Caracteristicas De Las Briofitas Y Las Traqueofitas ensayos y trabajos de investigación

Briofitas Y Traqueofitas

Felipe Corrales Gómez 504 N.L 12 Fecha 29/03/11 Planteamiento del problema : Que son las briofitas y Traqueofitas y que importancia tienen en los seres humanos Briofitas Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegetales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre.  No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las briofitas y las traqueofitas.

Popular para la Educación. Asignatura: Biología. Las Briofitas y Las Traqueofitas. Índice Introducción. Tanto las briofitas como las Traqueofitas, son organismo que cumple un papel fundamental en la evolución del medio terrestre y vegetal. Asimismo, son importantes en la regulación de los ecosistemas y en la conservación de la biodiversidad. En este trabajo serán definidas las briofitas como organismos antiguos de gran importancia científica...

614  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Briofitas Y Traqueofitas,

Las briofitas Las Briofitas son plantas, que se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegetales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre.  No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raíces. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados,...Sus hojas pueden llevar un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

traqueofitas y briofitas

Plantas vasculares o traqueofitas En las raíces, los tallos y las hojas de las plantas vasculares hay sistemas de tejidos especializados. Las plantas vasculares constan de tres principales sistemas de tejidos: el epidérmico, el vascular y el fundamental. El tejido epidérmico es como la “piel” de la planta porque es la capa externa de células. El tejido vascular es como su “torrente sanguíneo”, ya que transporta el agua y los nutrientes por toda la planta; y el tejido fundamental es todo lo demás...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

. Cuáles son las características más importantes de las briofitas.

clásicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageración y la ostentación 2. El arte Barroco . Características generales Su sentido del movimiento, la energía y la tensión. Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en...

1262  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las Traqueofitas

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Casa Natal Del Libertador Barcelona, Estado Anzoátegui “LAS TRAQUEOFITAS” Profesor: Estudiante: Pedro Marcano ...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Traqueofitas

Las Traqueófitas Las traqueófitas son seres vivos que pertenecen al reino plantae, para conocerlas mejor es necesario saber que la mayoría de los científicos afirman que la vida surgió del medio acuático basados en la necesidad de agua que poseen para subsistir.  Ahora bien, en cuanto a las plantas tenemos que durante la evolución y la adaptación de la vida acuática a la terrestre surgieron dos líneas distintas: Las briofitas, las cuales no lograron adaptarse completamente a la vida terrestre...

1049  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

traqueofitas

tejido descendente llamado floema. Ambos tejidos están formados por células rígidas y como resultado también sirven de soporte estructural para la planta. Una de sus principales características es que poseen vasos conductores formados por raíz tallo y hojas, además de que pueden producir por semillas. Básicamente las traqueófitas se dividen en dos grandes grupos; los helechos y las plantas con semilla. Helechos: Helecho, nombre común de cada uno de los miembros de una subdivisión de plantas criptógamas...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Briofitas

Joel Rivera Ciudad Bolívar, 19 de mayo del 2011 Índice Las Briofitas (Bryophyta). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Las hepáticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Los musgos. . . . . . . . . . ....

904  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BRIOFITAS

BRIOFITAS: Son plantasprimitivas sin tejidos conductores , su organización es muy sencilla . Son en general bajas ( 20 cm ), pero las de mayor tamaño pueden llegar a medir medio metro.Tienen pequeñas hojuelas en las cuales se produce el proceso de la fotosistesis .Sus celulas son alargadas y ayudan a las plantas a fijarse al sustrato.Esta constituido por musgos (15.000especies )y hepáticas ( 9.000 especies). TRAQUEOFITAS: Son mas grandes que las briofitas. Tienen un sistema de conductores de nutrientes...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las traqueofitas

Las Traqueofitas Las traquefiotas son seres vivos que pertenecen al reino plantae, para conocerlas mejor es necesario saber que la mayoría de los científicos afirman que la vida surgió del medio acuático basados en la necesidad de agua que poseen para subsistir. Ahora bien, en cuanto a las plantas tenemos que durante la evolución y la adaptación de la vida acuática a la terrestre surgieron dos líneas distintas: Las briofitas, las cuales no lograron adaptarse completamente a la vida terrestre...

921  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolución de traqueófitas

Evolución de traqueófitas Reconstrucción del esporofito de Rhynia. Aspecto general, corte longitudinal del esporangio, tétrada de esporas y detalle de espora con marca trilete. Nótense la ramificación dicotómica del tallo, la falta de hojas y raíces, y los esporangios terminales. Mucho de lo que sabemos acerca de las primeras plantas vasculares y su transición a la vida terrestre se encuentra en el registro fósil, ya que esos valiosos linajes están todos extintos. Las traqueófitas ancestrales...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

traqueofitas

TRAQUEOFITAS También son llamadas plantas vasculares; constan de células impregmentadas de lignina; sus funciones se caracterizan por la presencia de vasos conductores del agua en el cuerpo de la planta; los vasos conductores configuran el sistema vascular y están constituidos por células y tejidos especializados, como el xilema y el floema. Las diferentes especies de este subreino se han agrupado en phyla. Esta división se ha realizado con base en un ordenamiento anatómico de los tubos conductores...

562  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plantas Briofitas

Plantas briofitas Las briofitas, también llamadas plantas no vasculares, son un grupo de plantas numeroso que habitan en todos los rincones del planeta. Son descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en evolucionar hace millones de años, y también las primeras en colonizar los espacios terrestres. Las briofitas son organismos intermediarios entre las algas y las plantas superiores. Se conocen alrededor de unas 24 mil especies distribuidas en más de 900 géneros. En esta división...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Briofitas

BRIOFITAS Son plantas no vasculares y fueron las primeras en evolucionar hace 420 millones de años. Son descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en colonizar los espacios terrestres, en esta división tenemos musgos, hepáticas y antóceras. Crecen en climas fríos o muy húmedos. En su cuerpo se distinguen 3 partes: rizoide, caulidios y filidios, análogos (pero no homólogos) a la raíz, tallo y hojas de los vegetales superiores. No poseen semillas. Las briofitas con tejidos poco diferenciados...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Briofitas

 Las briofitas, del latín bryophyta, derivado del griego βρύον bryon, musgo, y φυτόν phyton, planta, son plantas no vasculares y fueron las primeras en evolucionar hace 420 millones de años. Son descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en colonizar los espacios terrestres, en esta división tenemos musgos, hepáticas y antóceras. Crecen en climas fríos o muy húmedos. En su cuerpo se distinguen 3 partes: rizoide, caulidios y filidios, análogos (pero no homólogos) a la raíz, tallo y hojas...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Briofitas

BRIOFITAS CONCEPTO: Son plantas criptógamas, es decir se reproducen por esporas. Sus órganos femeninos llamados arquegonios contienen la célula femenina llamada oosfera y paralelamente se desarrolla el órgano masculino llamado anteridio. Las briofitas, , son plantas no vasculares y fueron las primeras en evolucionar hace 420 millones de años. Son descendientes de las y fueron las primeras en colonizar los espacios terrestres, en esta división tenemos, y. Crecen en climas fríos o muy húmedos. En...

854  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Evolucion de las traqueofitas

evolucion de las traqueofitas: las plantas que poseen tejidos vasculares son clasificadas en el phylum de las traqueofitas.frecuentemente son denominadas tambien plantas vasculares. este termino pone en evidencia el caracter mas importante de estas plantas, la presencia de vasos conductores, los cuales son verdaderos tubos, comparables a los vasos sanguineos de los animales. a travez de los cuales el agua absorbida por las raices es transportada hasta las hojas mas altas. de este modo, el agua que...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Importancia briofitas

matas que cubren y sujetan sustratos expuestos. • Fijación de nitrógeno Las costras de briófitas están en contacto con cianobacterias fijadoras de nitrógeno (burbujas de mucílago); esto contribuye con grandes cantidades de nitrógeno para el suelo, particularmente en tierras secas. Cianobacterias epífitas, cianobacterias intracelulares, y bacterias fijadoras de nitrógeno. Estudios de polución Con las briofitas es posible hacer un monitoreo de cambios en la atmósfera gracias al “briómetro”. Los resultados...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Las Traqueofitas 20/20

INTRODUCCIÓN La gran mayoría de las plantas conocidas pertenecen al grupo de las traqueofitas o plantas vasculares que, aunque son predominantemente terrestres, presentan muchas especies adaptadas a vivir en el medio acuático. Son organismos formados por células vegetales, que poseen un ciclo de vida en el que se alternan las generaciones gametofítica y esporofítica, siendo esta última la fase dominante, cuya fase esporofítica es fotosintética e independiente, y tiene tejidos y sistemas de órganos...

1080  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Resumen Briofitas

del medio terrestre se llevó a cabo hace más de 450 mil millones de años, por las algas verdes que evolucionaron, dando origen al reino de las plantas. Actualmente se han clasificado aproximadamente trescientas mil especies de plantas. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS 1. Presentan células eucariotas y pluricelulares. 2. Utilizan la nutrición autótrofa. 3. Tienen una pared celular con celulosa. 4. Poseen tejidos y órganos especializados. 5. Presentan alternancia de generaciones...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Traqueofitas

INTRODUCCION En el presente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia de los organismos llamados Traqueofitas, las Cuales Son plantas vasculares, que contiene xilema y floema, realizan fotosíntesis, pueden ser pterófitos, puesto que los helechos que se reproducen por esporas también se les llama plantas vasculares ya que poseen vasos conductores: raíz, tallo, hoja. Su nutrición es autótrofa, producto del proceso fotosintético, los Helechos: son plantas herbáceas y risomatoza, viven...

1597  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Briofitos

Introducción Cuando las plantas terrestres evolucionaron a partir de las algas verdes, los Briofitos se encontraban entre las primeras plantas que colonizaron la tierra firma. Como en la actualidad generalmente se localizaban en ambientes húmedos donde había mucha disponibilidad de agua dulce. Briofito: Briofitos; (del griego bryon, “musgo” y phyton, “planta”): grupo de pequeñas plantas sin flores que evolucionaron hace entre unos 450 y unos 700 millones de años a partir de ancestros parecidos...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Briofitas

Diversidad y evolución de las Briofitas: Una ventana para la evolución temprana de las plantas terrestres. A.Jonathan Shaw, Peter Szovenyi, y Blanka Shaw. Las briofitas son los antecesores de las plantas terrestres. Tradicionalmente, las briofitas incluyen a los musgos, hepáticas y anthoceros; ya que muestran un ciclo de vida similar en el que el gametofito es dominante y el esporofito se encuentra unido al gametofito materno. La generación esporofítica comienza con la fertilización del huevo y...

734  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las briofitas

Las briofitas: En el ambiente terrestre, con cerca de 20,000 especies, las briofitas son el segundo grupo más importante de plantas verdes. Generalmente son pequeñas y habitan en ambientes muy variados, desde cerca del nivel del mar hasta las elevaciones más altas, en las selvas o en los desiertos, pero su vida siempre está íntimamente ligada al agua en estado líquido. Su ciclo de vida incluye dos fases: el gametofito y el esporofito. Cada una de ellas tiene atributos morfológicos y biológicos...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

briofitas

educación U.E.P. Colegio “Santa Eduviges” Las briofitas Profesora: Integrantes: Carmen Fernández Jesús Barazarte 4° “A” Las Briofitas: Definición: se caracterizan porque no tienen vasos...

1353  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Briofitas

Contenido 1-Briofitas Concepto Son comúnmente plantas pequeñas, sin flores y sin frutos, que se desarrollan en ambientes húmedos y con abundante sombra, y con una gran resistencia respecto de los climas extremos. Características -Poseen un gametofito fotosintético y dominante (casi siempre perenne). -Esporofitos monoesporangiados. -Una escasa diferenciación de tejidos conductores o vasculares, como xilema y floema, (plantas no vasculares). -Ausencia de tallo verdadero y hojas. -Tampoco...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

briofitos

 1.    Cuál es la característica general de los briofitos, que es necesario para ser un briofito. Los briófitos son considerados como un grupo de plantas crucial en la transición a tierra de la vida fotosintética. Los briófitos engloban musgos, hepáticas y antocerotas. Los briófitos son las plantas terrestres vivientes más primitivas, por lo que poseen ciertas adaptaciones a la vida terrestre como son: Cutícula fina que protege a las células de la evaporación en algunos grupos. Sistema conductor...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Briofitos

Briòfitos Introducciòn Los Briòfitos se encontraban entre lal premeras plantas qe colonizaron la tierra firme. En la actualidad por lo general se encuentran en ambientes humedos donde habìa mucha disponibilidad de agua dulce. El tèrmino Briòfitos no se refiere a una clasificacion cientfica, sino a una referencia informal de todas las plantas no vasculares. Los Briòfitos clasificaban antiguamente a todas las plantas no vasculares dentro del filo Bryophyta, con tres clases; Hepatophyta, que consta...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Traqueofitas

Las traqueofitas: (Phylum: Tracheophyta) se les llama plantas vasculares ya que poseen vasos conductores. *formado por raíz, tallo, hoja. *su nutrición es autótrofa, producto del proceso fotosintético. desarrollan 3 tipos de tejidos: conductores, mecánicos. se pueden producir por semillas. Se clasifican en: Psilopsila* licópside* sphenopsida. La gran mayoría de las plantas conocidas pertenecen al grupo de las traqueofitas o plantas vasculares que, aunque son predominantemente terrestres, presentan...

641  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Las Briofitas

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS BRIOFITAS Las Briofitas son el segundo grupo mas importante de plantas verdes con cerca de 20.000 especies. Son pequeñas y habitan ambientes muy variados desde selvas o desiertos pero su vida esta muy legada al agua o terrenos húmedos. Son plantas inferiores que poseen una estructura en forma de talo, sus raíces se han modificado en rizoides que solo cumplen la función de sujetar la planta al suelo y transportar el agua en forma extrema. Son organismos muy antiguos...

1051  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Briofitas

Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencia Biológicas Unidad de Aprendizaje: Algas y Briofitas Reporte de Práctica Extramuros en Valle de potrero “La Marquesa” Alumnos: Roa Fierros Mehida Salinas Ceccopieri Lisandro INTRODUCCIÓN El Valle del Potrero se encuentra en el municipio de Ocoyoacac Estado de México en la sierra de las Cruces, en la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico Transversal, sus cordenadas son 19°14´28.33 N y 99°22´32.64º OE y se encuentra a una altura...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las Briofitas

Las plantas Briofitas Características más resaltantes * No tienen vasos conductores, lo que les priva de un transporte interno eficiente de los fluidos a larga distancia. * Se reproducen por esporas. * No dan ni flores, ni frutos. * No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raíces. * Son plantas relativamente pequeñas, en general no superan los 20 cm de altura. Esto puede deberse a la ausencia de xilema. * Son vegetales autótrofos (Producen su propio alimento)...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Briofitos

EMBRYOBIONTA EL CIGOTO, DESPUES DE UNA SERIE DE DIVISIONES, FORMA UN EMBRION QUE QUEDA RETENIDO EN EL GAMETOFITO A DIFERENCIA DE LOS ORGANISMOS PERTENECIENTES AL SUBREINO THALLOBIONTA QUE NO FORMAN EMBRIONES Y EL CIGOTO ES DE VIDA LIBRE Características Generales  SON FOTOAUTOTRÓFICOS  PLURICELULARES Y MACROSCÓPICOS  HABITAT MUY VARIADO: TERRESTRES, ACUÁTICO Y AÉREO PRESENTAN GRAN COMPLEJIDAD ESTRUCTURAL  CICLO DE VIDA: ALTERNANCIA DE GENERACIONES CON ALTERNANTE HETEROMORFO ...

1253  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

reino plantae briofitas

Caracas, 21/5/2014 Asignatura: biología 4to año B Reino plantae, metafitas y briofitas (hepáticas y musgos) Adaptación de las plantas al medio terrestre Las plantas son seres muy importantes en nuestra vida y así como nosotros los humanos cambiamos con el paso del tiempo ellas también, sufren adaptaciones según su ambiente y se adaptan a el de manera que puedan sobrevivir las plantas son organismos fotosintéticos multicelulares adaptados a la vida terrestre. Entre sus adaptaciones...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

briofitos

Diversidad Vegetal Profesor Sarmiento, Miguel 3º año Briófitos (musgos, hepáticas y antoceros) Los briófitos son un grupo de organismos que se separaron tempranamente del resto de las plantas terrestres dando lugar a tres linajes diferenciados: musgos y esfagnos (Div. Bryophyta), hepáticas (Div. Hepatophyta) y antocerotas (Div. Anthocerophyta). Aunque parece que estos tres linajes no forman un grupo monofilético presentan caracteres reproductores y estructurales comunes, y exclusivos...

1173  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

briofitas

angiosperma se refiere a aquellas plantas que poseen semillas cubiertas, Las angiospermas han colonizado todos los hábitats, puesto que presentan características más evolucionadas que permiten una mejor adaptación como pueden ser los sistemas conductores más evolucionados y mecanismos de reproducción mucho más elaborados y eficaces. La principal característica de las angiospermas se debe a las estructuras que poseen para realizar la reproducción sexual, las flores. Las flores poseen piezas como los...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Briofitos

BRIOFITOS GAVIRIA RAMOS CARIN MARIA HERNÁNDEZ PACHECO LUISA CRISTINA HOYOS PACHECO LUISA AGUSTINA PINEDA RAMOS LUZ ELENA PRESENTADO A: LUIS EDUARDO GARCIA BERRIO BOTANICA UNIVERSIDAD DE CORDOBA VI SEMESTRE LIC. CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE PLANETA RICA – CORDOBA BRIOFITOS Son el grupo más simple, tanto a nivel morfológico como metabólico, la carencia de tejidos de sostén bien desarrollado, la ausencia o el desarrollo incipiente para regular la pérdida de agua, hacen...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

BRIOFITAS

Las briófitas son muy numerosas y se encuentran repartidas por todo el mundo. Se conocen unas 24.000 especies distribuidas en más de 900 géneros, todas de pequeña talla, excepto algún musgo gigante que llega a alcanzar los 60 cm. de altura. De vida terrestre, prefieren, sin embargo, para su desarrollo lugares húmedos. Pese a ser considerados por algunos autores como cormofitas, no presentan tejidos especiales para la toma del agua ni de las sales minerales, ni tampoco tejidos internos para la circulación...

1476  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

briofitos

Glosario Briofitos Julian Gonzalez Villamil 164002511 Plantas Inferiores A Abaxial: Superficie mas alejada respecto al tallo o eje: envés, dorsal o superficie inferior de la hoja o nervadura (opuesto a Adaxial). Abrupto: Que cambia repentinamente, no en forma gradual Como en las hojas que de pronto se constriñen en un estrecho acumen. Acicular: En forma de aguja Acrocarpico: Que produce esporofito en el ápice de el talo o rama. Acroscopico: Hacia el ápice (opuesto a abaxial)...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plantas avasculares briofitas caracteristicas

PLANTAS AVASCULARES BRIOFITAS CARACTERISTICAS: • 900 géneros • 23 600 especies • plantas pequeñas (20 cm. de altura o de largo) • Abundan en lugares húmedos y sombríos pero algunas pueden crecer en lugares estacionalmente secos e incluso en desiertos. Como las plantas vasculares, las Briofitas son plantas de color verde más o menos intenso debido a las clorofilas a y b, presentan también beta caroteno, las paredes son celulósicas y como sustancia de reserva almacenan almidón. También coinciden con...

2993  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Traqueofitas superiores

 “Colegio de estudios científicos y tecnológicos” plantel CoacalcoTRAQUEOFÍTAS SUPERIORES. (FLOR, FRUTO Y SEMILLA ) N.6” Introducción. Flor. es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación, y sirven como el principal medio a través...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Briofitas

cuerpos mediante una fuerza impulsiva. Si m1 y m2 son las masas de los cuerpos, entonces la conservación de la cantidad de movimiento establece que: m1. + m2. = m1. + m2 Donde , , ,  son las velocidades iniciales y finales de las masas m1 y m2. Características en los choques 1)  Los dos cuerpos pueden desintegrarse en pedazos 2)  Puede haber una transferencia de masa 3)  Las dos masas se pueden unir para formar una sola 4) Las masas pueden permanecer invariables. Aun en este caso hay diversas posibilidades...

1175  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Briofitas

pubertad se van definiendo una serie de características físicas. Pero, palelamente, y en relación con ello, también una serie de características de la manera de ser de cada uno se van decantando y definiendo; o estas características ya estaban definidas genéticamente y las van descubriendo. Uno de los aspectos más importantes de nuestra manera de ser son lo aspectos que se agrupan bajo la denominación de Identidad Sexual. Es el conjunto de características sexuales que nos hacen genuinamente diferentes...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Plantas briofitas

Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegatales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre. No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raices. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados,...Sus hojas pueden llevar un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

clasificacion y caracteristicas de las plantas

Embriófitos. Los embriófitos presentan alternancia de generaciones heterofásica y heteromorfa, son plantas adaptadas a la vida terrestre con órganos apendiculares, también llamados cormobiontes. Protocormófitos o briófitos (división Bryophyta), musgos, licopodios y hepáticas. Los briófitos son pequeñas plantas confinadas a ambientes húmedos, además necesitan agua líquida para la fecundación. En el período Silúrico aparecieron nuevas formas de embriófitos, con mejores adaptaciones a la xericidad, lo...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Briofitas y cormofitas

Características de las briofitas Las briofitas son plantas no vasculares y fueron las primeras en evolucionar hace 420 millones de años. Son descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en colonizar los espacios terrestres, en esta división tenemos musgos, hepáticas y antóceras. Crecen en climas fríos o muy húmedos En su cuerpo se diferencian 3 partes: rizidios, caulidios y filidios, análogos a la raíz, tallo y hojas de los vegetales superiores. Grupos de las briofitas División Bryophyta ...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

briofitas evolucion

LAS BRIOFITAS APARECIERON EN LA ERA PALEOZOICA EN EL PERIODO ORDOVÍCICO              Aprox. de hace 510 a 438 millones de años.  La Vida comienza una tímida conquista de las tierras emergidas, con las briofitas (plantas sin raíces, ni tallo, ni hojas) Hepáticas. Clase Marchantiopsida Se considera generalmente como el grupo ancestral entre las briofitas actuales, aunque otros investigadores han propuesto que el grupo más antiguo serían los Antocerotas. Su origen se supone en el periodo Ordovícico...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo Briófitos

HABITATS, CARACTERISTICAS Y DIVERSIFICACION DE BRIOFITOS Jonathan Andrés Ortíz Forero - 164002724 Franklin Stiven lozano Amaya - 161002718 En el mundo de las plantas inferiores, resulta de gran trascendencia conocer las formas que no por ser denominadas las más simples, resultan las menos complejas en el estudio. En realidad sus características nos llevan a deducir su baja complejidad; sin embargo la cantidad de especies existentes nos plantea la idea de que son múltiples en cuanto a formas...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

evolucion de las briofitas

TENDENCIAS EN LA EVOLUCIÓN DE LAS BRIOFITAS Las briofitas son el segundo grupo más importante de plantas verde, en general son de tamaños pequeños y se pueden encontrar desde el nivel del mar hasta las elevaciones más altas, en las selvas y desiertos pero su vida está ligada estrechamente al agua, carecen de raíces pero estas se fijan a si sustrato por medio de rizoides, tienen pequeñas estructuras foliáceas encargadas de la fotosíntesis, carecen de los tejidos especializados de las hojas verdaderas...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

importancia de las briofitas

Importancia Por las características que presentan las briofitas han sido sistemáticamente ignoradas a los largo de la historia. Sin embargo estas pequeñas plantas ofrecen una multitud de utilidades y beneficios tanto para el ser humano como el medio ambiente, ya sea directa o indirectamente. Se ha descubierto que desde hace muchos años, varias culturas alrededor de todo el mundo utilizaban estas plantas de manera muy diversa. Tienen la capacidad de modular la humedad ambiental absorbiendo el...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Características de las plantas

Características de las plantas – Son organismos pluricelulares. Sus células tienen una pared celular de celulosa. – No pueden desplazarse por sí mismas, por eso se dice que son inmóviles. – Sus células contienen un pigmento denominado clorofila, que es responsable del color distintivo de la mayor parte de las plantas. La clorofila capta la energía luminosa que proviene del sol y ésta es usada para la realización de un mecanismo llamado fotosíntesis. – Son seres autótrofos, es decir, pueden producir...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las Traqueofitas

Las Traqueofitas Las traquefiotas son seres vivos que pertenecen al reino plantae, para conocerlas mejor es necesario saber que la mayoría de los científicos afirman que la vida surgió del medio acuático basados en la necesidad de agua que poseen para subsistir.  Ahora bien, en cuanto a las plantas tenemos que durante la evolución y la adaptación de la vida acuática a la terrestre surgieron dos líneas distintas: Las briofitas, las cuales no lograron adaptarse completamente a la vida terrestre...

2949  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

BRIOFITAS TEXTO

www.aulados.net Botánica 2008 Briófitos (musgos, hepáticas y antoceros) Ir a PPT Los briófitos son un grupo de organismos que se separaron tempranamente del resto de las plantas terrestres dando lugar a tres linajes diferenciados: musgos y esfagnos (Div. Bryophyta), hepáticas (Div. Hepatophyta) y antoceros (Div. Anthocerophyta). Aunque parece que estos tres linajes no forman un grupo monofilético presentan caracteres reproductores y estructurales comunes, y exclusivos de ellos, por lo que...

1237  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reino Fungi Y Briofita

Biología Fecha de entrega: 25 de marzo de 2010 Reino Fungi y Briofitas Planteamiento del problema: ¿Qué seres pertenecen al reino fungi y briofias? Marco teórico: Con el desarrollo del microscopio se descubrió el maravilloso mundo de los organismos unicelulares y los pluricelulares. Sin embargo sería hasta 1969 que se establecerían 5 reinos cuando se separaron los procariontes del reino vegetal y fueron pasados al monera y se estableció el reino fungi para los hongos. Fungi: Los hongos...

1233  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Plantas Briofitas

Briofitas: Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegatales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre.  No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raices. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados,...Sus hojas pueden llevar un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción de agua...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Traqueofitas

Las traqueofitas: (Phylum: Tracheophyta) Caracteristicas: *se les llama plantas vasculares ya que poseen vasos conductores. *formado por raiz,tallo,hoja. *su nutricion es autotrofa, producto del proceso fotosintetico. *desarrolan 3 tipos de tejidos:conductores,mecanicos,tegumentos. *se pueden producir por semillas. Se clasifican en: *Psilopsila*lycopsida*sphenopsida. Caracteristicas Helechos: *existen unas 10.000 especies. *son plantas herbaceas y risomatoza. *viven en ambientes regionales calidos...

3096  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Clasificación De Las Briofitas

Clasificación de las Briofitas. Clase. Subclase. Antocerópsidas Briópsidas (musgos) Esfágnidas Andreidas Briidas Importancia de los musgos o Briofitas Las briófitas (en sentido amplio, incluyendo musgos, hepáticas y antocerotes) han sido sistemáticamente ignoradas a lo largo de la historia del hombre, principalmente debido a su pequeño tamaño y a la relativa dificultad que supone la determinación de las especies. Sin embargo, estas pequeñas plantas ofrecen una multitud de utilidades para...

906  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Informe Botánica Briofitos

que quiere decir que está claramente diferenciada la superficie dorsal y la superficie ventral. Los órganos sexuales se encuentran en la parte dorsal. LA HEPATICAS FOLIOSAS SON EL grupo más numeroso de las hepáticas, Los musgos constituyen las briofitas superiores, se encuentran en todos los hábitats la parte visible de la planta de musgo está constituido por un tallo más o menos erguido donde se encuentran las estructuras foliformes extendidas. Y poseen estructuras denominadas rizoides para adherirse...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Briofitas 100402062628 Phpapp02

briofitas – Las BRIÓFITAS, plantas celulares que forman una alfombra verde, plantas de transición entre las criptógamas y las plantas vasculares, se caracterizan porque su CORMO presentan esbozo de diferenciación en rizoides, talluelo y hojuelas. Musgos Bryophyta (redirige desde Musgos ) Bryophyta sensu lato o en su sentido más amplio, grupo parafilético que comprende a todas las embriofitas no vasculares: los musgos , los … Bryophyta sensu stricto Bryophyta, briófitas o vulgarmente musgo , son plantas...

1655  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS