Analisis Del Poema Rebelde De Juana De Ibarbourou ensayos y trabajos de investigación

Análisis De Texto: Rebelde De Juana De Ibarbourou

El poema es un soneto por la estructura estrófica que compone dos cuartetos y dos tercetos. Cada uno de los versos está formado de 14 sílabas, que se llama un verso alejandrino y entonces es de arte mayor. Además, se puede ver que los versos son combinaciones de dos versos heptasílabos o de arte menor. La rima es en forma consonante, en los cuartetos la rima está en los versos 1 y 3, 2 y 4 y en los tercetos la rima está en los versos 1 y 2 y el tercero del primer terceto rima con el tercero del segundo...

1441  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del dulce milagro, poema juana de ibarbourou

“El Dulce Milagro” Juana de Ibarbourou Juana de Ibarbourou nació en Cerro Largo y falleció en Montevideo, perteneció a la generación intermedia entre el modernismo y el primer grupo vanguardista americano. La estructura del poema es en cuartetos de versos dodecasílabos de arte mayor. El título es simbólico, tiene una metáfora ya que un milagro no puede ser dulce. El tema es el amor, la felicidad y el punto de vista de los demás. El yo lírico se expresa en las estrofas de la siguiente forma: ...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juana De Ibarbourou Poema El Azor

Juana de Ibarbourou Juana nació en la ciudad de Melo Uruguay en 1892. Es una de las poetisas más reconocidas del Uruguay y del continente americano, por ello es igualmente conocida como: Juana de América. Desde muy pequeña mostró gran interés por la literatura, gracias a su padre Juana tuvo un acercamiento con la obra de la poeta Rosalía de Castro novelista y poetisa de origen gallego como su padre. Su verdadero nombre es Juana Fernández Morales, utilizó el seudónimo de Juana de Ibarbourou debido...

1605  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas de juana de ibarbourou

Spanish 4363 Monografía sobre Juana de Ibarbourou El enfoque en la cual esta poeta tiene en su poesía se puede ver que varía. Su poesía se puede categorizar en cuatro diferentes temas: el amor, la naturaleza, la nostalgia/ la angustia/ la soledad, y también en la muerte/ el tiempo. En este ensayo solo analizaremos el tema del amor, la naturaleza y la muerte. Estaremos haciendo una comparación de sus diferentes temas y también una interpretación sobre cada uno. Sus poemas consisten en el uso de enriquecidas...

2659  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema La Hora De Juana De Ibarbourou

Uruguaya, a estudiar, y conseguir información BÁSICA para rendir exámenes o estudiar durante el año. Juana de Ibarbourou - La hora (Análisis) ANÁLISIS DE “LA HORA” DE JUANA DE IBARBOUROU Tema y Título: El tema del poema es el tópico tan conocido como “Carpe diem”, que significa “Aprovecha el día”. Este tema viene desde la época de la antigüedad, del poeta Horacio. Es por esta razón que el poema está marcado por las anáforas: “ahora”, “hoy”. Son palabras que se repiten y reafirman la idea de no...

4555  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Juana de Ibarbourou

Juana de Ibarbourou Juana de Ibarbourou, conocida popularmente como Juana de América, nació el 8 de marzo de 1892 en Melo, Uruguay, y falleció el 15 de julio de 1979 en Montevideo. Fue una poeta uruguaya. El 10 de agosto de 1928 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de Juana de América de la mano de Juan Zorrilla de San Martín frente a una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas de sor juana

3. genero y subgénero: lírico y subgénero elegía 4. Análisis de la estructura: • Número de versos: 14 • Número de estrofas: 4 • Métrica: Endecasílabo • Figuras Retóricas: Retruécano: “Feliciano me adora y le aborrezco; Lisardo me aborrece y yo le adoro” • Rima: Consonante 5. Tema desarrollado El amor humano 6. Relación con la vida de la autora Por lo que he leído supongo que este poema es de antes de que Sor Juana se convirtiera en monja ya que habla sobre 2 amores que no...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis De Un Poema De Sor Juana

Análisis de un poema de Sor Juana. Estructura: El soneto está organizado canónicamente en catorce versos endecasílabos dispuestos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante abba, abba, cdc, ded. El inscribirlo en la larga tradición del soneto, desde el Dolce Still Nuovo, Petrarca, Marqués de Santillana, es necesario en una obra barroca ya que “el barroco latinoamericano reciente participa del concepto de parodia”, aunque este no sea el caso exacto, Sor Juana retoma el género, según entiendo...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juana de ibarbourou

me dijeron hermosa! Juana de Ibarbourou Oda: Composición poética en la cual el hablante lírico expresa con exaltación su admiración por algo o alguien; según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. Descripción: Video “La higuera”, en el que se escucha el recitado de dicho poema, acompañado por imágenes y por el texto del mismo. El poema “La higuera” pertenece al libro “Raíz salvaje” (1922). A través de este texto Juana de Ibarbourou (1895 – 1979) muestra...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Poema Sor Juana

El poema trata de una sátira, reclamo o crítica hacia los hombres que culpan a la mujer seducida por acceder a sus pasiones sin darse cuenta de que la mitad de la culpa es de ellos. Los hombres, según el poema, toman a la mujer por fácil si se porta como Thais, y la tratan de cruel si no les corresponde: como Lucrecia lo hubiera hecho si se hubiese dado cuenta de que se acostaba, con la luz apagada, no con su marido sino con Sexto Tarquino. Desde la primera estrofa, se hace evidente la sin razón...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas Y Análisis De Sor Juana

la engendra. Ayudando el uno al otro Con mutua correspondencia, La abeja a la flor fecunda, Y ella a la abeja sustenta. Pues si por eso es el llanto, Llore Jesús, norabuena, Que lo que expende en rocío Cobrará después en néctar. Sor Juana Inés de la Cruz CONTINÚA EL MISMO ASUNTO Y AUN LE EXPRESA CON MÁS VIVA ELEGANCIA Feliciano me adora y le aborrezco; Lisardo me aborrece y yo le adoro; por quien no me apetece ingrato, lloro, y al que me llora tierno, no apetezco: a quien...

755  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juana Ibarbourou

Juana Ibarbourou Juana de Ibarbourou (Fernández Morales, de soltera), conocida popularmente como Juana de América (Melo, 8 de marzo de 1892-Montevideo, 15 de julio de 1979), fue una poeta uruguaya. El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín frente a una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Juana de Ibarbourou

Juana de Ibarbo urou ¿Quién fue Juana de Ibarbour ou? Juana de Ibarbourou nació en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, el 8 de marzo de 1892. Sin dudas Juana es una de las más celebres -sino la máspoetisas uruguayas, y llegó a ser considerada una de las mejores de América Juana de Ibarbourou falleció en la ciudad de Montevideo el 15 de julio de 1979. Su nombre real era Juana Fernández Morales, pero a los veinte años se casó con el capitán Lucas de Ibarbourou y adoptó su apellido...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sobre juana de ibarbourou 2013

GÉNERO LÍRICO (II) Sobre Juana de Ibarbourou Breve reseña biográfica y de su obra Nació en Melo (Cerro Largo), Uruguay, en 1892, y no en 1895 como ella decía en  vida. Sus dos primeras colecciones de poemas, de estilo modernista, fueron Las  lenguas de diamante (1919) y El cántaro fresco (1920), que le procuraron una gran  popularidad y tuvieron repercusión internacional. A partir de entonces publicaría un  número importante de libros, la mayoría de los cuales fueron colecciones de poesía, ...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Juana de Ibarbourou, Ramon Campoamor

 Juana de Ibarbourou (Melo, Uruguay, 1895 - Montevideo, 1979) Poetisa uruguaya, considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX. Llamada originalmente Juana Fernández Morales, a los veinte años se casó con el capitán Lucas Ibarbourou, del cual adoptó el apellido con el que firmaría su obra. Juana de Ibarbourou Tres años después se trasladó a Montevideo, donde vivió desde entonces. Sus primeros poemas aparecieron en periódicos, principalmente...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biografía Juana De Ibarbourou

Biografía Juana de Ibarbourou : Juana de Ibarbourou, (Fernández Morales, de soltera), conocida popularmente como Juana de América fue una poetisa uruguaya. Nació el 8 de marzo de 1892. El 10 de Agosto de 1929 recibió en el salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el titulo de Juana de América, de la mano de Juan Zorrilla de San Martín y un montón de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio del buceo. ...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Del Poema Infancia De Juan Ramón Jiménez

Análisis del poema Infancia de Juan Ramón Jiménez 1. Sobre el autor: a) Juan Ramón Jiménez era un prolífico poeta español, editor y crítico. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956. Su estilo ético y estético estuvo inevitablemente influenciado por las preferencias estéticas e temáticas del Romanticismo (cuando escribió sus primeros poemas) y más tarde, también del Modernismo y de las Vanguardias (de las primeras décadas del siglo XX.). b) Momentos importantes en relación con...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS POEMA IV SOR JUANA INES DE LA CRUZ

ufeff ANALISIS POEMA IV SOR JUANA INES DE LA CRUZ 5°B Escoge antes el morir que exponerse a los trajes de la vejez; Sor Juana Inés de la Cruz. Miró Celia una rosa que en el prado ostentaba feliz la pompa vana y con afeites de carmín y grana bañaba alegre el rostro delicado; y dijo: Goza, sin temor del hado, el curso breve de tu edad lozana, pues no podrá la muerte de mañana quitarte lo que hubieres hoy gozado. Y aunque llega la muerte presurosa Y tu fragante vida se...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Luna Por Juana De Ibarbourou

descubrir la luna en el pozo. Y sobre el brocal cubierto de musgos y culantrillos nos inclinamos los dos, con ganas de estirar hasta el oro fugaz de esa imposible moneda de luz. Pero al ruido áspero de los zuecos del jardinero nos retiramos un poco. -Juan va a regar… El viejo desata la cuerda, alza pausadamente el balde y lo arroja, luego, al agua. Inconscientemente, en un impulso simultaneo, nos inclinamos de nuevo sobre el brocal. El balde sube ya, rebosando, brillante, fresquísimo, con una multitud...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sor Juana Ines de la Cruz. Análisis de poema

la vida en vanidades. Contexto Al pertenecer Sor Juana a una cuna noble, y al ser muy hermosa, recibió siempre muchos ataques cuando a la edad de 16 años opto por la vida religiosa para poder escapar de los lazos del matrimonio y de una vida que no le permitiría ejercitar y perfeccionar su arte con libertad. Desde muy joven Sor Juana demostró avanzados talentos para la poesía y el estudio, y es por eso que en este poema ella reafirma su opinión de que es más importante para ella el...

933  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Guía electivo lenguaje y sociedad Texto 1: Sor Juana Inés de la cruz 1) Sor Juana Inés de la Cruz vivió entre los años 1648 y 1695. Murió a la temprana edad de 43 años debido a una epidemia que se propagó rápidamente en el convento de San Jerónimo. 2) Hombres necios que acusan a la mujer sin razón sin ver que son la ocasión de lo mismo que culpan. Si con ansia sin igual Solicitan su desdén ¿por qué quieren que obren bien Si las incitan al mal? Combaten su resistencia Y luego...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

ufeffAnálisis de un poema del movimiento literario llamado ‘’Modernismo’’. El modernismo es un movimiento literario propio de Hispanoamérica. Persigue renovar formas y palabras, llegar a utilizer el verso libre; tiene gusto por lo exótico y por la más pura belleza, libre de lo moral, lo pedagógico y lo utilitario, también sigue el ideal de ‘’el arte por el arte’’. Los poetas de esta corriente estaban insatisfechos con el romanticismo y el realismo. Utilizan una gran cantidad de recursos fónicos...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema de sor Juana Hombres Necios

    Analisis o       Estrofa 1          Se dirige a los hombres estupidos y tontos         Apostrofe          Plantea su tesis (los hombres son estupidos porque acusan a las mujeres sin darse cuenta de que ellos mismos han causado los pecados de la mujer) o       Estrofa 2          hipérbole          los hombres con un deseo intenso piden el amor de la mujer y ella lo rechaza; amor carnal         (antitesis)- pedir y rechazar         quieren que sean...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Juana de Ibarbourou plan semanal

hay en la pantalla? ¿Para qué …? ¿Qué pasa si…? Puesta en común. ACTIVIDAD 2: Búsqueda de información sobre Tortugarte. Selección de la información que creemos nos sirve Elaboración de una síntesis de la información. Estudio y análisis de la información seleccionada (La primera instancia de esta actividad propuse a los niños investigar con los navegadores para obtener información sobre Tortugarte como Tarea Domiciliaria) Aquí los niños extrajeron información de páginas de...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Ra Z Campesina En La Poes A De Juana De Ibarbourou

La raíz campesina en la poesía de Juana de Ibarbourou Dora Isella Russell La estrofa inicial de Raíz Salvaje (1922), segundo libro poético[1] de Juana de Ibarbourou, da la clave, desde entonces y para siempre, de su irrenunciable comunicación terruñera, lo que ha dado en señalársele como panteísmo, como expresión telúrica. Es, sencillamente, su entronque con el suelo natal, con los campos agrestes y fragantes de los alrededores de Melo, constelados de azahares, con el aire embalsamado de flores...

1552  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis de variados poemas

Introducción _El objetivo de este informe es analizar seis poemas que nosotros (los alumnos) seleccionamos. En este trabajo con los poemas seleccionados se debe analizar según su tema, las figuras que aparecen en cada poema, el tipo de rima que se utiliza, cual es el objeto lírico, quien se canta, el motivo lirico, porque el hablante escribe, que es lo que escribe, etc., y un comentario u opinión sobre el poema seleccionado. En cada poema se tiene que leer y observar para luego analizar, no es tan...

1567  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Rebelde- Juana de Ibarborou

Rebelde Caronte: yo seré un escándalo en tu barca. Mientras las otras sombras recen, giman o lloren, y bajo tus miradas de siniestro patriarca las tímidas y tristes, en bajo acento, oren,                Yo iré como una alondra cantando por el río y llevaré a tu barca mi perfume salvaje, e irradiaré en las ondas del arroyo sombrío como una azul linterna que alumbrara en el viaje.                Por más que tú no quieras, por más guiños siniestros que me hagan tus dos ojos, en el terror...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Tema: Poema del movimiento literario Romanticismo “No se lo que he soñado” Gustavo Adolfo Bécquer Introducción Este genuino del verso y estandarte del Romanticismo está de aniversario. Se cumplen ciento cuarenta años del fallecimiento de Gustavo Adolfo Bécquer, todo un clásico de la literatura española y mundial. El Romanticismo es un movimiento social y artístico que tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII y que afectó a toda Europa y a América durante la primera...

666  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poema

Análisis de Poema Presentación del autor: Juan Gonzalo Rose fue un poeta, dramaturgo, compositor y periodista perteneciente a la generación del 50. Nació en Lima, en 1928 y murió, también en Lima, en 1983, a los 56 años. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su obra habla tanto de política y problemáticas sociales como del amor y la tristeza. Rose sufrió de depresión y tuvo un problema con el alcoholismo, lo cual lo llevó a demostrar un aire de nostalgia...

678  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DEL POEMA

COMUNICACIÓN PROFESOR: DAVID AURIS VILLEGAS TEMA: ANALISIS DEL POEMA”OLVIDATE DE MI QUERIDA MÍA” CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE CARRERA: ADMINISTRACIÓN (NOCHE) 2014 I. INTRODUCCIÓN El presente trabajo consiste en el análisis del poema “OLVIDATE DE MI QUERIDA MIA”, y su objetivo esta al respecto con el análisis, en la estructura que se centra más en el aspecto del poema, describiendo lo que el poema nos quiera dar a entender, las interrogantes que el autor...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis poemas

seas molesta; porque muriendo, ¿que resta, sino vivir y gozarme? No dejes de consolarme, muerte, que ansí te requiero: que muero porque no muero. 1. LOCALIZACIÓN. 1.1. El autor La autora, Santa Teresa de Jesús (1515-1582) es, junto a San Juan de la Cruz, la figura cimera de la mística española. Reformadora de la orden Carmelita, incansable viajera, Teresa de Jesús es un ejemplo de unión en una misma persona de la mística y la mujer comprometida con la obra de la Reforma y la organización...

1537  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis Del Poema

Analisis del poema Oubao Moin.yu La voz poética hace referencia a los ríos: Manataubón, Corozal y Cibuco los cuales en el pasado tenían oro pero que se ensangrentó con la llegada de los españoles y la masacre de los taínos. En el verso, “En donde hundió la arboleda su raíz en tierra dorada, allí las ramas chorrean sangre. La arboleda está ensangrentada;” al igual que los ríos hace referencia de que cuando llegaron los españoles ”arboleda” su huella “raíz” en la tierra dorada “Puerto Rico”, lo...

1320  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema

PROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

Poesía. Autor del poema: Manuel Felipe Rugeles Datos del autor Nació en San Cristóbal, Táchira, el 30 de agosto de 1903 y murió en Caracas, Venezuela el 4 de noviembre de 1959, fue un escritor y periodista venezolano, cultivó la poesía y el ensayo. Cursó educación primaria en el colegio Alemán de su ciudad natal, y el bachillerato en el Liceo Simón Bolívar de esa misma ciudad. Formó parte de los poetas de la llamada Generación de 19181 y fue apresado por el gobierno del general Juan Vicente Gómez en 1929...

885  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis de poemas y biografias

Esto oyó un valentón, y dijo: "Es cierto cuanto dice voacé, señor soldado. Y el que dijere lo contrario, miente." Y luego, incontinente, caló el chapeo, requirió la espada, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada. Análisis: El poema habla sobre la libertad de una ciudad llamada Sevilla poema en soneto con estrambote tan célebre por su forma el recurso al usar el malo, a la locura para expresar la verdad moral del poeta su queja universal ante un país fantasma sin monumentos. “Pedro Calderón de la Barca”...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Mortalidad En La Poesía Ibarbourou

 La mortalidad en la poesía de Ibarbourou Juana de Ibarbourou nació en el año 1895 en Melo, Uruguayi y en su vida llegó a ser una de las más famosas poetas latinoamericanas. Ibarbourou escribió los poemasRebelde” y “Carne inmortal.” Los dos poemas tienen temas de la muerte, que es obvio, pero Ibarbourou muestra las ideas de la mortalidad y la ultratumba en diferente maneras. En “RebeldeIbarbourou sabe que morirá, pero ella resiste. El poema tiene elementos de mitología griega como en el uso...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema Hombres Necios que Acusais por Sor Juan Inés de la Cruz

Tesis: Sor Juana Inés de la Cruz En la generación que vivimos tenemos la dicha de presenciar una época de avance social y equidad de género. No hace mucho tiempo que las mujeres y los hombres eran tratados diferentemente por la sociedad. Mientras hombres podían tener trabajos con un pago sustancial las mujeres estaban limitadas a tener trabajo de casa y a criar y educar a sus hijos. En el siglo XVII había una mujer la cual sin saber se había convertido en la primera feminista de su tiempo,...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema Hombres Necios que Acusais por Sor Juan Ines de la Cruz

15px 0 margin 0 0 30px 0 border-bottom 1px solid black /style /head meta http-equivContent-Type contenttext/html charsetutf-8 body h1Anaacutelisis del poema Hombres Necios que Acusais por Sor Juan Ineacutes de la Cruz/h1 h4por ChomanBaby buenastareas.com/h4 Tesis Sor Juana Ineacutes de la Cruzbr / En la generacioacuten que vivimos tenemos la dicha de presenciar una eacutepoca de avance social y equidad de geacutenero. No hace mucho tiempo que las...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

1. POEMAS DE VICTORIA BERTRAND *TODAVÍA Trata de un del recuerdo de un viejo amor. *ETERNAMENTE Trata de un amor eterno. *NÓMADA Trata de una mujer soñadora que le gustaría andar por muchos lugares sin tener razón para quedarse. 2. POEMAS DE CARLOS MANUEL ARITA PALOMO *CANTO AL MAR Este poema trata de la belleza del mar y describe como es la noche en él. *EL ENSUEÑO Trata de que el canto de los pájaros es divino y que fácilmente nos podemos dormir con tan linda melodía. ...

1101  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Poema

Sor Juana Inés de la Cruz 1651-1695 “How to break down a poem’s structure” El barroco See next slide… MOVIMIENTO LITERARIO  Barroco: – movimiento artístico y cultural extendido por toda Europa y que entraña una evolución de las ideas del Renacimiento, que supone cambios drásticos en la forma de pensar. – renovación de técnicas y de estilos – mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla El Soneto ...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

POEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Poema

Análisis de Poemas de Julia de Burgos Elizabeth N. Morales Olivo 12-6 Análisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

POEMA NIVEL 1 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Nivel 2 Definiendo el amor Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis Poema

Análisis de Poema, Emoción de Vesperal Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto irse alejando mientras muere el día Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas. Y que al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

prueba de análisis de poemas

nos quedamos los dos solos. Desde la dulce mañana De aquel día, éramos novios. El paisaje soñoliento Dormía sus vagos tonos, Le dije que iba a besarla; Bajó serena los ojos Y me ofreció su mejillas, Como quien pierde un tesoro. Adolescencia, Juan Ramón Jiménez. Amor imposible o no correspondido Miro por la ventana en la noche Miro el estacionamiento del edificio Veo dos luces que entran y se detienen junto a mi auto Prendo con cuidado las velas y pongo tu canción favorita Pero nadie...

1269  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 POEMA CREO EN TI AMIGO Creo en ti amigo: Si tu sonrisa es como un rayo de luz que alegra mi existencia. Creo en ti amigo: Si tus ojos brillan de alegría al encontrarnos. Creo en ti amigo: Si compartes mis lágrimas y sabes llorar con los que lloran. Creo en ti amigo: Si tu mano está abierta para dar y tu voluntad es generosa para ayudar. Creo en ti amigo: Si tus palabras son sinceras y expresan lo que siente tu corazón. Creo en ti amigo: Si sabes...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

Alumna: Yanina Rojas Año: 1º Comisión: “A” Análisis de un poema Alejandra Pizarnik, “Solamente en las noches” escribiendo he pedido, he perdido. en esta noche en este mundo abrazada a vos, alegría del naufragio. he querido sacrificar mis días y mis semanas en las ceremonias del poema. he implorado tanto desde el fondo de los fondos de mi escritura. Coger y morir no tienen adjetivos. Este poema consta de 5 estrofas divididas en: Un pareado en la primera...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema

ANALISIS SEMIOTICO DEL POEMA “TIERRA MATERNAL” José Froylán de Jesús Turcios (1875-1943) Escritor, periodista y político hondureño. Nació en Juticalpa, Olancho, el 7 de Julio de 1874 y murió en San José de Costa Rica el 19 de noviembre de 1943. Desde su temprana infancia fue muy estudioso. A los nueve años de edad ya era un lector entusiasta.  En 1893 comienza a publicar con asiduidad sus primeros versos y algunos cuentos breves, utilizando para ello las páginas de El diario de Honduras.Es considerado...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis del poema soy

Ensayo de literatura Profeta, Sofía Introducción En este trabajo intentaremos analizar el poema Soy de jorge Luis Borges identificando los símbolos y temas analizados en clase, estableciendo puntos de contacto con otros cuentos del mismo autor como El jardín de los senderos que se bifurcan, La biblioteca de Babel y El Aleph entre otros. Análisis En este poema se presentan varios temas característicos de Borges, como por ejemplo el espejo, el universo y la eternidad, dios y el laberinto...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis poema

vieja, y no conocen la prisa ni aun en los días de fiesta. Donde hay vino, beben vino; donde no hay vino, agua fresca. Son buenas gentes que viven, laboran, pasan y sueñan, y en un día como tantos, descansan bajo la tierra. ANALISIS: 1 .Este poema elogia a todo lo cotidiano, a la gente sencilla, que pasa desapercibida y por quienes pasa el tiempo rápidamente, sin dejar huella, hasta la muerte. Durante toda la composición, Machado remarca mucho el contraste de gente buena, gente mala...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribe la “Oda a la toma de Larache” y en 1613 el “Polifemo”, poema que parafrasea un pasaje mitológico de las “Metamorfosis” de Ovidio, tema que ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula de Atis y Galatea. Ese mismo año divulga en la Corte su más ambicioso poema, las incompletas “Soledades”. Su figura se revistió de aun mayor prestigio, hasta el punto de que Felipe III le nombró capellán real...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poemas con analisis

que usted sebe que puede contar conmigo. Análisis Literario: * Tema central Que los pises extranjeros nos mandan * Tema Secundario 1) Amor a la Patria. 2) Compañerismo. 3) La lucha del hombre consigo mismo. 4) Estado emocional sensible 5) Proyección a su alma * Estudio de personajes Ambos poemas están en 3ra persona * Comentario o Critica Los dos poemas tienen se refieren a personas que están tristes. Análisis Estructural: * El por que del título Hagamos...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema

 BLOQUE 1 Análisis de un poema Criterio 2 Literatura 2 Alma Rocio Poot Dzul Maestra: Lesly Ávila Duarte Fecha: Titulo: Un Despertar Sin Cesar Autor: Alma Rocio Poot Dzul Elementos prácticos: Numero de silabas por verso: Nomenclatura de cada verso: 13 13 11 9 12 Tridecasílabo de arte mayor Tridecasílabo de arte mayor Endecasílabo de arte mayor Eneasílabo de arte mayor Dodecasílabo de arte mayor 16 7 10 15 14 Hexasílabo de arte mayor heptasílabo de...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE POEMAS

POÉTICA: El arte de escribir poemas, se llama Poética, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas .Según el DRAE, poética es la ciencia que se ocupa del lenguaje poético y, en general, del lenguaje literario. También obra o tratado sobre los principios y reglas de la poesía, en cuanto a su forma y esencia. CLASES DE POESÍA 1. Lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos 2. Épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas 3. Dramática: subjetiva/objetiva;...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis poemas

3. ANÁLISIS DE LOS POEMAS 3.1. Fue una clara tarde, triste y soñolienta. * TEMA: Describe una tarde en la que mantiene una última conversación con una fuente, una tarde clara y triste. * ARGUMENTO: El poema explica cómo transcurre una tarde muy triste (...[la puerta] golpeó el silencio de la tarde muerta). Empieza contándonos cómo era, de verano, triste... y prosigue explicándonos la manera como sale de su casa, atraviesa el parque y se encuentra con una fuente, monótona, y mantiene una...

1244  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guía de Análisis de "La Patagonia Rebelde"

CICLO DE CINE 2014 “La Patagonia Rebelde” Guía de Análisis 1. Ubicar el hecho en el espacio y en el tiempo. 2. Averiguar qué jerarquía tenía el territorio dónde transcurre el hecho, en la división política del país, fundamentar. 3. ¿En qué consiste el conflicto? 4. ¿Qué aspectos del funcionamiento del Modelo Agroexportador se observan en el conflicto? ¿Y del Mercado Mundial? 5. Identificar los sectores sociales enfrentados y distinguir: Origen – Espacios de Reunión – Formas de relacionarse...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis de poema

 Profesora: Lic. Fátima Arauz. Materia: Cátedra de Rubén Darío. Análisis del Poema: Tú me Levantas tierra de Castilla Managua, 09 de Marzo del 2013 I. DATOS GENERALES Título del texto: Tú me Levantas tierra de Castilla Autor: Miguel de Unamuno Obra a la que pertenece el texto: este poema pertenece al libro “POESIAS” publicado en 1907. Movimiento literario a la que pertenece el Autor:...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rebelde Ensayo

Rachael Smith Profesora Zulima Álvarez 26 febrero de 2015 Rebelde por Juana de Ibarbourou El poema, “Rebelde” fue escrito por Juana de Ibarbourou. Ella se considera una de las más celebres poetisas hispanoamericanos. La mayoría de sus poemas se centran en los temas de la naturaleza y la muerte. Le trata de un soneto de versos alejandrinos y tiene una rima consonante en ABAB, CDCD, EEF, CCF. En “Rebelde” la voz poética cuenta su historia de la rebelión en la barca de Caronte. En la mitología...

1337  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS