EPO 53 FRANCISCO VILLA ETAPA HISTORICA Al estallar la revolución mexica en 1910 contra Porfirio diaz, villa ofreció sus servicios al líder opositor francisco Indalecio madero, demostrando sus dotes de combatiente y organizado en numerosas batallas numerosas. Durante la administración de Madero, sirvió a las órdenes del general mexicano Victoriano Huerta, que, desconfiando de él, le condenó a muerte por insubordinación. Villa escapó a Estados Unidos, pero regresó tras el asesinato de Madero...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAportes que dio Francisco de Miranda a la educación Uno de los más grandes caraqueños del XIX, Francisco de Miranda, murió un 14 de julio de 1816, hace exactamente 188 años. Este caraqueño, venezolano y latinoamericano universal, falleció olvidado y abandonado en una triste prisión de Cádiz, 27 años después de la Toma de la Bastilla. Triste coincidencia en la que este ilustre prócer muere en un aniversario de la Revolución por la que luchó, y que significó la ruptura entre la sociedad occidental...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRANCISCO VILLA Su verdadero nombre era Doroteo Arango. Nacido en la hacienda de Río Grande, jurisdicción de S. Juan del Río, Durango, era hijo de Agustín Arango y de Micaela Quiñones Arámbula. Huérfano todavía adolescente, jefe de familia, defendió a una hermana ofendida por uno de los dueños de la hacienda en cuyas tierras trabajaba, y que abandonó para rehuir la persecución de una justicia parcial. Cambió entonces su nombre a Pancho Villa. Villa se unió a la campaña maderista en 1909, bajo...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrancisco Villa En 1910 se unió al movimiento maderista, primero a través de su compadre Eleuterio Soto, y después mediante Abraham González, con quién tenía ligas comerciales. En ese entonces Pancho Villa era nada más un cuatrero y en la mejor denominación un guerrillero sin causa; sin embargo, al conocer a Abraham González, representante político de Francisco I. Madero en Chihuahua, recibió de éste la educación básica que le hizo abrir los ojos al mundo político y cambiar su visión sobre su propia...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SOTAVENTO CAMPUS-RIZABA PRECENTA: aidee TEMA: Francisco villa DOCENTE: PROF: maria LIC: ing. en sistemas computacionales FECHA:18/abr/2015 francisco villa • José Doroteo Arango Arámbula mejor conocido por su seudónimo francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa, fue uno de los jefes de la revolución mexicana. • Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Río), nació el 5 de junio de 1878 y murió asesinado en una emboscada...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrancisco Villa José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Río), nació el 5 de junio de 18781 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFRANCISCO VILLA En 1910 se unió al movimiento maderista, primero a través de su compadre Eleuterio Soto, y después mediante Abraham González, con quién tenía ligas comerciales. En ese entonces Pancho Villa era todavía un guerrillero, sin embargo, al conocer a Abraham González, representante político de Francisco I. Madero en Chihuahua, recibió de éste la educación básica que le hizo abrir los ojos al mundo político y cambiar su visión sobre su propia vida y su relación con los que estaban en el...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBRA DE REFERENTE A FRANCISCO VILLA. Personajes: Narrador Villa Revolucionario 1 Revolucionario 2 Revolucionario 3 Coronel Huerta General Benjamin Guardia 1 (Cuartel) y 2 (México) Presidente Municipal LIBRETO: Narrador: Corría el año de 1920, los últimos días del mes de Julio, siendo presidente de la Republica Adolfo de la Huerta. Mientras que las negociaciones para la rendición de Francisco Villa anunciaban buenos resultados, el caudillo decidió trasladarse de Chihuahua a Coahuila...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Asesinato del General Francisco Villa POR RAMON REZA MARRUFO Entre 1910 y 1920 murieron grandes personajes de nuestra historia: Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza, todos ellos tuvieron un común denominador: Confiaron en la persona equivocada y ese error les costo la vida. Francisco Villa en cambio siempre desconfió de todo mundo y en particular del gobierno, pero al pasar del tiempo esa desconfianza fue relajándose y el exceso de confianza no en una persona...
1587 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFRANCISCO VILLA José Doroteo Arango Arámbula,4 mejor conocido por su apodo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de larevolución mexicana,5 cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta.5 Originario del estado deDurango3 (se desconoce si era de Río Grande6 o de San Juan del Río3 ), nació el 5 de junio de 18781 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de julio de 1923...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrancisco Villa - Pancho Villa (1878/06/05 - 1923/07/20) Pancho Villa José Doroteo Arango Arámbula Líder revolucionario mexicano Nació el 5 de junio de 1878 en La Coyotada, una minúscula población del municipio de San Juan del Rio, Durango. Sus padres fueron Arango y Micaela Arámbula. Villa se crió para ser ranchero y no aprendió a leer; no tuvo la oportunidad de asistir a la escuela porque su familia le necesitaba para trabajar en la finca y pagar las deudas de su padre. Tras el fallecimiento...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosssFrancisco Villa o Pancho Villa (1878-1923), líder revolucionario mexicano. Nació en Río Grande (San Juan del Río, Durango) y fue bautizado con el nombre de Doroteo Arango. Se dedicó a las labores agrícolas y destacó como un excelente caballista. Quedó huérfano muy pronto, y por defender a su hermana, agredida por el dueño de la hacienda en la que trabajaba, tuvo que huir a la sierra de la Silla perseguido por la justicia, que le calificó de bandido y delincuente. Fue en ese momento cuando cambió...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRANCISCO VILLA (Doroteo Arango Arámbula) Revolucionario mexicano 1923. Francisco villa nacido en el año de 1878 vivía a la mitad de la sierra de Durango en la ranchería “El pajarito” siempre se considero como el hijo de un asendado que vivía en la miseria, su padre se fue de la casa cuando tenía 6 años. Entonces francisco villa y su familia que era su madre, su hermana y un hermano tuvieron que subsistir por sí mismos y buscar alimento, batallaron mucho en esos tiempos ya que no tuvieron...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFrancisco Villa - Pancho Villa (05/06/1878 - 20/07/1923) Pancho Villa Doroteo Arango Líder revolucionario mexicano Nació el 5 de junio de 1878 en Rio Grande, Municipio de San Juan del Rio, Durango. Sus padres fueron Agustín Arango y Micaela Arámbula. Villa crecía para ser ranchero y no aprendió a leer. No tuvo la oportunidad de asistir a la escuela porque su familia le necesitaba para trabajar en la finca y pagar las deudas de su padre. Huérfano desde niño, por defender a su...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesde allí su contraataque.42 Para ello tuvo de aliado al general Álvaro Obregón. Durante 1915 Villa fue derrotado por Álvaro Obregón y los constitucionalistas en la famosa Batalla de Celaya, en la que Obregón logró derrotar a la División del Norte en el Bajío. El poder de la caballería de Villa no fue efectivo para derrotar a las trincheras, la artillería y ametralladoras del ejército de Obregón.33 34 Villa perdería después la batalla de Trinidad, la batalla de León y la batalla de Aguascalientes en...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRANCISCO VILLA Y LA REVOLUCIÓN La construcción del mito * Doroteo Arango Arámbula nació en San Juan del Río, Durango, el 5 de junio de 1878. Huérfano, tuvo una niñez llena de carencias y una conducta muy rebelde desde la adolescencia. Analfabeto hasta la edad adulta, fue leñador, agricultor, comerciante y bandolero. * Sobre el origen de su nombre, se barajan distintas tesis: * Una señala que Micaela Arámbula, una sirvienta, lo procreó con Luis Germán Gurrola, quien se negó a reconocerlo...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFRANCISCO VILLA 1877-1923 Nació el 5 de junio de 1877 en el rancho de Río Grande, partido de San Juan del Río, Durango, como miembro de una familia muy humilde. Su padre murió, siendo él niño y tuvo que trabajar en las labores del campo, para sostener a su madre y hermanos, en la hacienda de Cogojito. Allí, uno de los dueños de la hacienda atentó contra su hermana mayor, que era niña, y Villa lo hirió de tres balazos, huyendo al monte para evitar su castigo. Fue perseguido y encarcelado, pero logró...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrancisco villa José Doroteo Arango Arámbula (mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o por el diminutivo de éste Pancho Villa) fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango (se desconoce si era de Río Grande o de San Juan del Río), nació el 5 de junio de 1876 ó de 1878 y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el 20 de...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPancho Villa José Doroteo Arango Arámbula,[] mejor conocido por su seudónimo Francisco Villa o el hipocorístico de éste, Pancho Villa. Fue uno de los jefes de la revolución mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen del entonces presidente Victoriano Huerta. Originario del estado de Durango[3] (se desconoce si era de Río Grande[6] o de San Juan del Río[3] ), nació el 5 de junio de 1878[1] y murió asesinado en una emboscada en Hidalgo del Parral (Chihuahua) el...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA FRANCISCO VILLA Aquí está Francisco Villa con sus jefes y oficiales Es el que viene a ensillar a las mulas federales. Ora es cuando, colorados, alístense a la pelea, porque Villa y sus soldados les quitaron la zalea! Ya llego su amansador, Pancho Villa el guerrillero, ¡pa' sacarlos de Torreón! y quitarles hasta el cuero! Los ricos con su dinero recibieron una buena, con los soldados de Urbina y los de Maclovio Herrera. Vuela, vuela, palomita, vuela en todas las praderas...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRANCISCO VILLA (1877-1923) Nació el 5 de junio de 1877 en el rancho de Río Grande, Durango. Su padre murió, siendo él niño y tuvo que trabajar en las labores del campo, para sostener a su madre y hermanos, en la hacienda de Cogojito. Debido a un atentado contra su hermana Villa hirió de 3 balazos al dueño, Fue perseguido y encarcelado, pero logró huir de la prisión y se hizo bandolero, cambiando su primitivo nombre por el de Francisco Villa, que adoptó de un abuelo paterno. “Su padre se apellidaba...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPancho Villa en 10 datos 1. Su verdadero nombre era Doroteo Arango. Villa se dedicaba al campo en su infancia. Sin embargo, tras la muerte de sus padres, uno de los dueños de la hacienda donde trabajaba trató de pasarse de listo con su hermana, así que Villa decide abandonar sus tierras para perseguir una justicia parcial; fue entonces cuando cambió su nombre por el que se hizo famoso no sólo en la historia de la Revolución Mexicana, sino en todo el mundo, que le conocerá por “Pancho Villa”. 2...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPancho Villa [pic] |José Doroteo Arango Arámbula | |[pic] | |Pancho Villa | |General de División | |Apodo |Pancho Villa, El Centauro del Norte | |Lealtad |Antirreeleccionismo, 1911 -1912 ...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoera hijo de peones incultos y él tampoco fue nunca a la escuela (Aunque sí aprendería a leer y escribir y promovería el desarrollo escolar en México). Huérfano, tuvo una infeliz niñez y una conducta muy rebelde en la adolescencia, fue leñador, agricultor, comerciante, y bandido antes de hacerse militar revolucionario. En las elecciones de 1910, Francisco I. Madero desafió al presidente Porfirio Díaz con un programa democrático y de reformas sociales. El veterano dictador encarceló a Madero para...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoterminadas en –ivo, -iva e –ividad, como nocivo, reactiva y radiactiva. Después de ol- y de n-, como olvidar, envolver, disolver, polvo, envuelto, tranvía. Después de b, d y n, como en las palabras subvención y advertir. En palabras que lleven el sufijo villa-, que significa casa de campo o población pequeña, como Villahermosa o Villanueva. En los verbos terminados con –ervar, -evar, -over y –olver, como nevar, enervar, llover y resolver. Reglas para el uso s Las palabras terminadas...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotriunfo de Francisco I. Madero se retiró de la lucha armada. Al año siguiente, en 1911, se inicia la rebelión orozquista, Villa se une a Pacual Orozco y regresa a la lucha. Después de la traición de Victoriano Huerta, Villa se postula en contra del dictador y logra derrotar a sus tropas con gran éxito en Torreón, Chihuahua y Ciudad Juárez, creando una base fronteriza para los constitucionalistas, llegando incluso a controlar Zacatecas. Huerta queda definitivamente derrotado en el Norte con Villa, en el...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistoria se dividen en dos: Antes de la Invasión de Pancho Villa a estas tierras y después de. ¿Conocían los Estados Unidos del ataque de Villa antes de que pasara? Para el pueblo fronterizo de Columbus, Nuevo México, la fecha del 9 de marzo de 1916 se recordará para siempre. Puesto que en este día Pancho Villa (1878-1923) realizó su famoso ataque fronterizo. Fue un evento que casi llevaría a la guerra a los Estados Unidos y México. Fue un evento que tomó a los habitantes de Columbus y del...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovarios años fugitivo en las montañas por haber asesinado a uno de los propietarios de la hacienda donde trabajaba. Enseguida Pancho Villa se unió a Madero en su lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz, y demostró una habilidad innata para la guerra. Aprovechando su conocimiento del terreno y de los campesinos, formó su propio ejército en el norte de México, con el cual contribuyó al triunfo del movimiento revolucionario. En 1912 fue encarcelado, al sospechar el general Victoriano Huerta que...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHOMENAJE AL GRAL. GUADALUPE VICTORIA DON FRANCISCO ZARCO Y GRAL. FRANCISCO VILLA Reconocimiento al mérito académico, por la notable contribución a las ciencias sociales y de humanidades al Doctor pablo Ignacio Taibo II Dr. Paco Ignacio Taibo II. Escritor, investigador y profesor de la universidad nacional autónoma de México UNAM. Autor de más de 50 libros y del libro” pancho villa”; Temporadas de zopilotes: una historia narrativa de la docena trágica; el cura hidalgo y sus amigos, etc. Publicados...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Manifiesto de Francisco Villa al Pueblo de México. Septiembre 22 de 1914 Al Pueblo Mexicano: Al derrocamiento del gobierno democrático del señor Madero, obra grandiosa del movimiento revolucionario de 1910, el pueblo mexicano se lanzó de nuevo a la conquista de sus libertades, demostrando a la nación y al mundo entero que han terminado para siempre en nuestro país los gobiernos impuestos por la fuerza y que sólo aceptará y respetará a los emanados de la voluntad popular. La palabra CONSTITUCIONALISMO...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completointernacionales en las que México está involucrado y de las que todos hemos oído hablar, pero cuyo perfil, actividades y fines quedan un poco difusos debido a su gran cantidad de acciones y ámbitos de aplicación desplegados. La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y es un organismo especializado de las Naciones Unidas que busca el diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. México es miembro de...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMONOLOGO Me llamo Doroteo Arango. ¿cómo?, ¿no me conocen?. Tal vez me recuerden más por mi sobrenombre. Francisco Villa. Sí, Pancho Villa, ese de los corridos revolucionarios. ¿Qué por qué me cambie de nombre?, a poco si a ti te hubieran puesto Doroteo no te lo hubieras cambiado ya. Bueno, la verdad no fue por eso. Resulta que yo, nací en una familia muy pobre, allá en el estado de Durango, en 1878. Mi padre trabajaba como aparcero en una hacienda -es decir un terrateniente muy rico le prestaba...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo El 5 de junio del año 1876 en el poblado San Juan del Río, Estado de Durango, México, nació Doroteo Arango, a quien el mundo luego conocería con el nombre de Pancho Villa, un héroe revolucionario que defendió las necesidades del pueblo mexicano. Su procedencia era de padres muy pobres, Agustín Arango y María Micaela Arámbula, peones sin cultura. Doroteo (Pancho Villa), tampoco fue a la escuela, sin embargo, aprendió a leer y escribir. Creció huérfano, causa que lo obligó a una infeliz niñez y en...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVISION DEL HOMBRE EN LA EPOCA COLONIAL La historia de la conquista del actual territorio mexicano comenzó realmente en 1517, cuando el navegante Francisco Hernández De Córdoba exploro la costa de la península de Yucatán. Aunque los mayas pasaban por una etapa de decadencia, sus ciudades y su organización impresionaron vivamente al explorador. Gravemente herido en un combate con los indígenas, este regreso a cuba con la noticia de que lo habían visto. El gobernador de cuba, diego Velázquez pensó...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa educación en México La educación en México Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 260 Ciencia Tecnología Sociedad y Valores Joaquín Rafael Del Villar Peláez Í n d i c e Introducción 4 ------------------------------------------------- Etapa lítica Época Prehispánica (200 a.C - 900 d.C) Época Clásica (1325 - 1521) La Colonia (1524 - 1810) Época de Independencia (1800 -1810) México Independiente Porfiriato Revolución México...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVirrey Desde Hasta el Aportaciones Antonio de Mendoza 1535 1550 -Fundo la Casa de la moneda. -Estableció la imprenta. -Fundo la cd. de Valladolid Luis de Velasco 1550 1564 -Abolición efectiva de la encomienda. -Liberación de los indios ilegalmente esclavizados. -Apertura de la Universidad de México. Gastón Carrillo de Peralta 1566 1567 -Quito la artillería. -Abrió un hospital para ancianos, inválidos, convalecientes y locos. Martín Enríquez de Almanza 1568 1580 -Desalojo un puesto de piratería...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCondorcet y su aporte a la educación CONDORCET Y SU APORTE A LA EDUCACION Dr. Nelson Campos Villalobos ____________________________________ Filósofo francés, (1743-1794) que contribuye con sus ideas a la educación durante la Revolución Francesa. Su nombre completo era Marie-Jean-Antoine-Nicolas Caritat Condorcet, marqués de Condorcet. Es interesante tratar de conocer más a una mente tan especial, pues siendo un aristócrata por origen abjuró de su condición social para contribuir a...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAdolfo Ruiz Cortines aportes a la educación En el gobierno del presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) se consolidaron muchas de las propuestas de los gobiernos anteriores y los servicios educativos crecieron en forma importante. El gasto en educación aumentó, especialmente en subsidios a las universidades y salarios de los profesores. Asimismo, se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Modernización...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO 2 ¿ES POSIBLE SALVAR AL RESTAURANTE THE MEXICAN VILLA? Preguntas: 1. ¿Qué tipo de tácticas de relaciones públicas deben usarse para ayudar a The Mexican Villa? * Estrategia de disculpas: el restaurante acepto el error cometido de no haber suspendido temporalmente al empleado durante el tiempo que sufrió esta enfermedad y de permitir que este siguiera laborando aunque tomara las medidas de prevención para que ninguna persona se viera afectada. El restaurante deberá solicitar una...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrancisco R. Almada (Chínipas, Chihuahua; 4 de octubre de 1896 - Monterrey, Nuevo León; 3 de junio de 1989). Fue un destacado maestro, investigador, historiador y político mexicano, fue Gobernador de Chihuahua en dos ocasiones. Fue fundador y Presidente de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos, fue un asiduo investigador y escritor, al cual se le deben varias obras sobre la historia y la geografía de Chihuaua y de otros estados del país. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAportes Españoles Los españoles aportaron a sus colonias en América, una serie de elementos técnicos comunes a las civilizaciones euro-asiáticas, que hicieron pasar al continente americano de la Edad de Piedra en que se encontraba en el momento del descubrimiento al siglo XVI europeo, en un tiempo asombrosamente corto. Entre ellos: * El caballo, que reavivó a las comunidades cazadoras de las praderas estadounidenses hasta el siglo XIX y las de ciertos pueblos sudamericanos: mapuches, pampeanos...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFORMACIÓN INICIAL 2º SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO HORAS: 4 CREDITOS: 8 Elaborado por: Héctor Cifuentes García Dulce María Treviño Ramírez Febrero del 2003 I. PRESENTACIÓN La asignatura “Historia de la educación en México” está integrada a la primera fase del Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía y junto...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPORTES DE FRACISCO JOSE DE CALDAS A LA INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN COLOMBIA INTRODUCCION En la siguiente presentación se dará cuenta de lo que fue la vida académica y de los aportes al conocimiento y la investigación en Colombia del sabio Francisco José de Caldas. Asimismo iremos evaluando el contexto en el cual se desarrollaron cada una de sus conquistas. OBJETIVOS CONOCER LOS APORTES EN INVESTIGACION Y CONOCIMIENTO DE SABIO FRACISCO JOSE DE CALDAS. ...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFue un militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana y fue Presidente de México entre el 1 de diciembrede 1920 y el 30 de noviembre de 1924. PRESIDENTE DE MEXICO 1 DE DICIENBRE DE 1920 A 30 DE NOVIEMRE DE 1924 EN 1909 SE UNIO A LAS FUERZAS DE FRANCISCO I. MADERO, QUE COMBATIAN AL GENERAL PORFIRIO DIAZ PRESIDENTE DE MÉXICO DESDE 1877, Tras la caída de Díaz y el aparente triunfo revolucionario, Obregón se retiró a la vida privada, pero regresó en 1913 para apoyar a Venustiano...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAMC/239/11 México, D.F., 1 de diciembre de 2011 IMPORTANTES APORTACIONES DE QUÍMICOS MEXICANOS AL CONOCIMIENTO MUNDIAL • Mario Molina, Francisco Bolívar Zapata y Eusebio Juaristi, cierran las actividades, en México, del Año Internacional de la Química • La AMC debe mucho a sus miembros provenientes de esta rama de la ciencia: Arturo Menchaca El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Arturo Menchaca Rocha, en su carácter de anfitrión de la ceremonia de clausura de los festejos, en México, del...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La educación en México es un problema social que aborda cada tipo de los factores que designan a nuestro país por lo que es. Hoy en día un gran problema social en México sería que la educación se divide entre pública y privada. Estos dos sistemas se caracterizan por su calidad. Denominando que la pública tiene escasez de atención y servicios hacia los que reciben este servicio lo cual se ha ido arrastrando generación tras generación. Por otra parte la educación pública se ha caracterizado...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEducación epoca colonial o conquistaPresentation Transcript • 1. época de la colonia comprendida entre los siglos XVI al XIX • En esta exposición veremos principales características de la educación en la época de la colonia comprendida entre lossiglos XV al XVII así como quienes fueron susprincipales protagonistas y sus aportaciones. cuales son las2. INTRODUCCIÓN • 08 de noviembre de 1519: Hernán cortés llega a México Tenochtitlán 18 de febrero de 1519: Salió cortés de Cuba hacia México...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomostrarnos un poco lo que han sido los logros o aportes que Leonel Fernández Reina ha hecho por la educación. Los equipos de gestión son responsables, junto al director del centro, del buen funcionamiento de la escuela. En este año fueron conformados y orientados los 2,696 equipos de gestión del Nivel Inicial, 960 equipos de gestión y 850 redes de innovación de Educación Media y 638 equipos de gestión, redes de centros y grupos pedagógicos de Educación para Jóvenes y Adultos. La característica principal...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFundaçión de la Villa de Sant Françisco del Quito. En la çibdad de Santiago A veynte e ocho días del mes de agosto año del nasçimyento de nuestro saluador hiesu xrispo de myle E quinyentos e treynta e quatro años el magnyfico señor dondiego de almagro mariscal de su magestad en estos rreynos de la nueva castilla por su magestad y lugar tenyente general de gouernador e capitán general en ellos por el muy magnifico señor el comendador don françisco piçarroadelantado gouernador e capitán general en...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopropósito fundamental de formar la burguesía mexicana. En 1887 el Gobierno Federal inauguro la Escuela Nacional de Profesores. Justo Sierra se preocupo por organizar la educación, expandirá y elevar los niveles. En 1905 reo la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes y en 1919 la Universidad Nacional La Secretaria de Educación Publica dio un paso más pero únicamente en el Distrito Federal se lograron cambios. Joaquín Baranda diseño un sistema y se fundaron 4 escuelas normales. Otro logro fue...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAportaciones de México a la química. El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Arturo Menchaca Rocha, en su carácter de anfitrión de la ceremonia de clausura de los festejos, en México, del Año internacional de la Química, destacó la importancia de esta ciencia en nuestro país y las aportaciones que México ha dado a la ciencia mundial en esta rama del conocimiento. En una ceremonia realizada en el Auditorio Galileo Galilei de la AMC, dijo que en primer término se encuentra el descubrimiento...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespecialmente la amibiasis. amebiasis grafica Esther Orozco también recibió en 1985 el Premio Nacional Miguel Otero de la Secretaría de Salud. esther-orozco[1] Juan Manuel Lozano Gallegos Científico e inventor nacido en la Ciudad de México D.F. el 26 de Mayo de 1954, especializado en el área aeroespacial y de propulsión de cohetes. Inventor del catalizador penta-metálico usado en los motores de cohete de peróxido de hidrógeno y también del equipo para producir peróxido de hidrógeno...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutor | Aportaciones a la Educación | Emilie Durkheim | * Redefinió a la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales. * Definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: …”modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen”. * El sociólogo Émile Durkheim estudia los hechos sociales como cosas aplicando métodos sociológicos donde define y agrupa los hechos sociales...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Escuela Normal de Maestras para Parvulos Dr. Alfredo Carrillo Ramirez computación william patzan Principales Aportes a la Educacion de Maria Montessori Paola Santos Castaneda 5to A-42 ...
1569 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROYECTO 2 ¿Que ha aportado México a la química? ESCUELA SECUNDARIA No. 28 “VENUSTIANO CARRANZA” Alumno: Kevin Ricardo Venegas Carranza Maestro: Francisco Castillo Moncada Materia: Química Clave: 1226 N.L 26 1• ¿Cómo ha evolucionado la química en México? La química es una ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como sus transformaciones y la energía asociada con estos. En el actual lago de Texcoco los...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa historia de las instituciones democráticas en México es muy reciente. Entre las principales instituciones destaca el Instituto Federal Electoral (IFE). El IFE es un organismo electoral que surge en las décadas de los 90’, debido a la necesidad de tener un organismo que regulara las elecciones del país posteriores al año 1990. En un principio el IFE se componía por un Consejo General, el cual dependía de la correlación de fuerzas entre los actores políticos. Y su conformación era: un consejero...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALEMAN VALDEZ | | Presidente de México | 1 DE DICIEMBRE DE 1946--- 30 DE NOVIEMBRE DE 1952 | INTTODUCCION Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1903 – Ciudad de México; 14 de mayo de 1983). Fue un político y abogado mexicano que se desempeñó como el presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952. Su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México. Fue miembro de las academias mexicana...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSistema de Información Científica Aldo Bazán Ramírez Aportes de la psicología interconductual a la educación Revista Mexicana de Psicología, vol. 27, núm. 2, junio, 2010, pp. 193-194, Sociedad Mexicana de Psicología A.C. México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243016324008 Revista Mexicana de Psicología, ISSN (Versión impresa): 0185-6073 sociedad@psicologia.org.mx Sociedad Mexicana de Psicología A.C. México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoera que había una servidumbre agraria. EL IMAGINARIO POPULAR SOBRE PANCHO VILLA ALUMNO: FELIX MEDINA BRYAN MIGUEL Hay tres tipos de leyenda sobre pancho villa, la primera es la blanca que pancho villa estaba en la hacienda gogocito donde después de la muerte de su padre el se izo responsable de la familia y su hermana marianita fue ultrajada o intento violarla el dueño de la hacienda López Negrete entonces villa le disparo en el pie. En lugar de mandarlo matar López Negrete el dueño de la...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGÍA ESCOLAR Y PSICOPEDAGOGÍA: SU FUNCIONALIDAD EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Nos planteamos por último cuál es la funcionalidad y operatividad que deberá aportar la Psicología Escolar y Psicopedagogía al campo educativo. Es bien conocida, porque es un hecho muy positivo, la tendencia actual en el sistema educativo español de incorporar psicólogos y psicopedagogos al propio sistema, básicamente en la Enseñanza Secundaria, creando los departamentos de Orientación Psicopedagógica en la mayoría...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo