Analisis Del Poema El Ave Y El Nido ensayos y trabajos de investigación

analisis literario de ave sin nido

TITULO DE LA OBRA: “AVES SIN NIDO” Personas sumisas al engaño de la mentira una obra con un título relacionada con la vida cotidiana, hechos y acontecimientos en una sociedad llena de mentiras sin saber de lo que podía pasar en el transcurso de la vida. DENOTATIVO: Significa un ave que no tiene nido. CONNOTATIVO: Significa la pérdida de un hogar. Autora: Clorinda Matto de Turner Lugar de Nacimiento: Provincia de Calca – Cusco, Perú Vocabulario: Ruborizar: Sentir vergüenza. Temerario:...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la obra ave sin nido

 FICHA DE ANÁLISIS DE LECTURA I. DEL AUTOR 1.1 AUTOR: Clorinda Matto Torner Clorinda Mattos de Turner, nació en Paullu, provincia de Calca, departamento de Cusco, el 11 de noviembre de 1854. Sus padres fueron Ramón Torres y Grimanesa Usandívanas. Contrae matrimonio en su tierra natal, el 27 de julio de 1871, con John Turner un comerciante inglés radicado en el Cusco. Al enviudar se trasladó a Arequipa donde se dedicó al periodismo. Escribe para los periódicos: El Mercurio y El Heraldo...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Ave sin nido

periodista. Algunas obras: Aves sin nido. Nació en Cusco el 11 de noviembre de 1852. Sus padres, Ramón Matto y Grimanesa Usandivaras, la alentaron desde pequeña a escribir versos. En 1871 se casó con el inglés Juan Turner. Se volcó al periodismo guiada por su maestro, Ricardo Palma, y escribió en El Heraldo, El Mercurio, El Ferrocarril y El Eco de los Andes. Luego se establece en Lima y, en 1889, asume la dirección de El Perú Ilustrado. Para entonces publicó Aves sin nido, novela precursora del indigenismo...

1477  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ave sin nido

AVE SIN NIDO 1 ESTILO LITERARIO DEL AUTOR: Cotidiano. Real. Drama. Propio de una novela que pertenece a la corriente literaria del Realismo 2-NIVEL DEL LENGUAJE: Tiene un lenguaje cotidiano, muy propio de la sociedad de esa época.El lenguaje nos demuestra como marginaban esa época a los indios, propio de la corriente literaria del realismo. 3 FIGURAS LITERARIAS USADAS POR EL AUTOR: El crimen siempre se acomoda con la negrura de la noche. - Junto al lecho de la muerte nació...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ave Sin Nido

Ave sin nido Enviado por Kiara-Nizama Navarrete   07/08/2014   318 Palabras I. Aspecto Bibliográfico 1. AUTOR: a) Noticia Biográfica de clorinsa matto de turner: • En 1883, se trasladó a Arequipa para asumir la jefatura de redacción del diario La Bolsa, uno de losmásimportantes de la ciudad. • En Octubre de 1889 Clorinda Matto de Turner asumió la dirección del semanario El Perú Ilustrado, la más importante publicación literaria del país en esa época. •Elarzobispo de Lima Manuel Antonio Bandini...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

AVE SIN NIDO

salvación del indio en la novela indigenista tiene como punto de partida el cambio de la conciencia en algunas personas del grupo explotador, gracias a la intervención de un factor civilizador; de esta manera de plantear el problema comienza con “aves sin nido”. Antes de morir, Marcela Yupanqui confiesa un secreto a Lucia Marín, que será revelado al final de la novela, después de haber servido como ingrediente para crear un desenlace melodramático. Las niñas Yupanqui, que se habían quedado huérfanas son...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ave sin nido

quien sabe la identidad del verdadero padre de Margarita, comienza a temblar y a llorar. Por fin, se entiende que Margarita y Manuel son hermanos. Margarita cae en los brazos de Lucía, “cuyos sollozos acompañaban el dolor de aquellas tiernas aves sin nido” (183)....

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo De Ave Sin Nido

las necesidades de la población que se sitúa en esos lugares y con la corrupción de algunas personas que aprovechando que tienen más astucia a veces que la gente que vive allí, abusan de sus cargos perjudicando a los pobladores usando la obra “Ave sin nido” lo compararemos con casos que realmente ocurren y son bastante parecidos a los de la obra. * El Perú es un país que se divide en tres territorios costa, sierra y selva pero nos concentraremos en la sierra que es la región en donde suceden...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ave sin nido informe

 Informe Final de Plan Lector OBRA: Aves sin nido Alumno: Ramos Aquino Joshua Antonio Grado: Cuarto año de secundaria Curso: Literatura Año: 2015 Fecha de presentación: 27/05/15 LA OBRA: TÍTULO: Aves sin nido EDITORIAL: Editorial Crecer S.A.C PÁGINAS: 283 CONTEXTO: En la hacienda de sus padres tuvo oportunidad de observar la vida campestre, y aprendió a hablar elquechua. Cursó estudios primarios en el Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes en la ciudad del Cuzco...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de la obra aves sin nido

y por su dirección en el diario El Perú ilustrado" que fue una importante tribuna literaria. En 1889 Publica su famosa novela “Ave sin Nido”, que valió ser desterrada por las autoridades políticas y excomulgar por las autoridades religiosas. Sin embargo, esta novela le valió también el pleno reconocimiento de todo el pueblo del Perú y de los literatos. "Aves sin Nido" tienen el valor de ser una de las primeras obras que reconoce el valor de indio como ser humano y da pie para la formación de...

1422  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Anàlisis de poemas

Poema Recursos fonéticos Recursos lexicosemánticos Recursos morfosintácticos Mariposas Aliteración: -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas y con gracia gentil se columpian… -…aparecen al claro del día y ya muertas las halla la sombra. Comparación: -Ora blancas cual copos de nieve, ora negras azules o rojas… -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas… Apóstrofe: -Vagabundas ¿En dónde está el nido? Sultanita ¿Qué...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema quejas

ANÁLISIS DEL POEMA QUEJAS AUTORA: DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO ESTILO LITERARIO | PROSIFICACIÓN | Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma… Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el árbol vacilé. | La ilusión del primer amor al inicio de la existencia representa un alma noble y sincera capaz de imaginar...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la obra aves sin nido

FICHA DE ANÁLISIS DE LECTURA I. DEL AUTOR 1.1 AUTOR: Clorinda Matto Torner Clorinda Mattos de Turner, nació en Paullu, provincia de Calca, departamento de Cusco, el 11 de noviembre de 1854. Sus padres fueron Ramón Torres y Grimanesa Usandívanas. Contrae matrimonio en su tierra natal, el 27 de julio de 1871, con John Turner un comerciante inglés radicado en el Cusco. Al enviudar se trasladó a Arequipa donde se dedicó al periodismo. Escribe para los periódicos: El Mercurio y El Heraldo...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis aves sin nido

ANALISIS DE TEXTOS LITERARIOS: 1. TITULO DE LA OBRA: “Aves sin Nido” 2. AUTOR (A).- Clorinda Matto de Turner. 3. BIOGRFÍA: • Nació en la ciudad imperial del Cuzco, en un pueblecito llamado Paullu Colca, el 11 de Noviembre de 1854, Grimanesa Martina Matto Usandivares. • Clorinda Matto de Turner es la máxima representante de la Corriente denomina “El Indigenismo”. • Su infancia y los inicios de su adolescencia lo pasó en Paullu. • Sus padres fueron Don Ramón Torre Matto...

1015  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

La obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aves sin nido analisis literario!

Análisis [editar] • Estructura: Consta de 2 partes, la primera de 26 cápitulos y la segunda de 32. • Género: Narrativo • Especie: Novela • Corriente: Finales del Siglo XIX • Nivel Lingüístico: Coloquial • Lugares y Ambientes mencionados y / o en los que se desarrolló la obra: Kíllac, Iglesia, Casa-Quinta: “Manzanares”, Casa Blanca, Casa Parroquial, Carabaya, Ucayali, Madre de Dios, Banco de Arequipa, Lima, Casino Rosado, Gran Hotel Imperial, Castilla, Imprenta “La Bolsa” de Arequipa, Playas...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

que usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

20 de diciembre de 1877. Regresa a Guatemala a inicios de 1878. Cuando la niña de Guatemala conoce la noticia de que se ha casado, entra en depresión y muere de un resfriado y de fiebres altas tras entrar en un río. Jose Martí POEMA: [pic] La niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda.  ...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema

PROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

ANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

números son los versos el poema contiene 30 versos. | Análisis de poemas: * Autor: * Manuel Zaid , México * El género literario: * GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.  * El subgénero: * Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.  * El asunto o argumento : * El poema se trata de una persona que...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema

Análisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

desmaya floreciendo y tiñe los rastrojos de un matiz rosado, 3 Estrofas 33 ersos 1.Este poema recibe el nombre de "Oda al otoño" ya que el autor escribe sobre esta época del año dando aspectos positivos. Haciendo una alabanza hacia esta estación diciendo cualidades que la destacan. Por ejemplo, en este segmento del poema habla sobre algunas cualidades del otoño ya que señala que durante esta época las frutas maduran y hay mucha cosecha. 2. Habla sobre...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Nido Vacio

A continuación voy a presentar el análisis hecho de la pareja que tome como referencia para mi hipotesis de trabajo. Motivo de Consulta La pareja de Marta y Leonardo llegan al consultorio pidiendo ayuda para “salvar” su matrimonio. Los mismos atraviezan la crisis del “Nido Vacio” , la cual dejó expuesta la falencias de comunicación y algunos otros conflictos como la perdida de la intimidad. Ellos quieren volver a ser una pareja. Genograma. VER ANEXO Etapa de la vida familiar. A lo largo de...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

Análisis de un poema “Mal de amores” Transcripción de Emiliano García Gómez Fragmentos de “Las jarchas romances de la serie árabe” Actividades: Describe con tus palabras la situación que se plantea cada jarcha. Jarcha 1: Una joven se queja porque su amado no le hace caso. Jarcha 2: El la llena de cumplidos y la joven amada le corresponde. Jarcha 3: A causa del amor, los enamorados sufren la ausencia. Jarcha 4: La joven sufre por el abandono de su amado. Jarcha 5: La joven sufre por...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema "el albatros"

Trabajo de análisis. *Preguntas: 1. Escoge un poema de los seleccionados por la docente del libro “Las flores del mal” del autor Charles Baudelaire y realiza un análisis general del mismo. 2. Analiza detalladamente un verso de ese mismo poema, escogido con anterioridad. *Respuestas: 1. El poema seleccionado es “El albatros”. El poema “El albatros” escrito por Charles Baudelaire está estructurado por cuatro cuartetos. Su título es emblemático y simbólico; emblemático porque sugiere...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aves Sin Nido Analisis Literario

pedir en matrimonio a Margarita, expresando que no era hijo de Sebastián Pancorbo sino de un antiguo cura de Killac, Pedro Miranda… Frente a tal revelación, Don Fernando le descubre que Margarita también era hija del mismo cura. El título “Aves sin Nido” alude pues a estos dos enamorados que se profesan un tierno y verdadero amor y que no pueden contraer matrimonio porque se les revela que ambos eran hijos de un mismo y oculto Padre, el Obispo Miranda y Claros. 1.1. BIOGRAFIA Clorinda Mattos...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Poema

pensamientos o ilusiones. Así sabes que los verdaderos desengaños son los que no vemos, o que los que nos formamos solos, y al encontrar esto encontramos la verdadera riqueza de la verdad. La relación del título con el poema es que No se encontraron palabras desconocidas en este poema, sin embargo, se encontraron campos semánticos como: Desprecio – envidia ofendido – pecado – castigado Como isotopía se puede encontrar que, es la forma en la cual son las personas, en un sentido de mentirse...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de los poemas

Poema Huésped Sin Sombra de Meira Delmar Nada deja mi paso por la tierra. En el momento del callado viaje he de llevar lo que al nacer me traje: el rostro en paz y el corazón en guerra. Ninguna voz repetirá la mía de nostálgico ardor y fiel asombro. La voz estremecida con que nombro el mar, la rosa, la melancolía. No volverán mis ojos renacidos de la noche a la vida siempre ilesa, a beber como un vino la belleza de los mágicos cielos encendidos. Esta sangre sedienta de hermosura ...

935  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

autor en tiempo y espacio. - Aproximadamente en 1910 Delmira Agustini. En la época del Modernismo. B. ¿Por qué usted cree que el autor haya escrito el poema? - La vida de Delmira Agustini estaba llena de enigmas y contradicciones. Era una mujer sencilla. Yo creo que, lo que había pasado con su primer y único esposo la llevo a escribir este poema. Pues se siente como un sufrimiento eterno. II. Vocabulario. 1. Arraiga- Establecer firmemente, afirmar una cosa. 2. Fulgor- Resplandor con luz propia...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

LITERATURA. EL POEMA VERSOS Verso de arte mayor: Versos que tienen más de ocho sílabas. Verso de arte menor: Versos que tienen ocho sílabas o menos. RIMA Rima asonante: Coinciden solo las vocales desde la última sílaba acentuada. Rima consonante: Coinciden vocales y consonantes desde la última sílaba tónica. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS Pareado:    Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poemas

expresado a través del poema es la admiración y placer que siente el hombre ante sus propios progresos. El poeta siente una gran admiración, asombro y placer al descubrir los adelantos y progresos que hace el hombre ya que ello contribuye a que viva mejor. Por tanto, a través del poema expresa un sentimiento positivo ante la idea de progreso. Pedro Salinas guiado de su afán renovador y contagiado del futurismo que se estaba desarrollando en esos momentos escribe este poema dedicado a la luz eléctrica...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

y fondo de los textos poéticos.  Reconocer el hablante lírico del poema. Aprendizajes esperados:  Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Textos poéticos.  Hablante lírico Actividades metodológicas: Inicio:  Comentan los principales elementos poéticos que forman parte de un poema (objeto lírico, hablante, etc.) Desarrollo:  Responden cuál es la...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

El poema “Retorcedme sobre el mar” escrito por Mario Benedetti relata la historia de un hombre que quiere entregar todo de él al mar, “Le di mi sangre a los mares” esto nos dice que no le importó sacrificar algo para entregarse completamente al mar. El “yo” lirico habla de que quiere morir en ese lugar que le gusta tanto “tended a secar mi vida” lo dicho anteriormente puede ser apreciado en esta cita textual. El hombre que está narrando este poema nos dice que no quiere abandonar el mar por ningún...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

POEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

ufeffAnálisis de un poema del movimiento literario llamado ‘’Modernismo’’. El modernismo es un movimiento literario propio de Hispanoamérica. Persigue renovar formas y palabras, llegar a utilizer el verso libre; tiene gusto por lo exótico y por la más pura belleza, libre de lo moral, lo pedagógico y lo utilitario, también sigue el ideal de ‘’el arte por el arte’’. Los poetas de esta corriente estaban insatisfechos con el romanticismo y el realismo. Utilizan una gran cantidad de recursos fónicos...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

POEMA NIVEL 1 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Nivel 2 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

revelador de una personalidad compleja y de difícil definición, así como de un estilo original en el que se advierten acusadas influencias de Chejov. Las sucesivas colecciones de cuentos, Felicidad(1921), Garden-Party (1922), La casa de muñecas(1922) y El nido de palomas y otros cuentos (1923) Se ha dicho que , la sutil dolencia puede considerarse una de las razones de su particular visión del mundo, dominada por una sensibilidad finísima que la inclina a entregarse con todas sus fuerzas al instante presente...

1397  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS