Bosque Tropofilo En Venezuela ensayos y trabajos de investigación

bosques tropofilo

-El bosque Tropófilo: Se caracteriza por el clima cálido, con temperaturas de 25 a 28 °C  y de escasas precipitaciones. Los estratos predominantes son el arbóreo, el arbustivo y el herbáceo, aunque también pueden encontrarse gran cantidad de epifitas. Entre las formas vegetales características  el bucare, el araguaney, el  jabillo, el cedro, la Ceiba…En Venezuela hay bosques Tropófilo en Guayana, en las selvas de Portuguesa y Barinas, en los llanos El bosque Tropófilo: Constituyen la formación...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LOS BOSQUES DE VENEZUELA

integralmente los temas ambientales globales, al incorporar el desarrollo sostenible como meta principal. Con cinco acuerdos logrados: La Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, la Agenda 21, la Declaración sobre principios relativos a los bosques, el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y el Convenio sobre Diversidad Biológica. c. Del Convenio Marco sobre Cambio Climático se deriva el PROTOCOLO DE KYOTO acordado en 1997 pero que entró en vigor apenas en 2005, firmado...

1550  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bosques de venezuela

BOSQUES El bosque es una comunidad vegetal dominada por árboles, donde también se encuentran otras plantas como arbustos, lianas, hierbas, epifitas y especies animales asociadas a él. Bosques de Venezuela   Los bosques de Venezuela cubren una superficie de aproximadamente 48 millones de ha, y 11,7 millones de ha de esta zona forestal se encuentran en la región de la Guayana venezolana. Pese a la existencia de recursos tan inmensos, el país importaba aún en 1960 productos forestales por un...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Venezuela pierde sus bosques

Venezuela pierde sus bosques Venezuela presenta una de las tasas más altas de deforestación de América Latina. La mayor proporción de la deforestación (60%) se debe a la conversión de bosques a tierras de cultivo y potreros. Venezuela es uno de los 8 países del mundo más ricos en biodiversidad y con la desaparición de los bosques se pierde uno de los principales sustentos de modelos de desarrollo efectivamente sostenibles en el tiempo La destrucción de bosques en Venezuela continúa en forma alarmante...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Antecedentes Del Manejo En Los Bosques En Venezuela

Antecedentes del manejo en los bosques en Venezuela Aunque Venezuela posee una de las extensiones de bosque más grande de América Latina, la historia de la explotación maderera está pobremente documentada. En su fase temprana, iniciada en los años 1920s, la explotación comercial fue altamente selectiva, centrándose en caoba (Swietenia macrophylla) y cedro (Cedrela odorata), y se basó en permisos anuales, lo que resultó en la eventual conversión de los bosques a pastizales. En los años 1950s y...

1349  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Bosques tropicales venezuela

BOSQUES TROPICALES Los Bosques tropicales son comunidades biológicas del amazonas. En la región de Sudamérica dominada por el majestuoso río Amazonas y sus tributarios, encontramos el más grande bosque tropical lluvioso del mundo. Por biomasa este bosque es considerado como la mitad del bosque tropical de todo el planeta. Este bosque es el hábitat de un millón de especies de plantas, incluyendo cerca de un tercio de las cuales producen flores. Todo el bosque lluvioso tropical del Amazonas cubre...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bosque

1 b.- BOSQUE TROPÓFILO o CADUCIFOLIO TROPICAL: Se caracteriza por estar desprovisto de follaje en los meses de sequía que suelen ser de febrero a mayo, presentado un aspecto de bosque xerofítico. En los meses de lluvia, de mayo a diciembre, adquieren un rico y abundante follaje que les da el aspecto de bosque húmedo o pluvial. Es la zona de mayor explotación de madera en Venezuela. Muchos de estos bosques que cubrían las cabeceras de los ríos han sido talados o incendiados. Ubicación: Llanos...

783  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bosque Xerofilo

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación U.E Bolívar y Palacios Caracas – Caricuao Cátedra: Biología Investigar sobre el bosque xerófilo, su importancia para la biodiversidad y cuáles son sus vegetaciones, faunas, climas y sus diferencias con los demás biomas Tutora: Olga bethelmy 4to “A” contenido | pagina | CAPITULO I :PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA OBJETIVO...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Venezuela

Nuestra Señora de La Paz Materia: Informática Tema: Grado: 9° Introducción La presente investigación está basada en nuestro país Venezuela, país lleno de gracia, bellezas y múltiples culturas. Venezuela es un país con una población de 30 millones de habitantes. Venezuela está dividida en 24 estados y sus capitales Ubicación Geográfica El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica. Su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por lo tanto forma parte...

682  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bosques Secos Y Muy Secos

Bosque seco Bosque seco | | Vista de la selva de la isla Caja del Muerto (Puerto Rico) | Características | Eco zona (s) | Afrotrópico, Australasia, Indomalayoy Neotrópico | Clima | Tropical seco | Tipo de vegetación | Caducifolia de hoja ancha | Latitudes | Tropical y subtropical | Superficie | 11.500.000 km² | Localización | Continente (s) | Norteamérica, Sudamérica, África y Asia | País (es) |  México  Bolivia  Argentina  Paraguay  Costa Rica  Ecuador  Perú  Venezuela ...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biomas de venezuela

la Educacion Republica Bolivariana de Venezuela Liceo Bolivariano Monseñor Sanmiguel Biomas de Venezuela Seccion D Introducción Se define bioma a un paisaje bioclimático o áreas bióticas en una determinada parte del planeta que comparte el clima, la flora y la fauna. En Venezuela existen 7 biomas en determinadas regiones entre estas están las Sabanas, manglares, Selvas Tropófilas, Bosques Xerofilos, Selvas Nubladas y Bosques húmedos y tropicales, los cuales tiene diferentes...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura Y Composición Florística De Bosques Secos Y Sabanas En Los Llanos Orientales Del Orinoco, Venezuela

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE BOSQUES SECOS Y SABANAS EN LOS LLANOS ORIENTALES DEL ORINOCO, VENEZUELA NELDA DEZZEO, SAúL FLORES, SERgIO ZAMBRANO-MARTÍNEZ, LOUISE RODgERS y ELISA OChOA RESUMEN En los Llanos Orientales de Venezuela se realizan actividades agropecuarias, forestales y de exploración y explotación petrolera con impactos ambientales negativos sobre la vegetación. Para minimizar esos impactos y justificar la importancia de preservar áreas representativas de comunidades...

1534  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Clima En vEnezuEla

dinámica terrestre en Venezuela: Desde el punto de vista climático, el término factor, como ya se explico, significa: agente   modificador de los elementos del clima. Es una causa general o control que   contribuye a un resultado, efecto,   consecuencia o condición especifica   del estado de la atmósfera. Por ejemplo, la latitud es un factor modificador de la temperatura: a medida que ascendemos en la troposfera, la temperatura disminuye; esa es la razón por la cual en Venezuela, a pesar de ser un...

1199  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

limites de venezuela

Punta Playa en el estado Delta Amacuro hasta el Monte Roraima en el estado Bolívar. Y al oeste con Colombia; con una extensión de 2.050 kilómetros, desde Piedra de Cocuy en el estado Amazonas hasta Castilletes en el estado Zulia. Límites de Venezuela Relaciones Fronterizas En la extensa frontera con Brasil, el intercambio se centra fundamentalmente en las poblaciones de Santa Elena de Uairén ( estado Bolívar), Boa Vista Manaos. (Brasil). La frontera con Guayana es muy poco dinámica y el...

1564  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

REGION DE VENEZUELA

de la Costa. La parte meridional esta constituida por un relieve plano perteneciente a la Depresión Central Llanera. 2) Clima:+ Áreas montañosas: Clima tropical de altitud vegetación de bosques tropofilos y nublados.+ Valles de Aragua y Depresión del Lago de Valencia, clima tropical de sabana y bosques tropofilos. 3) Hidrografía: El Lago de Valencia se presenta como el fenómeno hidrográfico más importante de la región. El Lago constituye el colector común de una cuenca endorreica cuyos afluentes...

596  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Climas en venezuela

al cambiar su medio ambiente, tanto a través de la alteración de la superficie de la Tierra como por la emisión de contaminantes y productos químicos, como el dióxido de carbono, a la atmósfera. EL CLIMA EN VENEZUELA Por su posición latitudinal (1o a 12o N), al norte de Sudamérica, Venezuela está bajo la influencia de la hondonada intertropical de bajas presiones ecuatoriales, donde convergen los vientos alisios del noreste y del sureste. Como consecuencia de la circulación general de la atmósfera...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Geografía de Venezuela

Montañas condición. Varían por la altitud: Parte baja: bosques tropófilos y nubazales (GW). Parte media: Clima templado de altura con bosques nublados (GM). Parte alta: Climas fríos, páramos con vegetación escasa (Hi). Depresiones (Barlovento- Yaracuy). Clima tropical monzónico (Ami) con bosques muy húmedos. Oscilaciones: Variaciones. Los llanos. Este: Delta Amacuro: Clima tropical de sabana (Aw). Centro: Tropical monzónico (Ami) de bosques húmedos. Oeste: Piedemonte Andino- Llanero: Clima...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relieves de Venezuela

Relieve, clima, fauna y vegetación de Venezuela Flora y fauna nacional A continuación presentamos tres símbolos de la flora y fauna nacional: flor de mayo ( flor nacional ), el araguaney ( árbol nacional ) y el turpial ( ave nacional ). La flor nacional: flor de mayo (Cattleya Mossiae ). La designación oficial de la Cattleya Mossiae o Flor de mayo como flor nacional estuvo precedida por iniciativas privadas que promovieron diferentes eventos. En 1942 la organización cultural Hogar Americano...

1057  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biomas De Venezuela

neotropical incluye bosques tropicales (la selva húmeda tropical y subtropical) más grandes que cualquier otra eco zona, extendiéndose desde el sur de México, después Centroamérica y norte de Sudamérica al sur de Brasil, incluso la inmensa selva del Amazonas. Estos ecos regiones de la Selva húmeda son unas de las reservas más importantes de biodiversidad en la Tierra. 4.- Escriba los biomas de Venezuela. * La selva * La sabana * La Pradera * El bosque templado * Bosques de Coníferas...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Regiones venezuela

Los andes: Estados que la conforman: se encuentra ubicada al noroeste de Venezuela, y la cual esta constituida por los estados; Táchira, Mérida y Trujillo y una parte no muy grande de Barinas, Apure, Portuguesa y Lara. Características relieve: **Se caracteriza por la existencia de altas cumbres, de laderas pronunciadas, de numerosas fallas, de terrazas aluviales, de numerosos valles (glaciarios y fluviales) **Se caracteriza por la presencia de lagunas de origen glaciar y de gran cantidad de...

1418  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biomas de venezuela

Los biomas de Venezuela -el territorio venezolano se caracteriza por un relieve muy variado, en el cual podemos encontrar desde los llanos, de relieve plano a ondulado, hasta las inmensas montañas nevadas de los andes y los altiplanos de Guayana.asi, encontramos regiones costeras, con alturas sobre el nivel del mar entre 0 y 100 metros, hasta las grandes alturas de las montañas andinas, siendo la cima del pico bolívar, con 5.007 metros sobre el nivel del mar, la más alta del país. La biodiversidad ...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Centro de Venezuela

El centro de Venezuela es la zona norte-central, que rodea a la ciudad de Caracas. Es una zona moco prende los estados de Carabobo, con la pujante ciudad de Valencia y su puerto (Puerto Cabello), el estado Aragua, con Maracay, su capital, también llamada la Ciudad Jardín, el parque nacional Henri Pittier, sus fabulosas playas (Choroní, Chuao, Cuyagua y Ocumare de la Costa), y una ciudad única en su estilo como lo es la Colonia Tovar, un pueblo alemán en el trópico. Montañosa, cercana al mar, atraviesa...

725  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Bosque

Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación U.E Colegio Cultura Grado 5° de ciencias Materia: Ciencia de la Tierra Baruta – Edo Miranda Profesora: Melvin Maiquetía Integrantes: Jenifer Breidenbach Víctor Hernández Erika Perez Caracas, 09 de noviembre 2010 Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) es un área con una alta densidad de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de bosque.[1] Estas comunidades...

1644  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

biomas de venezuela

tierra calienta en sus distintas variantes; (Af, Am y Aw) con promedio de temperatura superior a los 24 ºC. Aves: Garzas y garzas reales, íbices, cigüeñas, patos y aves de rapiña. Mamíferos: 102 especies o el 31% de la fauna terrestre de Venezuela entre ellos el chigüire, el venado de cola blanca, el oso hormiguero, el armadillo, ocelotes, pumas, jaguares, mono araguato y oso mielero. Réptiles: La anaconda, la baba, el galápago llanero, la iguana, el mato real, la tortuga terecay, entre...

1601  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ciiima de venezuela

chama, tierras bajas de la isla de margarita y en las dependencias federales. En las tierras montañosas, las condiciones climáticas varían con la altitud en los niveles inferiores el clima es de bosques topofilos y herbazales, en los niveles intermedios esta el clima templado de la altura con bosques nublados, finalmente se localizan los climas fríos de montañas de paramos, con vegetación muy escasa, cuya ultima presentación esta constituida por las nieves perpetuas. Región Llanos y Delta. ...

582  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

trópico de venezuela

Introduccion: Por encontrarse en el trópico, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en general, teniendo únicamente dos estaciones: una estación seca, que va desde octubre a marzo, y una estación lluviosa, de abril a septiembre. Pero debido a la orografía, los vientos y el mar, hay diferencias climáticas. La latitud tiene poca importancia, pero la altitud cambia drásticamente el clima, especialmente la temperatura, alcanzando valores muy diferentes. Desarrollo: De acuerdo a la clasificación...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biomas de venezuela

Introducción En este trabajo estudiaremos las características de los biomas de Venezuela pero con un poco mas de profundidad. Este trabajo nos permitira conocer con bastante profundidad los distintos biomas nacionales, así como el tipo de vegetación o el tipo deanimales que habitan estos biomas La selva tropical megatermica La selva tropical pluvial Zonas tropofilos Zonas Xerófilas Sabanas Paramos Medanos Planicies saladas De la selva tropical megatermica aprenderemos que es de un clima seco...

1625  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biomas De Venezuela

BIOMAS DE VENEZUELA La selva tropical mega térmica La selva tropical pluvial Zonas tropofilos Zonas Xerófilas Sabanas Paramos Medanos Planicies saladas De la selva tropical mega térmica aprenderemos que es de un clima seco con flora y fauna varias De la selva tropical pluvial aprenderemos que es de un clima lluvioso con una gran variedad de flora y fauna también que ocupa una gran extensión de Venezuela Con este trabajo se pretende descifrar el equilibrio que existe en los...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biomas de venezuela

Introducción En este trabajo estudiaremos las características de los biomas de Venezuela pero con un poco mas de profundidad. Este trabajo nos permitira conocer con bastante profundidad los distintos biomas nacionales, así como el tipo de vegetación o el tipo de animales que habitan estos biomas • La selva tropical megatermica • La selva tropical pluvial • Zonas tropofilos • Zonas Xerófilas • Sabanas • Paramos • Medanos • Planicies saladas De la selva tropical megatermica...

1350  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bosques

El Bosque De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El Bosque puede referirse a: Índice [ocultar] 1 Divisiones administrativas, balnearios, y similares usos 2 Universidades, estadios, edificios, clubes, y similares usos 3 Cine 4 Geografía, territorios, lugares, regiones 5 Véase también Divisiones administrativas, balnearios, y similares usos[editar]El Bosque: Uno de los municipios pernecientes al Estado de Chiapas en México. El Bosque: Comuna de Santiago...

1110  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biomas de venezuela

Biomas de Venezuela. • La selva tropical megatermica • La selva tropical pluvial • Zonas tropofilos • Zonas Xerófilas • Sabanas • Paramos • Medanos • Planicies saladas De la selva tropical megatermica aprenderemos que es de un clima seco con flora y fauna variadas. De la selva tropical pluvial aprenderemos que es de un clima lluvioso con una gran variedad de flora y fauna también que ocupa una gran extensión de Venezuela Selva tropical magatérmica: Se encuentra en zonas bajas y nunca...

1122  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Bosques

Bosques tropicales Bosque (de la palabra germánica busch) se define según la Real Academia Española como “sitio poblado de árboles y matas” y la palabra tropical se define como: “perteneciente o relativo a los trópicos”. Los bosques se caracterizan por ser formaciones vegetales compuestas por plantas altas, en su mayoría árboles muy...

1628  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

BOSQUES

Los 10 Bosques más Grandes del Mundo 1. BOSQUES AMAZONICOS Ubicación: Se extiende en 8 países (Brasil, Bolivia, Colombia, Guyana, Surinam, Perú, Ecuador y Venezuela). Tamaño: Aprox. 5.5 millones de km cuadrados de territorio. Características: Alrededor del 20 por ciento de contenido de oxígeno de la tierra se produce por sí solo en el Amazonas. Recibe su nombre del rio más grande del mundo (Amazonas) y es casa de una gran cantidad de flora y fauna. 2. TAIGA (BOSQUES BOREALES) Ubicación: Debajo de...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Región central de venezuela

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. “Dr. José María Vargas” Región Central Introducción La economía de cada país depende de la acción conjunta de las actividades económicas de cada región en la que éste se divide, y la región central de Venezuela es una de las más desarrolladas a nivel industrial de las 10 en las que se divide nuestro país. Como su nombre lo indica, está ubicada en el centro del país y está conformada por los estados...

874  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Bosques

BOSQUES Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) es un área con una alta densidad de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de bosque.[1] Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

principales ecosistemas de venezuela

INTRODUCCIÓN Venezuela posee al menos 650 tipos de vegetación, con unas 16 mil especies de plantas superiores distribuidas principalmente entre bosques, arbustales, herbazales y manglares. Cabe destacar, por ejemplo, que solamente en Manglares, Venezuela es el quinto país en el mundo en mayor cobertura. A nivel de ecosistemas, Venezuela destaca por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónico, Andino, Atlántico, Caribeño y Llanero, con una diversidad de ambientes que van...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

flora y fauna de venezuela

venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones. Selva tropical pluvial: Está constituida por vertebrados e invertebrados. Zona Tropófila: es muy variada y encontramos mamíferos como báquiros, lapas, rabipelados y tigres. Aves como azulejos, guacharacas, loros y lechuzas. También encontramos reptiles como tuqueques, camaleones, y algunas especies de serpientes venenosas como la coral...

1294  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biomas de Venezuela

La Fauna Venezolana es sorprendente y muy atractiva, por su curiosa variedad y abundancia ; se ha dicho que Venezuela tiene más especies diferentes de pájaros salvajes que pueden ser encontrados en toda América del Norte y Europa combinados!. Cuenta al menos con 1.380 especies de aves que surcan sus cielos y utilizan sus ambientes para refugiarse, alimentarse o reproducirse. Ello permite poseer un honroso 15% del total de especies de aves existentes en el mundo y un 40% de las aves del neotrópico...

1027  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

bioregiones de venezuela

zonas xerofíticas, espinosas y de bosque seco tropical hasta el bosque nublado del cerro Copey en Margarita. Biorregión Depresión lago de Maracaibo Ubicada en el sector noroccidental del país. Abarca las llanuras bajas (0-500 m snm) de la cuenca del lago y los cursos inferiores de los ríos nacientes en la sierra de P erijá y los Andes, y que fluyen hacia éste. Los bosques xerófitos y su degradación hasta matorrales, los bosques semidecíduos tropófilos y siempreverdes ombrófilos (la mayoría ...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Factores Geográficos de Venezuela

 República Bolivariana de Venezuela Asignatura: Geografía Clima, paisaje, vegetación y fauna en Venezuela Indice Pagina Introducción Bloque de trabajo 1………………………………………………………………………… 1-4 Bloque de trabajo 2………………………………………………………………………...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Biomas de Venezuela

cambio, por bosques tropófilos, de galería, morichales, matas. y palmares. (gramíneas; Trachypogon montufart, Trachypogon plumosus y Trachypogon vestitas. bosques tropófilos, de galería, morichales, matas. y palmares) Clima: El clima de la región llanera se presenta con una temporada de sequía entre noviembre y abril, y un período de lluvia entre mayo y septiembre; con una precipitación anual de 1.000-2.000 mm (26 y 28° C). Bioma de los Bosques Amazónicos: ...

1399  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

bosque

Cuba se encontró en una situación compleja, quedó aislada del resto de los países americanos y eran sumamente dependientes de la Unión Soviética y el bloque comunista. Actualmente mantiene estrechas relaciones políticas con países como China, Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y en los últimos años ha conseguido estrechar lazos con países europeos. En 2006 Fidel Castro, el que dirigió Cuba durante unos 50 años, cedió la presidencia a su hermano y vicepresidente, Raúl Castro, de forma...

1346  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Clima En Venezuela

EL CLIMA EN VENEZUELA. Existen varios sistemas de clasificación climática en el mundo, siendo las más utilizadas las del austriaco Wladimir Köppen y del norteamericano C.W Thornthwaire. En Venezuela además de las dos anteriores, se han aplicado las clasificaciones de los pisos térmicos de Antonio Goldbrunner y los mesoclimas de Jesús Sánchez Carrillo. En este trabajo se desarrollará la clasificación de Wladimir Köppen así como la clasificación de sus pisos térmicos. CLASIFICACIÓN DE KÖPPEN...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

geografia de venezuela

distinguir las siguientes provincias geomorfológicas. Provincias fisiográficas de Venezuela  Cordillera de los Andes y Sierra de Perijá  Cuenca de Maracaibo  Delta del Orinoco - San Juan  Escudo de Guayana  Los Llanos  Plataforma continental, islas y llanos costeros  Sistema montañoso del Caribe  Valles y serranías de Falcón - Lara - Yaracuy Geología El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su límite sur está muy cerca...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Clima En Venezuela

Debido a encontrarse en la Zona Intertropical, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en general, pero debido a la orografía, la dirección predominante de los vientos, la disposición de las alineaciones montañosas (con relación a la insolación y a la dirección de los vientos), la influencia de los mares y océanos (con respecto a la mayor o menor distancia a ellos y también con respecto a las corrientes marinas), se presentan varios tipos climáticos que son casi los mismos que se pueden encontrar...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos de clima en venezuela

en Venezuela • Lluvioso tropical de selva. Este clima se caracteriza por presentar una temperatura máxima promedio de 18 ºC. Las lluvias son copiosas, de hasta 2.000 mm y están determinadas por la zona de convergencia intertropical. Los altos niveles de precipitación, combinados con las altas temperaturas, producen una abundante evaporación que genera mucha humedad. Este tipo de clima se corresponde con el bioma de selva y la vegetación siempreverde. • Lluvioso tropical de bosque húmedo...

575  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Regiones de venezuela

centro-norte de Venezuela que viene siendo una región muy importante para la población venezolana tanto como para la región central y los que habitan en esa zona. El presidente de la República hizo unos cambio al territorio ahora tiene los límites actualizados los Cuales dividen el territorio nacional hacia otros países tales como: por el norte el mar Caribe que está el limite definido por tratado al este, con Colombia, al sur con Brasil, y al oeste con Guayana. Y ahora Venezuela tiene nuevas Regiones...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

BIOMAS DE VENEZUELA YAREANGEL

BIOMAS DE VENEZUELA MANGLARES: El Manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de bioma, formado por árboles (mangles) muy tolerante a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como peces. Su nombre...

886  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biomas de venezuela

| | Los manglares constituyen bosques especiales en las zonas costeras del norte y el oriente del país. Se distribuyen en las desembocaduras| | |de los grandes ríos que surten el Golfo Triste, el golfo de Cariaco, las lagunas de Píritu, Unare, Tacarigua y Carenero, la costa de los | |UBICACIÓN |estados Carabobo y Falcón hasta Chichiriviche, alrededor del lago de Maracaibo y en el delta del Orinoco. ...

1495  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Localizacion De Venezuela

Localización de Venezuela en el Espacio Venezuela es una república federal dividida en 23 estados, el Distrito Capital (que comprende a la ciudad de Caracas) y 72 Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas), además el estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba. Después de 1863 hubo varias divisiones y uniones de territorios, pero la división político-territorial se mantuvo igual en gran parte del siglo del siglo XX, hasta la incorporación a finales de...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cuadro comparativo de las regiones de Venezuela

Bolívar, mientras que en Maripa asciende a 1.875mm. Áreas Montañosas Clima tropical de Latitud. Vegetación de bosques tropófilos y bosques nublados en zonas de mayor elevación, Valles de Aregua y Depresión del lago de Valencia Clima Tropical de sabana. Vegetación caracterizada por herbazales y bosques tropófilos, Sector Llanura Clima tropical de sabana. Vegetación de sabana y bosques tropófilos. Clima tórrido a los pies de Los Andes, hasta clima polar, en las cumbres nevadas de la cordillera. El clima...

893  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Venezuela

los niveles inferiores el clima es de bosques tropófilos y herbazales (Gw), en los niveles intermedios está el clima templado de altura con bosques nublados (Gm), finalmente se localizan los climas fríos de montaña, de páramos, con vegetación muy escasa (Hi), cuya última presentación está constituida por las nieves perpetuas. En algunas depresiones como las de Barlovento y Yaracuy, se dan condiciones climáticas propias del tropical monzónico (Ami), de bosques muy húmedos. La parte central de la...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Biomas de venezuela

las regiones del país. Biomas de Venezuela Selvas siempre verdes -Ubicación: Están ubicadas en los Edo. Bolívar, Miranda, Aragua y Amazonas y en la Sierra de Perijá. -Flora: Los árboles que constituyen el primer estrato y están cargados de epífitas y numerosas trepadoras, además de arbustos y hierbas. -Fauna: ardilla,,conejo y perro de monte, zorro, puma. -Características: Su bioma es muy rico y variado en especies, tanto animales como vegetales. Bosques Xerófilos -Ubicación: En la región...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Flora en Venezuela

Esquema 1. ¿Qué es la flora? 2. ¿Qué es la botánica? 3. ¿Por qué se considera un recurso natural? 4. Clasificación a. Vasculares b. No Vasculares 5. ¿Cómo es la flora en Venezuela? 6. Flora en peligro de extinción Desarrollo. 1. ¿Qué es la flora? Flora es un término latino que permite nombrar a la diosa de las flores. Se trata del conjunto de plantas de una región o del tratado...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

regiones climaticas de venezuela

Regiones Climáticas de Venezuela. Las regiones climáticas de Venezuela mantiene una estrecha relación con las formas de relieve, la vegetación natural y la fauna. Esta interrelación permite diferenciar nuestros espacios geográficos en regiones de contenido variable. La región climática es un área con cierta similitud o uniformidad en cuanto oscilaciones de la temperatura y régimen de las precipitaciones atmosféricas. Clima. El clima es uno de los elementos más importantes del medio físico y...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Biomas de venezuela

animales. Biomas de Venezuela Los biomas de la tierra se pueden clasificar según diversos criterios como el clima, la vegetación predominante y la presencia o ausencia de agua, entre otros. En el caso de Venezuela, sus características geográficas le permiten tener diversos biomas y paisajes que son propios de una gran cantidad de ambientes, que se corresponden con climas determinados y poseen una vegetación y fauna que los caracterizan. Los diferentes biomas y paisajes de Venezuela se distribuyen a...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biomas de venezuela

| |Bosque Tropófilo |Guayana, en los estados |como matos, camaleones, |Tiene una baja vegetación, |entre 23°C y 28°C. |entre 700 y 1.990 mm anuales.| | | |Portuguesa y Barinas y en los|tuqueques y muchas especies |constituida por hierbas y | | | | | |bosques veraneros de los ...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

biomas de venezuela

bueno los biomas de venezuela pueden ser la selva sabanas paramos medanos la tundra manglares etc..MANGLAR: en aguas tropicales y subtropicales, protege a las costas contra la erosión de aguas marinas. Clima cálido-salino. Suelo arenoso-fangoso, suelo Marino. -Ubicación: sucre, Monagas, barlovento, nueva Esparta, Zulia, falcón. -Flora: mangle rojo, mangle Negro, mangle blanco, botoncillos. -Fauna: huevos y larvas, peces, ostras, crustáceos, garza, pelicano. -Parques n: mochima, Ciénegas Del...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Regiones fisicas de venezuela

Regiones Fisicas De Venezuela • Cordillera Central • Cordillera Oriental • Sistema Coriano • Lago de Maracaibo • Los Andes • Los Llanos • Sur del Orinoco: La Guayana • Las Islas: Nueva Esparta y Dependencias Federales Cuales Son La Desigualdades Sociales La desigualdad en ingresos, acceso a servicios, poder, es un aspecto predominante en los países de América Latina. En el caso venezolano la situación no es diferente. En la última década se han evidenciado mejoras económicas, estrategias...

553  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

regiones climaticas de venezuela

Regiones Climáticas de Venezuela. Las regiones climáticas de Venezuela mantiene una estrecha relación con las formas de relieve, la vegetación natural y la fauna. Esta interrelación permite diferenciar nuestros espacios geográficos en regiones de contenido variable. La región climática es un área con cierta similitud o uniformidad en cuanto oscilaciones de la temperatura y régimen de las precipitaciones atmosféricas. Clima. El clima es uno de los elementos más importantes del medio físico y...

1500  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS