico y Aragua. Superficie: Tiene una superficie aproximada de 7.950 km²...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"La fiesta a San Juan Bautista es de singular significación y fuerza en aquellas poblaciones donde el negro marcó su impronta. En Miranda, se festeja en la gran mayoría de los poblados de Barlovento, desde Caucagua hasta Cúpira y Río Chico; también en Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y Cúa, por nombrar algunos... Las características de la fiesta varían considerablemente de una comunidad a otra....En Guatire son las tamboras, el plato de peltre y las charrascas; en otras...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTADO MIRANDA INTRODUCCION El Estado Miranda tiene el nombre en honor uno de los primeros precursores de Venezuela El Generalísimo Francisco de Miranda. Es uno de los principales Estados de Venezuela. En este trabajo indicaremos su ubicación geográfica, sus límites, su capital, sus principales, pueblos, parques, picos, ríos y lagunas, así como cuáles son sus símbolos, sus principales productos agrícolas y fiestas principales. EL ESTADO MIRANDA Ubicación del Edo Miranda Está situado...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMiranda! se formó el 27 de julio de 2001 y por el cantante Alejandro Sergi, la cantante Juliana Gattas, el guitarrista Leandro Fuentes (Lolo) y el programador Bruno de Vincenti. La banda debutó en los escenarios bailando topless en julio de 2001, y luego de una primera temporada en la que se presentó en recitales de propuestas independientes y fiestas electrónicas, Miranda! consiguió el 3º puesto en el rubro Revelación 2002 de la encuesta anual de la revista Rolling Stone y fue uno de los candidatos...
1491 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEstado Miranda Miranda es una de las 24 entidades federales de Venezuela, situada zona del litoral Central. Forma parte de la denominada Región Capital junto con el Distrito Capital y el Estado Vargas. Limita al norte con el estado Vargas, al sur con el estado Guárico, al este con el Mar Caribe y por el oeste el estado Aragua y el Distrito Capital. Debe su nombre al prócer de la independencia, el Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, primer venezolano universal que luchó en pro de la...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExposición sobre el Estado Miranda Participante: David De Jesús Rodríguez Guirados 4to Grado Sección “B” Docente: Prof(a) Yuraima Rodríguez ESTADO MIRANDA Aspecto Geopolítico. El estado Miranda es uno de los 23 estados existentes. Está situado en la zona del Litoral Central de Venezuela. Limita al norte con el Estado Vargas, al sur con el Estado Guárico, al Este con el Mar Caribe y al Oeste con el Estado Aragua. Con una Latitud: 09°56 30”- 10°39 02”. Longitud:...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo