REINO MONERA También conocido como el reino de las bacterias, son organismos sumamente pequeños, que no pueden ser vistos a simple vista, por lo cual se necesita un microscopio para lograr observarlos. Este reino comprende entre 4.000 y 9.000 especies que habitan todos los ambientes. Son organismos formados por una sola célula sin núcleo. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn Biología, reino Protista , es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse .Es un grupo altamente parafilético que también se define como eucariotas unicelulares descendientes de una eucariota ancestral que también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los tradicionales "protistas" multicelulares como las algas pardas, se encuentran esparcidos en los reinos de animales, hongos y plantas, que también poseen miembros unicelulares derivados de sus...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA Los individuos pertenecientes al reino monera son organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias (en grupos miceliales). Se caracterizan por el hecho de no poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados. Generalmente, efectúan su alimentación por medio de la absorción pero algunos especimenes son capaces de realizar...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReino Monera Monera es un reino de la clasificación de los seres vivos, considerado actualmente obsoleto por la mayoría de especialistas. En la influyente clasificación de Margulis, significa lo mismo que procariotas, y así sigue siendo usada en muchos manuales y libros de texto. Este reino comprende entre 4.000 y 9.500 especies que habitan todos los ambientes. Son organismos microscópicos, formados por una sola célula sin núcleo. Abarca dos grupos importantes: arqueobacteriasy eubacterias (que...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiversidad Biológica: Reino Monera, Protista y Fungí Integrantes: 1.- Leslie Paola Chávez Moreno 2.- Ambar Dabague 3.- Eduardo Valentín Flores Sánchez Planteamiento del Problema: ¿Qué tipo de organismos se encuentran en un yogurt de fresa? Marco Teórico. Reino monera: es una categorización propia del ámbito de la biología que se utiliza para referirse a las bacterias y a un tipo particular de algas. Los organismos que están en esta categoría se caracterizan por tener una sola célula...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReino Monera Los individuos pertenecientes al reino monera son organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando colonias. Se caracterizan por el hecho de no poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados. Generalmente, efectúan su alimentación por medio de la absorción pero algunos especímenes son capaces de realizar procesos fotosintéticos...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREINO PROTISTA Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Es un grupo altamente parafilético que también se define como eucariotas unicelulares, descendientes de una eucariota ancestral que también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los tradicionales "protistas" multicelulares como...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA Características: - Pertenecen las algas verde-azules y las bacterias. - Poseen pared celular. - Pueden estar libres o en colonias. - Son unicelulares porque poseen una sola célula. - Son procariotes porque no poseen un núcleo organizado. - Las bacterias son células muy pequeñas Divisiones: . Schyzonta: corresponde a las bacterias. Son organismos autótrofos o heterótrofos, con o sin pared celular. 1. Arqueobacterias: bacterias que se encuentran en hábitats extremos primitivos...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen la primavera y en el verano, los vientos fríos soplan, entonces el agua del océano asciende para ser remplazada por el agua de las profundidades 4) ¿Que es le Tripanosoma Cruizi? Averiguar la enfermedad que produce Tripanosoma cruzi es un protista de la clase Zoomastigophora, , caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria, dentro de la cual su genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta red denominada cinetoplasto. Este produce el mal de Chagas, la...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoManuel Alberto Rondón Colegio Wesleyano Del Norte 7º grado Profesor Alejandro Gamboa Biología Supletorio de 2 Logro Excreción en células móneras, protistos y hongos. Mapa conceptual Julio 2013. Transporte pasivo una sustancia se desplaza a través de la membrana celular desde un sitio de alta concentración hacia una zona de menor concentración. Transporte pasivo puede ser en dos tipos difusión simple y difusión facilitada. Exocitosis la célula transporta moléculas de...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreino monera: concept Monera1 o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas,2 siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. Sin embargo, la mayoría de especialistas considera actualmente que esta denominación es obsoleta, pues se sostiene que en realidad se trata de dos grupos diferentes: arqueas y bacterias (éste último incluye las llamadas algas verdeazules...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCLASIFICACION DE LOS REINOS MONERA, PROTISTA Y FUNGI FREYHA MELISSA DIAZ ESCOBAR LAURA CAMILA CAMARGO SANCHEZ RAFAELA CALVO BONILLA ALEJANDRA MARIA ROJAS MARTINEZ GUADALUPE FLOREZ SALDAÑA Alumnas OCTAVO Grado MILTON EDUARDO RODRIGUEZ Docente COLEGIO JUAN PABLO II BIOLOGIA Área JAMUNDI, VALLE DEL CAUCA 2011-2012 CONTENIDO 1. Clasificación del reino Mónera. 1.1. ¿Cuantas células bacterianas existen? Dibújelas. 1.2. Dibuje los distintos tipos de cocos. 1.3. ¿Para...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA Son organismos formados por una sola célula; las bacterias se encuentran en todas partes, pero son tan pequeñas, que para verlas se necesita la ayuda de un microscopio. CARACTERISTICAS GENERALES 1- Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio. 2-Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente 3-Según su nutrición pueden ser autótrofos, los cuales obtienen energía a partir de moléculas inorgánicas como azufre y amoniaco; los heterótrofos que se...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn los seres que pertenecen al reino mónera y reino protista, por ser organismos unicelulares, la circulación se realiza por el movimiento del citoplasma de la célula. Este movimiento se denomina ciclosis y garantiza que las sustancias se desplacen dentro de la célula. La ciclosis es un permanente movimiento giratorio, de corriente o irregular del citoplasma y los componentes celulares vegetales, como ocurre en las algas Chara y Nitella. Su función es la de facilitar el intercambio de sustancias...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Explica por qué la circulación es una función vital de los seres vivos. R/: Por que todos los seres vivos interactuan con su entorno para incorporar nutrientes y otras sustancias que le sirven para obtener energia y cumplir sus funciones vitales. Una vez incorporadas, estas sustancias son transformadas en otras mas sencillas que el organismo utilizara para liberar la energia contenida en ellas, o bien, para integrarlas a sus celulas. * Realiza cuadros sinópticos de los siguientes temas...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Monera Los cinco reinos de la clasificación de Whittaker y Margulis. Mónera1 es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas, siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. Sin embargo, la mayoría de especialistas considera actualmente que esta denominación es obsoleta, pues se sostiene que en realidad se trata de dos...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMonera1 o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación, como el de la influyente Lynn Margulis, que agrupa a los organismos procariotas,2 siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. El término actual equivalente es procariota y se define como el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una sola célula sin núcleo definido (célula procariota). Sin embargo, muchos especialistas consideran...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA AMBIENTAL Institución: Universidad de Valparaíso Asignatura : Biodiversidad Profesores: María Paz Araya C. Sergio Zunino. MORFOLOGÍA CELULAR DEL REINO MÓNERA Y PROTISTA. Integrantes: diego de almagro Luis amstrong Fecha laboratorio: 21 Oct 2013 Fecha entrega : 4 Nov 2013 RESUMEN En este laboratorio se realizó una serie de análisis de muestras las cuales fueron recolectadas...
3348 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoREINOS:MONERA-PROTISTA-FUNGI INTRODUCCION En el presente trabajo se trata de explicar los cinco reinos de la vida los cuales se estima que hay tres millones de clases de seres vivos conocidos generalmente como microorganismos, plantas y animales. Tal cantidad de organismos constituye una dificultad para su estudio. Por tal razón se ha tratado de clasificados en grupos o reinos que reúnen seres vivos con características semejantes...
2187 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoReino Mónera Definición: Monera o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas, siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. Sin embargo, la mayoría de especialistas considera actualmente que esta denominación es obsoleta, pues se sostiene que en realidad se trata de dos grupos diferentes: arqueas y bacterias (éste último incluye las llamadas algas verdeazules...
2596 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA Monera o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis (Destacada bióloga estadounidense)que agrupa a los organismos procariotas, siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. El término actual equivalente es procariota y se define como el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una sola célula sin núcleo definido (célula procariota)...
5195 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoMónera Las Bacterias pertenecen al Reino Móneras o móneras, uno de los cinco Reinos en que se agrupan los diferentes seres que habitan nuestro mundo, según la clasificación usada y aceptada internacionalmente. Este Reino lo integran no sólo las bacterias, también pertenecen a él las llamadas algas verde azuladas. Este Reino, rico en diversidad de especies, agrupa a los organismos denominados procariontes por poseer un tipo de célula nombrada procariota carentes de núcleo rodeado por membrana. En...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria. El Reino Monera es el más antiguo de todos; y los procariotas contemporáneos, son los organismos más abundantes del mundo, se dice que encontraron fósiles de Monera en estratos rocosos que datan de hace 3.500 millones de años. Una teoría muy acertada, es la que afirma que las células procarióticas que comenzaron a vivir de forma permanente en el interior de otras células más grandes se transformaron en las actuales mitocondrias y cloroplastos de las células eucarióticas. Los procariotas...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMonera1 o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas, que agrupa a los organismos procariotas. El término actual equivalente es procariota y se define como el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una sola célula sin núcleo definido (célula procariota). Estos organismos son principalmente bacterias que están presentes en todo el espacio terrestre y que son, debido a su estructura unicelular, microscópicos....
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA: Los individuos pertenecientes al reino mónera son organismos procariotas unicelulares. Están representados a través de las bacterias y de las algas verdes azuladas. A estos organismos se les encuentra como unicelulares pero conformando en colonias (en grupos miceliales). Se caracterizan por el hecho de no poseer membranas nucleares, mitocondrias, plástides ni flagelos avanzados. Generalmente, efectúan su alimentación por medio de la absorción pero algunos especímenes son capaces...
1763 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoReino mónera 1. Reino mónera o procaryotae Es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas, siendo aún usados en muchos manuales y libros de texto. Sin embargo, la mayoría de especialistas considera actualmente que esta denominación es obsoleta, pues se sostiene que en realidad se trata de dos grupos diferentes: arqueas y bacterias (éste último incluye las llamadas algas verde-azules...
3153 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoMonera Todos los organismos procariotas pertenecen al reino monera. Son unicelulares y pueden formar grandes colonias con millones de microorganismos que se pueden ser vistas a simple vista. Carecen de orgánulos delimitadoras por membranas y el material genético está contenido en una solo molécula de ADN. Son los seres vivos con más tiempo en la tierra, la han habitado por casi 3,000 millones de años. Una de sus características principales es la ausencia de un verdadero núcleo y la falta de...
2093 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMónera Monera1 es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas,2 siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. Sin embargo, la mayoría de especialistas considera actualmente que esta denominación es obsoleta, pues se sostiene que en realidad se trata de dos grupos diferentes: arqueas y bacterias (éste último incluye las llamadas algas verde azules o cianobacterias). ...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROTISTAS. •1.-Superfilo Algae [protistas que parecen plantas] ◦Filo Chlorophyta (clorofitos): Algas Verdes Existen aproximadamente unas 7000 especies pertenecientes al reino protista que son conocidas como algas verdes, presentándose como organismos unicelulares y como multicelulares. Las algas verdes son protistas [reino protista] que pueden tener como hábitat tanto las aguas dulces como las saladas y los suelos húmedos. Existen las especies móviles y las no móviles. Los organismos pertenecientes...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRazonamiento de conceptos: 1- Menciona las principales diferencias entre procariotas y protistas. |Procariotas |Protistas | |Microbios unicelulares que carecían de organelos. |Se conocen como una colección diversa de linajes evolutivos. | |Forma de vida predominante en la tierra. |Cualquier eucariota que no es una planta, animal...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocanario, el tajinaste rojo del Teide, el cardón, la tabaiba dulce… Nombre científico Con nombre científico nos referimos a los nombres que dentro de la comunidad científica se dan a las diferentes especies de plantas, animales, hongos, bacterias, protistas y arqueas. El porqué de estos nombres es bien simple: siendo la ciencia una actividad internacional, es necesario poder contar con un nombre unívoco para cada especie El objetivo del nombre científico es el de poseer un único nombre que deba ser...
3069 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoLOS PROTISTAS Los protista son seres unicelulares, en su mayoría A diferencia de los móneras, las células de los protistas tienen un núcleo y unos organelos no definidos viven en forma individual o se agrupan en colonias. Se cree que los protistas fueron los primeros eucariotas en aparecer en la tierra este reino tiene unos 200.000 especies vivas Viven en ambientes acuaticos El reino Protista, denominado Protoctista por L. Margulis y K. Schwartz, es el que contiene a todos aquellos microorganismos...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrincipio del formulario REINO MONERA. Todos los organismos son procarionticos, por lo que no tiene núcleo definido y por ello son células primitivas, sin tejidos ni asociaciones celulares. Pueden ser autotrófos o heterotrófos. No se observan procesos sexuales y pueden ser parásitos o de vida libre. En caso de ser autotrófos no devuelven oxigeno a la atmósfera. En este grupo no deberían estar los virus, pero son inserta sedi. Los de este grupo son organismos comúnmented unicelulares, relacionado...
6883 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoaunque ajustado siempre a lo que señala su etimología, del griego μονήρης, moneres= simple, único, peculiar. El término fue usado inicialmente en esta forma por Ernst Haeckel en 1866. Haeckel fue el primero que intentó establecer una hipótesis filogenética de la diversidad biológica, ajustada a la entonces joven y triunfante teoría de la evolución. Dividió a los organismos en tres grandes ramas, Plantae, Animalia y Protista, reuniendo en esta última a las formas «primitivas» que no parecían mostrar...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReino Monera: DEFINICIÓN El reino monera está formado por seres vivos muy primitivos, microscópicos y unicelulares, que no poseen una membrana que separe su núcleo celular del citoplasma, razón por la cual se los conoce como procariontes. Las bacterias, cianobacterias y las algas azul verdosas con menos desarrollo se agrupan en el reino llamado mónera. Las cianobacterias son organismos unicelulares que se asocian formando largas cadenas celulares. Características generales reino mónera: *...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREINO DE LAS MONERAS ¿Qué es el el Reino de las Moneras? El reino de las Moneras, es la clasificación de los seres vivos que agrupan a las procariotas. Muchos especialistas dicen que este tèrmino es incorrecto debido a que se trata de dos grupos diferentes; arqueas y bacterias (éste último incluye a las llamadas cianobacterias). El tèrmino Moneras. En los lugares donde todavía se utiliza el término Monera su significado, es una rama evolutiva, formada por organismos celulares que carecen de...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoanimal o vegetal, éste es el reino de los protistas. Los protistas en su mayoría son unicelulares y en caso de ser multicelulares la diferenciación es mínima. Son eucariotas ya que sus organelos tienen membrana celular. Tiene movimiento y su forma de alimentación puede ser autótrofa, heterótrofa, saprobiótica u holozoica. En algunos su reproducción es sexual y en otros es asexual ya sea por fisión binaria, gemación, fisión múltiple o quistes. Los protistas habitan en mares, lagos, ríos, estanques...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonera1 o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación, como el de la influyente Lynn Margulis, que agrupa a los organismos procariotas,2 siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. El término actual equivalente es procariota y se define como el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una sola célula sin núcleo definido (célula procariota). Sin embargo, muchos especialistas consideran...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoorganismos del reino protista y mónera? Como los clasificamos? Marco teórico Reino protista Protista, cualquier miembro del reino protistas (protista), también denominado reino protoctistas, el cual incluye los organismos eucariotas unicelulares, como la mayoría de las algas y los protozoos, y sus descendientes más inmediatos, como son las algas pluricelulares, que se incluyen en este grupo por su estructura simple y las claras relaciones con las formas unicelulares. El reino protista fue propuesto...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosignificado, aunque ajustado siempre a lo que señala su etimología, del griego μονήρης, moneres, simple. El término fue usado inicialmente en esta forma por Ernst Haeckel en 1866. Haeckel fue el primero que intentó establecer una hipótesis filogenética de la diversidad biológica, ajustada a la entonces joven y triunfante teoría de la evolución. Dividió a los organismos en tres grandes ramas, Plantae, Animalia y Protista, reuniendo en esta última a las formas «primitivas» que no parecían mostrar un parentesco...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del reino moneras Las Bacterias pertenecen al ReinoMóneras o moneras, uno de los cinco Reinos en que se agrupan los diferentes seres que habitan nuestro mundo, según la clasificación usada y aceptada internacionalmente. Este Reino lo integran no sólo las bacterias, también pertenecen a él las llamadas algas verde azuladas. Este Reino, rico en diversidad de especies, agrupa a los organismos denominados procariontes por poseer un tipo de célula nombrada procariota carentes de núcleo...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMonera1 o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas,2 siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. El término actual equivalente es procariota y se define como el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una solacélula sin núcleo definido (célula procariota). Sin embargo, muchos especialistas consideran...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonera Saltar a: navegación, búsqueda Algunos ejemplos de Monera; empezando por arriba y de izquierda a derecha: Halobacterium (arquea), Lyngbya (cianobacteria), Bacillus anthracis, Campylobacter jejuni, Escherichia coli, Neisseria gonorrhoeae y Leptospira. Los cinco reinos de la clasificación de Whittaker y Margulis. Monera1 o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación, como el de la influyente Lynn Margulis...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProtista | | |Protista | |[pic] | |Paramecium aurelia, un ciliado | |Clasificación científica | |Dominio: |Eukarya (eucariotas) ...
1214 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMonera De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda [pic] [pic] Los cinco reinos de la clasificación de Whittaker y Margulis. Monera[1] es un reino de la clasificación de los seres vivos, considerado actualmente obsoleto por la mayoría de especialistas. En la que influyente clasificación de Margulis, significa lo mismo que Procariotas, y así sigue siendo usada en muchos manuales y libros de texto. Este reino comprende entre 4 mil y 9 mil especies que habitan todos los...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReino mónera Mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas,2 siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. Sin embargo, la mayoría de especialistas considera actualmente que esta denominación es obsoleta, pues se sostiene que en realidad se trata de dos grupos diferentes: arqueas y bacterias(éste último incluye las llamadas algas verdeazules o cianobacterias)...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“LOS PROTISTAS” LOS PROTISTAS INTRODUCCION A LOS PROTISTAS * PROTISTAS: Significa Primero de todos Se clasifican por lo que no son: * No son animales * No son plantas * No son hongos Ya que carecen de todas las características que se necesitan para colocarlos en alguno de estos reinos. El reino protista se creó para incluir a más de 200,000 organismos. Todos los protistas son eucariontes. El DNA de los protistas se encuentra en un núcleo como membrana. Algunos de producen...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Reino Monera El término Monera tiene una historia larga en la que ha cambiado de significado, aunque ajustado siempre a lo que señala su etimología, del griego μονήρης, moneres, simple, como referencia a los microorganismos más simples. El término fue usado inicialmente en esta forma por Ernst Haeckel en 1866. Haeckel fue el primero que intentó establecer una hipótesis filogenética de la diversidad biológica, ajustada a la entonces joven y triunfante teoría de la evolución. Dividió a los organismos...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREINO MONERAS El Reino de las Moneras incluye a todos los seres procariotas, con tamaños que van desde una a quince micras. Las características más representativas de estos individuos son las siguientes: Carecen de núcleo. El ADN es circular. El citoplasma no está compartimentado Generalmente aparece, rodeando a la célula, una pared celular protectora. Rodeando a la bacteria puede aparecer una vaina mucilaginosa. Los principales grupos dentro de este reino son: Bacterias ...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Protistas Son dos de los dominios de los seres vivos, Bacterias y Arehaca, contienen solamente procariotas. El tercer dominio Eakatya incluye a todos los organismos eucarióticos. Los eucariotas constituyen una colección diversa de linajes evolutivos conocidos en conjunto como PROTISTAS. El término “protista” no describe una verdadera unidad evolutiva que comparte características sino que es un término acomodaticio que significa “cualquier eucariota que no es una planta, un animal o un hongo”...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomicrobiologia. Características Generales El reino Protoctista es, también llamado Protista, y esta constituido por protozoarios y algas. Hábitat: se desarrollan en ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos. Organización celular: Eucariotas (células con núcleo), unicelulares o pluricelulares. La gran mayoría son microscópicos aunque algunos pueden verse a simple vista. Nutrición: Hay individuos autótrofos, por fotosíntesis, o heterótrofos. Muchas formas unicelulares...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA El término Monera tiene una historia larga en la que ha cambiado de significado, aunque ajustado siempre a lo que señala su etimología, del griego μονήρης, moneres, simple, como referencia a las bacterias. El término fue usado inicialmente en esta forma por Ernst Haeckel en 1866. Haeckel fue el primero que intentó establecer una hipótesis filogenética de la diversidad biológica, ajustada a la entonces joven y triunfante teoría de la evolución. Dividió a los organismos en tres grandes...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) Características * Organismos unicelulares y procariotas visibles únicamente al microscopio. * Tiene gran capacidad de adaptarse a cualquier ambiente. * Su modo de nutrición predominante es heterótrofo, por absorción, pero algunos grupos son autotróficos, ya sea fotosintéticos o quimiosintéticos. * Pueden ser aerobios si necesitan oxígeno o anaerobios si éste les resulta tóxico. * Se reproducen asexualmente por fisión binaria...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomónera Monera[1] o mónera es un reino de la clasificación de los seres vivos para algunos sistemas de clasificación como el de la influyente Lynn Margulis que agrupa a los organismos procariotas,[2] siendo aún usada en muchos manuales y libros de texto. El término actual equivalente es procariota y se define como el reino de organismos microscópicos que habitan todos los ambientes y que están formados por una sola célula sin núcleo definido (célula procariota). Sin embargo, muchos especialistas...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA ¿QUE SON LOS MONERA ? Los moneras (procariotas) son celulas que carecen de envoltura nuclear, cloroplastos y otros plastidos,mitocondrias y flagelos .los procariotas son unicelulares, pero a veces se presentan como filamentos u otros cuerpos superficialmente multicelulares. Su modo de nutrición predominante es heterótrofo, por absorción, pero algunos grupos son autotróficos, ya sea fotosintéticos o quimiosintéticos. ¿COMO SE REPRODUCEN? La reproducción es primariamente asexual,...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL REINO PROTISTA El reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi, Animalia o Plantae. Está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una manera plenamente definida. Esto se debe a que algunos protistas pueden parecerse y actuar como individuos del...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREINO MONERA Verónica Villasanti REINO MONERA Los móneras, constituidas por una sola célula, son los seres vivos más sencillos en cuanto a su estructura; no poseen órganos diferenciados y en su interior se halla libre el ADN, molécula vital para su funcionamiento y reproducción. REINO MONERA Los organismos más primitivos, en función de su estructura, están agrupados en el reino de las móneras, dividido a su vez en bacterias y algas verde azules o cianofíceas. Por carecer de núcleo celular se...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProtista En Biología, reino Protista, también denominado Protistas, es el que contiene a todos aquellos organismo seucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungí (hongos),Animalia (animales) o Plantae (plantas). Es un grupo altamente para filetico que también se define como eucariotas unicelulares (Cavalier-Smith 20131 ) descendientes de una eucariota ancestral que también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los tradicionales "protistas"...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReino Protista Es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no puedenclasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos:Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). En el árbol filogenético de losorganismos eucariontes, los protistas forman varios grupos del mismo filo, separados oincluyen miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinoscitados. Se les designa con nombres que han perdido valor en la ciencia biológica, perocuyo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EL REINO MONERA INTRODUCCIÓN Monera es un reino de la clasificación de los seres vivos, a idea básica, de la necesidad de clasificar los seres vivos es obvia, desde el momento que tenemos varias cosas, todos hacemos clasificaciones informarles y casi todo se puede clasificar. Para estudiar las innumerables formas de vida, el hombre se vio obligado a denominarlas, jerarquizarlas y clasificarlas previamente; las semejanzas y diferencias entre ciertos organismos...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo