Congreso anfictiónico de Panamá de 1826 Antecedentes: El 15 de septiembre de 1815, Simón Bolívar estableció las bases de la unión Americana en la célebre Carta de Jamaica, considerada por muchos como el más grande documento profético del Libertador. Esta iniciativa pertenece a Miranda y su propaganda y desarrollo al Libertador. En la Carta de Jamaica, después de que describiera su idea de una confederación de todo el Nuevo Mundo, dice: “Que bello seria que el istmo de Panamá fuese para nosotros...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCongreso Anfictionico de Panama. Convocatoria. Paises asistentes. Principales conclusiones. Opinion de Bolivar. El Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocado por el Libertador venezolano Simon Bolivar, con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América. El congreso se llevó...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCongreso Anfictiónico de Panamá. Convocatoria. El 7 de Diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, el Libertador Simón Bolívar, desde Lima, envio una invitación a los gobiernos americanos para realizar un congreso en la Ciudad de Panamá con la finalidad de constituir una federación de Estados americanos capaz de defender y garantizar la independencia conquistada. El Congreso de Panamá se instalo el 22 de junio de 1826. Países asistentes • Chile El gobierno...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Congreso Anfictiónico de Panamá La proclamación de la Doctrina Monroe se sintetiza en la siguiente frase “América para los americanos”, la cual no fue vista con buenos ojos por algunos líderes políticos y militares de América Latina. Simón Bolívar pensaba que dicha política era una justificación para que Estados Unidos interviniera en los asuntos internos de los países latinoamericanos. Bolívar tuvo la idea de integrar los países recién independizados de España, la cual se entendería como un...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBarquisimeto Cátedra Bolivariana Congreso Anfictiónico de Panamá Febrero 2010 Sin duda uno de los más importantes arquitectos de la unidad de América Latina y el Caribe es el Libertador Simón Bolívar El 7 de diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, que selló la libertad de América del Sur, el Libertador formuló la "Invitación a los Gobiernos de Colombia, México, Río de la Plata, Chile y Guatemala a formar el Congreso de Panamá" con la esperanza de conformar una confederación...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis del Congreso Anfictiónico de Panamá 22 DE JUNIO DE 1826 Con la finalidad de buscar la unión de los pueblos iberoamericanos, el 22 de junio de 1826, El Libertador, Simón Bolívar, convocó, desde Lima, una asamblea en Panamá denominada Congreso que debía fundamentar una gran nación que, por extensión, población y riquezas naturales jugaría un papel de primer orden en el mundo, con la intención de oponerse a las intenciones colonialistas de las potencias extranjeras. La idea de un congreso anfictiónico...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL CONGRESO ANFICTIÓNICO El Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocado por el Libertador venezolano Simon Bolívar, con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América. El congreso se llevó a cabo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolívar de la ciudad...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCongreso anfictiónico Remontándonos a la Grecia clásica, era usual que un conjunto de ciudades culturalmente homogéneas se reunieran alrededor de un lugar sagrado. Por ejemplo, la anfictionía de Delfos, representaba a las 12 tribus de la región de las Termópilas, y estaba dirigida por un Consejo de 24 miembros. La idea de este Congreso, en pleno siglo XIX, fue crear un gran estado americano, proyecto que ya antes de la independencia, estuvo en la mente de Francisco Miranda. En 1815, Simón Bolívar...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSIMON BOLÍVAR Y EL CONGRESO ANFICTIÓNICO 1826 BIOGRAFÍA SIMON BOLÍVAR Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Congreso de Panamá. Designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua, fue una asamblea que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocada por el libertador venezolano Simón Bolívar. Objetivo: Con el objeto de buscar la unión o confederación de los estados de América, sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de unificación continental, como lo había ideado el precursor de la independencia hispanoamericana...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION. CONGRESO DE PANAMA. 1. PROPUESTA DEL MENSAJE CONSTITUYENTE EN 1826. 2. EL DESARROLLO DE LA POLITICA EXTERIOR DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. 3. EL CONGRESO DE PANAMA DE 1826. 4. RESULTADOS DEL CONGRESO DE PANAMA. CONCLUSION. BIBLIOGRAFIA. [pic] El desarrollo de la presente investigación tiene como finalidad dar a conocer aspectos relacionados con el Congreso de Panamá, en tal sentido se...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA Núcleo Lara Barquisimeto, octubre de 2010 Hace 184 años, entre el 22 de junio y el 15 de julio de 1826, se reunió en Panamá el Congreso Anfictiónico, el cual tenía el gran objetivo de crear una confederación de los pueblos iberoamericanos, desde México hasta Chile y Argentina. Era el momento cumbre de las revoluciones independentistas hispanoamericanas. Simón Bolívar y el mariscal...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONGRESO ANFICTIÓNICO DE PANAMA El 7 de diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, Bolívar convocaba desde Lima, a los gobiernos de Colombia, México, Río de la Plata, Chile y Guatemala. El documento llamaba a un Congreso Americano en Panamá, el cual no debía ser postergado ya que sería un crimen "privarnos de las ventajas que produciría aquella Asamblea desde su instalación". El Libertador, admirador de las instituciones griegas, a las que se refiere en numerosos documentos...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCongreso Anfictiónico de Panamá Paralelamente a la campaña del sur, bolívar se da a la tarea de organizar y realizar El Congreso Anfictiónico De Panamá. En su convocatoria, el libertador retoma los lineamientos expuestos en la carta de Jamaica e invita a las ex colonias españolas a conformar política y militar. A partir de 1822 el Libertador, desde la República de Colombia, comienza su más ardua tarea política al establecer empalmes diplomáticos entre México, Perú, Chile, Centroamérica y Buenos...
3490 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completopresente trabajo analiza la estrategia oficial de las repúblicas hispanoamericanas frente al Congreso Anfictiónico de Panamá y su incidencia en el fracaso del proyecto de Confederación. Se estudia el periodo comprendido en la convocatoria al Congreso (diciembre de 1825). Las secciones de este trabajo buscan substanciar la hipótesis según la cual los numerosos procesos decisionales vinculados al Congreso, constituyen una variable explicativa de la parálisis y el posterior abandono de la iniciativa...
2376 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoConvocatoria al Congreso anfictionico de Panamá (STEFHANY) El congreso fue convocado por Simón Bolívar, desde Lima, el 7 de diciembre de 1824 Designado también como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de la Grecia Antigua, con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica antes conocida como Reinos Castellanos de las Indias. Bolívar convocó a los países que formaban las antiguas colonias españolas a reunirse en un Congreso en Panamá con el objeto de...
3462 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoAnálisis sobre El Congreso de Panamá 1826 Márquez Mirtha INTRODUCCION En 1813, el insigne venezolano Simón Bolívar se convierte en "El Libertador" por aprobación de sus compatriotas. Dirigente político, militar e ideológico, además de promotor del movimiento panamericanista, Bolívar luchó por la independencia, la libertad y la unidad de los Estados Americanos, concibiendo dentro de sus esquemas de defensa colectiva, la mejora de las condiciones de la vida social y económica de...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMiranda……………………………………………... 6 …………………………………………….. 7 Congreso Anfictiónico de Panamá……………………………………………… 8 Génesis de la idea anfictiónica…………………………………………………. 9 Objetivos bolivarianos frente al Congreso……………………………………. 10 Resultados del Congreso Anfictiónico de Panamá…………………………… 11 Protocolos del Istmo……………………………………………………………... 12 La Carta de Jamaica……………………………………………………………… ...
3590 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoAntecedentes, desarrollo y conclusión del Congreso Anfictiónico de Panamá El 15 de septiembre de 1815, Simón Bolívar estableció las bases de la unión Americana en la célebre Carta de Jamaica, considerada por muchos como el más grande documento profético del Libertador. Esta iniciativa pertenece a Miranda y su propaganda y desarrollo al Libertador, que en la memoria de Jamaica exclama: "Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación, con un solo vínculo que ligue...
3850 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia Historia de Colombia II Juan Sebastián Guzmán Becerra Congreso Anfictiónico de Panamá ¿Qué representó en América? Introducción La idea de Bolívar respecto a una unidad de países independizados de España, surge en medio de muchos procesos políticos que se estaban llevando a cabo durante las primeras décadas del siglo XIX en Europa y América. Bolívar, quien habría sido precursor de varios procesos independentistas...
4233 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoCONGRESO DE PANAMA El 22 de junio es la efeméride del Congreso Anfictiónico (nombre referente a la alianza de las ciudades griegas, tomado por el Libertador como metáfora de la unión hispanoamericana), celebrado en el Istmo de Panamá entre esa fecha y el 15 de julio de 1826, hace ciento ochenta años. Fue la manifestación más cercana del desiderátum supremo de Bolívar y al mismo tiempo el inicio de su caída bajo la acción de los mismos enemigos que históricamente sucedieron al dominio español...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexpelidos del país, y vosotros restituidos a vuestros derechos, a vuestra patria y a la paz. La guerra a muerte que nos han hecho nuestros enemigos cesará por nuestra parte: perdonaremos a los que se rindan, aunque sean españoles. Los que sirvan la causa de Venezuela serán considerados como amigos, y empleados según su mérito y capacidad. Las tropas pertenecientes al enemigo que se pasen a nosotros, gozarán de todos los beneficios que la patria concede a sus bienhechores. Ningún español sufrirá la...
1897 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completosobre la opresión que sufren los pueblos del continente sometidos aún al poder despótico de los españoles. Bolívar hace un análisis de la situación crítica que vive y plantea estrategias para dar libertad a los oprimidos. “Los Estados del istmo de Panamá hasta Guatemala formarán quizás una asociación… Nueva Granada se unirá con Venezuela, si llegan a convenirse en formar una república central, cuya capital sea Maracaibo o una nueva ciudad que con el nombre de Las Casas… Esta nación se llamaría Colombia...
876 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCongreso Anfictiónico de Panamá. Convocatoria. El 7 de Diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, el Libertador Simón Bolívar, desde Lima, envio una invitación a los gobiernos americanos para realizar un congreso en la Ciudad de Panamá con la finalidad de constituir una federación de Estados americanos capaz de defender y garantizar la independencia conquistada. El Congreso de Panamá se instalo el 22 de junio de 1826. Países asistentes Chile El gobierno...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBolívar envía la invitación al Congreso de Panamá, en nombre de Perú, el 7 de diciembre de 1824, dos días antes de que ocurriera la Batalla de Ayacucho. Como objetivos de este Congreso se encontraban la creación de una instancia protectora de las soberanías por venir, preservar el régimen republicano en toda Hispanoamérica, convertir a ésta en actor internacional capaz de salvaguardar los intereses de sus pequeños estados y afianzar la capacidad estratégico militar de la región. Originalmente,...
1223 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColección Antecedentes Históricos del ALBA Volumen II. La propuesta CONVOCATORIA DEL CONGRESO DE PANAMÁ. Simón Bolívar. Invitación a los Gobiernos de Colombia, México, Río de la Plata. Chile y Guatemala, a formar el Congreso de Panamá Lima, 7 de diciembre de 1824. Excmo. Señor Grande y buen amigo: Después de quince años de sacrificios consagrados a la libertad de América, por obtener el sistema de garantías que, en paz y guerra, sea el escudo de nuestro nuevo destino, es tiempo ya de que...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusion Este trabajo fue realizado con la intencion de poder aprender un poco mas de simon bolivar,y tambien nos ayuda mucho para nuestro aprendizaje estudiantil . Bilivar fue nombrado precidente de la republica en 1819 en el congreso de angostura . El se marcha a liberar la nueva granada para crear la union de venezuela y la nueva granada en una sola republica llamada Colombia. Bibliografia ♥Catedra Bolivaruana 9º Educacion basica ♥Año...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE LA REZA, Germán A. (Comp.) Documentos sobre el Congreso Anfictiónico de Panamá, estudio introductorio, notas y documentación, Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho y Banco Central de Venezuela, Caracas, 2010 (CVI + 307 p.). El libro aquí reseñado ofrece una interesante colección de sesenta y cinco documentos que le dieron sustento a la iniciativa de creación de una confederación política, económica y militar en la mayor parte de lo que había sido el imperio español en el continente americano...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofederación de los países recién liberados de España. La reunión se realizó en Ciudad de Panamá en junio y julio de 1826. Contó con representantes de Gran Colombia, Perú, México, y las Provincias Unidas del Centro de América. Argentina, Chile y Bolivia no estuvieron presentes. El Perú fue representado por Manuel Pérez de Tudela y Manuel Lorenzo de Vidaurre. Los principales acuerdos del Congreso de Panamá fueron: la creación de una liga de repúblicas americanas, un pacto de mutua defensa y una...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Guárico - Sede Túcupido. Carrera: Ingeniería Civil- Sección: D2-03 Congreso Anfictiónico de Panamá Y Anarquía en Colombia. Profesora: Participantes: Asignatura: Catedra Bolivariana. Tucupido, Noviembre, 2012 Índice: _Introducción………………………………………………………………………………………………………3 _ Congreso Anfictiónico de Panamá………………………………………………………………………4 _ Países asistentes……………………………………………………………………………………………….4 _ Principales conclusiones……………………………………………………………………………………...
4419 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEl Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826 El 7 de diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, que selló la libertad de América del Sur, el Libertador formuló la Invitación a los Gobiernos de Colombia, México, Río de la Plata, Chile y Guatemala a formar el Congreso de Panamá con la esperanza de conformar una confederación americana, solicitando a dichos gobiernos la designación de representantes plenipotenciarios. Los objetivos de tan importante evento eran colaborar en...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHISTORIA AMERICANA CONTEMPORANEA DEL SIGLO XIX PROFESOR: ALUMNAS: TRABAJO PRACTICO Nº 1"ESTUDIO DEL CONGRESO ANFICTIONICO DE PANAMA" 1) Comparar el ensayo de Gerardo Bra( observar el articulado de las conclusiones del congreso).La carta de Monteagudo a Bolívar de 1824 y los fragmentos americanistas de la carta de Jamaica de 1815 alusivos a la unidad americana y extraer tres conclusiones fundamentadas con citas del texto que lo fundamenten. Deben existir coincidencias entre las fuentes adoptadas...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocado por el Libertador venezolano Simon Bolivar, con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América. El congreso se llevó a cabo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolívar de la ciudad de Panamá. El salón donde...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRaúl Porras Barrenechea y el Congreso de Panamá | viernes,, 14 de mayo del 2010 | La vida de Raúl Porras Barrenechea fue una verdadera vía crucis, cargada de penalidades y sufrimientos. Se inició “bajo el signo de la tragedia” con la muerte de su padre; en adelante sólo contó con el amparo y cuidado de su amantísima madre. “Su infancia no conoció más alegrías que el cariño maternal y el gusto prematuro de los libros, cuyo deleite le compensaba la falta de juegos y de risas”. El destino le...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del Congreso de Panamá Fue convocado por Simón Bolivar y su ministro José Faustino Sánchez Carrión desde Lima, el 7 de diciembre de 1824. Su objetivo era coordinar la defensa continental ante la posible amenaza de la Santa Alianza europea, y sentar las bases de la unión o federación de los países recién liberados de España. La reunión se realizó en Ciudad de Panamá en junio y julio de 1826. Contó con representantes de Gran Colombia, Perú, México, y las Provincias Unidas del Centro de...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la independencia de Panamá de España Entre las principales razones se encuentran: La independencia de los Estados Unidos y el establecimiento de su gobierno democrático. La Revolución Francesa que proclamó los Derechos del Hombre (Libertad, Igualdad y Fraternidad). El surgimiento en América de líderes como Simón Bolívar, Francisco de Miranda, José María Morelos, José de San Martín, Santander, etc., defensores de la justicia y de la libertad. Las batallas de Simón Bolívar...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCongreso de Panamá De Wikipedia, la enciclopedia libre El Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América. El congreso se llevó a cabo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolívar de la ciudad de Panamá. El salón donde...
2975 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completose sublevó contra el dominio español. Formaron en Caracas una Junta de Gobierno integrada por criollos que reemplazó a la Capitanía General. Bolívar, López y Andrés Bello partieron a buscar apoyo a Inglaterra. En 1811, se realizó en Caracas un Congreso Nacional convocado por la Junta, y constituido por 44 miembros. El debate duró días y fue arduo. Pero triunfaron las ideas emancipadoras, y el día 5 de julio de 1811 se proclamó la Independencia y se consolidó la emancipación tan anhelada por Simón...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la independencia de Panamá de España Causas Externas de La independencia: El surgimiento en América de líderes como Simón Bolívar, Francisco de Miranda, José María Morelos, José de San Martín, Santander, etc., defensores de la justicia y de la libertad. La independencia de Panamá, fue un movimiento en cierto modo diferente a las grandes campañas de Simón Bolívar en el Sur, sin embargo, Bolívar influyó de manera decisiva en la independencia del Istmo, por sus ideales y liderazgo...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCongreso Anfictiónico de Panamá. Convocatoria. El 7 de Diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, el Libertador Simón Bolívar, desde Lima, envio una invitación a los gobiernos americanos para realizar un congreso en la Ciudad de Panamá con la finalidad de constituir una federación de Estados americanos capaz de defender y garantizar la independencia conquistada. El Congreso de Panamá se instaló el 22 de junio de 1826. Países...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMaracay. Congreso Anfictiónico de Panamá. Bachiller: Profesor: Maracay, Septiembre de 2015. Convocatoria. El 7 de Diciembre de 1824, dos días antes de la Batalla de Ayacucho, el Libertador Simón Bolívar, desde Lima, envió una invitación a los gobiernos americanos para realizar un congreso en la Ciudad de Panamá con la finalidad de constituir una federación de Estados americanos capaz de defender y garantizar la independencia conquistada. El Congreso de Panamá se instalo el...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEspaña) de trasladar rápidamente navíos de guerra desde la costa oeste a la costa este para ser un auténtico dominador de los dos océanos. http://www.elblogsalmon.com/historia-de-la-economia/el-canal-de-panama Fue sugerido en 1524 por Carlos V, que recortando un pedazo de tierra en algún sitio en Panamá, los viajes serían hechos más corto y el riesgo de tomar los tesoros por el istmo justificaría tal empresa. Se ordenó una revisión del istmo y posteriormente un plan para un canal fue preparado en 1529...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América. El congreso se llevó a cabo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolívar de la ciudad de Panamá. El salón donde fue celebrado dicho congreso recibe el nombre de salón...
2676 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo21.072.631 Maracay, junio del 2012 Congreso de panamá El Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocado por el Libertador venezolano Simón Bolívar, con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América. El congreso se llevó a cabo en 1826 en el antiguo convento de...
1951 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCongreso de Panamá El Congreso de Panamá, designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua, fue una asamblea diplomática que tuvo lugar en 1826 en la ciudad de Panamá. El congreso fue convocado por el libertador venezolano Simón Bolívar con el objeto de buscar la unión o confederación de los estados de América, sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de unificación continental, como lo había ideado...
3791 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoCongreso de Panamá Monumento en la ciudad dePanamá en honor al Libertador Simón Bolívar por el Centenario del Congreso Anfictiónico. El Congreso de Panamá, designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua, fue una asamblea diplomática que tuvo lugar en 1826 en la ciudad de Panamá. El congreso fue convocado por el libertador venezolano Simón Bolívar con el objeto de buscar la unión o confederación de los estados de América, sobre la base...
3385 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCongreso de Panamá Monumento en la ciudad de Panamá en honor al Libertador Simon Bolivar por el Centenario del Congreso Anfictiónico El Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocado por el Libertador venezolano Simon Bolivar, con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América...
3242 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoCONGRESO DE PANAMÁ El Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso convocado por Simón Bolívar, desde Lima, el 7 de diciembre de 1824, con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América Antecedentes Ya la idea de crear una gran nación cuya extensión abarcara lo que hoy es Hispanoamérica venía desde Francisco de Miranda,...
3734 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoDOCENTE:ALUMNA: El Congreso de Panamá, fue una asamblea realizada en Panamá, por el libertador Simón Bolívar, con el objetivo de buscar la unión de los estados de América, sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos, en un proyecto de unificación, como lo había ideado el prócer venezolano general Francisco de Miranda. El congreso se realizo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco hoy conocido como el Palacio Bolívar en la ciudad de Panamá. Este congreso fue realizado en el...
2596 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoEl Congreso de Panamá, designado a menudo comoCongreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de laLiga Anfictiónica de Grecia antigua, fue una asamblea que tuvo lugar en la ciudad de Panamá, convocada por ellibertador venezolano Simón Bolívar, con el objeto de buscar la unión o confederación de los estados de América, en base a lo que antes habían sido los virreinatoshispanoamericanos. El congreso se llevó a cabo en 1826en el antiguo convento de San Francisco -hoy Palacio Bolívar- de la ciudad de Panamá...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Congreso de Panamá (designado a menudo como Congreso Anfictiónico de Panamá en recuerdo de laLiga Anfictiónica de Grecia antigua) fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América. El congreso se llevó a cabo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolívar de la ciudad dePanamá. El salón donde fue celebrado dicho congreso recibe el nombre de salón...
2088 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completofueron tomados muy en cuenta por la junta patriótica cuyos miembros votaron en forma unánime para que sea merecedor del cargo de “jefe superior” de las nuevas fuerzas libertadoras del Istmo. Principales Razones que Motivaron la independencia de Panamá de España Las principales razones fueron: 1. A finales del siglo XVII, Francia sufre una de las más extraordinaria muestras de democracia, al abolirse la monarquía vigente y eliminarse todas las bases económicas y sociales que con ella funcionaban...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinisterio de Educación Instituto Rubiano Tema: La Carta de Jamaica y El congreso anfictiónico Alumna: Nicol Villareal Profesor: Geovani Carrera Nivel: 5°N Fecha de entrega: 27 de Junio del 2015 LA CARTA DE JAMAICA La Carta de Jamaica escrita por Bolívar el 6 de septiembre de 1815 en Kingston, capital de la colonia británica de...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividades de refuerzos Etapas de la Prehistoria y sus características 2. Etapas de la Prehistoria de Panamá según Aníbal Pastor. Caza, Recolección y pesca | Agricultura Formativa | Agricultura Establecida | Agricultura Extensiva | Conocido como la edad de piedra. El hombre vivía como nómada, dependía de los frutos que podía recoger, de plantas silvestres de la pesca y mamíferos que podía cazar | El hombre continúa su evolución y pasa a una agricultura de tubérculos. | Para esta época...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONGRESO ANFITIONICO DE PANAMA Fue nombrado así en recuerdo de la Liga Anfictiónica de Grecia antigua fue un congreso que tuvo lugar en la ciudad de Panamá con el objeto de buscar la unión o confederación de Hispanoamérica, lo que antes fueron los virreinatos españoles en América. El congreso se llevó a cabo en 1826 en el antiguo convento de San Francisco, hoy Palacio Bolívar de la ciudad de Panamá. El salón donde fue celebrado dicho congreso recibe el nombre de salón Bolívar y reposan allí una...
2669 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo“CONGRESO ANFITRIONICO DE PANAMA” Oswaldo Sandoval C. Barinas, Diciembre de 2009 INTRODUCCIÓN El Congreso Anfitrionico de Panamá es una fuente referencial de gran importancia para conocer en detalle uno de los más grandes proyectos de Simón Bolívar: La Unión de las nacientes Repúblicas de nuestra América frente al peligro que representaba las ambiciones neocoloniales del imperio Norteamericano, cuya filosofía se podría resumir en su bicentenaria expresión: “América para los Americanos”. Ante...
7391 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NAC. EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ Congresos de Panamá y Montevideo FACILITADOR: INTEGRANTES: Abg. Luisana Celis Herrera Edis C.I. V- 14.948.924 Jenesis Solórzano C.I. V- 20.004.350 Carlos Rodríguez C.I. V- 15.100.194 Fanny Useche C.I. V- 11.566.546 Miguel Matos C.I. V- 15.209.260 ...
2650 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoPerú era el abastecedor de grandes cantidades de riquezas a la monarquía española. El 10 de febrero de 1824 Bolívar es nombrado Dictador del Perú, para que controle las riendas. Su actuación, de hecho, produjo los frutos deseados. El decreto del Congreso del Perú dice: «Considerando ...que sólo un poder dictatorial depositado en una mano fuerte, capaz de hacer la guerra, cual corresponde a la tenaz obstinación de los enemigos de nuestra independencia, puede llenar los ardientes votos de la representación...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE PANAMÁ Antecedentes Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de Panamá tomaron la decisión de unirse voluntariamente a la Gran Colombia. Con el entendimiento que se conservaría autonomía de gestión económica y administrativa.8 En 1826, año en que se celebró el Congreso Anfictiónico en la capital istmeña, Panamá rechazó la constitución bolivariana, pero esto no fue obstáculo para que en ese año se produjera la primera tentativa de separación...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo15214027 Ing. Agroindustrial Seccion: A Acarigua noviembre de 2011 El origen del Congreso de Panama Las causas que originaron la creacion de este congreso fueron diversas; Bolivar esta feliz porque quiere realizar uno de sus mas grandes sueños, crear una sola nacion, que sea hermana libre del imperio español. Y a la vez se siente un poco triste y abrumado, ya que...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo