continuaciones veremos cómo las derivadas las empleamos para algo sencillo pero muy importante. Las derivadas son una razón de cambio pero no solo veremos cómo se determina una magnitud o cantidad con respecto a otra, si no que tan rápido es su variación. Las derivadas las podemos aplicar hasta en la vida cotidiana por ejemplo: Pensemos en una persona que cae a un río cuyas aguas se encuentran a muy baja temperatura. Es claro que la temperatura corporal será función del tiempo que la persona...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Tema: Aplicación e importancia de la criminología en la vida cotidiana. Aplicación e importancia de la criminología en la vida cotidiana. En la actualidad vivimos en un ambiente y sociedad, en donde criminalidad, es un término que se emplea todos los días, debido a la situación política y económica que se presenta en el mundo, y principalmente en México, pues tenemos que el alto índice de violencia y comisión de delitos está creciendo día con día, y que en este las casos, las políticas...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PSICOLOGIA “APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA” ALUMNO: JAFET GAMALIEL VEGA MUNGUIA APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA INTRODUCCION: La Psicología, desde el principio de los tiempos, ha buscado explicar la interacción de la mente con el hombre y su medio, estudiando sus conductas y las razones que desencadenan las mismas. Es desde un punto de vista personal, una ciencia fascinante, puesto que ha partido de la observación hasta llegar a ser reconocida...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAplicación de las matemáticas en la vida cotidiana. Al cursar la secundaria o el bachillerato muchas personas podrían llegar a preguntarse el por qué y para qué tantos números, operaciones y fórmulas en la materia de matemáticas. Es posible también que se crea que todo eso que aprenden no tiene ningún uso y que solo es pérdida de tiempo, Esta podría ser una de las causas por las cuales muchos estudiantes de nuestro país tienen un nivel bajo en el desempeño de esta materia. Sin embargo, dicha ciencia...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAplicación de las funciones en la vida cotidiana Objetivo: Conocer las distintas aplicaciones de las funciones en la vida diaria para poder comprender de una mejor manera este concepto y poder realizar ejercicios fácilmente. Introducción: Las funciones son de mucho valor y utilidad para resolver problemas de la vida diaria, problemas de finanzas, de economía, de estadística, de ingeniería, de medicina, de química y física, de astronomía, de geología, y de cualquier área social donde haya...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE MATEMÁTICAS Tema: Aplicación de la trigonometría en la vida cotidiana. INTRODUCCIÓN Con este trabajo se quiere evidenciar como se aplica la trigonometría en la vida cotidiana, para esto describiré una mostración de un fenómeno físico realizada en clase, usando como instrumento para esta un osciloscopio y como complemento a esto una consulta donde se muestre otro medio o forma de demostración a este tema. Contenido PRUEBA CON OSCILOSCOPIO Para poder utilizar un osciloscopio...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointerés simple, no capitaliza. INTRODUCCION Este es un pequeño pero muy claro trabajo de lo que se trata el interés simple y compuesto, su importancia en la vida cotidiana. El dinero y el tiempo son dos factores que se encuentran estrechamente ligados con la vida de las personas y de los negocios. Cuando se generan excedentes de efectivo, se ahorra durante un período determinado a fin de ganar un interés que aumente el capital original disponible; en otras...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestas materias. Así mismo determinar la utilidad que podemos generar en un solo día de trabajo considerando asegurada la venta de estos equipos. El alance de este método aplica a cualquier tipo de distribución de recursos. Este es un ejemplo de una aplicación en concreto en un campo de ingeniería en general. Antecedentes Como antecedentes tenemos que en cierta fábrica de una empresa se generan cierto número de máquinas tomando solo en cuenta la cantidad resultante al final del día. No se tiene una...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopeligrosos los realmente peligrosos son los dueños que los tengan, ya que una buena educación desde cachorros hacen de esta raza una mascota adorable e inseparable. SI QUIERES TENER UN AMIGO FIEL COMPRA UN PIT BULL Y TENDRÁS A ALGUIEN PARA TODA LA VIDA. ...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL METODO CIENTIFICO Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA. El método científico es un procedimiento que consiste en una serie de pasos con el objetivo de resolver un problema y recolectar información. Comienza con el reconocimiento de un problema y una elaboración o descripción clara del mismo. A esto le sigue un proceso de experimentación y recolección de datos. Los pasos finales consisten en la formulación y la comprobación de una hipótesis o solución potencial y en una conclusión. Si no estás...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre las 15:15 y las 15:25, entre las 15:19 y las 15:21, etc, otro caso que se obtiene al llevar a cabo la diferenciación de la velocidad se obtiene la aceleración de algún objeto APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN LA INDUSTRIA Las derivadas tienen una aplicación muy práctica para la empresa. Es fundamental para el cálculo de máximos y mínimos de funciones. De esta forma si establecemos que los gastos de una empresa tienen forma de una función f, querremos saber cual es...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotidianaLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotidiana Presión atmosférica La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. No resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre; por el contrario, es muy difícil medirla, por...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAPLICACIÓN DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN LA VIDA COTIDIANA DEL SER HUMANO Introducción: Ya como lo sabemos las matemáticas son indispensables para toda nuestra vida, las aplicamos inconscientemente a pesar de que no nos agraden, como lo son los máximos y los mínimos, es una parte de las matemáticas que se aplica en el cálculo diferencial, pero no solo se aplica en la escuela, también se aplica en los lugares que frecuentamos como lo son: supermercados, tiendas, en gasolineras, hasta en tu propia casa;...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicaciones en la vida cotidiana de los elementos de la tabla periódica 1. Hidrogeno (H): procesamiento de combustibles fósiles. 2. Litio (Li): esmaltes para porcelana. 3. Sodio (Na): Junto al cloro (Cl) forman el Cloruro de Sodio (NaCl) o sal la cual es esencial para la vida. 4. Potasio (K): El cloruro y el nitrato se emplean como fertilizantes. 5. Rubidio (Rb): En medicina para la tomografía por emisión de positrones, el tratamiento de la epilepsia. 6. Cesio (Cs): Se...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARCO TEORICO Magnitudes Vectoriales Componentes de un vector. Se llama vector de dimensión a una tupla de números reales (que se llaman componentes del vector). El conjunto de todos los vectores de dimensión se representa como (formado mediante el producto cartesiano). Así, un vector perteneciente a un espacio se representa como: , donde . Un vector también se puede ver desde el punto de vista de la geometría como vector geométrico (usando frecuentemente el espacio...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa aplicación de la psicología en mi vida cotidiana y en mi vida personal La psicología tiene aspectos de nuestra vida y podemos recordar que la psicología estudia la conducta y los procesos humanos y también en los procesos mentales junto con la conducta y los sentimientos de la persona que muchas veces presentan situaciones que a veces no estamos preparados para enfrentarlos o asumirlos y esto causa alteraciones a nuestra mente y algunas veces no lo podemos controlar. Un ejemplo seria la pérdida...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMagnitudes vectoriales Las magnitudes vectoriales son magnitudes que para estar determinadas precisan de un valor numérico, una dirección, un sentido y un punto de aplicación. Vector Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial. Podemos considerarlo como un segmento orientado, en el que cabe distinguir: * Un origen o punto de aplicación: A. * Un extremo: B. * Una dirección: la de la recta que lo contiene. * Un sentido: indicado por la punta...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola física como en las Matemáticas. El vector forma la base del cálculo vectorial en Matemáticas y además es un concepto importante en Física. Aplicación de los Vectores en Física Magnitud y Dirección de la Fuerza Resultante: Si la fuerza F1, F2, F3 y así sucesivamente hasta Fn actúa sobre una partícula, entonces la fuerza resultante actuando en la partícula es F = F1+F2+F3+… + Fn. Aquí, el módulo de F será de la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la partícula. Trabajo: Si una partícula...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVectores En física, un vector es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su módulo (o longitud), su dirección (u orientación) y su sentido (que distingue el origen del extremo). Los vectores se pueden representar geométricamente como segmentos de recta dirigidos («flechas») en el plano o en el espacio. Algunos ejemplos de magnitudes físicas que son magnitudes vectoriales: la velocidad con que se desplaza un móvil, ya que no queda definida tan sólo por su...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué son las magnitudes escalares y las magnitudes vectoriales? Las magnitudes escalares son aquellas que quedan totalmente determinadas dando un sólo número real y una unidad de medida. Ejemplos de este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa de un cuerpo o el tiempo transcurrido entre dos sucesos. Se las puede representar mediante segmentos tomados sobre una recta a partir de un origen y de longitud igual al número real que indica su medida. Otros ejemplos de magnitudes escalares son...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNombre(s) | | III. Planteamiento del problema.Buscar un método práctico para la suma de vectores | IV. Marco Teórico.Magnitudes vectoriales:Escalar: Necesita módulo o magnitud y la unidad respectivaVectoriales: Se debe indicar el valor numérico y unidad , además dirección , sentido y punto de aplicaciónVector: Toda la cantidad vectorial puede quedar representada por un segmento de recta dibujado a escalaClasificación de vectores:Coplanares: Son aquellos en donde todas las líneas de acción de los vectores...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2012 Magnitudes Las magnitudes son atributos con los que medimos determinadas propiedades físicas, por ejemplo una temperatura, una longitud, una fuerza, la corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales. Magnitudes escalares Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en Kilogramos. Magnitudes vectoriales En muchos...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMecánica y ondas para biociencias Juan Felipe Escobar-0114369 Adriana Rodríguez-0114383 Alejandra Pinto-01114368 Andrés Amaris - CARÁCTER VECTORIAL DE LAS MAGNITUDES FISICAS Vector Nature of Physics Magnitudes RESUMEN A partir de instrumentos de laboratorio (dinamómetros) y simulaciones que estudian un fenómeno se indagó sobre los caracteres vectoriales de distintas situaciones físicas como fuerza, peso, distancia y desplazamiento. Los resultados tomados a partir de estos experimentos permiten...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Aplicación de los teoremas seno y coseno en la vida cotidiana Nombre: María Victoria Rozo Plazas Agosto 26-2015 Colegio Técnico Benjamín Herrera Bogotá D.C Trigonometría La utilidad más importante de las funciones trigonométricas tiene que ver...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMagnitudes físicas Primero que nada considero importante definir que son las magnitudes físicas, y son cualquier característica de los cuerpos que es posible medir. Las magnitudes o magnitudes físicas se han clasificado en magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas. Las fundamentales son las que se pueden definir con independencia de las demás. El Comité Internacional de Pesas y Medidas estableció siete magnitudes fundamentales: longitud, masa, tiempo, corriente, temperatura, intensidad luminosa...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAplicación de la teoría de conjuntos en nuestra vida cotidiana Es fácil mirar a nuestro alrededor y contemplar la cantidad de aplicaciones que surgen de las matemáticas, ya que a lo largo del día realizamos una infinidad de procesos matemáticos y nos relacionamos con esta ciencia de una manera directa o indirecta. Las aplicaciones matemáticas en la vida, ya que es una ciencia que influye en todos los campos, como veremos más adelante y profundizaremos especialmente en: -El periodismo -La...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo** MAGNITUD ESCALAR Y VECTORIAL** 1. ¿Qué es una cantidad escalar? Es cuando no nos indican la dirección que tiene la magnitud, es decir magnitud asociada a una unidad. (15m) 2. ¿Cómo se define una cantidad vectorial? Cuando indican la dirección de la magnitud, es decir magnitud+unidad+dirección. (45m al S). Es decir, una cantidad es vectorial cuando está orientada hacia una dirección (por ejemplo la Fuerza es una cantidad vectorial, ya que debe ejercerse en una dirección determinada; y es...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMAGNITUDES ESCALERES Y VECTORIALES. • Magnitudes Escalares : (Es cualquier propiedad física que se puede medir) Son aquellas que solo tienen modulo mas la unidad de medida ejemplo: longitud, tiempo, densidad. ondas encefalométricas • Magnitudes Vectoriales : Son aquellas que además de modulo y unidad de medida poseen dirección y sentido. (Durante un lanzamiento de bala, dirección, sentido y punto de aplicación) VECTOR. • Un vector esta representado por un segmento de recta, es decir...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES Existen ciertas magnitudes que quedan perfectamente determinadas cuando se conoce el nombre de una unidad y el número de veces que se ha tomado. Estas magnitudes se llaman escalares. Por ejemplo el tiempo (5 seg), el volumen (4 m3), la capacidad (8 litros), la longitud (7 km)…etc. En cambio, veremos en física que existen muchas magnitudes que para quedar completamente determinadas es necesario, además de lo anterior, conocer la dirección y...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DEL TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y MAGNITUDES VECTORIALES NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN ABEL HERNANDEZ ROBLES MATERIA: ESTATICA Y DINAMICA ING: ADALBERTO ARRIAGA RAMOS NOMBRE DE LA ESCUELA: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON GRADO Y SECCION: 1 E CARRERA: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INDICE MAGNITUD ESCALAR ESCALARES EN LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD MAGNITUD FISICA MAGNITUD VECTORIAL CARACTERISTICAS DE UN VECTOR MAGNITUDES VECTORIALES CLASIFICACION DE VECTORES ...
1743 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMATERIA: FÍSICA I TEMA: MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES PROFESOR: ING. FABIÁN EDUARDO BÁSTIDAS ALARCÓN Dedicatoria A mi madre que me dio valor y voluntad. JUSTIFICACIÓN La Física es una de las ciencias que no sólo se basa en fórmulas que podamos aprendernos de memoria, sino que, es mucho más que eso. Es un conjunto de conceptos y teoría históricamente acumulada para el deleite del lector. Es por eso de la razón de la investigación sobre Magnitudes Escalares y Vectoriales, al cual nos basamos...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMAGNITUDES ESCALARES, VECTORES Y TENSORES Magnitud física Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Diferencia entre magnitudes escalares y vectoriales. Magnitud escalar: Es aquella que queda perfectamente definida con sólo indicar su cantidad expresada en números y la unidad de medida. Hablar de masa, temperatura, área o superficie, longitud, tiempo, volumen, densidad y la frecuencia, nos referimos a nombres de magnitudes escalares. Magnitud vectorial: Magnitud que para definirla, además de la cantidad expresada en números y el nombre de la unidad de medida, se necesita indicar claramente...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAGNITUDES. La medición y la medida son fundamentales en el estudio de los fenómenos naturales pues contribuyen a determinar sus características. En Física se mide para establecer las características y las condiciones que presenta un objeto o un fenómeno; determinar con detalle las variaciones en las diferentes propiedades de la materia; buscar las relaciones entre los fenómenos; identificar algunos procesos o fenómenos que se presentan de forma constante y verificar los resultados con las...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA APLICACIÓN DE VECTORES EN LA INGENIERIA Y EN LA VIDA COTIDIANA. El mundo real es tridimensional (si en entrar en consideraciones relativistas), así que gran cantidad de magnitudes del mundo real son vectoriales, y los vectores son absolutamente necesarios para poder modelar matemáticamente la realidad. La mayor parte de la física es vectorial desde el momento que el desplazamiento es vectorial, la mayor parte de magnitudes derivadas de él los son: velocidad, aceleración, fuerzas. De esta...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMagnitudes escalares Las magnitudes escalares tienen únicamente como variable a un número que representa una determinada cantidad. Por ejemplo la masa de un cuerpo, que se mide en Kilogramos. ¿Qué es una magnitud escalar? Es una magnitud que solo se describe con la cantidad mediante un número y una unidad, Ejemplo de magnitudes escalares son la temperatura, la energía, etc., Estas magnitudes se diferencian de las cantidades vectoriales porque estas últimas además de la cantidad requieren que...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBARALT” PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO: MATEMÁTICA Y FÍSICA ASIGNATURA: FUNDAMENTO PARA LA FÍSICA PROF: LIC CARLOS AGUIRRE INFORME: Métodos para sumar magnitudes Vectoriales (Práctica de Laboratorio) Realizado por: Rodríguez Diogny Cabimas, Agosto del 2011. INTRODUCCIÓN La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico)....
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoescalares y vectorialesmagnitudes escalares y vectoriales Magnitudes escalares y vectoriales - FisicaPractica.Com www.fisicapractica.com/magnitudes.php Magnitudes. Las magnitudes son atributos con los que medimos determinadas propiedades físicas, por ejemplo una temperatura, una longitud, una fuerza, ... [PDF] MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES materias.fi.uba.ar/6201/MosqVectoresacr.pdf 2. Magnitudes escalares y vectoriales – Definiciones; propiedades y operaciones...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAGNITUDES ESCALARES: • CALOR • CALOR ESPACIFICO • DENSIDAD • ENERGIA • DISTANCIA Denominamos magnitudes escalares a aquellas que quedan completamente identificadas dando su valor, que siempre es un número real acompañado de una unidad. Ejemplos; masa, temperatura, densidad, tiempo... CALOR El calor es la transferencia de energía térmica desde un sistema a otro de menor temperatura. La energía térmica puede ser generada por reacciones químicas (como en la combustión), reacciones nucleares...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas magnitudes escalares. Son aquellas que quedan totalmente determinadas dando un solo número real y una unidad de medida. Ejemplos de este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa de un cuerpo o el tiempo transcurrido entre dos sucesos. Otros ejemplos de magnitudes escalares son la densidad; el volumen; el trabajo mecánico; la potencia; la temperatura. Una magnitud escalar se especifica totalmente por su magnitud, que consta de un número y una unidad. Por ejemplo: longitud (3 m)...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO LUZ DEL TEPEYAC (1268) PRACTICA 2 “SISTEMA VECTORIALES Y MAGNITUDES ESCALARES” FISICA III (Clave 1401) Laborista: Hilario Pérez Ramírez Integrantes: Páez Reyes María del Rosario Priego Martínez Dayan Vázquez Contreras Astrid Grupo: 4° A 4010 2da Secc. Fecha de Entrega: 19 de Octubre de 2012 DATOS GENERALES Ciclo Escolar: 2012-2013 Instituto: Luz del Tepeyac (1268) Prof. Titular: Laborista: Hiliario Perez Ramirez Grupo: 4010 Horario...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMagnitudes escalares y vectoriales – Definiciones; propiedades y operaciones En los conceptos de mecánica que desarrollaremos, nos encontraremos con dos diferentes tipos de magnitudes: escalares y vectoriales. Las magnitudes escalares: son aquellas que quedan totalmente determinadas dando un sólo número real y una unidad de medida. Ejemplos de este tipo de magnitud son la longitud de un hilo, la masa de un cuerpo o el tiempo transcurrido entre dos sucesos. Otros ejemplos de magnitudes escalares...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresultante de la suma vectorial. 7) Se mide la resultante con la escala inicial utilizada y esto nos dará la magnitud 7. del vector resultante. 8) Se mide la dirección del vector resultante con respecto del horizonte 9) El sentido o punta de flecha del vector resultante se hace coincidir con la punta 8. de flecha del último vector trazado en el polígono. 10) La conclusión de la suma algebraica de vectores se entregará en términos de: 9. Magnitud, Dirección y Sentido ...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMagnitudes escalares y vectoriales Universidad surcolombiana Facultad de ingeniería Docente: María C Salazar a. Magnitudes físicas por su naturaleza Escalares Vectoriales Magnitudes físicas Escalares Asociadas a propiedades que pueden ser caracterizadas a través de una cantidad (magnitud) con su respectivas unidades Vectoriales Asociadas a propiedades que se caracterizan por su magnitud , dirección y sentido Escalares Masa, densidad, temperatura, longitud , energía, trabajo, etc Magnitudes...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCubas Sánchez – Mecánica cuántica – Mecánica relativista – Teoría de las supercuerdas 4 MAGNITUDES FÍSICAS POR SU ORIGEN O PROCEDENCIA: Fundamentales: independientes Derivadas: en función de las fundamentales POR SU NATURALEZA O CARACTERÍSTICAS: Escalares: módulo Vectoriales: módulo + dirección Lic. Fís. John Cubas Sánchez 5 Magnitudes físicas fundamentales: Magnitud Masa Longitud Tiempo Temperatura Intensidad de corriente eléctrica Cantidad de sustancia Intensidad ...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAplicaciones del calculo vectorial en mecatronica Luis Francisco Rodríguez Ramírez Introducción En mecatronica el calculo vectorial es muy indispensable, a simple vista no se puede ver como esta relacionado esta rama de las matemáticas y la ingeniería mecatronica. Pero la magia sucede al llevar desde la operación mas fácil, hasta la mas compleja, es decir el campo de aplicación, al plano y a la parte de la resolución o representación...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReporte de situaciones en la vida cotidiana donde se observa la aplicación de vectores. El concepto de vector está íntimamente relacionado con el espacio tridimensional en el que vivimos, de hecho es la herramienta matemática que nos permite describir un ente como el espacio, el cual, no puede ser descrito con un solo número ya que es multidimensional (tridimensional de hecho). El espacio tiene anchura, altura y profundidad por lo que necesitas tres números para definir una posición en el mismo...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“La vida cotidiana como fenómeno social” Agnes Heller La sociedad es producto de las actividades de los hombres. Según Marx, el primer hecho social es la transformación de lo natural en social (la vida social es el resultado de la actividad transformadora de los hombres). Lo cotidiano no se caracteriza sólo por lo frecuente sino por las actividades necesarias que están regladas y pautadas (se realicen o no todos los días). Vida cotidiana: Es el conjunto de actividades que realizamos para satisfacer...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoquímico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos quimicos.Esta compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa ,rodeado de una nube de electrones. Presion: La presión es una magnitud física escalar que mide la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie. Pascal (ley pascal): En física, el principio de pascal ley de...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa vida cotidiana tiene una serie de características que le son propias. “No hay vida cotidiana sin espontaneidad, pragmatismo, economicismo, analogía, precedentes, juicio provisional. La característica dominante del comportamiento del sujeto en la vida cotidiana es la espontaneidad, entendida como la conducta activa y reactiva en las interacciones, que no está mediada por la reflexión o la razón, sino por la dinámica emocional que la interacción suscita en el individuo. En la espontaneidad se expresa...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTECNICA EN LA VIDA COTIDIANA ¿Has pensado cuando fue la primera vez que aplicaste una técnica en tu vida? Una posible respuesta es cuando sujetaste tu primer juguete y lo moviste para que sonara o para moverlo. A esa corta edad ya estabas adquiriendo la técnica de sujetar y manipular objetos sin lastimarte con ellos, es decir, estabas aplicando un saber o un procedimiento practico orientado al logro de un procedimiento práctico orientado al logro de un propósito. ¿Puedes imaginar la cantidad...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnica de la vida cotidiana: La técnica se centra en el saber hacer, es decir, se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado especifico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica, destrezas intelectuales y manuales. Pero en muchos casos también se necesita la ayuda de herramientas. Las artes requieren de técnicas y herramientas para su realización; por ejemplo, la pintura necesita pigmentos y la habilidad...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMO SE DEFINE LA RELACIÓN ENTRE LOS SUJETOS LAS RELACIONES DE IGUALDAD DE DESIGUALDAD El amor y el odio En el contacto cotidiano no entran en contacto el hombre con el hombre, sino una persona que ocupa un puesto determinado con otra. Entran en contacto el señor feudal con su vasallo El empleado con su jefe, el revisor con el pasajero del tren El agricultor con su ganadero Cuando decimos quiero hablar contigo de “hombre a hombre”, pretende decir que en esta circunstancia no desea considerar...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completovertical -La Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo. -En la caída libre no se toma en cuenta la resistencia al aire Glosario Coloquial: Se aplica al lenguaje, palabra o expresión que son propios de la conversación cotidiana de los hablantes. Uniformemente: Que tiene la misma forma, manera de ser o intensidad, en toda su duración o extensión. Dic. de una cosa, respecto a otra u otras, que tiene la misma forma. Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos81/caida-libre/caida-libre...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVectores en la Vida Cotidiana Introducción Bueno en este proyecto yo les contare las funciones que ejercen los vectores en la vida diaria así al igual que si importancia y que funciones se le pueden ejercer a estas. ¿Qué es un vector? Es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su módulo (olongitud), su dirección (u orientación) y su sentido (que distingue el origen del extremo). Los vectores en un espacio euclídeo...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCATEGORÍAS CONCEPTUALES DE LA VIDA COTIDIANA • I.- Caracterizaciones de la vida cotidiana. • IV.- Dimensiones de la vida cotidiana. • II.- La interacción simbólica en la vida cotidiana. • V.- El conocimiento en la vida cotidiana. • III.- Áreas de la vida cotidiana. • VI.- Rasgos centrales para la comprensión en la vida cotidiana. I.- CARACTERIZACIONES DE LA VIDA COTIDIANA • Espacio de mediación entre el hombre particular y la sociedad global. • Lugar de desarrollo y evolución de la identidad...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Vida cotidiana Se conoce como vida cotidiana al transcurrir habitual de un día cualquiera en la vida de una persona Un día cotidiano, en este sentido, suele incluir levantarse a un cierto horario, desayunar, viajar al trabajo o al estudio, cumplir con las obligaciones, regresar al hogar, cenar y acostarse a un horario que no suele variar demasiado Si una persona viaja a su lugar de trabajo en auto y un día decide ir caminando, el cambio de la rutina origina un quiebre de lo cotidiano. En...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VIDA COTIDIANA EN LA FACULTAD Día a día seguimos ciertos patrones de conducta sin darnos cuenta de ello; y esto porque se vuelven tan cotidianos y rutinarios; llevándonos a percibir a nuestra vida cotidiana aburrida y sin importancia, sin embargo, nos asusta llegar a algo extraño o no contemplado en el día a día. Por qué nos asusta lo desconocido, por qué no nos damos cuenta que es precisamente este extrañamiento lo que nos lleva al aprendizaje, a darnos cuenta que la vida cotidiana es diferente...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVida cotidiana La vida cotidiana o la vida de cada día, es estudiada por las Ciencias Sociales como el discurrir de un día cualquiera en la vida de una persona y sus significados con una perspectiva de microteorías de rango corto en una comunidad, escenificando los símbolos que interaccionan, recreando el pasado, como lo hace la etnografía : Turismo vivencial en el Perú en el ‘Valle sagrado de los Incas’ es un ejemplo que se repite en muchas culturas. La agenda de un día en la vida de una comunidad...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAplicación de la Mecánica Vectorial La mecánica es uno de los conceptos básicos que todo ingeniero debe poseer, su objetivo es obtener el equilibrio de la partícula independientemente de su estado original, quieto o en movimiento; para su debido estudio están la estática y la dinámica. El estudio de cargas y fuerzas en reposo sobre los cuerpos se tendrá como obtención los esfuerzos cortantes, la fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga o...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo