Analisis Literario Del Poema Juventud Divino Tesoro ensayos y trabajos de investigación

Análisis De Juventud Divino Tesoro

Análisis: Juventud, divino tesoro La “búsqueda” de la identidad puertorriqueña, desde tiempos pasados, ha ocupado grandes energías de nuestras generaciones presentes y pasadas. En el pasado, y aún en el presente, buscar la identidad equivale a crearla. Sin embargo, el factor común ha sido el mismo: todavía no han logrado presentar nuestra identidad; fueron intentos fallidos aunque aplaudidos sus esfuerzos. Por ejemplo, el ensayista, Antonio S. Pedreira está registrado en la lista de aquellos...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo juventud como divino tesoro

Ensayo “Juventud como divino tesoro” Definir juventud se ve muy fácil pero no es así es solo un rango de edad que lo establece como “El ser joven” Cada quien tiene su opinión de ser joven según en qué etapa de su vida este ya que cuando nos preguntan padres de nuestros amigos cuantos años tienen nuestros padres y uno dice entre treinta y nueve y cuarentaicinco y su respuesta siempre es pero que es joven tu mamá o tu papá. Nosotros no lo vemos de esa forma ya que pensamos si yo soy joven como...

790  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De La Divina Comedia

La Divina Comedia 1.-GÉNERO: Épico 2.-ESPECIE: Epopeya Religiosa 3.-AUTOR: Dante Alighieri. 4.-MOVIMIENTO LITERARIO: Renacimiento. 5.-PERSONAJES: Dante. Aunque no se menciona como tal su nombre, la narración es en primera persona por lo que solo intuimos que el personaje principal es el autor dante Alighieri Virgilio: El poeta romano autor de la Eneida que va guiando a Dante por el infierno y el purgatorio, dante lo considera su maestro. Beatriz: El amor platónico de dante que lo guía através...

803  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

análisis literario de la divina comedia

Análisis literario de la obra: La Divina Comedia Presentado a: Judith Rivas Por: Luis Daniel Gavilanes C. Grado: 11-3 I.E.M. Normal Superior de Pasto Marzo 2013 INTRODUCCION En este análisis literario de la obra “La Divina Comedia” escrita por Dante Alighieri; se elaboró un trabajo en el cual se dio a conocer datos históricos, personajes célebres, tiempos y demás elementos que estructuran la obra. Además se refleja en el presente un estudio argumentativo...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario: Juventud En Extasis

ANÁLISIS LITERARIO 1. Título de la Obra: ‘’Juventud en Éxtasis’’ 2. Nombre del Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez 3. Biografía del Autor: Escritor mexicano (México, 1964). Licenciado en Ingeniería y Catedrático de Dirección de Empresas y Ciencias Exactas, con sus libros sobre la familia, el perdón, la fe y la formación del carácter ha sido uno de los guías culturales de moda para en Latinoamérica y reconocido como uno de los filósofos más autorizados de la superación y el liderazgo. Para...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la isla del tesoro analisis literario

LA ISLA DEL TESORO I. ANTES DE LA LECTURA: 1. Observa y describe lo que ves en la tapa del libro Veo a dos hambres discutiendo, otro escondido en un barril y otro enojado con un loro en el hombre 2. ¿Qué crees que buscan estos dos personajes? Buscan el tesoro de la isla 3. ¿Por qué tiene el rostro algo enojado ese pirata? Por algún problema que tuvo en el viaje 4. Busca y copia el índice del cuento 1º Parte: El viejo pirata  Cap. 1. Y el viejo marino llegó a la posada del «Almirante Benbow» ...

1664  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario de la divina comedia

Análisis Literario de La Divina Comedia Dante Alighieri La poesía propia de la Edad Media perseguía fines mucho más profundos que los valores puramente poéticos: fines teológicos, morales, místicos, sin olvidar los jurídicos, políticos e históricos. Esta obra, como otras muchas, presenta un sobresaliente carácter polisémico. Según el propio Dante: “... Es menester saber que los escritos puédense entender y se deben exponer principalmente en cuatro sentidos. Llámase el uno literal, y es éste...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario de un poema

Georget Análisis literario de un poema Indice:  Nivel Informativo…………………………………………………………. 3  Nivel Ideológico………………………………………………………….. 4  Nivel Estilístico…………………………………………………………… 5 Nivel Informativo  Título: Este habla mucho sobre el contenido del poema, hace referencia sobre una persona que quiere literalmente alejarse un poco del mundo sin de verdad hacerlo.  Autor: Stephany Georget es una muchacha de 23 años, mexicana, autora de poemas varios, no muy...

764  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario del poema A veces un no

ANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA A VECES UN NO NIEGA Prof. Paula Ocampo Monterrosa FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN A veces un no niega Encabalgamiento Más de lo que quería, se hace múltiple. Se dice “no, no iré” Y se destejen infnitas tramas Encabalgamiento Tejidas por los síes lentamente, Se niegan las promesas que no nos hizo Encabalgamiento nadie Sino nosotros mismos, al oído. Cada minuto breve rehusado, -¿eran quince, eran treinta?Se dilata en sus fnes, se hace siglos, Y un “no, esta noche no” Puede...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis De Un Poema Literario

Tarea: Analisis de Poema Nombre: Claudia Caramón Hernández Grupo: 9 Grado: 3ro Materia: Español Maestra: María Angelica Martínez Soto “La Sentencia del Justo” (Sor Juana Ines de La Cruz) Firma Pilatos la que juzga ajena
 Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
 ¿Quién creerá que firmando ajena muerte 
 el mismo juez...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO POEMA LOS ROBLES

Presentación  Título del poema: Los Robles.  Autor: Rosalía de Castro.  Biografía: (1837-1885), nació en Santiago de Compostela, España. Se sabe muy poco de su educación, en la escuela mostró talento de versificadora. Además le gustaba el dibujo, la música y la declamación. Nunca disfrutó de buena salud, siempre lucho contra enfermedades, tanto es así que murió de cáncer. Su marido fue quién la convenció de publicar sus obras. Obras: Cantares Gallegos (1863), Follas Novas (1880), En las Orillas...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario De Poemas

Pietro Bembo, pero su lírica se inspira fundamentalmente en la del toscano Francesco Petrarca, en la del valenciano Ausiàs March y en la del toledano Garcilaso de la Vega. Pasó mucho tiempo en la corte del príncipe de Ascoli, al que dedicó numerosos poemas, y frecuentó también a Luis de Leyva y al insigne humanista y poeta Diego Hurtado de Mendoza. Adoptó el sobrenombre pastoril de Vandalio y compuso un cancionero petrarquista a una hermosa mujer llamada Laura Gonzaga. A tal dama está dedicado el famoso...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario "poemas del mio cid"

Análisis Literario: Poema de Mio Cid San Nicolás de los Garza, NL. Personajes Principales: * Rodrigo Díaz de Vivar (Mio Cid) * El rey Alfonso Secundarios: * Jimena (Esposa del Cid) * Doña Elvira y Doña Sol (Hijas de Jimena y el Cid) * Alvar Fañez Minaya * Martín Antolinez  * Pedro Bermúdez * Félix Muñoz Ambientales: * El conde don Enrique, príncipe de Borgoña. * El conde don Ramón, primo de Don Enrique. * El conde don Fruela, Conde de Leon y mayordomo...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ejemplos de figuras literarias, Análisis de un poema y un poema formado de figuras literarias

sobre la mar Similicadencia o asonancia  Por donde quiera que fuera, La razón atropellé, La virtud escarnecí A la justicia burlé... Paralelismo  Tus descuidos me maltratan, Tus desdenes me fatigan Tus sinrazones me matan. 4 POEMA con analisis POEMA V  Para que tú me oigas  mis palabras  se adelgazan a veces (6)  como las huellas de las gaviotas en las playas. (1)  Collar, cascabel ebrio  para tus manos suaves como las uvas. (1)  Y las miro lejanas mis palabras.  Más que...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario del poema 20 de neruda

* ANALISIS LITERARIO DEL POEMA 20 DE PABLO NERUDA. ¿Qué es poesía? poesía es más que palabras, versos y rimas. Poesía es hablar con el corazón, es expresar los sentimientos al máximo, hacer sentir a quien las lee, el sentimiento que transmites. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el alma de quien la escribe y de quien la lee. Es entregar historias y dejar recuerdos. Así los sentimientos siempre serán poemas. Estas cualidades creativas hacen de este género, la más hermosa...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema: En el cristal de tu divina mano - Luis de Góngora.

estos temas son llevados a la literatura; es una situación apropiada para que nazca esa literatura cuyos cimientos están en la decepción, en el desengaño, en lo poco que valen las grandezas de esa época. Análisis del poema: En el cristal de tu divina mano - Luis de Góngora. En el cristal de tu divina mano De Amor bebí el dulcísimo veneno, Néctar ardiente que me abrasa el seno, Y templar con la ausencia pensé en vano. Tal, Claudia bella, del rapaz tirano Es arpón de oro tu mirar sereno, Que cuanto...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario Poema de Baudelaire, "Al lector"

Análisis Literario del poema "Al Lector" Está compuesto por 10 cuartetos de versos alejandrinos de arte mayor donde predomina la rima consonante. En el título predomina la función apelativa. Baudelaire inaugura un nuevo concepto de belleza, deja de lado la parte romántica y se centra en el simbolismo, incluso con la forma de estructurar el poema, no es nada romántico, no sigue los parámetros del poeta romántico, es más bien simbolista. Para Baudelaire la belleza es el resultado del cálculo, del...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA “EL POETA” DE DAVID AURIS VILLEGAS

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA “EL POETA” DE DAVID AURIS VILLEGAS TITULO DEL POEMA: “EL POETA” INTODUCCION O PRESENTACION.- en el presente trabajo, nos proponemos analizar el poema “EL POETA” de AURIS VILLEGAS a partir de elementos característicos en la obra, y focalizando el abordaje en las estrategias que la instancia este poema y emplea para construir. OBJETIVOS.- Nuestro objetivo es que nuestros lectores tengan la facilidad de conocer más este tema y conocer más de este autor. JUSTIFICACION...

1413  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario Del Poema Me He Ido Marcando

PABLO NERUDA Poema: "ME HE IDO MARCANDO" He dicho que cantabas en el viento Como los pinos y como los mástiles. Como ellos eres alta y taciturna Y entristeces de pronto, como un viaje Acogedora como un viejo camino Te pueblan ecos y voces nostálgicas Yo desperté y a veces emigran y huyen Pájaros que dormían en tu alma Él dedica el poema a una mujer con un físico espectacular, una altura determinada y con una melodiosa voz que al oírla veía los cielos a pesar de que esta sea una persona...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario de poema de dámaso alonso "cancioncilla"

Sus profundos análisis sobre Luis de Góngora son una de las cumbres de su producción. Así, Temas gongorinos y la correspondiente edición de Soledades (1927), La lengua poética de Góngora (1950) o Estudios y ensayos gongorinos (1955) se han convertido en textos clásicos e indispensables para el estudio de la obra de este clásico. Su labor como poeta dio comienzo con Poemas puros, y poemillas de la ciudad (1921), delicadas composiciones de juventud en las que se detecta la huella...

1731  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario (Poema De Mio Cid)

POEMA DE MIO CID ANONIMO CANTAR PRIMERO Destierro Del Cid. Mio Cid le era leal al rey de Alfonso VI, Mio Cid tenia que cobrarle al rey de Córdoba y al rey de Sevilla. por ordenes del rey Alfonso. El rey de Sevilla tenia a un enemigo el rey de granada, pero el rey de granada tenia a varios aliados todos aquellos tenia a varios aliados. Todos a aquellos aliados querían combatir a Almutamiz. Cuando el Cid se entero de que querían...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis literario de poema del mio cid

Titulo: Poema del Mío Cid. Género: Épico Subgénero: Poema histórico. Argumento: El primer cantar trata de cómo destierran al Cid, por unas acusaciones de sus enemigos que el Rey cree. Tiene un plazo para abandonar sus tierras y esta lo cumple despidiéndose de su mujer e hijas, y llevándose con él a sus vasallos. El Cid compite en batallas que gana, y de las cuales salen ganancias para alimentar a sus vasallos y hacerle al Rey entrega de parte de las ganancias, para expresar el amor que le tienen...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

analisis literario de el poema de mio cid

Título: El poema de Mio Cid Género: Lirico. Subgénero: Narrativo Argumento: El Rey Alfonso VI por mentiras de García Ordóñez destierra al Cid. El Cid convoca a sus parientes y vasallos que prometen seguirle en su destierro. Al salir de Bibar ven a una corneja por la derecha lo que les da un buen augurio, pero al llegar a Burgos, la ven por la izquierda lo que les anuncia uno malo. Llegada a Burgos: Al llegar a Burgos las gentes salen a verle, pero nadie les hospeda. Una niña le dice que se...

633  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario de poema "Mi eterna Bet" de David Auris

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA “MI ETERNA BET” DE DAVID AURIS VILLEGAS TITULO DEL POEMA: “MI ETERNA BET” INTODUCCION O PRESENTACION.- En esta oportunidad les presento mi trabajo de investigación, el cual consistía en realizar un análisis literario de un poema. A través de la investigación el ser humano adquiere nuevos conocimientos y profundiza sus conocimientos previos de un determinado tema o materia. OBJETIVOS.- Mi objetivo general de este trabajo fue aprender a elaborar un análisis literario...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Obra Literaria Poema Del Mio Cid

ANÁLISIS DE TEXTO LITERARIO: POEMA DEL MIO CID I. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO 2.1 Lectura del Texto 2.2 Vocabulario * Acémilar: Mula o macho de carga * Adarga: Escudo de cuero ovalado, o de figura de corazón. * Almófar: Capucha de mallas. * Arzón: Pieza de madera que lleva en la parte anterior y posterior la silla de montar. * Bloca: Adorno metálico. * Brial: Vestido de seda o tela rica que usaban las mujeres y el cual se ataba a la cintura y bajaba en...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

analisis de un poema del movimiento literario llamado barroco

Análisis de un poema del movimiento literario llamado barroco. 1. Características del movimiento El barroco es un movimiento literario que se ubica en los siglos vxi & xviii. Surge en lo que también fue llamado Alto Renacimiento. En Europa se edifican grandes construcciones arquitectónicas en las que predomina la belleza, las formas exuberantes & deslumbrantes. En la literatura también fue reflejada esta nueva forma de percibir en mundo: la exuberancia se manifiesta en el uso de formas rebuscadas...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO POEMA ALGUIEN QUE NUNCA CONOCIMOS

asimismo analizaremos el poema “Alguien Que Nunca Conocimos”. Con respecto a este poema diré que es muy inspirador, y que en efecto es el impacto o necesidad que siente la persona en su espíritu o en su mente para expresar con palabras ese algo que lo conmovió, así pues busca la mejor manera de hacerlo enmarcándolo2 en algunas de las características que hacen de la expresión una obra literaria. El Objetivo principal de esta presentación es el de analizar, conocer y entender el poema, esto ayudara a desarrollar...

1421  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis Literario Poema Sed de ti que me acosa en las noches hambrientas.

Análisis Literario Poema Sed de ti que me acosa en las noches hambrientas. El poema “Sed de ti que me acosa en las noches hambrientas” forma parte del libro “El Hondero entusiasta”, publicada hasta el año 1933 por el famoso poeta Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, nacido en 1904 en Parral, Chile. Su carrera dio ascenso en el año 1927. Y para el año de 1930 decide casarse con María Antonieta Hagenaar para divorciarse en 1936. Luego de desempeñarse como...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario - Divina Comedia canto I

“…a la mitad del viaje… no lo es tanto!” El primer canto de la divina comedia actúa como introducción de la obra y del viaje a través de los tres reinos de ultratumba. El viaje es el único camino para la salvación del alma. El autor es también el personaje y el narrador de este viaje, representa a toda la humanidad, por lo tanto este viaje catártico que realiza Dante es un viaje-símbolo que puede realizar toda la humanidad para la salvación, también busca enseñar a través de su experiencia, por...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Villarreal divino tesoro

VILLARREAL DIVINO TESORO La frase “Juventud Divino Tesoro” se tiene que expresar a “VILLARREAL DIVINO TESORO”, pero la pregunta es ¿Cómo hacemos para que esto suceda? Primero, los alumnos y egresados tendríamos que tomar conciencia de que la Villareal es nuestra casa, si estudian o estudiaron allí, tenemos el deber moral de hacer las cosas muy bien, para que nuestra ALMA MATER no se vea perjudicada ante los ojos de la comunidad. Tenemos la gran responsabilidad de mejorarla, no solo académicamente...

570  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis literario del poema "En los muros de México"- Pablo Neruda

edad vaya borrando este nuevo discurso de quien te amó por libre y por profundo. Adiós te digo, pero no me voy. Me voy, pero no puedo decirte adiós. Formas poéticas: Es un poema escrito en versos libres, ya que no comparten rima ni métrica fija. Las estrofas 2,3,5,9 y 10 carecen de rimas. Figuras literarias: En la primera estrofa hay metáfora. En la segunda hay prosopopeya y comparación. En la tercera estrofa se presenta epíteto y prosopopeya. En la cuarta, quinta y sexta, metáfora. En...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas Literarios

sonoras flechas La quietud de la tarde penetra en los espiritus Como la luz en un estanque bajo el frágil fanal del silencio Tan solo la añoranza puede alzarse. Gregorio Reynolds: Habla Olimpio yo fui el orgullo como se es la cumbre y fue mi juventud el mar que canta ¿no surge el astro ya sobre la cumbre? ¿porque soy como un mar que ya no canta? No rias me vio de mirar la cumbre ni escupas sobre el mar que ya no canta Si el rayo fue no en vano fui la cumbre y mi silencio es mas que el mar...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

reputacion divino tesoro

REPUTACION DIVINO TESORO Se realizo la primera cita en la ciudad de México a mediados de marzo de 2012,el tema del que se hablaría con un representante de un instituto de origen español para hacer un acuerdo con Poder con el fin de publicar algo que sonaba demasiado interesante , que era un estudio de reputación. Saber de este informe resulto muy interesante, dicho informe se publica año con año en los más prestigiados medios de España, países como argentina, chile, Colombia, ecuador y Perú...

1658  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario

 Análisis literario “Canto de la Locura” Por: Ana G. Hernández Calderón I. A. Autor: Francisco Matos Paoli Nacido en Lares, Puerto Rico un 9 de marzo del 1915. Matos Paoli era uno de nueve hijos en su familia. Cuando tenía apenas 15 años, su madre (su mayor inspiración) muere y esto lo lleva a escribir su primera colección de poemas a sus 14 años. En su juventud, conoce a Pedro Albizu Campos, quien lo inspira a unirse a la lucha por la independencia. Francisco luego se une al partido nacionalista...

920  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Comentario Literario Al Poema Explosion

mi sufrimiento. Si tú eres el tesoro oculto mío, si eres mi cruz y mi dolor mojado, si soy el perro de tu señorío, no me dejes perder lo que he ganado y decora las aguas de tu río con hojas de mi otoño enajenado. COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO El Soneto de la Dulce Queja pertenece, en primer lugar, a la obra Sonetos de Amor Oscuro perteneciente a Federico García Lorca, siendo esta publicada en 1936, poco tiempo despuès de la muerte del autor. Esta producciòn literaria, al igual que otros escritos...

1436  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis del poema En paz

Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco Materia: Análisis de Textos Literarios Profesora: Lucía Herrero Alumna: García García Silvia Andrea Grupo: 602 Tema: Análisis del poema En Paz de Amado Nervo Amado Nervo En paz Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS DE UN POEMA

 ANALISIS DE UN POEMA Nombre del poema: Nocturno a Rosario Nombre del poeta: Manuel Acuña Movimiento poético: el Romanticismo País de origen: México Tema: Amor no correspondido Características de su estructura: se compone de diez estrofas de diez versos heptasílabos cada una; el esquema de rima no es rígido, sino que al contrario es un sistema más libre en el que no necesariamente debe haber una rima consonante o asonante determinada ni una estructura cerrada. Recursos...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Lenguaje Divino Tesoro

El lenguaje …divino tesoro. (Reflexión de inicio …) El tiempo transcurre sin esperar por nadie, se impone y no hay espacios para detenciones o demoras, avanza, avanza y no queda más que asumirlo desde la indefensión que conlleva considerarse humano. Nuestra humanidad está revestida de un manto muy frágil que en cualquier momento puede romperse ya sea en el aspecto orgánico o en el lugar inmenso que es el resquicio del espíritu. Dependiendo de la severidad del daño, la ruptura del cuerpo puede ser...

1414  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario

EXPRESION ORAL Y ESCRITA ANALISIS LITERARIO SOBRE LA OBRA: “LA TREGUA” PROFESOR: Los Mochis, sin. a 29 de julio de 2012 ANLISIS LITERARIO: “LA TREGUA” NOMBRE DEL PERSONAJE PRINCIPAL: Martin Santome NOMBREDE PERSONAJES SECUNDARIOS Laura Avellaneda, Blanca, Jaime y Esteban Santome Mario Vignale, Anibal AMBIENTE SOCIAL EN QUE SE DESARROLLA LA OBRA: La obra se desarrolla en la clase media a finales de los 50 en la ciudad de Montevideo urugay. ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL PERSONAJE...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario

ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA” I. LOCALIZACIÓN DEL AUTOR Y OBRA: 1) DEL AUTOR: Gabriel García Márquez a) Contexto geográfico : Colombia b) Contextos histórico : (Ciclo vital, del autor y de su obra , año y/o siglo) c) Contexto cultural : Realismo mágico 2) DE LA OBRA: a) Título : “Crónicas de una muerte Anunciada” b) Ubicación del texto : Obra completa c) Género / especie literaria : Narrativo- Novela d) Forma externa del...

1108  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario de la eneida

Análisis Literario de La Eneida I. Etapa de información a) Externa b) Interna c) Vocabulario II. Etapa de Determinación a) Localización b) Tema Poético III. Justificación a) Argumento IV. Apreciación Personal VIRGILIO Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio. Formado en las escuelas de Mantua...

1523  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ficha literaria de la isla del tesoro

FICHA DE ANALISIS 1. TITULO DE LA OBRA La Isla Del Tesoro -AUTOR Roberto Luís Stevenson 2. BIOGRAFIA DEL AUTOR Es autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más populares. Proveniente de una familia burguesa, Robert pasó una infancia feliz y despreocupada, Debido a la marchita salud de su madre no cursó estudio alguno durante su niñez. Esto hizo que a la edad de 8 años fuera totalmente analfabeto. Durante su adolescencia, Robert acompañó a su padre en sus frecuentes...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poemas Literarios

Poemas de un movimiento literario. Español III I n t r o d u c c i o n. En este proyecto hablare de un movimiento literario, el cual yo escogí el ‘Romanticismo’. Me gusta este género para leer novelas, y a demás me encanto por los poemas que incluye. Nombre del movimiento: Romanticismo.Países donde se desarrolla: Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, España y Rusia. Época: Se dio durante el siglo XIX en el proceso histórico que representa la Revolución Francesa...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

analisis literario

CAPITULO # 1 6 DATOS BIOGRAFICOS 1.1 AUTOR: Juan Ramón Jiménez. 1.1.1VIDA: Juan Ramón Jiménez poeta subjetivo que durante 50 años se abismó en lo más recóndito de su alma, a fin de extraer de ella innumerables tesoros lírico, nació el 23 de diciembre de 1881 en Monguer, provincia de Huelva. Hace sus estudios primarios e inicia el bachillerato en Puerto de Santa María. Más tarde se dirige a Sevilla donde aprenderá pintura, arte al cual dedica varios años de su vida. Comienza a publicar sus primeros...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario.

ANÁLISIS LITERARIO. l.- Datos del autor. a) Longo de Lesbos. b) Aproximadamente en el siglo ll d.C. c) Aproximadamente en el siglo ll d.C. d) Sólo Dafnis y Cloe. ll.- Datos de la obra. a) Dafnis y Cloe. b) Época Clásica. c) Narrativo. d) Prosa. e) Dafnis y Cloe, son dos niños que fueron encontrados por pastores en el campo y fueron criados juntos, por el paso del tiempo, entre Dafnis y Cloe se crea un grandísimo amor que nadie ha sospechado y Dafnis y Cloe se los han ocultado. El desarrollo...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario de poemas azul

FORMATO DE ANALISIS DE LECTURA PARA EL GÉNERO LIRICO 1.-contexto 2.-Fondo de la obra 3.-forma de la obra 4.-interpretacion 1-Contexto Literario.- a) Nombre de la obra literaria: AZUL b) Nombre del autor: RUBEN DARIO c) Datos Biográficos del autor: Nació en Metopa, Nicaragua, el 18 de enero de 1867 y su nombre real era Félix Rubén García posteriormente tomo el apellido Darío del apodo con que era conocido su padre, Manuel García quien formaba un problemático matrimonio...

5762  Palabras | 24  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario

ANALISIS LITERARIO LA TUMBA -Autor: José Agustín -Datos biográficos del autor: José Agustín (1944- ), escritor mexicano cuyo nombre completo es José Agustín Ramírez. Asiste al taller de Juan José Arreola y escribe La tumba (1964), novela precoz que inaugura una literatura llamada de “la Onda”, con temas insólitos hasta entonces, junto con Gustavo Sáinz (Gazapo, novela, 1965): entran los adolescentes de clase media a la escritura, su lenguaje es coloquial y desenfadado, desaparecen los grandes...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis Literario

LA MISKKI SIMI (La boca dulce) ANÁLISIS LITERARIO Adolfo Costa du Rels (1891-1980), uno de los pocos escritores bolivianos que logró universalizar su nombre, tras haber sido galardonado con el Premio Gulbenkián por su drama ³Los Estandartesdel Rey´ (1957). Hijo de padre francés y madre boliviana. Cursó estudios en Francia, ejerció ladiplomacia, fue cateador de minas, empleado de banco, buscador de petróleo y distinguido convarias condecoraciones. Dejó una extensa obra escrita en francés y español...

929  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

analisis literario

Universidad Latina de Panamá Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial Empresarial Trabajo de Español 1 EDU-061ª Segunda Parte Análisis Literario Estudiante: José Antonio Molto Villarreal 4-769-1817 Profesora Nora Luz Hernández Gordón 2013-1Índice Valoración de la obra. Transcripción de textos Descriptivo Narrativo Expositivo Argumentativo Frases que más me han impactado del libro Criterio con respecto al contenido y estructura narrativa del libro...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de un poema

ufeffAnálisis de un poema del movimiento literario llamado ‘’Modernismo’’. El modernismo es un movimiento literario propio de Hispanoamérica. Persigue renovar formas y palabras, llegar a utilizer el verso libre; tiene gusto por lo exótico y por la más pura belleza, libre de lo moral, lo pedagógico y lo utilitario, también sigue el ideal de ‘’el arte por el arte’’. Los poetas de esta corriente estaban insatisfechos con el romanticismo y el realismo. Utilizan una gran cantidad de recursos fónicos...

759  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis literario

ANALISIS LITERARIO “El Amor en los Tiempos de Cólera” Datos Externos 1. Autor: Gabriel García Márquez Nace en Aracataca, Colombia en 1928. Fue criado por sus abuelos maternos, en 1947 ingresa en la Universidad Nacional de Bogotá con sus estudios de derecho y ciencia política. El diario El Espectador publica su primer cuento titulado ¨la tercera resignación¨. Su primera novela fue ¨La hojarasca¨ en 1955, La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de mama la grande...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Analisis de poemas

POEMA. | AUTOR. | TEMATICA. | CARACTERISTICAS. | CORRIENTE LITERARIA. | FIGURAS RETORICAS. | FINALIDAD. | “Abandonado a su dolor “ | Agustín Acosta.Nació en Matanzas, 1886 murió en Miami, 1976.Se doctoró en derecho civil y se estableció como notario en la ciudad de Jagüey Grande. | Amor. | Su verso se compone de 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos. Su rima son consonantes y asonantes, su métrica es irregular. | Romanticismo. | Epíteto: “se siente demasiado solo”.Asíndeton:”alma, mujer inspiradora...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Educacion divino tesoro

la educación y lo que se ha logrado investigar, en esta época moderna, en este siglo XXI. Desde que se lee el titulo se piensa que es un artículo interesante si vemos lo que dice en cada una de las palabras que utiliza… “La educación encierra un tesoro”, educación palabra difícil de definir si no se ve desde donde se esta hablando… para Pitágoras “la educación se refiere a templar el alma para las dificultades de la vida”; para Platón “el hombre que ha realizado el proceso, que se ha educado,...

1309  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Analisis De La Divina Comedia

Historia y estructura: La divina comedia está compuesta por más de 14.000 líneas que se dividen en tres cánticos o apartados, que son: El infierno, el purgatorio y el paraíso, cada uno compuesto por 33 cantos. El primero de todos los cantos trata a modo de introducción a la poesía del resto de cantos y es por tanto considerado como un canto más, por lo que el total de cantos de la divina comedia asciende a 100 en total. Las referencias por el número 3 resultan importantes en esta obra, ya que...

1316  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS CRÍTICO LITERARIO DEL POEMA “OSCURIDAD”DEL AUTOR DAVID AURIS VILLEGAS

ANÁLISIS CRÍTICO LITERARIO DEL POEMA “OSCURIDAD”DEL AUTOR DAVID AURIS VILLEGAS Introducción Este trabajo está hecho en especial a aquellas personas que quieren aprender algo nuevo, que gustan de leer y que al hacerlo se metan en los libros como se dice coloquialmente, para los que quieren cambiar la mentalidad de que todo está en” internet” esa TIC que nos ayuda tanto pero a la vez degrada a la persona integralmente y mentalmente ¿Por qué? Pongámonos a pensar somos seres racionales, tenemos...

1707  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

análisis literario del poema ¨mañana cuando me vaya piensa en mi ¨ de David Auris Villegas

Análisis literario del poema ¨Mañana cuando me vaya piensa en mí¨ del escritor David Auris Villegas Datos del autor: W. David auris Villegas; Nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó su libro de relatos, “Cuentos...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

hacia la mujer, la forma en que les exigen y luego las critican. De esta forma, defiende a las mujeres y acusa las malas actitudes masculinas. Sí, estoy de acuerdo con ella ya que, en primer lugar, siento que fue muy valiente para escribir este poema considerando el contexto y la época en la que vivía. Creo que fue muy bueno que fuera capaz de dar la cara por las mujeres y decir ciertas verdades que quizás nadie se había atrevido a decir. 4) La poetisa plantea que los hombres son muy injustos...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA "RECUERDO DE PAJARO" DE DAVID AURIS VILLEGAS

 ANALISIS LITERARIO DEL POEMA “RECUERDOS DE PAJARO” PRESENTACIÓN Tengo el agrado de poder realizar este ensayo para brindar información, en este caso sobre el análisis que se puede realizar a un poema como es "Recuerdos de Pájaro" podremos analizar diferentes aspectos de este poema interesante hecha por un gran escritor como Davis Auris Villegas, podremos conocer sus obras y analizar un poco de su perspectiva hacia las cosas ,su manera de pensar y su recorrido en este mundo a través...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA: ‘’NO ES SU CULPA’’, DEL POETA DAVID AURIS VILLEGAS

ANALISIS LITERARIO DEL POEMA: ‘’NO ES SU CULPA’’, DEL POETA DAVID AURIS VILLEGAS Titulo del análisis ensayístico: “No es su culpa” Género: Lírico Especie: Poema Introducción: El presente trabajo se ha desarrollado como material educativo, a través de información escrita, encontrando detalles importantes para nuestra formación profesional. La variedad de contenidos nos ha llevado a disponer de un tiempo extra para, así de esta manera realizar el trabajo de investigación de manera correcta...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Análisis de poemas

Analizar un poema | |Hay varios sistemas de análisis de poemas (la poética).  Aquí se sugiere un acercamiento al poema bastante básico: buscar y encontrar los elementos más obvios del poema.  Un poema debe ser leído y gozado como si fuera una totalidad; el goce del poema no está en deconstruir y analizar sus partes.  No obstante, cuando se trata de los poetas procedentes de otras culturas (diferentes de la de los lectores) y de otra época (el Siglo de Oro, por ejemplo), pues, les sirve bien a los...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS