Aportaciones De La Cultura Totonaca ensayos y trabajos de investigación

Cultura Totonaca

Cultura Totonaca -Roman Mayoral Rey Ventura Giovani Jaime Constancio Villagrana Historia Grupo 207 cuestionario      Cual fue su ubicacion geografica? Cuales eran sus centros ceremoniales? Tipo de gobierno. Agricultura Sociedad Totonaca Los totonacas fueron una nación indígena mesoamericana de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacía principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. De acuerdo con el Diccionario...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Cultura Totonaca

CULTURA TOTONACA Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). De acuerdo con el Diccionario...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura totonaca

Cultura Totonaca Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519)...

1351  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura totonaca

Cultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura totonaca

Cultura totonacaFiestas La fiesta m�s importante es la del santo patr�n; algunos santos de los pueblos vecinos son llevados a donde se celebra la fiesta patronal; se realizan actividades deportivas, comerciales y religiosas (bautizos y confirmaciones). La fiesta dura tres d�as y termina con un baile. Una celebraci�n importante en la regi�n es la de Semana Santa; en estos d�as salen en procesi�n las im�genes de Jesucristo, Jes�s Nazareno, Santo Entierro y la virgen de Dolores. Entre los totonacos...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La cultura totonaca

La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz. | | La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los quetzales, los migueles, todos son un gran privilegio. Respecto al atuendo totonaco, es similar entre las regiones donde predomina este idioma. El calzón y la camisa blanca o colores pálidos. En el caso...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La cultura Totonaca

Totonaca (Enfocado al totonaco de Papantla) Características del idioma totonaco: El verbo transitivo generalmente marca tanto la persona sujeto como la persona objeto. El totonaco es una lengua aglutinante. El sistema verbal del totonaco es complejo. La conjugación verbal usa abundantemente prefijos que señalan, permiten diferentes formas al verbo. El verbo posee varios tiempos verbales cuya conjugación es casi completamente regular. tiene 3 clases de verbos. No existe el infinitivo. ...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura totonaca

Cultura totonaca El significado de la cultura Totonaca es: “Hombre de tierra caliente”  La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz. La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los quetzales, los migueles, todos son un gran privilegio. Uno de los temas principales de la cultura. Es el sacrificio humano, especialmente...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura totonaca

UBICACIÓN GEOGRAFICA: Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). Los totonacas se desarrollaron en la parte central de...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los a cultura Totonaca

UBICACIÓN Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. Los municipios donde los pobladores son totonacos son: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocol LENGUAS Y DIALECTO Las lenguas totonacanas o totonaco-tepehuas son una familia de lenguas de Mesoamérica formada por ...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cultura totonaca

CULTURA TOTONACA culTURA TOTONACA A) INTRODUCCION En el presente texto se hablara sobre una cultura, la CULTURA TOTONACA, su historia, lengua, vestimenta, religión, entre muchas otras de sus características. Conocerán un sinfín de cosas de gran relevancia, y de que en ellos existe una cultura tan grande y maravillosa que valoraran aún más lo que es nuestro estado de Puebla, específicamente de su sierra norte y su riqueza natural. A) DESARROLLO La región Totonaca (lugar donde habitan...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura Totonaca

CULTURA MAYA Que significa: cultura "Maya", en realidad para el Hinduismo la palabra significa "ilusion" pero no en el contexto humano sino algo más profundo. En cuanto a "maya" algunos la definen como "el sedimento" Estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, Lenguas se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes estimenta: vestimenta: Este tipo físico acostumbraba a vestirse...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cultura totonaca

Totonacas Los totonacas son un grupo indígena mesoamericano de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero a principios del siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Se desarrollaron en la parte central de Veracruz, llegaban al sur hasta la cuenca del rio Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y Papantla y las tierras bajas del río Cazones. Se calcula que la...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Totonaca

Cultura Totonaca Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200) máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). Los pobladores totonacas residían...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura totonaca

La cultura totonaca Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Totonaca

Cultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística...

1263  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cultura totonaca

CULTURA TOTONACA Los pobladores totonacos residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística. En...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cultura totonaca

Cultura Totonaca Los Totonacas estuvieron situados en Veracruz, Puebla y Tabasco; estaba formada por una por pequeñas ciudades, la economía de era basada por la agricultura y el comercio. Su centro ceremonial mas importante es el Tajín ya que este era dedicado a el dios supremo. Arquitectura: Edificios en sucesión escalonados . Avanzada concepción de la ciudades. Escultura: Utilizan el barro como fuente principal Realización de Figuras humanas en barro Da una muestra de estas la llamadas...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cultura totonaca

PB250209 También se cuenta que Chicomacatl obsequió a Cortés con ocho doncellas totonacas. Como Cortés era muy apostólico romano, dijo que no podía aceptar el regalo mientras esas doncellas no fueran convertidas al cristianismo. Manos a la obra, los españoles derribaron ídolos de los monumentos, en especial del Templo Mayor, y los destruyeron mientras Cortés y el Padre Olmedo hablaban de la religion católica a los totonacas reunidos. Se limpió y lavó todo el monumento y al día siguiente unos albañiles...

816  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura Totonaca

Nautla, Filobobos Idioma El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua; la mayoría de ellos reside en Puebla y en Veracruz, además en el Estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo y en menor proporción en Jalisco. La lengua totonaca también es conocida como "tachihuiin", "tachuhuiin", "totonaco", "tutunakuj" o "tutunacu". En Veracruz...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mural a la cultura Totonaca

Mural a la Cultura Totonaca La plaza central esconde el mural a la cultura Totonaca, creado por el artista papanteco Teodoro Cano. El mural relata los comienzos de la comunidad, sus tradiciones, danzas, edificación del Tajín, cultura del maíz y la riqueza artística, literaria, agrícola y petrolera de la ciudad. Con escenas cotidianas de las fiestas, danzas, música, alegría y tristeza, el mural honra el origen y presente de Papantla. A la entrada del Tajín se encuentra otro mural en alto relieve...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo: cultura totonaca

Cultura Totonaca CULTURA: Inició: año 400 d.C. Terminó: año 1519 d.C. Lugar: Puebla y Veracruz. Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. En 1519 tuvo lugar una reunión entre 30 pueblos totonacas en la Ciudad de Cempoala. Ello sellaría para siempre su futuro y el de todas las naciones mesoamericanas. Se trata de la alianza...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Cultura Mixteca Y Totonaca

CULTURA MIXTECA Fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales Estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla en la llamada Región Mixteca. UBICACIÓN | |El territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de | |[pic] |México. Con una superficie superior a los 40 000 km². | ...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Orígenes De La Cultura Totonaca

TOTONACAS   [pic]         Pueblo, grupo étnico amerindio del tronco lingüístico maya-totonaco, cuyo más cercano pariente es el tepehua. Al parecer los totonacas tuvieron su primer asentamiento en el norte del actual estado mexicano de Puebla. Ya en el periodo clásico mesoamericano (siglos I-VIII d.C.) penetraron en territorio veracruzano dando lugar a centros tan importantes como los de El Tajín, Zempoala, Papantla, isla de Sacrificios y otros, entre ellos Yohualichan en Puebla. En la...

1018  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cultura Totonaca y Olmeca

Totonacos La cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapán en el Estado de Veracruz. La religión de los Totonacos estaba formada por un gran número de deidades relacionadas con los elementos que les eran propicios en la vida. Las Totonacas tenían una sociedad divididas en clases, cada una con funciones definidas. Dentro de esta sociedad la tierra estaba limitada por los señores y templos, y existían señoríos con linderos precios. Su gobierno es Teocrático, sociedades...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La selva del totonacapan y la cultura totonaca.

[pic] INVITAN. “LA SELVA Y LA CULTURA DEL TOTONACAPAN”. Día del Recorrido 18 al 21 de marzo del 2011. Lugar de reunión: Moctezuma #89 Col. Del Carmen. Coyoacán. Hora de Partida. 12.30 hrs. Número de participantes: 10 Confirmación de lugares: Liliana Leyton de los Reyes. 56593785 / 55545040. toptentravelclub@gmail.com ITINERARIO.- Día 1.  12.30. Salida con rumbo a la comunidad de Plan de Guinea dentro de la selva del...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cultura totonaca caracteristicas

Cultura Totonaca En Lengua Náhuatl el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Temporalidad Inició: año 400 d.C. Terminó: año 1519 d.C. El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura...

1545  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cultura Del Pueblo Totonaca

CULTURA DE PUEBLO TOTONACA UBICACIÓN: Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. Los municipios donde los pobladores son totonacos son: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco ESTRUCTURA SOCIAL: Entre los totonacas domina la familia extensa. Un nuevo matrimonio procura...

1626  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones de las culturas

aportes de la civilización Mesopotamia Aportes Culturales:Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas deconocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y másadelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos deleyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y lacúpula.Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran unacultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones...

695  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aporte de la cultura africana a la puertorriquena

Aporte de la cultura africana a la cultura puertorriqueña Los africanos no llegaron a Puerto Rico por voluntad propia. El elemento africano fue introducido en Puerto Rico por los españoles en el año 1510 ya que fueron traídos como esclavos. Los africanos llegaron a Puerto Rico para trabajar en la extracción del oro y laborar en el cultivo de caña y la producción de azúcar. Los esclavos eran comprados como objetos a traficantes de africanos. Los africanos procedían de África Occidental...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes A La Biologia De La Cultura India

Aporte a la biología de la Cultura India: La India estuvo situada en el centro del Asia meridional, limitada al norte por los montes Himalaya; al este por el río Brahmaputra, el golfo de Bengala y el océano, y al oeste por los montes Indo-Kush y el mar de Omán. -Medicina: sabían esterilizar y utilizar drogas para tratar a los enfermos. Curaban mordeduras de serpientes venenosas. Hacían cirugías como la extracción de cálculos de la vesícula, y suturas intestinales. Los principales aportes de la...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones de la Cultura Fenicia y OLMECA

estelas votivas y funerarias grabadas en piedra. Aportaciones Alfabeto, conjunto de 22 signos que representan los sonidos de una lengua. También construyeron las primeras barcas mercantes y de guerra. Los fenicios se convirtieron en los grandes navegantes de la antigüedad, y propagaron por el Mediterráneo la civilización de los pueblos del Cercano Oriente. Crearon industria y levantaron fábricas y talleres. Fueron grandes industriales, su principal aporte en este aspecto fue el vidrio. La utilización...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Universidad, Cultura y Sociedad - aportes

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate Internacional Universities (AVANCE) TEMA: LOS APORTES DE LA UNIVERSIDAD HACIA LA CULTURA Y LA SOCIEDAD MATERIA: UNIVERSIDAD Y CULTURA DOCENTE: MERINO SOLARI, RENATTO JORGE INTEGRANTE: CANARIO ROBLES, CESAR ANDRÉS. Lima – Perú 2013 DEDICATORIA Dedico el presente trabajo a todas aquellas personas...

1261  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

aportes de la cultura griega a occ

 Aportes culturales de la cultura griega. La cultura griega es un gran modelo impulsor para la era contemporánea, esta es recordada por el gran legado que nos han dejado e impartido, como sociedad esta cultura fue rica en artes, filósofos, individualismo y la valoración por el ser humano mismo, de estas el mundo occidental pudo extraer lo que les ha ayudado a construir los cimientos de las ciudades, como se pueden regir, los cargos, etc., es por esto que la más relevante de que nos han dejado...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aporte de culturas al diseño grafico

 Es imposible negar el aporte de cada una de las culturas antiguas a nuestra comunicación, la cual tiene un gran apoyo en la escritura, esta se ha ido modificando con el paso del tiempo hasta llegar a ser lo que es hoy día, cada cultura la modifico de manera diferente haciendo notable algunos de los hechos más importantes de la historia como invasiones y transformaciones religiosas. A continuación un recorrido por los aportes de cada cultura a la escritura. Los griegos y romanos fueron protagonista...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aportaciones de la cultura olmeca

APORTACIONES DE LA CULTURA OLMECA Religiosa Las ideas religiosos  y ceremoniales de la cultura Olmeca tenia como deidad principal al jaguar, que representaba a los antecedentes totémicos de los espíritus de la naturaleza que tomaban forma de hombres-jaguares. Dentro del mundo mágico donde Vivian concibieron al jaguar como sinónimo de la tierra y la serpiente como símbolo de tierra y agua formaron un tubo indivisible en el concepto de fecundidad y el nacimiento, rindieron culto a los niños recién...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aportaciones de las culturas prehispanicas

 Aportaciones de las culturas prehispánicas Antes de entrar propiamente en materia, conviene precisar que el título de la conferencia resulta un poco impropio porque México, como tal, no existía en la época prehispánica, sino que comienza a gestionarse como lo que hoy es, un pueblo y una cultura mestizos, precisamente a raíz de la Conquista. Por otro lado, las grandes culturas mesoamericanas no sólo se desarrollaron en lo que hoy es territorio mexicano, sino también de las repúblicas...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aportes De La Cultura Griega

Principales aportes de la cultura Griega en la educación Matemáticas: * El teorema de Pitágoras. * La geometría. * El principio de Arquímedes. * Tales de Mileto y Euclides consolidan el estudio científico de la Geometría. * Pitágoras. * El teorema del triángulo rectángulo. * Arquímedes, El Principio para cálculo de volúmenes de cilindros y esferas. * El cálculo de Pi por aproximaciones sucesivas. Astronomía: * Los griegos fueron de las primeras civilizaciones...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes Del Cristianismo A Nuestra Cultura

Introducción 3 Aportes del Cristianismo a nuestra cultura. 4  Música: 4  Pintura: 4  Literatura: 4  Educación: 5  Política: 5 Comentario 6 Conclusión 6 Bibliografía: 6 Introducción A través de los tiempos el cristianismo ha persistido y se ha regido como una de las principales religiones a nivel mundial. Inspirando he invadiendo la forma de actuar y pensar de las personas. Cambiando así la forma en que estas plasman sus pensamientos y también como rigen su vida mediante normas. En nuestra cultura el cristianismo...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportes de la cultura negra en el Peru

APORTES DE LA CULTURA NEGRA • ARTE CULINARIO • DANZAS • MUSICA • VESTIMENTA • INSTRUMENTOS MUSICALES AFROPERUANOS • MESTIZAJE APORTES CULTURALES La comunidad afroperuana ha tenido una importante participación en la cultura, gastronomía e identidad nacional desde los inicios de la colonia hasta la independencia de nuestro país. Toda la costa peruana tiene influencia negra pero ésta se manifiesta con mayor intensidad en las danzas, el canto y la gastronomía del Perú. 1. ARTE CULINARIO...

1457  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

PRINCIPALES CULTURAS DEL MUNDO Y SUS APORTACIONES

PRINCIPALES CULTURAS DEL MUNDO Y SUS APORTACIONES MÁS IMPORTANTES: 1.- Griega: matemáticas ,ciencia ,astronomía ,astrología ,literatura ,parte del lenguaje de hoy tiene del griego, arte ,cultura ,política ,teatro ,música ,historia ,en fin muchas cosas 2.- Romana: Las principales aportaciones de roma fueron, las bases para la democracia, ya que fue la primera civilización, que decidía sus mandatarios, El derecho romano, en donde la mayoría de las naciones se basan en él para generar las leyes...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aportes étnicos en la cultura venezolana

significa saber o cultura. El folclore, folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es la expresión de la cultura de un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia, oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además se suele llamar de la misma manera al estudio de estas materias. Los aportes de cada uno de...

910  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

APORTES DE LA CULTURA NEGRA

APORTES DE LA CULTURA NEGRA • ARTE CULINARIO • DANZAS • MUSICA • VESTIMENTA • INSTRUMENTOS MUSICALES AFROPERUANOS • MESTIZAJE APORTES CULTURALES La comunidad afroperuana ha tenido una importante participación en la cultura, gastronomía e identidad nacional desde los inicios de la colonia hasta la independencia de nuestro país. Toda la costa peruana tiene influencia negra pero ésta se manifiesta con mayor intensidad en las danzas, el canto y la gastronomía del Perú. 3.1. ARTE CULINARIO...

1455  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

APORTES CULTURAS PREHISPÁNICAS

APORTES DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS A L MUNDO: El Orgullo de nuestra diversidad cultural El Perú es un país único por su enorme diversidad cultural. Esto se debe principalmente a que fuimos una de las cunas de la civilización mundial y asiento de uno de los imperios más extensos del mundo: el Imperio Inca. Este territorio con una gran diversidad, único en su género por la variedad de pisos ecológicos existentes, hizo que el hombre en el transcurso del tiempo logre una serie de adaptaciones y...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes de la cultura china a la humanidad

APORTES DE LA CULTURA CHINA A LA HUMANIDAD La cultura China dejo un legado con grandes y significativos aportes a la humanidad, que han contribuido al desarrollo y supervivencia de las civilizaciones a lo largo de la historia, muchos de estos aportes siguen siendo útiles hasta nuestros días. Uno de los aportes más antiguos y del cual fueron pioneros los chinos, fue el cultivo del arroz. Teniendo en cuenta que este es el tercer alimento más consumido en el mundo, probablemente el cultivo de...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

APORTACIONES DE LA CULTURA GRIEGA

APORTACIONES DE LA CULTURA GRIEGA Filosofia : Aqui entran los amantes del saber los mas importantes en Grecia , surguen en las colonias del asia menor en el siglo vi a c , de la mano de : talas anaximandra anaximenes ellos quisieron explicar como funcionaba el universo cambiando las explicaciones religiosas o magicas por la razon ; pensaban en la existencia de un elemento de la naturaleza que explique el origen del mundo y de la vida .En Atenas , durante el siglo V  y IV a.C se forman círculos...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aportes de las culturas y revoluciones

APORTES DE LAS CULTURAS EGIPCIA, MESOPOTAMICA Y ROMANA Los egipcios lograron adelantos científicos y técnicos. Elaboraron 2 tipos de escritura (jeroglífica y demótica). En esta escritura dejaron infinidad de textos educativos y moralizadores, Calendario solar de 365 días y división del día en 12 partes, Desarrollo de la matemática, de la astronomía y práctica médica racional. Fueron buenos matemáticos e ingenieros. Crearon sistemas de numeración y formulas para medir las tierras y restablecer...

1404  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aportes de la cultura griega

Principales aportes de la cultura griega El hombre es el centro de la cultura: Antropomorfismo La prosperidad y el poderío de Atenas en el s. V. a.C., “El siglo de oro o de Pericles” Permitió desarrollar la idea de que el hombre puede moldear el mundo de acuerdo a su visión. “El hombre es la medida de todas las cosas” Filósofo Protágoras Durante la Democracia Ateniense Se valoriza al hombre Como ciudadano se le reconocen derechos: Libertad Igualdad ante la ley Se ocupa de sus necesidades...

1166  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aportes de la cultura guaraní (idioma)

respuesta en menos de 10 minutos Añadir tarea Descargar para tu teléfóno móvil Android iOS Tarea observar Ciencias Sociales Bachillerato 8 ptos + 4 puntos para la mejor respuesta 05.03.2013 Aporte antropológico de la cultura guaraní (idioma- las costumbres- aporte antropológico de la cultura guaraní (idioma- las costumbres- organización social) Avatar del usuario elizaacosta98 Elizaacosta98 Novato AÑADE UN COMENTARIO Respuestas IDIOMA Los idiomas hablados por estos pueblos...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aportaciones cultura antigua

 Aportaciones de las culturas antiguas Mayas. En Astronomía inventaron el calendario solar que regía la actividad agrícola. Se guiaban de las fases de la Luna y movimiento de las pléyades. El más exacto hasta siglo XV, y además tenían, otro calendario para fiestas religiosas. - En Matemática desarrollaron un sistema vigesimal numérico que llegaba hasta el número 19 y un signo equivalente al número cero. En Arquitectura construyeron grandes monumentos que están en ruinas Crearon los cenotes...

709  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aporte De Los Jesuitas A La Cultura Chilena

disimulan con esfuerzo despreciando con valor las comodidades, y lo que es más, lo propio, arriesgando, cuando es necesario, por la libertad y por la patria, sin desistir en lo comenzado con una constancia increíble.” Rosales, págs 127 y 128. El gran aporte que hicieron los jesuitas fue que fueron los primeros en traducir el evangelio al mapudungun, con eso lograron evangelizar a una gran cantidad de indios, ellos pudieron conocer bien la religión católica y los diez mandamientos. Los jesuitas hicieron...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aportes de la cultura griega a la humanidad

Aportes De La Cultura Griega A La Humanidad Los griegos no inventaron la navegacion, pero si la mejoraron. sus tecnicas de navegacion fueron un parte aguas para que despues se perfeccionaran los barcos. a los griegos debemos la creacion de un alfabeto; cierto que los fenicios fueron los primeros en crear uno, pero su alñfabeto no contaba con simbolismos para las vocales, solo para las consonantes; los griegos dieron el simbolo a las vocales y ademas, esa simbologia es muy parecida a la que conocemos...

697  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aportes de la cultura tiahunaco

Aportes de la cultura Tiahuanaco *Religion; - Fue muy importante en el mundo andino, siendo el dios principal Wiracocha. * Arquitectura; - Fue monumental, construida a base de piedra, en la que destacan el palacio Kalassaya, la piramide trunca, etc. - El monumento más iportante es el Kalassaya por la "Portada del Sol", que es un monumento de 4 metros de largo y 2,8 de ancho. * Escultura; - Hicieron hermosas estatuas en arena rojam como el monumento de Bemet eue tiene 7,3m de altura. *Cerámica; ...

1032  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

aportes y culturas indigenas

Aportes Culturales Indígenas, Europeos Y Africanos. Nuestra identidad cultural fue formada a partir de un conjunto de razas que se entremezclaron dando paso a una Venezuela y a una Hispanoamérica mestiza. De nuestros aborígenes sigue hoy con vida su arte rupestre, cestería, alfarería y su rica tradición oral. A partir de la llegada de Colón a América se inicia el coloniaje y con él, un proceso de transculturación. El imperio español impuso su idioma, su religión, y además trajo consigo el desarrollo...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

totonaca

 CULTURA TOTONACA Y SU HISTORIA Introducción Historia Geografía Arqueologías Dieta Vestimenta Vivienda Idioma Religiòn INTRODUCCIÒN Los totonacas son un pueblo étnico que residían en las regiones costeras y montañosas del este de México a la llegada de los españoles. Hoy en día se encuentran en el estado de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Se tratan de unos de los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín...

1318  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones de la cultura hebrea

1.- Aporte de los Hebreos a la cultura Universal Este pequeño pueblo de pastores y agricultores, han ejercido una gran influencia en la historia de la humanidad, principalmente debido a la Biblia y a la creencia en un solo Dios. A ellos debemos: 1.1.- La Biblia (1657 a.C.): Es el libro Sagrado Divino y humano del mundo Cristiano. Estos principios morales y religiosos sirven de base para el cristianismo. La Biblia representa su espiritualidad. La idea de un solo Dios, que los hebreos mantuvieron...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La cultura griega y sus aportes

más importantes en la historia de la humanidad. Si bien no lograron crear un país unificado, desarrollaron una cultura extraordinaria dejándonos un legado que se ha mantenido en el tiempo, al punto que nuestras ideas sobre política, medicina, historia y arte son en gran parte herencia de los antiguos griegos.  Queremos comenzar con pequeñas referencias históricas de lo que fue la cultura griega , simultáneamente ir comentado los detalles que a nuestro parecer fueron destacados en diferentes áreas...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aporte Grupal Cultura Politica

 ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TRABAJO COLABORATIVO 1. APORTE GRUPAL. PRESENTADO POR: DAVID FERNANDO ROSERO EDWIN BASTIDAS DELGADO.87070107 GIKLIN FERNAN ESTARDA JUAN CARLOS NARVAEZ CULTURA POLITICA. 301505_17 PRESENTADO A: EDUARDO WILCHES. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MARZO DEL 2015 INTRODUCCIÓN El presente trabajo este nos ayuda a reconocer la forma...

1584  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

totonacas

SEMESTRE: 2° TEMA: LA CULTURA TOTONACA MAESTRO: LIC. PITÁGORAS LOBATO INTRODUCCIÓN La cultura totonaca es originaria de Veracruz, es por eso que en esta monografía hablaremos de todo lo que nos aportó desde la comida, ropa o trajes típicos, he incluso de lo que nos dejaron para recordarlos. Los totonacas aportaron a Papantla lo que hoy es un gran centro turístico el Tajín en el cual se puede disfrutar de grandes artesanías que venden las personas. Esta cultura representativa de Veracruz...

1396  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Totonacas

Totonacas Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Zempoala (900-1519). La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS