Analisis Del Poema Pueblo Blanco De Joan Manuel Serrat ensayos y trabajos de investigación

El Amor En "Romance Playero" De Marcial Fernández Y "Poema De Amor" De Joan Manuel Serrat

En los textos de Marcial Fernández y de Joan Manuel Serrat, los autores desarrollan el tema del amor y las ideas de los vínculos y la relación entre el hombre y la mujer en torno al enamoramiento desde dos puntos de vista diferentes. En el cuento “Romance Playero”, el autor nos presenta el tema principal como el amor, pero visto desde el lugar de la apariencia física y el deseo sexual. Por otro lado, en “Poema de Amor” el autor nos introduce las ideas del amor verdadero, y del estar realmente...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Joan Manuel Serrat

Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943) Cantautor español. Hijo de una familia obrera que vivía en el barrio barcelonés del Poble Sec (a lo que alude su apodo El noi del Poble Sec), se graduó como perito agrónomo, profesión que nunca llegaría a ejercer. Su primera presentación en público como cantautor tuvo lugar en 1965, en Radio Barcelona; ese mismo año entró a formar parte del grupo Els Setze Jutges. Dos años después editaría su primer álbum, con el sello Edigsa. Joan Manuel Serrat Serrat fue...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Dos artistas contemporáneos: joaquin sabina y joan manuel serrat

P: Artista contemporáneo. Joan Manuel Serrat y Joaquin Sabina A la hora de elegir un exponente artístico contemporáneo, decidimos enfocarnos específicamente en el género musical. En este ámbito, nos pareció fundamental el cambio que se produjo en la relación letra-música, dándole una mayor importancia a la parte lírica. Claramente, los pioneros en reflejar este quiebre en la historia de la música de la letra castellana, son los artistas españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina. Así, nuestro...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Joan manuel

simbólico dentro de sus usos. También se uso en la elaboración de productos artesanales, talles como collares, tocados, perforaciones corporales, orejeras y urnas,en fin toda una amplia gama de usos que la obsidiana tuvo en la vida cotidiana de algunos pueblos mesoamericanos. Bibliografía. Benavides García, Luis (1954) 1968, “Geología física”, edición de Limosa Wiley, impreso en México Pastrana, Alejandro, “ La obsidiana en Mesoamérica”. Arqueologia Mexicana, num. 80...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

comprender. R 28. El que me dice S 29. cuenta conmigo T 30. es mi mejor amigo T  Colaboración de Manuel Zaid México Color | Num de estrofa | amarrilo | 1 | verde | 2 | rosa | 3 | Gris | 4 | rojo | 5 | blanco | 6 | negro | 7 | Versos | * Los números son los versos el poema contiene 30 versos. | Análisis de poemas: * Autor: * Manuel Zaid , México * El género literario: * GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Biografia de Joan Manuel Gisbert

Biografia de Joan Manuel Gisbert Nació en Barcelona, España, el 16 de octubre de 1949. Si bien, desde muy temprana edad se aficionó a las artes (música, teatro y literatura), la temprana muerte de su padre, lo alejó temporalmente de este camino y se dedicó a estudiar una carrera técnica (Ingeniería electrónica) que le permitiera el pronto ingreso al mercado laboral. Sus primeros trabajos, lo ponen en contacto con editoriales y vuelve a vincularse con el mundo de los libros pero a partir del trabajo...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema

PROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

maduras bajo el día. Ella en la ausencia, flor de lejanía. En el recuerdo, voz de melodía y en la nostalgia, fuego de esperanza. Ella en la soledad tan sólo mía. Desnudo amor que entre mi sueño avanza como la forma de la Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

río. Jose Martí POEMA: [pic] La niña de Guatemala Quiero, a la sombra de un ala, Contar este cuento en flor: La niña de Guatemala, La que se murió de amor. Eran de lirios los ramos, Y las orlas de reseda Y de jazmín: la enterramos En una caja de seda.  ...Ella dio al desmemoriado Una almohadilla de olor: El volvió, volvió casado: Ella se murió de amor. Iban cargándola en andas Obispos y embajadores: Detrás iba el pueblo en tandas, Todo cargado de flores...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de los poemas “tú me quieres blanca” y “hombre pequeñito” de alfonsina storni

Análisis de los poemas “Tú me quieres blanca” y “Hombre pequeñito” de Alfonsina Storni En su poema “Tú me quieres blanca” del poemario que se llama El dulce daño (1918), Alfonsina Storni se enfrenta con esta sociedad dominada por hombres. El poema consta de cinco estrofas—las primeras dos con siete versos, la tercera con doce versos, la cuarta con nueve, y la quinta con 24 versos. En total, hay 59 versos hexasílabos de arte menor con rima asonante. La asonancia resulta irregular a lo largo...

1480  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema Al Pueblo

conchavo, en danza socialista, antigua y feudal imitas al robot caporal-pavo en el tendal. Te veo en dos bandos ya en el nidal, luchar sin darte cuenta en el raudal, q´si uno no quiere, dos no pelean, al final. De los dos bandos, uno, el pueblo, a quien como a caballo, con jinetes, dirigentes espolean. El otro, el informal, q con argucia piensa “quien de otro toma, a si mismo se hecha la maroma”…. mientras le averiguan ,despliega su defensa, y sin cesar actúa, sin tomar ofensa…...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poema De Andres Eloy Blanco

arda en el brasero de tus siete estrellas (Aguas del Orinoco, noviembre de 1927) Andrés Eloy Blanco Andrés Eloy Blanco Meaño (Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1896 – México, D. F., 21 de mayo de 1955) fue un abogado, escritor, humorista, poeta y político venezolano. Vida y Obra Estudió en Caracas, donde se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913. En 1918 recibió su primer galardón por el poema pastoral "Canto a la Espiga y al Arado", y publicó su primera obra dramática, El huerto de la...

1471  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Manuel Blanco Escalada

Manuel Blanco Encalada Tras luchar en la guerra de independencia española, fue capitán del ejército patriota bajo las órdenes de José Miguel Carrera durante el período de la Patria Vieja chilena, y en la Patria Nueva se incorporó como oficial en el Ejército Unido Libertador de Chile. En junio de 1818, se convirtió en el primer Comandante General de Marina y...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Anàlisis de poemas

Poema Recursos fonéticos Recursos lexicosemánticos Recursos morfosintácticos Mariposas Aliteración: -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas y con gracia gentil se columpian… -…aparecen al claro del día y ya muertas las halla la sombra. Comparación: -Ora blancas cual copos de nieve, ora negras azules o rojas… -Leves saltan del cáliz abierto como prófugas almas de rosas… Apóstrofe: -Vagabundas ¿En dónde está el nido? Sultanita ¿Qué...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

 Tema: “Análisis de poemas” POEMARIO: “CINCO METROS DE POEMAS” Autor: CARLOS OQUENDO DE AMAT PERTENECE A: SUÁREZ VARGAS, CELESTE 2012 Análisis de la Forma Forma externa: Versos libres, no presenta rima. Número de versos: 7 Figuras literarias: “Aldeanita de seda” metáfora. “Ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas” Símil. “Le diste el vaso de agua de tu cuerpo” Metáfora. Análisis del Fondo Interpretación. “Aldeanita de seda” Pueblerina...

989  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

que usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis del poema

Es un poema de versos alejandrinos. Tiene 23 estrofas. La mayoría de sus versos riman. Al leerse resulta musical y cadencioso. Entre sus tropos predomina la metáfora. El poema trata de las madres. Recalca los sacrificios de una madre. Al final usa la frase: ¡Mater admirabilis! ¡Santas madres nuestras! ¡Qué nos dieron todos sin pedirnos nada! Esa estrofa es mi preferida pues creo que es muy cierta y sintetiza todo el poema en solo una frase. Análisis del poema Mater Admirabilis ...

855  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema a la batalla de puebla

Poema a la Batalla de Puebla (5 de mayo de 1862) Abel Pérez Rojas*   La tierra tiembla, el aire se espesa hombres a pie y en bestias, cuerpos cubiertos con piel morena contra hombres que hablan rarezas. General Márquez y conservadores: ¿Porqué auxilian al invasor? ¡Qué bueno sería quemar Puebla, pero no todos perdieron su honor! Fuertes de Loreto y Guadalupe cobijen a sus bravos guardianes, soporten la incendiaria pólvora, resistan el ataque de los invasores. Valle de Cuetlaxcuapan...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

manuel blanco encalada

Manuel Blanco Encalada (Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata, 21 de abril de 1790 — Santiago, Chile, 5 de septiembre de 1876) fue un militar y político chileno. Tras luchar en la guerra de independencia española, fue capitán del ejército patriota bajo las órdenes de José Miguel Carrera durante el período de la Patria Vieja chilena, y en la Patria Nueva se incorporó como oficial en el Ejército Unido Libertador de Chile. En junio de 1818, se convirtió en el primer Comandante General de Marina...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

manuel blanco encalada

Manuel Blanco Encalada (Manuel Blanco Encalada nacio en Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata el 21 de abril de 1790 y murio Santiago, Chile, 5 de septiembre de 1876 fue un militar y politico chileno Tras luchar en la guerra de independencia española, fue capitán del ejército patriota bajo las órdenes de José Miguel Carrera durante el período de la Patria Vieja chilena, y en la Patria Nueva se incorporó como oficial en el Ejército Unido Libertador de Chile. En junio de 1818, se convirtió...

761  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHAHUA PLANTEL 7 LITERATURA I JORGE ALBERTO RODRIGUEZ ‘ANALISIS DE NOVELA’ 304 ODALYS CARRANZA LOPEZ Contexto externo En Europa en las primeras décadas del Siglo XIX. En Hungría se tienen los primeros registros en 1830 y ya para 1831 había cobrado cerca de 300.000 víctimas. Rápidamente se propagó por Francia, Italia, Alemania e Inglaterra y sin saber exactamente la naturaleza de la enfermedad durante un par de décadas. Exactamente la naturaleza...

800  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LOS ESPEJOS VENECIANOS de JOAN MANUEL GISBERT

LOS ESPEJOS VENECIANOS de JOAN MANUEL GISBERT PERSONAJES Ano 1792 Giovanni Conti: Joven estudiante procedente de Nápoles que llego a Padua para asistir a la universidad, entusiasta tímido pero curioso, amable, educado, emprendedor, fantasioso. Alexandra: Era una mujer mayor que le ofreció su palacete para que se hospedara, ya que donde sé tenia que hospedar Giovanni estaba lleno, era agradable simpática, misteriosa aunque de vez en cuando un poco fría Giacomo Amadio: profesor de la Universidad...

1488  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Manuel Blanco Encalada

que partió hacia el Perú, En una carta que Diego Portales le dirigió a Blanco Encalada, el Ministro le dio exacta cuenta del sentido que tendría la expedición hacia el Perú: "La posición de Chile frente a la Confederación Perú-Boliviana es insostenible. No puede ser tolerada ni por el pueblo ni por el gobierno, porque ello equivaldría a su suicidio. No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma la existencia de dos pueblos confederados, y que, a la larga, por la comunidad de origen, lengua, hábitos...

877  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

ufeffAnálisis de un poema del movimiento literario llamado ‘’Modernismo’’. El modernismo es un movimiento literario propio de Hispanoamérica. Persigue renovar formas y palabras, llegar a utilizer el verso libre; tiene gusto por lo exótico y por la más pura belleza, libre de lo moral, lo pedagógico y lo utilitario, también sigue el ideal de ‘’el arte por el arte’’. Los poetas de esta corriente estaban insatisfechos con el romanticismo y el realismo. Utilizan una gran cantidad de recursos fónicos...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario De Poema Álamo Blanco

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Álamo blanco 1) CONTEXTO Juan Ramón Jiménez nace el 23 de diciembre de 1881 en Ribera de Moguer, en Huelva, donde pasa parte de su infancia. De allí se traslada a El Puerto de Santa María, en Sevilla, donde estudia Secundaria y Bachillerato. En 1896 termina el Bachillerato y se inscribe en la Universidad de Sevilla para estudiar la carrera de Derecho, y publica su primer poema en prosa, titulado Andén. En 1898, deja los estudios y decide dedicarse completamente a la poesía....

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

y fondo de los textos poéticos.  Reconocer el hablante lírico del poema. Aprendizajes esperados:  Leen comprensivamente, en forma guiada e independiente, textos breves y significativos.  Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos:  Textos poéticos.  Hablante lírico Actividades metodológicas: Inicio:  Comentan los principales elementos poéticos que forman parte de un poema (objeto lírico, hablante, etc.) Desarrollo:  Responden cuál es la...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Poema

el que podríamos expresar, al igual que la fortuna, suerte o riqueza cual sea la interpretación es ajeno a nosotros ya que esto representa la envidia cuando no es del hombre lo desea y lo codicia pero ahora tan solo se convierte en dignidad de un pueblo, y cuando las grandes riquezas ya son de nosotros ni siquiera el desprecio que tanto anhelamos por que también se le extraña no nos da ni una mirada. Sin mal sin bien, sin hacer cosas buenas o malas uno vive de la misma manera despreciable o con...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poemas

expresado a través del poema es la admiración y placer que siente el hombre ante sus propios progresos. El poeta siente una gran admiración, asombro y placer al descubrir los adelantos y progresos que hace el hombre ya que ello contribuye a que viva mejor. Por tanto, a través del poema expresa un sentimiento positivo ante la idea de progreso. Pedro Salinas guiado de su afán renovador y contagiado del futurismo que se estaba desarrollando en esos momentos escribe este poema dedicado a la luz eléctrica...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

manuel acuña poema

 Este poema fue hecho por Manuel Acuña nació el 27 de agosto de 1849 en Coahuila (México) y falleció en Ciudad de México el 6 de diciembre de 1873 fue un importante poeta mexicano perteneciente al movimiento romántico. Lamentablemente tuvo una vida muy corta, aunque comenzó a escribir de pequeño e incluso estudió varios idiomas entre los que se encontraban el latín y el francés; también comenzó a estudiar medicina. Pese a haber fallecido a los 24 años (se quitó la vida ingiriendo cianuro) tuvo...

942  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

El poema “Retorcedme sobre el mar” escrito por Mario Benedetti relata la historia de un hombre que quiere entregar todo de él al mar, “Le di mi sangre a los mares” esto nos dice que no le importó sacrificar algo para entregarse completamente al mar. El “yo” lirico habla de que quiere morir en ese lugar que le gusta tanto “tended a secar mi vida” lo dicho anteriormente puede ser apreciado en esta cita textual. El hombre que está narrando este poema nos dice que no quiere abandonar el mar por ningún...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

LITERATURA. EL POEMA VERSOS Verso de arte mayor: Versos que tienen más de ocho sílabas. Verso de arte menor: Versos que tienen ocho sílabas o menos. RIMA Rima asonante: Coinciden solo las vocales desde la última sílaba acentuada. Rima consonante: Coinciden vocales y consonantes desde la última sílaba tónica. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS Pareado:    Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

La obra - - -Se trata de un texto lírico ya que presenta un discurso subjetivo, predomina la función emotiva y la poética, no se desarrolla una historia sino que se centra en un solo aspecto y se presenta en verso. 1.3. Cronología 2. ANÁLISIS DEL CONTENIDO 2.1. Argumento o resumen. El argumento es frecuente en la poesía religiosa: compara esta vida terrenal con la muerte y la contrapone a la muerte que es vida, pues la muerte permite acceder a la vida de Dios. La mística ansía liberarse...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

análisis del poema

Tipos de verso: Versos de arte menor: son los versos que tienen menos de 8 sílabas. Versos de arte mayor: son todos aquellos versos que dentro de los poemas llevan más de 8 sílabas. 1 sílabas Monosílabas 9 sílabas Eneasílabas 2 sílabas Bisílabas 10 sílabas Decasílabos 3 sílabas Trisílabas 11 sílabas Endecasílabos 4 sílabas 12 sílabas Dodecasílabos 5 sílabas 13 sílabas Tredecasílabos 6 sílabas 14 sílabas Tetradecasílabas 7 sílabas 15 sílabas Pentadecasílabas ...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trata de blancas en el Estado de PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA MATERIA: DHTIC DOCENTE: JOSÉ CARMONA LEÓN ALUMNO: ELLIOT BENJAMIN GARCIA GARCIA PROYECTO: LA TRATA DE BLANCAS EN PUEBLA DERECHO 2013 TRATA DE BLANCAS Prólogo Hoy en día, a nivel mundial la trata de personas es un delito grave y penalizado por la mayoría de los países en el mundo. Adoptado por las Naciones Unidas en Palermo, Italia en 2000, el Protocolo contra la trata de personas representa un marco fundamental...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 POEMA CREO EN TI AMIGO Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

ANALISIS DE UN POEMA Quiero creer que estoy volviendo Mario Benedetti Vuelvo / quiero creer que estoy volviendo con mi peor y mi mejor historia conozco este camino de memoria pero igual me sorprendo hay tanto siempre que no llega nunca tanta osadía tanta paz dispersa tanta luz que era sombra y viceversa y tanta vida trunca vuelvo y pido perdón por la tardanza se debe a que hice muchos borradores me quedan dos o tres viejos rencores y sólo una confianza reparto mi experiencia a domicilio...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema

Análisis del poema “SUAVE PATRIA” Ramón Modesto López Velarde nació en Zacatecas, México el 15 de junio de 1888 y falleció el 19 de junio de 1921 fue un poeta Mexicano, alcanzo una gran fama, llegando a ser considerado poeta nacional. Este poema está compuesto por 22 estrofas y por silabas que van de 10 a 12. Está escrita en verso y exalta el yo lirico en sus exclamaciones y podemos encontrar rimas en la en la 2-3 y en la 5-6. La primera estrofa de proemio todos sus versos tienen...

1211  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA 50 Ni Os De Africa

ANALISIS DEL POEMA: “50 NIÑOS DE AFRICA” de David Auris Villegas Por: ERWIN ALDO ZEGARRA CORTES. Estudiante de la escuela de medicina humana en la universidad privada “San juan bautista” en la asignatura de Lenguaje - Comunicación en el presente ensayo; asesorado por David Auris Villegas de la Habana- cuba. INTRODUCION: David Auris Villegas, nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica, (Perú). Es un escritor , poeta y pedagogo y profesor peruano, curso estudios básicos en Huancavelica, más...

1668  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas

desmaya floreciendo y tiñe los rastrojos de un matiz rosado, 3 Estrofas 33 ersos 1.Este poema recibe el nombre de "Oda al otoño" ya que el autor escribe sobre esta época del año dando aspectos positivos. Haciendo una alabanza hacia esta estación diciendo cualidades que la destacan. Por ejemplo, en este segmento del poema habla sobre algunas cualidades del otoño ya que señala que durante esta época las frutas maduran y hay mucha cosecha. 2. Habla sobre...

773  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Poema Hojas Blancas

HOJAS BLANCAS PARA ESCRIBIR ESCRIBO ESTAS LÌNEAS A TODOS LOS HOMBRES DE TODOS LOS TIEMPOS OJALÀ Y LAS LEAN Y TENGAN PRESENTE QUE EXISTEN LOS NEGROS QUE SOMOS HUMANOS, IGUAL QUE LOS BLANCOS ¡SI!, DE CARNE Y HUESO; AUNQUE SOMOS NIÑOS QUE DIFICILMENTE AL DÌA COMEMOS ¡SOMOS AFRICANOS! Y ESCRIBO ESTA CARTA CON MILES DE ESFUERZOS, DESDE UN CAMPO INHÒSPITO QUE FUÈ BOMBARDEADO CON SAÑA Y DESPRECIO; RODEADOS DE YANKIS Y RUSOS CON MIRADAS DE ODIO Y DE FUEGO, PRESTOS AL ATAQUE, SI ASÌ LO DICEN...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis lirico del poema piedra negra sobre piedra blanca

Descripción de la Carrera de Derecho La carrera de Derecho se encuentra comprometida con el desarrollo de elementos que brinden habilidades de análisis y elaboración de juicios críticos para la comprensión de los problemas sociales, políticos, económicos y jurídicos, a partir de la valoración, interpretación y aplicación de la normatividad, para un justo equilibrio social del país. Forma profesionales con capacidades para desempeñarse como abogados asesores y litigantes, con un perfil especial...

1157  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

Análisis de un poema “Mal de amores” Transcripción de Emiliano García Gómez Fragmentos de “Las jarchas romances de la serie árabe” Actividades: Describe con tus palabras la situación que se plantea cada jarcha. Jarcha 1: Una joven se queja porque su amado no le hace caso. Jarcha 2: El la llena de cumplidos y la joven amada le corresponde. Jarcha 3: A causa del amor, los enamorados sufren la ausencia. Jarcha 4: La joven sufre por el abandono de su amado. Jarcha 5: La joven sufre por...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS