Consecuencias y Causas externas e internas Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUSAS EXTERNAS E INTERNAS DE LA INFLACION Todas las economías capitalistas utilizan dinero pago de mercancías y servicios, por lo que el dinero es fundamental para la circulación de mercancías. Sin embargo, la presencia del dinero ocasiona una serie de problemas, uno de los cuales es la inflación que puede tener muchas causas tanto internas como externas. La inflación puede definirse de varias maneras: Es el alza continua y persistente de todos los precios de bienes y servicios, durante un período...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |http://blogsmovimientodeindependencia.blogspot.mx/2010/05/causas-internas-y-externas-del_30.html | Objetivo: Definir las causas que dieron paso a nuestra independencia, tanto externas como internas. Conocer lo que sucedía en otros países, mientras que en México se llevaba a cabo el inicio de la independencia. Procedimiento: - Identificar las causas externas e internas que dieron paso al inicio de nuestra independencia y plasmarlas. -...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS EXTERNAS Y INTERNAS DE LA REVOLUCION El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas Internas Sociales: Las internas correpondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su gran mayoría...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas Internas y Externas de la Independencia de México El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas Internas Sociales Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas internas y externas de la independencia Externas Las reformas borbónicas *Tenían como propósito recuperar el poder delegado a los comerciantes, los hacendados y a la Iglesia. *Eliminar privilegios corporativos y los monopolios comerciales. * Incrementarlos ingresos reales. *Aumentar las remesas de plata a España, e instaurar regimientos. *Fueron políticas, económicas y administrativas. La ilustración y el enciclopedismo francés *Iluminismo: objetivo era ilustrar las mentes de los hombres...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA. Con la aplicación de las reformas borbónicas, el poder de los criollos se vio limitado y se redujo su participación en la toma de decisiones frente al manejo de los asuntos políticos y administrativos. El sector criollo cada vez más afectado por estas reformas, se puso al frente de los diferentes grupos sociales y les creo la necesidad de una liberación de España. Las causas que provocaron la necesidad de independizarse fueron de dos clases: Internas...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopróspero aparentemente pero el pueblo se encontraba en la miseria. Así como la mala administración de sus gobernantes. Principios del siglo XVII La condición de los indios; los indios eran despreciados y sometidos por los españoles después de la conquista, fueron despojados de sus tierras y desempeñaban los trabajos de peones. Estas condiciones despertaron rencores hacia los blancos, lo cual genero varias sublevaciones y motines sangrientos. Se les prohibía el ejercicio de las artes y de los oficios...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Causas Internas y Externas de la Independencia de México Maestra: Graciela Cardeña Alumna: María Fátima Hernández Marín Causas Internas y Externas de la Independencia de México El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas internas: La injusticia social: Los españoles al llegar a tierras mexicanas y conquistarlas trataban muy mal a la gente que habitaba...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA Con la aplicación de las reformas borbónicas, el poder de los criollos se vio limitado y se redujo su participación en la toma de decisiones frente al manejo de los asuntos políticos y administrativos. El sector criollo cada vez más afectado por estas reformas, se puso al frente de los diferentes grupos sociales y les creo la necesidad de una liberación de España. Las causas que provocaron la necesidad de independizarse fueron de dos clases: Internas...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Causas internas y externas de la Independencia de Venezuela POLÍTICA DE LOS BORBONES ESPAÑOLES La dinastía de los Borbones pertenece al grupo de monarcas denominados "Déspotas Ilustrados", porque los Reyes que la formaron recibieron notable influencia del movimiento intelectual de la Ilustración. En España, el Rey Carlos III, máximo representante de esta Dinastía, puso en práctica una serie de reformas tales como: El Decreto de la Libertad de Comercio para las Colonias Hispanoamericanas,...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCausas Internas y Externas de la Independencia de México El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas Internas Sociales: Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas Internas y Externas de la Independencia de México El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 ylas causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas Internas Sociales: Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegadosa un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos noeran tomados en cuenta debido a que en su gran...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas Internas y Externas de la Independencia de México El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. CAUSAS INTERNAS * El deseo de los criollos de independizarse, que querían tener poder político y mayor libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas (libre mercado), cuya productividad estaba frenada por el control del comercio por parte de...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas externas e internas de la Independencia de Venezuela. Profesor: Luis Lara Alumno: Alfredo Flórez (13) Materia: Historia de Venezuela Cédula de I.: 27.006.539 Caracas, 12 de junio del 2013 Índice. Página. Introducción ............................................................................ 2 Causas externas de la Independencia .............................. 3, 4,5 y 6 Causas internas de la...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. CAUSAS INTERNAS. Sociales: Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su gran mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas; los indígenas, protegidos por las leyes de Indias, querían emanciparse de este tutelaje; las castas se encontraban...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindependencia es un proceso histórico que permite lentamente ir accediendo a la emancipación de Chile, que se encontraba sometido bajo el yugo del imperio Español, este cometido se va logrando gracias a diversos antecedentes o causas, entre estas encontramos las cusas externas, que ocurren fuera de chile, se relacionan indirectamente, aunque si influyen en los hechos acontecido en nuestro país, dentro de esta categoría encontramos los siguientes puntos a mencionar. La ilustración, que se va desarrollando...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos pre independentista. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos es evidente. Los blancos peninsulares tenían en sus manos todo el poder político, mientras que los blancos criollos tenían en sus manos el poder económico, el cual se encontraba...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrupo: 307 Causas Internas y Externas de la Independencia Introducción: La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de1821. Causas Internas: El régimen español...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-CAUSAS INTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO: Ruptura del bloque dominante entre peninsulares y criollos. Las reformas borbónicas del siglo XVIII (18) en la Nueva España, que concentraron el poder económico y político de manera casi absoluta en los españoles peninsulares, fracturaron la alianza del bloque dominante que mantenían en la colonia españoles y criollos. De acuerdo a lo anterior, los españoles concentraron gran parte del poder y riqueza, sin compartirlo con una clase social que día...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la independencia de México Gala Sofia Campos Oaxaca//A00398774//Grupo 2 Introducción El día 13 de agosto de 1521 a pesar de mucha lucha por parte de los mexicas, su imperio fue derrocado por los poderosos españoles que utilizando la mayoría de sus recursos por fin tenían el poder se aquel maravilloso imperio que estaba dotado de los mas maravillosos paisajes y riquezas. A partir de esa fecha los nuevos dueños del territorio Mesoamericano se plantearon como debían organizarlo, tanto...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas internas y externas que dieron origen a la Guerra de Independencia de México Independencia de México El período histórico que se conoce como Independencia empezó el día 16 de septiembre de 1810 cuando Miguel Hidalgo dio el llamado "Grito de Dolores" y terminó el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. La idea detrás de este movimiento revolucionario era liberarse del gobierno español y dejar de ser un virreinato. Esta etapa da fin a la llamada...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10 de marzo de 2011 Democracia y Soberanía Nacional Causas Internas y Externas del Movimiento Independentista y la Participación de Miguel Hidalgo en el Conflicto Jorge Alonso Ramos González Laura Velazquez del Valle Padilla Alvaro Martínez Medeles Edgar Ludwig Ramírez Sánchez Diana Lara Alcala La independencia de México fue el cambio más drástico y radical que ha tenido nuestro territorio desde su colonización por parte de los españoles pues gracias a esto, las ideas de igualdad...
1510 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexplotando nuestros minerales y alimentos, al igual que imponiendo sus creencias, cultura y religión y marginando a los indígenas, se vivía un periodo de esclavitud. Las causas que originaron el movimiento de independencia se pueden clasificar en internas y extrernas, siendo las internas las que detonaron desde la Nueva España, y las externas , son tanto los movimientos europeos que dieron pie a nuestra independencia y la Independencia de Estados Unidos. Desarrollo: Al investigar lo que sucedió en la...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas causas internas Pueden ser consideradas como causas internas aquéllas que se originaron en el interior de la sociedad mexicana como resultado de su propio desarrollo histórico, y se caracterizan por destacar algunos aspectos negativos de la acción colonizadora española. En general, todos estos posibles motivos fueron señalados desde los primeros momentos del proceso independentista, a veces por los mismos protagonistas de los acontecimientos, por lo que suelen tener una intención más justificativa...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA POLÍTICA DE LOS BORBONES ESPAÑOLES La dinastía de los Borbones pertenece al grupo de monarcas denominados "Déspotas Ilustrados", porque los Reyes que la formaron recibieron notable influencia del movimiento intelectual de la Ilustración. En España, el Rey Carlos III, máximo representante de esta Dinastía, puso en práctica una serie de reformas tales como: El Decreto de la Libertad de Comercio para las Colonias Hispanoamericanas...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA NACIONALIZACIÓN DEL PETROLEO Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción y exportación de los productos agrícolas, tuvo una sociedad fundamentalmente rural, con una población escasa y de muy lento crecimiento, con determinadas clases sociales, la aparición del petróleo vino a cambiar la historia del país, con la nacionalización del mismo el 1º de enero de 1975 por el Presidente Carlos Andrés Pérez, De esta manera Venezuela se convirtió...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas Externas de la Independencia de Guatemala - Revolución Industrial Fue un suceso que influyo mucho y que sirvio de base en la Independencia de Guatemala. Esta idea no era revolucionaria, de hecho hasta se mantuvo al margen de la corona. Pero hay que reconocer que fue una poderosa fuerza que cambio el pensamiento de muchos, como los criollos que los beneficiaba mucho en los asuntos económicos, sociales y jurídico-institucionales. -Revolución Francesa La Revolución Francesa tomó...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas externas e internas del conflicto armado El anhelo de Paz del pueblo salvadoreño: a medida que transcurría el conflicto bélico, el anhelo de paz fue creciendo en la conciencia colectiva del pueblo. Al final, el convencimiento de que la alternativa más razonable para acabar con el conflicto era la negociación se extendía en la mayoría de sectores de la población, tal como fue expresado por miembros de la alta dirigencia guerrillera. Los cambios de la derecha civil: un desarrollo que abrió...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas Externas 1) La Ilustración: fue el resultado de una intensa agitación intelectual de los dos siglos anteriores, que se expreso de manera muy especial en la ciencia y la filosofía. El avance de la astronomía, la fisiología, la anatomía y la química, entre otras ciencias; además del descubrimiento de nuevos métodos para la investigación, como el racionalismo, produjeron una nueva actitud frente a la sociedad, la religión y la política. 2) Los Jesuitas: durante la segunda mitad del siglo...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCausas externas. -Influencia de la Ilustración La Ilustración fue una corriente ideológica que predominó en Europa durante el siglo XVIII, llamada también el Siglo de las Luces. Para los seguidores de este movimiento, la razón, o sea, la capacidad del hombre como ser pensante, podía resolver todos los grandes problemas de la humanidad. Por tanto, afirmaron que los principios políticos, sociales y económicos debían cambiarse con base en la razón y que de esta forma los hombres podrían conseguir...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLGuerra de Indepencencia de Mèxico. La Independencia fue producto de una serie de causas, algunas de ellas desarrolladas al interior de la Nueva España. Estructura de la sociedad : Las mejores y mayores tierras estaban concentradas en los criollos y peninsulares y por supuesto, la Iglesia como institución, ya que los indígenas participaban en las tierras comunales, pero muchos de ellos carecían de las mismas, por lo que trabajaban para los españoles mientras q los miembros de las castas no...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoleyes autoaplicativas Nota: Las leyes en razón de su aplicación se clasifican en dos: autoaplicativas y heteroaplicativas. ¿Qué son las leyes autoplicativas? ( 30 días). R.- Son aquellas que con su sola entrada en vigor causa un perjuicio al quejosos. Ej. Las leyes fiscales ( “a partir del día primero…usted empieza a pagar el 2%...etc.). ¿Qué son las leyes heteroaplicativas? (15 días) R.- Son aquellas que se requieren que la ley dé el ...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeografía de Panamá 4º Causa de la migración externa e interna en Panamá MOTIVOS PRINCIPALES DE LA MIGRACION A PANAMA Existen diversos factores que promueven los movimientos migratorios hacia el territorio de la República de Panamá, y quizás los más destacados son: el turismo de recreo y entretenimiento, el turismo de negocio e inmobiliario, la residencia fiscal, la seguridad que ofrece el país, el costo del nivel de vida, la colocación de inversión de diversa naturaleza, la búsqueda de recursos...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConsecuencias y Causas externas e internas Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. Se utiliza con frecuencia este término para describir el proceso histórico sucedido en Iberoamérica que la llevó a su estado racial y cultural actual. Sin embargo, puede también referirse a otros pueblos que hayan atravesado un proceso de encuentro entre varias etnias, en lugares como Filipinas, Sudáfrica...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA El movimiento independiente comprendio en Mexico un periodo de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Al ser un proceso tan largo, complejo y amplio, el proceso independizador esta lleno de particularidades, en muchos casos con causas diferentes. Algunas causas de influencia mundial reconocida como la Revolucion Francesa o la Independencia de los Estados Unidos de America...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTítulo: *Causas internas y externas. *Líderes destacados. *Efectos para México. Planteamiento del tema: La guerra de los pasteles fue el primer conflicto bélico entre México y Francia, y surgió el 16 de abril de 1838 y el 9 de marzo de 1839. Las primeras décadas de la historia Independiente de México, fueron de anarquía y desorden en los aspectos económico, político y demográfico. La inestabilidad del país se reflejaba en todos los órdenes de la sociedad. México estaba en la mira de...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa causa interna y externa del conflicto armado en El Salvador Causas Económicas El Salvador es un país eminentemente agrícola, su economía descansa en el cultivo de productos internacionales como el café (principal cultivo), la caña de azúcar y el algodón. Esto originó una estructura semiformal donde se crea una fracción de clase “La Oligarquía” la cual busca consolidarse en el poder económico y político. Causas Políticas La oligarquía después de consolidarse en el poder busca un soporte para dejar...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescribe las causas internas y externas de las guerras de la independencia hispanoamericana. ¿Lograron sus objetivos los criollos independentistas? Por qué sí o por qué no? (500 palabras) Varios de los criollos independentistas como Simon Bolivar, Jose de San Martin, Francisco de paula Santander y entre otros, tomaron parte en varias juntas revolucionarias con propositos de liberar a latinoamerica que se encontraba bajo el poder absoluto espanol. Las causas internas de las guerras se debio...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas internas y externas del conflicto armado en el salvador Causas internas Desde la independencia de España en 1821, el país vivió continúas crisis políticas. En las 2 décadas que siguieron a este hecho, El Salvador intento establecer una federación con las demás naciones centroamericanas. Tras el fracaso el proyecto federal El Salvador promulgo su primera Constitución como estado unitario en 1841. Los gobiernos militares En diciembre de 1931, el general Maximiliano Hernández Martínez...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoespañol en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. Causas Externas El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorevolución francesa. Inglaterra declara la guerra al nuevo gobierno francés que estaba apoyado por Prusia, Austria, España, Portugal, Suecia, Holanda y Sardinia. El joven general Napoleón Bonaparte defendió al gobierno francés y con esto empezó a conquistar el territorio europeo y así se corono como emperador de Francia. En el año de 1808 Napoleón decide atacar España, encarcela al rey Fernando VII y lo sustituye por su hermano José Bonaparte. Esto ocasiono un gran problema en España y en La Nueva...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS QUE PROPICIARON LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN LA NUEVA ESPAÑA. Factores externos de la Independencia 1.-Pensamiento político de la Ilustración: Las ideas filosóficas, políticas, y sociales del siglo XVIII, es decir la Ilustración tenían un carácter racionalista y laico. Estas ideas se extendieron de España a sus colonias americanas mediante viajeros, libros y enseñanzas de los jesuitas. Estas ideas constituyen el pensamiento ilustrado que influyo en los criollos...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Causas externas A) Ideas de los enciclopedistas y economistas: Durante el siglo XVIII comenzaron a extenderse por Europa las ideas de los enciclopedistas y de los fisiócratas; los primeros hablaban de nuevos sistemas políticos con la soberanía del pueblo, libertad, tolerancia de la igualdad-tales eran los casos de Montesquieu, Voltaire y Rousseau, que ya no aceptaban el derecho divino de los reyes y querían la división de poderes. Los fisiócratas sostenían la libertad del comercio y la industria...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad Educativa Luís Sanojo Causas internas y externas de los movimiento independentistas. INTRODUCCIÓN El movimiento independentista en América fue un proceso de guerra que se desarrolló desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX (1.770 - 1.824). Este movimiento es resultado de un proceso evolutivo que se venía gestando durante los trescientos años de dominación española en América, además de una serie de sucesos externos que influyeron en el ánimo de los americanos para librarse...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAutor: Yurisnardi Pupo Berben Universidad de Cmagüey-Cuba mail:yurisnardi.pupo@reduc.edu.cu Carrera:Lic.Historia Pura Movimientos que propiciaron la lucha independentista en América. Causas internas y externas En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos preindependentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. La diferencia entre los blancos peninsulares y los blancos criollos es evidente....
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCausas Internas Y Externas Del Golpe de Estado de 1973 Integrantes: Curso: 3°A Nombre Prof.: Índice Introducción………………………………………………….. Pág. 3 Desarrollo: Causas Internas…………………………….…. Pág. 4 Causas Externas……………………………… Pág. 5 Conclusión……………………………………………….…... Pág. 6 Bibliografía……………………………………………………. Pág. 7 Introducción El informe consiste en las causas internas...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo• Causas externas. -Influencia de la Ilustración La Ilustración fue una corriente ideológica que predominó en Europa durante el siglo XVIII, llamada también el Siglo de las Luces. Para los seguidores de este movimiento, la razón, o sea, la capacidad del hombre como ser pensante, podía resolver todos los grandes problemas de la humanidad. Por tanto, afirmaron que los principios políticos, sociales y económicos debían cambiarse con base en la razón y que de esta forma los hombres podrían conseguir...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa conquista de América por los españoles fue consecuencia de una variedad de acontecimientos y transformaciones que afectaron a Europa hacia el siglo XV, época que marcó el comienzo de una nueva era de la historia occidental. En el Viejo Mundo surgía un sistema político que se conoce como el Estado Moderno, constituido básicamente por una concentración del poder en los monarcas y un conjunto de funcionarios encargados de velar por una buena administración y el engrandecimiento de sus respectivas...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONQUISTA-CAUSAS: antes que nada, tienes que entender que la conquista de mexico, no se debe a la destruccion dle imperio azteca, sino se debe al sometimiento de todas las culturas de mesoamercia principalmente, cuyas culturas eran las mas fuertes de mexico. por tanto, quiero decirte con esto, que aridoamerica (el resto de mexico) no tuvo tanta relevancia en la conquista de mexico, pues eran solo pequeños grupos de nomadas que no eran de gran peligro a los españoles. pero bien, entonces,...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExamen de historia Índice: Caratula Introducción Temas a desarrollar Culturas mesoamericanas Conquista militar Crisis política de la monarquía española Causas externas de la independencia Características económicas, sociales & políticas Conclusiones 1.Culturas Mesoamericanas La cultura olmeca fue la primera civilización de Mesoamérica apareció en el 1500 hasta el 900 a.C, su ubicación geográfica está en el sur de Veracruz & el norte de Tabasco ahí tiene abundante...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] Costa Rica [pic] Cuba [pic] Ecuador [pic] El Salvador [pic] Guatemala Haití [pic] Honduras [pic] México [pic] Nicaragua [pic] Panamá [pic] Paraguay [pic] Perú [pic] República Dominicana [pic] Uruguay [pic] Venezuela Argentina: Causas internas [pic] Sitios en donde se desarrollaron las Invasiones Inglesas. Durante la época del virreinato el comercio exterior estaba monopolizado por España, y legalmente no se permitía el comercio con otras potencias. Esta situación era altamente...
5292 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completopolíticamente pero sí muy fuerte militarmente. *Regimen del Terror 1 Jan 1815 - 31 Dec 1819 *Sitio de Cartagena 22 Aug 1815 En agosto de 1815 inicia el sitio de Cartagena. Sus habitantes la defendieron durante 106 días. El hambre fue la principal causa de rendición, los habitntes comian ratas, gatos y cuero de vaca remojado en cuero de mar. Cuando las puertas de Cartagena se habrieron no vieron hombres sino esqueletos que se agarraban a las paredes. En las calles murieron más de 300 personas. ...
7201 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completo CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 y las causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Los criollos y la gente cercana a ellos estaban cansado de la marginación y desprecio de que eran objeto por parte de los españoles penisulares. Los criollos tuvieron conocimiento de las nuevas ideas que circulaban en Europa respecto a la no divinidad del poder...
1961 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCAUSAS EXTERNAS DEL INICIO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO. Las ideas de la Ilustración, la Guerra de Independencia de Estados Unidos, la Revolución Industrial en Inglaterra y la Revolución Francesa ejercieron gran influencia en los territorios coloniales de España en América. La Ilustración Sirvió de justificación ideológica para las guerras de independencia latinoamericanas, pero no fue exactamente la causa que la originó. Varias circunstancias inciden para provocar este acontecimiento: ...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la conquista del Tahuantinsuyo Superioridad tecnológica Hubo diversos recursos que marcaron la superioridad tecnológica de los conquistadores españoles sobre la resistencia inca. Las armas son los artefactos en los que más evidente es esta diferencia tecnológica. La ventaja que otorgaban las armas de fuego a los españoles; frente a los arcos y flechas, las macanas, las lanzas y las cachiporras de los incas; fue considerable. En este sentido los caballos fueron determinantes, no sólo...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas Internas y Externas de la Independencia de México El movimiento independiente comprendió en México un período de once años que va de 1810 a 1821 ylas causas que lo motivaron fueron tanto internas como externas. Causas Internas Sociales: Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegadosa un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos noeran tomados en cuenta debido a que en su gran...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIAGNOSTICO ESTRATEGICO INTERNO Y EXTERNO ORGANIGRAMA DIAGNOSTICO ESTRATEGICO Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos: -.Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar. -.Debe contener únicamente...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: NUESTRO CUERPO (Partes externas e internas) Fundamentación: El niño se expresa y siente a través de su cuerpo. A medida que va creciendo, sus habilidades y destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y seguridad en sí mismo. Es importante que cada niño conozca su cuerpo, lo explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía. Este proyecto...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas y consecuencias de la Conquista Española Alrededor de los años 1492 a 1500 se realizaron viajes al mando de Cristóbal Colón, los navegantes europeos pudieron encontrar una forma para conquistar y colonizar el pueblo para la Corona de España de una forma rápida admirable y así extender el territorio hacia el Nuevo Mundo. Estos establecieron sus bases en las islas del mar Caribe, extendieron la conquista hacia Centroamérica, México y Perú, subyugando a los pueblos que encontraron a su paso...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo