Dolores Veintimilla De Galindo Fue la poeta romántica del siglo XIX ecuatoriano, comenzando el romanticismo en el país. Su poema “¡Quejas!” fue el escogido para inmortalizarlo hasta nuestros días. Dolores Veintimilla de Galindo (Quito, 1829 - Cuenca, 1857) Precursora del Romanticismo en Ecuador. Su paso por la vida y su muerte, acontecimientos siempre polémicos, han servido de inspiración para numerosas obras literarias. Se casa a los 18 años con el doctor colombiano Sixto Galindo, quien...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO 1.-INTRODUCCION BIOGRAFICA: Poetisa quiteña nacida el 12 de julio de 1829, hija de don José Veintemilla y de doña Jerónima Carrión., Educada en el seno de una familia aristocrática, ilustre y culta, vivió una infancia feliz rodeada de múltiples atenciones. Desde su corta edad le gustaban la música y la pintura, pero mientras crecía su inclinación fue hacia los versos. A los 18 años, cuando se encontraba en la flor de su juventud, contrajo matrimonio con el médico...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgumento del poema quejas Dolores Veimintimilla de Galindo ARGUMENTO DEL POEMA QUEJAS Para empezar a dar una opinión sobre un poema escrito por una señora de origen Ecuatoriano fundadora del romanticismo en las tierras Quiteñas, debemos empezar ha hablar un poco de su vida ,porque un poeta escribe lo que siente y vive en el día a día, el poeta ha encontrado una de las muchas maneras de expresar lo que siente por medio de una pluma, de un papel y de un corazón abierto a sentirlo que quiere sentir...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO EPOCA-esta poetisa pertenece a la época en que “la educación de la mujer ecuatoriana-según tobar donoso- era mirada con profundo desdén por todas las categorías de la sociedad; raras niñas de las aristocracia recibían instrucción esmerada y las del pueblo no conocían siquiera los rudimentos de la primera enseñanza” Eran tiempos difíciles aquellos, de las postrimerías de las guerras de la independencia y del nacimiento de la República . Época de las luchas internas...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla de Galindo (Quito, 1829 - Cuenca, 1857) Precursora del Romanticismo en Ecuador. Su paso por la vida y su muerte, acontecimientos siempre polémicos, han servido de inspiración para numerosas obras literarias. (Ricardo Márquez Tapia, La Safo ecuatoriana. Dolores Veintimilla Carrión de Galindo, 1968; G. H. Mata, Dolores Veintimilla asesinada, 1968, 1976, 1977; Alicia Yánez Cossío, Y amarle pude, 2000). Nace en una época de luchas revolucionarias y guerras civiles, que desembocan...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO (Quito, 1829 - Cuenca, 1857) Precursora del Romanticismo en Ecuador. Su paso por la vida y su muerte, acontecimientos siempre polémicos, han servido de inspiración para numerosas obras literarias. (Ricardo Márquez Tapia: La Safo ecuatoriana. Dolores Veintimilla Carrión de Galindo, 1968; G.H.ata: Dolores Veintimilla asesinada, 1968, 1976, 1977; Alicia Yánez Cossío: Y amarle pude ., 2000). Nace en una época de luchas revolucionarias y guerras civiles que desembocan...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel q nadie hizo Trabajo para el 24 de noviembre de 2011 para TBC-D Para los estudiantes de TBC-D Realizar una biografía de Dolores Veintimilla de Galindo. Copiar el poema Quejas y A mi madre, realizar el análisis literario de la poesía. Investigar el contexto social, económico, cultural y literario del Ecuador de la década de 1830 a 1850 y que influencias literarias predominaban en los escritores ecuatorianos de inicio de la república. El trabajo se entregará al profesor de Literartura en la...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVIDA Y OBRA DE DOLORES VEINTIMILLA GALINDO Dolores Veintimilla (Quito, 1830 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio. (Emily) Biografía El nacimiento de...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO Vida y obras: La intelectualidad femenina de nuestra patria ha formado un manojo delicado de violetas, frescas y perfumadas por el roció de un amanecer quiteño. A ese manojo de violetas pertenece Dolores Veintimilla de Galindo, por su grácil figura, su alma delicada y exquisita, sus modales, a la par sencillos, señoriales y nobles Dolores Veintimilla de Galindo es la precursora del romanticismo en Ecuador; de ese verso triste, calumnia, con el amargor del desamparo...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla de Galindo Biografía Nació en 1829, hija de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en Quito. En el año de 1837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del socorro",De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían en el Convento de Santa Catalina de Siena, donde aprendió a leer y a escribir, muchos villancicos, la doctrina y el catecismo y algunas granjerías en las que eran expertas las monjas, tales como bordar,...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO Dolores Veintimilla de Galindo (Quito, 12 de julio de 1829 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio PRIMEROS AÑOS Nació en...
2718 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL POEMA QUEJAS AUTORA: DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO ESTILO LITERARIO | PROSIFICACIÓN | Y amarle pude! Al sol de la existencia se abría apenas soñadora el alma… Perdió mi pobre corazón su calma desde el fatal instante en que le hallé. Sus palabras sonaron en mi oído como música blanda y deliciosa; subió a mi rostro el tinte de la rosa; como la hoja en el árbol vacilé. | La ilusión del primer amor al inicio de la existencia representa un alma noble y sincera capaz de imaginar...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla (Quito, 1830 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio. Biografía El nacimiento de esta poetisa coincide con el nacimiento de la República...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEBER DE LENGUAJE Y LITERATURA Estudiante: JEFFERSON HERNANDEZ Curso: 2 BACHILLERATO “A” Especialización: INFORMATICA 1.1 biografia María Dolores Veintimilla Carrión El nacimiento de esta poetisa coincide con el nacimiento de la República del Ecuador; nace en medio de una sociedad hipócrita y falsamente moralista. Dolores Veintimilla es una de las pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de esa época. Nació en Quito en 1830, en medio de una familia...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla Nacimiento | 1829 Quito, Ecuador | Defunción | 23 de mayo de 1857 Cuenca, Ecuador | Ocupación | escritora y poetisa | Nacionalidad | Ecuador | Género | Ensayo | Movimientos | Romanticismo | Influido porDesplegarVictor Hugo, Alphonse de Lamartine y Lord Byron. | Dolores Veintimilla (Quito, 1829 - Cuenca, 23 de mayo de 1857) fue una poetisa ecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARIA DOLORES VEINTIMILLA CARRIÓN de GALINDO Remontarse a un romanticismo puro es escrudiñar la vida y obras de la Poetisa María Dolores Veintimilla de Galindo, esta mujer de sentimientos puros nació en la ciudad de Quito, en el año de 1830, en su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas, fracasó en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo quien no supo comprenderla ni apoyarla en sus anhelos culturales, lo que la llevó...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla de Galindo (Quito, 12 de julio de 1829 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisaecuatoriana. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Así como su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores, llevándola finalmente al suicidio. onoció a Bolívar en el baile de gala con el que se celebró...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA Dolores Veintimilla, primera mujer romántica del Ecuador, de familia aristocrática, con una buena educación. Su nacimiento coincide con el nacimiento de la República del Ecuador; nace en medio de una sociedad hipócrita y falsamente moralista. Dolores Veintimilla es una de las pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de esa época. Nació en Quito en 1829, en medio de una familia acomodada de la capital, personas que la conocieron...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla de Galindo Dolores Veintimilla de Galindo, ejemplo de lucha y valor, precursora del romanticismo ecuatoriano, cuyo legado ha sido uno de los tesoros más valiosos que posee la literatura ecuatoriana. Su vida corta pero de un matiz intenso fue desarrollada en un fondo histórico lleno de luchas revolucionarias y crisis políticas las cuales influyeron en el desarrollo literario de esta magnífica escritora quiteña. El alma libre y la gran sensibilidad de Dolores la convirtieron...
3137 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoDécada de la Educación inclusiva 2003 - 2012” TRABAJO DE TALLER DE REDACCIÓN Comentario Literario Soneto de la dulce queja ESTUDIANTE: MENDEZ BALTAZAR KAROL TRINIDAD GRADO Y SECCIÓN: 5º “D” DOCENTE: PATRICIA HERRERA SALAZAR Nº DE PALABRAS: 1300 palabras LIMA – PERÚ 2012 COMENTARIO DE TEXTO LÍRICO Federico García Lorca: Soneto de la dulce queja Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua y el acento que me pone de noche la...
1486 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGeorget Análisis literario de un poema Indice: Nivel Informativo…………………………………………………………. 3 Nivel Ideológico………………………………………………………….. 4 Nivel Estilístico…………………………………………………………… 5 Nivel Informativo Título: Este habla mucho sobre el contenido del poema, hace referencia sobre una persona que quiere literalmente alejarse un poco del mundo sin de verdad hacerlo. Autor: Stephany Georget es una muchacha de 23 años, mexicana, autora de poemas varios, no muy...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS LITERARIO DEL POEMA A VECES UN NO NIEGA Prof. Paula Ocampo Monterrosa FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN A veces un no niega Encabalgamiento Más de lo que quería, se hace múltiple. Se dice “no, no iré” Y se destejen infnitas tramas Encabalgamiento Tejidas por los síes lentamente, Se niegan las promesas que no nos hizo Encabalgamiento nadie Sino nosotros mismos, al oído. Cada minuto breve rehusado, -¿eran quince, eran treinta?Se dilata en sus fnes, se hace siglos, Y un “no, esta noche no” Puede...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea: Analisis de Poema Nombre: Claudia Caramón Hernández Grupo: 9 Grado: 3ro Materia: Español Maestra: María Angelica Martínez Soto “La Sentencia del Justo” (Sor Juana Ines de La Cruz) Firma Pilatos la que juzga ajena Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte! ¿Quién creerá que firmando ajena muerte el mismo juez...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresentación Título del poema: Los Robles. Autor: Rosalía de Castro. Biografía: (1837-1885), nació en Santiago de Compostela, España. Se sabe muy poco de su educación, en la escuela mostró talento de versificadora. Además le gustaba el dibujo, la música y la declamación. Nunca disfrutó de buena salud, siempre lucho contra enfermedades, tanto es así que murió de cáncer. Su marido fue quién la convenció de publicar sus obras. Obras: Cantares Gallegos (1863), Follas Novas (1880), En las Orillas...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPietro Bembo, pero su lírica se inspira fundamentalmente en la del toscano Francesco Petrarca, en la del valenciano Ausiàs March y en la del toledano Garcilaso de la Vega. Pasó mucho tiempo en la corte del príncipe de Ascoli, al que dedicó numerosos poemas, y frecuentó también a Luis de Leyva y al insigne humanista y poeta Diego Hurtado de Mendoza. Adoptó el sobrenombre pastoril de Vandalio y compuso un cancionero petrarquista a una hermosa mujer llamada Laura Gonzaga. A tal dama está dedicado el famoso...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDolores Veintimilla De Galindo Ya en su casa y afectadísima por lo que había presenciado tomó la pluma y escribió "'Necrología" que apareció el día 27, en una hoja suelta, protestando contra la pena de muerte y pidiendo al "Gran Todo" que una generación más civilizada y humanitaria venga a borrar del Código de la Patria, dicha pena. El 5 de mayo circuló otra hoja conteniendo una réplica bajo el título de "Una graciosa Necrología", suscrita por "Unos colegiales" siendo su autor el Canónigo Dr. Ignacio...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo* ANALISIS LITERARIO DEL POEMA 20 DE PABLO NERUDA. ¿Qué es poesía? poesía es más que palabras, versos y rimas. Poesía es hablar con el corazón, es expresar los sentimientos al máximo, hacer sentir a quien las lee, el sentimiento que transmites. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el alma de quien la escribe y de quien la lee. Es entregar historias y dejar recuerdos. Así los sentimientos siempre serán poemas. Estas cualidades creativas hacen de este género, la más hermosa...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(por echarlo de casa) Pasó a mejor vida (por morir) Sarcasmo ¿Quién a parar alcanza la carrera Del mundo hermoso que al placer convida? Brilla radiante el sol, la primavera, Los campos pintan en la estación florida: Truéquese en risa mi dolor profundo. . . Sinécdoque El mundo se reirá de ti. El hombre es un ser mortal. Un rebaño de cien cabezas. El hombre fue hecho de barro. Epínome En las esquinas grupos de silencio/ a las cinco de la tarde,/ ¡y el toro solo corazón arriba...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPABLO NERUDA Poema: "ME HE IDO MARCANDO" He dicho que cantabas en el viento Como los pinos y como los mástiles. Como ellos eres alta y taciturna Y entristeces de pronto, como un viaje Acogedora como un viejo camino Te pueblan ecos y voces nostálgicas Yo desperté y a veces emigran y huyen Pájaros que dormían en tu alma Él dedica el poema a una mujer con un físico espectacular, una altura determinada y con una melodiosa voz que al oírla veía los cielos a pesar de que esta sea una persona...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario del poema "Al Lector" Está compuesto por 10 cuartetos de versos alejandrinos de arte mayor donde predomina la rima consonante. En el título predomina la función apelativa. Baudelaire inaugura un nuevo concepto de belleza, deja de lado la parte romántica y se centra en el simbolismo, incluso con la forma de estructurar el poema, no es nada romántico, no sigue los parámetros del poeta romántico, es más bien simbolista. Para Baudelaire la belleza es el resultado del cálculo, del...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO BIOGRAFÍA • Dolores Veintenilla de Galindo nació en la ciudad de Quito en el año de 1829. Vivió una infancia feliz rodeada de múltiples atenciones y gracias a su sensibilidad artística empezó a escribir desde muy joven. • A los 18 años contrajo matrimonio con el médico colombiano Sixto Galindo. Poco tiempo después, por razones de la profesión de su esposo se trasladaron a vivir en Guayaquil, ciudad que les abrió las puertas y los recibió en los mejores ...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersistencia de la concepción del mundo y de precedi... Germán Orduna entre esta estrofa y el resto de la composición. La conocida Oda I, en la que, la evocación del mundo sereno, suave y colorido de La Flecha matiza y, a la vez, es centro de todo el poema, gana extrañamente con el salto brusco a la actualización del momento culminante de la tempestad en alta mar. • Las digresiones parecen interrumpir el hilo de la exposición; pero, salvo el caso de la tempestad en la Oda I, el poeta expresa de alguna...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorevista “Letras del Ecuador” que devino en órgano oficial de dicha institución. Carrión fue el alma de la Casa. Laboraba casi a tiempo completo y sin sueldo, promocionando la plástica, fomentando el teatro, publicando lo mejor de la producción literaria e invitando a figuras internacionales. Fundó el Instituto Ecuatoriano del Folklore. DISTRIBUCIÓN GRATUITA - PROHIBIDA LA VENTA En 1968, México le otorgó el premio “Benito Juárez. En 1975 se creó el premio de cultura “Eugenio Espejo” y Carrión...
19385 Palabras | 78 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario: Poema de Mio Cid San Nicolás de los Garza, NL. Personajes Principales: * Rodrigo Díaz de Vivar (Mio Cid) * El rey Alfonso Secundarios: * Jimena (Esposa del Cid) * Doña Elvira y Doña Sol (Hijas de Jimena y el Cid) * Alvar Fañez Minaya * Martín Antolinez * Pedro Bermúdez * Félix Muñoz Ambientales: * El conde don Enrique, príncipe de Borgoña. * El conde don Ramón, primo de Don Enrique. * El conde don Fruela, Conde de Leon y mayordomo...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DEL POEMA “MI ETERNA BET” DE DAVID AURIS VILLEGAS TITULO DEL POEMA: “MI ETERNA BET” INTODUCCION O PRESENTACION.- En esta oportunidad les presento mi trabajo de investigación, el cual consistía en realizar un análisis literario de un poema. A través de la investigación el ser humano adquiere nuevos conocimientos y profundiza sus conocimientos previos de un determinado tema o materia. OBJETIVOS.- Mi objetivo general de este trabajo fue aprender a elaborar un análisis literario...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo DOLORES VEINTIMILLA DE GALINDO Dolores Veintimilla (Quito, 1830 - Cuenca, 23 de mayo del 1857) fue una poetisa ecuatoriana. El nacimiento de la poetisa coincide con el nacimiento de la República del Ecuador; nace en medio de una sociedad hipócrita y falsamente moralista. Dolores Veintimilla es una de las pocas mujeres que rompiendo los prejuicios sociales, se incorpora al movimiento cultural de esa época. Nació en Quito en 1830, en medio de una familia acomodada de la capital, personas que...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEspañola y de la Real Academia Española. Sus profundos análisis sobre Luis de Góngora son una de las cumbres de su producción. Así, Temas gongorinos y la correspondiente edición de Soledades (1927), La lengua poética de Góngora (1950) o Estudios y ensayos gongorinos (1955) se han convertido en textos clásicos e indispensables para el estudio de la obra de este clásico. Su labor como poeta dio comienzo con Poemas puros, y poemillas de la ciudad (1921), delicadas composiciones...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoasimismo analizaremos el poema “Alguien Que Nunca Conocimos”. Con respecto a este poema diré que es muy inspirador, y que en efecto es el impacto o necesidad que siente la persona en su espíritu o en su mente para expresar con palabras ese algo que lo conmovió, así pues busca la mejor manera de hacerlo enmarcándolo2 en algunas de las características que hacen de la expresión una obra literaria. El Objetivo principal de esta presentación es el de analizar, conocer y entender el poema, esto ayudara a desarrollar...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE TEXTO LITERARIO: POEMA DEL MIO CID I. LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO 2.1 Lectura del Texto 2.2 Vocabulario * Acémilar: Mula o macho de carga * Adarga: Escudo de cuero ovalado, o de figura de corazón. * Almófar: Capucha de mallas. * Arzón: Pieza de madera que lleva en la parte anterior y posterior la silla de montar. * Bloca: Adorno metálico. * Brial: Vestido de seda o tela rica que usaban las mujeres y el cual se ataba a la cintura y bajaba en...
1725 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMA DE MIO CID ANONIMO CANTAR PRIMERO Destierro Del Cid. Mio Cid le era leal al rey de Alfonso VI, Mio Cid tenia que cobrarle al rey de Córdoba y al rey de Sevilla. por ordenes del rey Alfonso. El rey de Sevilla tenia a un enemigo el rey de granada, pero el rey de granada tenia a varios aliados todos aquellos tenia a varios aliados. Todos a aquellos aliados querían combatir a Almutamiz. Cuando el Cid se entero de que querían...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTitulo: Poema del Mío Cid. Género: Épico Subgénero: Poema histórico. Argumento: El primer cantar trata de cómo destierran al Cid, por unas acusaciones de sus enemigos que el Rey cree. Tiene un plazo para abandonar sus tierras y esta lo cumple despidiéndose de su mujer e hijas, y llevándose con él a sus vasallos. El Cid compite en batallas que gana, y de las cuales salen ganancias para alimentar a sus vasallos y hacerle al Rey entrega de parte de las ganancias, para expresar el amor que le tienen...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: El poema de Mio Cid Género: Lirico. Subgénero: Narrativo Argumento: El Rey Alfonso VI por mentiras de García Ordóñez destierra al Cid. El Cid convoca a sus parientes y vasallos que prometen seguirle en su destierro. Al salir de Bibar ven a una corneja por la derecha lo que les da un buen augurio, pero al llegar a Burgos, la ven por la izquierda lo que les anuncia uno malo. Llegada a Burgos: Al llegar a Burgos las gentes salen a verle, pero nadie les hospeda. Una niña le dice que se...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía De La Autora Del Poema Quejas Primeros años Nació en 1829, hija de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en Quito. En el año de 1837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del Socorro" que funcionaba en el edificio del beaterio bajo la dirección del Sr. Isaac W. Wheelwright, pedagogo traído de Chile por el presidente Vicente Rocafuerte, que estuvo poco tiempo en el país. De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE LITERATURA Nombre: Karla Romo Curso: Sexto “C” Análisis del Poema "Elegía a la muerte de Atahualpa" 1.-Etapa de Información a) Bibliografía: El Atahualpa Huañui se ha establecido que es la obra mas notable de tradición quichua-genero lirico de la que se creía autor a Jacinto Collaguazo un cacique de Alangasi que vivió en la etapa aborigen hasta la conquista y llegada de españoles, Juan León Mera lo transcribió. b) Marco Histórico Hubo un periodo importante en nuestra historia...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANALISIS LITERARIO DEL POEMA “EL POETA” DE DAVID AURIS VILLEGAS TITULO DEL POEMA: “EL POETA” INTODUCCION O PRESENTACION.- en el presente trabajo, nos proponemos analizar el poema “EL POETA” de AURIS VILLEGAS a partir de elementos característicos en la obra, y focalizando el abordaje en las estrategias que la instancia este poema y emplea para construir. OBJETIVOS.- Nuestro objetivo es que nuestros lectores tengan la facilidad de conocer más este tema y conocer más de este autor. JUSTIFICACION...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis de un poema del movimiento literario llamado barroco. 1. Características del movimiento El barroco es un movimiento literario que se ubica en los siglos vxi & xviii. Surge en lo que también fue llamado Alto Renacimiento. En Europa se edifican grandes construcciones arquitectónicas en las que predomina la belleza, las formas exuberantes & deslumbrantes. En la literatura también fue reflejada esta nueva forma de percibir en mundo: la exuberancia se manifiesta en el uso de formas rebuscadas...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ TALLER DE REDACCIÓN Comentario de texto lírico Soneto de la Dulce Queja Nª de palabras: 1300 Estudiante: Eder Jair Zapata Morales Grado y Sección: 5º”D” Docente: Patricia Herrera LIMA-PERÚ 2012 FEDERICO GARCÍA LORCA: SONETO DE LA DULCE QUEJA Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua, y el acento que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento. Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Literario Poema Sed de ti que me acosa en las noches hambrientas. El poema “Sed de ti que me acosa en las noches hambrientas” forma parte del libro “El Hondero entusiasta”, publicada hasta el año 1933 por el famoso poeta Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, nacido en 1904 en Parral, Chile. Su carrera dio ascenso en el año 1927. Y para el año de 1930 decide casarse con María Antonieta Hagenaar para divorciarse en 1936. Luego de desempeñarse como...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQUEJAS “Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”. -Pablo Neruda Dolores Veintimilla de Galindo fue una gran poetisa quiteña, dueña de ideas y convicciones adelantadas para su época que le trajeron muchas dificultades. Dolores cayó perdidamente enamorada de un hombre que no supo corresponderla y ello le produjo un dolor profundo, el cual se refleja en su famoso poema “Quejas”. A través del verso rimado y musical de Quejas, la poetisa expresa su profundo enamoramiento por el doctor colombiano...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la nocturna sombra se desgranan las cepas de la aurora, los ojos de Cuauhtémoc abren su luz remota sobre la vida verde del follaje. Canto a Cárdenas. Yo estuve; yo viví la tormenta de Castilla. Eran los días ciegos de las vidas. Altos dolores como ramas crueles herían nuestra madre acongojada. Era el abandonado luto, los muros del silencio cuando se traicionaba, se asaltaba y hería a esa patria del alba y del laurel. Entonces sólo la estrella roja de Rusia y la mirada de Cárdenas...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNació en 1.830, hija legítima de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en la Capital. En 1.837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del Socorro" que funcionaba en el edificio del beaterio bajo la dirección del Sr. Isaac W. Wheelwright, pedagogo traído de Chile por el Presidente Rocafuerte, que estuvo poco tiempo en el país. De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían en el Convento de Santa Catalina de Siena, donde aprendió...
2476 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPolítica del Ecuador TEMA: “LA NOCHE Y MI DOLOR” DE DOLORES VEINTIMILLA 12-Oct-2011 Biografía: Dolores Veintimilla nació en Quito en 1829 y murió en Cuenca, 23 de mayo del 1857. En su corta vida fue creadora de inspirados poemas y trabajos literarios, el poema que más se conoce es Quejas. El fracaso en su matrimonio y su pensamiento adelantado a la época, marcarían la personalidad y los trabajos posteriores de Dolores. Dolores Veintimilla dejó pocas obras, las cuales fueron publicadas...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnalisis Literario A MIS ENEMIGOS ¿Qué os hice yo, mujer desventurada, que en mi rostro, traidores, escupís de la infame calumnia la ponzoña y así matáis a mi alma juvenil? ¿Qué sombra os puede hacer una insensata que arroja de los vientos al confín los lamentos de su alma atribulada y el llanto de sus ojos? ¡ay de mí! ¿Envidiáis, envidiáis que sus aromas le dé a las brisas mansas el jazmín? ¿Envidiáis que los pájaros entonen sus himnos cuando el sol viene a lucir? ¡No! ¡no...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSnyder-Gerardi Los poemas de Dolores Veintimilla de Galindo Dolores Veintimilla de Galindo fue una mujer que escribió su poesía para expresar sus emociones al mundo. Ella nació en Ecuador en 1829 y murió por suicidio en 1857. En dos de sus poemas en particular, ella discute el tema del amor. En “¡Quejas!”, ella discute el amor entre una mujer y un hombre que la mujer ama; en otro, “A Carmen”, discute el tema de amor entre dos amigas. Hay muchas similitudes y diferencias entre los dos poemas. También...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis literario del poema ¨Mañana cuando me vaya piensa en mí¨ del escritor David Auris Villegas Datos del autor: W. David auris Villegas; Nacido el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus estudios básicos; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó su libro de relatos, “Cuentos...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé! INTERPRETACIÓN DEL TEXTO LÍRICO 1. LOCALIZACIÓN: ✓ Libro: “Los heraldos negros” ✓ Año de publicación: 1919. ✓ Corriente literaria: Modernista VOCABULARIO • Resaca: 2. f. Limo o residuos que el mar o los ríos dejan en la orilla después de la crecida. • Atila: 1. m. Hombre bárbaro e inhumano. Por cultura general sabemos que era un rey bárbaro (395- 453...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMAS A Carmen Menos bella que tú, Carmela mía, vaya esa flor a ornar tu cabellera; yo misma la he cogido en la pradera y cariñosa mi alma te la envía cuando seca y marchita caiga un día no la arrojes, por Dios, a la ribera; guárdala cual memoria lisonjera de la dulce amistad que nos unía. Anhelo ¡Oh! ¿dónde está ese mundo que soñé allá en los años de mi edad primera? ¿Dónde ese mundo que en mi mente orlé de blancas flores...? ¡Todo fue quimera! Hoy de mí misma nada me ha quedado, pasaron ya...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.2. Biografía POETISA.- Nació en 1.829, hija legítima de José Veintimilla y de Jerónima Carrión y Antepara, lojanos acomodados residentes en la Capital. En 1.837 inició sus estudios en el Colegio "Santa María del Socorro" que funcionaba en el edificio del beaterio bajo la dirección del Sr. Isaac W. Wheelwright, pedagogo traído de Chile por el Presidente Rocafuerte, que estuvo poco tiempo en el país. De allí pasó a la escuela que las madres dominicanas mantenían en el Convento de Santa Catalina...
2616 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo“Acuérdate de mí” Ficha de análisis de texto De: Carlos Agusto Salaverry Profesora: Catherine Paredes Avalos Integrantes: Coaquira Galindo Walter Aldair Gutiérrez Palma José Luis Oblitas Perlacio Oblitas Quispe Sisa Elvis Análisis de texto Localización del texto a) Título: “Acuérdate de mí” b) Autor: Carlos Agusto Salaverry c) Género: poético d) Época literaria: escrita en la época costumbrista e) Movimiento Literario: costumbrismo Determinación del tema a) Tema central:...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUnidad Educativa Fiscomisional Salesiana Don Bosco Nombre: Johan Ortiz Curso: 10 mo B Fecha: 2013-05-11 Tema: Consulta de electrónica Diferentes versiones de los símbolos de las resistencias En 1 tenemos dos variantes del símbolo general de la resistencia, mientras en 2 está representado el símbolo general de la resistencia potencio métrica fija. En 3 tenemos la resistencia variable; en 4, la resistencia variable con contacto móvil; en 5, la resistencia...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo