acciones que hacemos. Todo pensamiento... Tiene un propósito. Nace del intento de solucionar un problema, resolver una pregunta o explicar algo. Está fundamentado en supuestos. Se respalda con datos, información y evidencia. Se expresa mediante conceptos e ideas. Da como resultado conclusiones a partir de inferencias e interpretaciones, las cuales nos llevan a darle significado a los datos o información previamente recibida. Tiene implicaciones y consecuencias. ¿Cómo despertar este Pensamiento...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExposición de sociología: Concepto Universal: La sociología nace en Francia. Y casi al mismo tiempo nace en Inglaterra. De Inglaterra se dirige a EEUU, y ésta se convierte en la sociología más poderosa del mundo que formándose la sociología empírica. La sociología francesa puede ser denominada sociología positivista. Sus autores más importantes son A. Comte y E. Durham. Comte estimuló la sociología inglesa, llamada evolucionista Conceptualización de la sociología de la educación: la educación...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTOS UNIVERSALES ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DEPORTIVO La historia permite observar que en el pasado se han utilizado diversos términos para Identificar lo que tradicionalmente se denomina como Educación Física. Igualmente, que sus significados han sido y son motivo de múltiples estudios y producciones escritas que inclusive han llegado a calificar el término como “equívoco” o “adorno inútil”. Posiblemente es por lo anterior que en la actualidad el término ‘Educación ...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepto entre Secularización é Historia Universal. Por Milton Arrieta López Universidad del Norte - Colombia. Del Universo a la célula solo hay un paso, como también del amor al odio. Pero la verdadera importancia del echo se encuentra en preguntarse ¿Qué tan grande es ese paso?. De lo que estoy seguro es que el aire que hoy respiro no es exactamente el mismo que se respiró en el medioevo, tanto por lo ambiental como por lo cultural. En consecuencia concluyo...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“CONCEPTO DE HISTORIA UNIVERSAL” Desde la educación formal en la escuela, al hablar de historia universal, se nos viene a la cabeza inmediatamente el esquema que separa a la historia en edades; antigua, media, moderna y contemporánea. Sin embargo esta segmentación pudiera ser valida solamente para una idea extremadamente general, dada los múltiples problemas que presenta y que revisaremos con mas detenimiento mas adelante. Primeramente analizaremos como fue dividida cada edad y quien fue el que...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprocedencia latina, usados fundamentalmente en el Renacimiento. El Carpe Diem es un tópico que nos dice que tenemos que disfrutar el momento y el Collige Virgo Rosas nos dice que tenemos que disfrutar el momento de la juventud. 5. Catarsis: es un concepto teatral en la que el espectador intenta mediante el espectáculo abstraerse de la realidad y mejor o expiar sus defectos. 6. Decoro poético: indica la contención y el no cometer excesos fundamentalmente en una obra de teatro, un ejemplo sería...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI.- Concepto de Sucesión Universal Mortis Causa.- Es la transmisión a uno o varios herederos de un patrimonio perteneciente a un difunto. La palabra sucesión proviene del latín successio, se usa principalmente para designar la transmisión que tiene lugar a la muerte de una persona. Derecho civil derecho hereditario Regula las consecuencias que se producen con la muerte. Derecho Derecho Penal Los herederos pasan a ocupar el lugar del autor de la sucesión; estos suceden...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE LITERARTURA UNIVERSAL UNIDAD Nº 2 LA EPICA 1. Concepto La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 2. Características • Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente • La narración se realiza en pasado • El narrador puede aparecer en la obra o no, no está siempre presente, como en el género lírico ,o tampoco desaparece...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonio Caso, “el concepto de la historia universal” y el ocaso del positivismo Violeta Romo Norquist UNAM-FES Acatlán Licenciatura en Historia Antonio Caso y Andrade nació en la ciudad de México el 19 de diciembre de 1883 y falleció ahí mismo el 6 de marzo de 1946. Estudió derecho, pero no lo ejerció. Dedicó toda su vida al trabajo académico e intelectual, sobre todo a la ética, la filosofía de la historia y a la sociología. En 1909 inició el Ateneo de la Juventud “con las conferencias y...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA CLÁSICA: LOS GRANDES RAPSODAS: LA SOCIEDAD TRADICIONAL GRIEGA : CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN ÉPICA; LOS VALORES ÉPICOS: LA FORTALEZA, EL VALOR, EL SACRIFICIO Significado de la poesía épica Las manifestaciones literarias más antiguas corresponden a la poesía épica. También en otras civilizaciones este género suele aparecer en primer lugar, debido a que en estos poemas se ensalza el pasado legendario de un pueblo y a que este tipo de poesía surge vinculada al carácter...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoresultan de grupos culturales bien identificados.. ALAN BISHOP Y LAS SEIS ACTIVIDADES UNIVERSALES. Bishop afirma que la inducción a la cultura es el pilar más importante de las matemáticas. Para el la cultura es producto de la interacción humana y las diferentes culturas son resultado de las diferentes manifestaciones físicas y sociales. Bishop identifica seis actividades a la que ha llamado actividades universales que han sido y siguen siendo fundamentales en el desarrollo de las matemáticas en todas...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpica La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ¿LA ÉPICA ES DESCONOCIDA POR MUCHOS? En la actualidad somos testigos que los hábitos de lectura tanto en jóvenes como en adultos se estan perdiendo cada vez más. Cabe resaltar una frase muy común “no soy una persona analfabeta porque se leer y escribir, pero no leo, ya que, me da sueño” nos afirma Laura Ramírez Tamayo1. A este problema se le llama analfabetismo funcional, “algunas estadísticas indican que la mayoría de la población solo puede comprender...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEpiica…Siimone Simons… Simone Simons (17 de enero de 1985 en Hoesnbroek) es una mezzosoprano holandesa y vocalista de la banda holandesa de metal gótico y metal sinfónico, Épica. Simone ha practicado música desde los 9 años; durante un año tocó la flauta, después recibió clases de canto jazz/pop que terminaron por aburrirla y dejó de practicar. A los 15 años escuchó el álbum Oceanborn de Nightwish, y quedó fascinada con el estilo del grupo, así que decidió, a los 16, estudiar canto clásico. Biografía ...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Por su etimología, en efecto, épica procede de una voz griega- epos - , que significa, relato, narración poética. En la...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2. LA ÉPICA. | 2.1. Concepto y orígenes.La épica (del adjetivo en griego antiguo (epos), "palabra, historia, poema"Entendemos por poesía épica aquellos versos destinados a cantar las hazañas de un héroe o de una colectividad, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV).Sobre los orígenes de la épica, existen fundamentalmente dos teorías.Los denominados tradicionalistas defienden el origen de la épica en el Mester de Juglaría (el oficio de los juglares). Los juglares...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA EPICA? Se entiende por poesía épica a un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario. El comportamiento glorioso de estos héroes acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles, como el valor, la fidelidad, la nobleza o la entrega. Esta poesía era cantada por los aedos de forma objetiva, pues el aedo actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él y en los que para nada interviene. En la cultura griega...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es épica? El término épico, del latín epĭcus, se refiere a aquello perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Este género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Esto quiere decir que la épica puede basarse en hechos verídicos o inventados. Los poetas épicos alternan la narración (en tiempo pasado) y la descripción. Los textos pueden desarrollarse en prosa o verso largo, con el narrador presente o ausente. ...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA. Genero Épico * CONCEPTO Se inspira en el mundo exterior, como escenario animado en que se mueven los héroes, cuyas acciones relata. De ahí que presente un marcado carácter narrativo y descriptivo. La Épica predomina lo objetivo en todos sus aspectos, quedando en plano secundario la personalidad del poeta lo que está fuera de su espíritu, la naturaleza, los seres y sus hechos o acciones, la divinidad misma constituye la órbita característico de toda poesía épica u objetiva que se manifiesta...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica (del adjetivo(epikos); de (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉpica La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE 1. INTRODUCCION 2. LA ÉPICA 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ÉPICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA 4. 1. LA MAGNIFICENCIA 4. 2. LA TÉCNICA PICTÓRICA 4. 3. LA MUSICALIDAD 5. ELEMENTOS DE LA ÉPICA 5. 1. LA ACCIÓN 5. 2. LOS PERSONAJES 5. 3. ESTILO 6. FORMAS PRINCIPALES DE LA ÉPICA 6. 1. EPOPEYA 6. 2. CANTARES DE GESTA 6. 3. POEMA ÉPICO 6.4. CANTO ÉPICO. 7. CLASIFICACION DE LA EPICA 7.1. ÉPICA PRIMITIVA. 7.2. ÉPICA CULTA 7.3. POEMA BURLESCO 7.4. POEMA HISTORICO 7...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl poema épico es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Esta alternancia de discursos tiene como origen la observación aristotélica de la diferencia entre mímesis y diégesis, es...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la épica? La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA POESÍA ÉPICA CONCEPTO: Se inspira en el mundo exterior, como escenario animado en que se mueven los héroes, cuyas acciones relata. De ahí que presente un marcado carácter narrativo y descriptivo. La Épica predomina lo objetivo en todos sus aspectos, quedando en plano secundario la personalidad del poeta lo que está fuera de su espíritu, la naturaleza, los seres y sus hechos o acciones, la divinidad misma constituye la órbita característico de toda poesía épica u objetiva que se manifiesta en...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Apareceen los comienzos de las civilizaciones, en el momento en que los pueblos luchan para establecerse, por sobrevivir a los embantes y civilizaciones que los rodean 2 La poesía épica narra...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpica Saltar a: navegación, búsqueda La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos); de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl género épico nació en Grecia y su característica principal son los poemas narrativos muy extensos que cuentan las hazañas de los héroes. El género épico se adaptó de distinta manera en todo el mundo: en España la creación épica más popular es el Cantar del Mío Cid, mientras que en Francia e Inglaterra se destacan las Leyendas del rey Arturo. El género épico se caracteriza por ser una narración extensa que refiere a acciones guerreras y hazañas protagonizadas por personajes heroicos. Durante...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA - Mediadas del S. XIX – debate sobre origen de cantares de gesta y poemas épicos. - Fecha - Influencia - Transmisión - Función de los juglares. Tres tipos de teorías: 1) Teoría Romántica: Los hermanos Grimm, Federico A.Wolf, Fernando Wolf, consideran que el pueblo son los grandes creadores y los modificadores. Un escritor defendía esto .Herder. Para compactar esta teoría, Gaston Paris comprime la teoría de las cantinelas. Sustentó esta teoría en tres puntos: -El fragmento de la...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa épica es uno de los géneros literarios, originalmente se escribían en versos y eran contados oralmente por los rapsodas. Pertenecen al género narrativo. En ella se presentan historias con contenido fantástico, el cual esta ligado a un elemento de la realidad o ficticios, desarrollados en un tiempo-espacio determinado. Los personajes eran por lo general héroes, en muchos casos, presentaban dones sobrehumanos. El origen del termino viene del griego epos, que se refería a cualquier composición...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA Definición: La épica es un género poético cuyo nombre deriva del griego "epos", que se aplicaba a cualquier composición, de cualquier contenido y longitud, en hexámetros. Después, se ha entendido por "épica" a toda composición poética que narre con cierta extensión un argumento de hazañas extraordinarias realizadas por grandes héroes dotados con frecuencia de virtudes casi sobrehumanas, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV). Características: *...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉPICA El término épica deriva el griego epos, cuyo significado primitivo era palabra, aunque más tarde evolucionó a poema. Los griegos consideraban épica a aquella poesía que trataba las gestas de hombres y héroes en los que la intervención de los dioses era decisiva Además del tema, los romanos copiaron de los griegos el aspecto formal, puesto que desde sus comienzos se escribe en verso, utilizando el hexámetro, que será considerado por la literatura latina como el verso heroico por excelencia....
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOESÍA ÉPICA Definición Un poema épico es un poema narrativo extenso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y aventuras de héroes sobrehumanos. El héroe, cuya cualidad principal es su sentido del honor, es superior a los demás hombres por su fuerza y coraje. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEpica tiene una amplia discografia musical con los discos y Album Requiem For The Indifferent (2012) - The Phantom Agony (Cd Single) (2006) - Consign To Oblivion (2005) - We will take you with us (2004) - The Phantom Agony (2003) - .Donde destacan las canciones de musica y singles Sensorium - The Phantom Agony - Cry For The Moon - Memory - Run For A Fall - Twin Flames - Façade of reality - The Last Crusade [A New Age Dawns Pt 1] - . Epica es un grupo holandés del estilo...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Pedro Madrigal una colección de sonetos: el primer poemario sin argamasa narrativa que Lope publicaba a su nombre. El público debió de acoger favorablemente la colección de doscientos sonetos porque Lope se decidió a publicarlos, sin los poemas épicos, y acompañados de una «Segunda parte», compuesta por églogas, epístolas, epitafios. Esta nueva edición vio la luz en Sevilla en 1604. La edición de 1604 enmendaba en ciertos detalles los sonetos publicados en 1602 y reordenaba con buen tino algunos...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQué es Èpica? La èpica es uno de los géneros literarios, originalmente se escribían en versos y eran contados por los rapsodas. Pertenecen al género narrativo. En ella se presenta historias con contenido fantástico, el cual está ligado a un elemento de la realidad o ficticios, desarrollados en un tiempo-espacio determinado. Los personajes eran por lo general héroes, en muchos casos, presentaban dones sobrehumanos. El origen del termino viene del griego epos, que se refería a cualquier composición...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EPICA El primer encuentro del hombre con la naturaleza, produce en él gran admiración y entonces pone toda su imaginación en la creación de un mundo fantástico poblado de dioses y héroes que expresan sus sentimientos a favor o en contra de los humanos, llegando a ser sus aliados o sus enemigos, Así pues, esta creación es la expresión de un pueblo, de una raza, que concibe a los dioses como seres sobrenaturales, que en algunas ocasiones aparecen como humanos, y a algunos seres humanos los...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea • Que es la épica? La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. Características 1. Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados distintamente. 2. La narración se realiza en pasado. 3. El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente, como en el género lírico...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es la épica y sus características: La novela épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente. Características generales: Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente. La...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica Definición La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos); de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Características Alternancia de discursos que tiene como origen la observación aristotélica...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉpica La épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColección Epic Explorer Los puntos Vacation Club enumerados a continuación son por pareja; el total de los puntos Vacation Club para pasajeros individuales está disponible a solicitud. Visita guiada y crucero por Australia y Nueva Zelanda 12 días/20 comidas • Desde 9.000 puntos Vacation Club Descubra las encantadoras tierras de las antípodas, desde el esplendor tropical de la Gran Barrera de Coral en Australia hasta la etérea belleza de los fiordos glaciares en la Isla del sur de Nueva Zelanda...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1)¿Qué es la épica? Y ¿Cómo se clasifica? -Es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 2)¿Cuáles son las características de la épica? -Tratan sobre hechos, acontecimientos o peripecias más o menos verdaderos o falsos. La mayoría de los verbos que contienen...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA EPICA? Épica es una palabra que etimológicamente viene del griego epos que significa narración, discurso. En sentido propio, épica es la narración en verso de hechos históricos o legendarios, exagerados por la imagen del poeta. En ella el poeta narra lo ocurrido fuera de su espíritu. No cuenta episodios guerreros, hazañas de héroes, viajes. Por este motivo, la literatura épica es fundamentalmente objetiva Las características de los poemas épicas Caracterizar a un personaje...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉpica Lírica: Contenía las Jarchas que eran de tema amoroso y las cantaba una mujer quejándose. Las cántigas de amigo, los villancicos (eran en lengua castellano-leonesa, del siglo XV, y eran transmitidos de generación) y por la literatura provenzal. Épica: La historia se escribía en latín, pero los juglares las cantaban de plaza cantando los cantares de gesta. Se dieron por todo Europa. Se han perdido muchos porque en aquella época no había imprenta y lo que se escribía era a mano y se...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconstrucción de serie, noción de números, uso de los números en la vida cotidiana. Lectura y escritura de los números, cifras y cantidades. Números y operaciones: Agregar-sumar- adicionar: construcción del concepto básico de la suma, signo de la suma. Quitar-restar –sustraer: construcción del concepto básico de la resta, signo de la resta. Salud e higiene: conocimiento y descripción de una buena alimentación, estableciendo relación entre los alimentos y salud. Matemática, Ciencias Sociales y...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoposts. No importa si lo tienes que hacer mil veces mientras escribes tu respuesta, es mejor, pues lo que la otra persona escribe no se pierde en la nebulosa del olvido. * Ortografía: La ortografía es importante, ayuda a separar ideas y aclarar conceptos, sin esta, tus posts serán como jeroglíficos para quien los lea. *Coherencia: No importa que tan rápido escribas o que no tengas tiempo y andes de pasada, cuando haces un post, este debe poder ser leído, que una linea de paso a la otra, que todo...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA GRIEGA Índice 1. Introducción 2. Género literario a. Definición 3. Características 4. Épica universal 5. Épica en la cultura griega 6. Aedos y Rapsodas 7. Conclusión 8. Bibliografía Introducción La épica es uno de los géneros más importantes de la historia de la literatura, ya que ha sido uno de los mayores exponentes del inicio de la misma. Este género ha logrado vivir a través de los siglos gracias a la escritura, ya que su origen parte de la oralidad experta de los aedos y los rapsodas...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica es una narración heroica en verso (su equivalente en prosa sería la saga). Las narraciones épicas tienen en común la persecución del honor a través del riesgo. La épica medieval europea tiene su origen en la épica grecolatina, la cual moderniza, pero cuyas líneas básicas sigue. Existen dos categorías: épica heroica (audiencia popular) y épica culta (se hace en la Edad Media, en latín generalmente). Martín de Riquer subraya el carácter universal de la epopeya: más que derivar de un tronco...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas del Teatro Épico de Bertolt Brecht: El teatro épico, asimismo llamado teatro político, surge a inicios del siglo XX gracias al director alemán Bertolt Brecht quien incentivaba un teatro más comprometido con las causas sociales de su época. En este tipo de teatro, a diferencia de las corrientes realista y naturalista, se intensifica el uso de la ilusión, ya que es de suma importancia que el espectador tome distancia de lo que sucede en escena para así llegar a un juicio crítico: ...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA O EPOPEYA TERMINOLOGÍA SEGÚN LA RAE: Épico, ca. (Del lat. epĭcus, y este del gr. ἐπικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. 2. adj. Dicho de un poeta: Cultivador de este género de poesía. 3. adj. Propio y característico de la poesía épica, apto o conveniente para ella. Estilo, talento, personaje épico. Epopeya. (Del gr. ἐποποιΐα). 1. f. Poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Poema Épico o Poesía Épica Introducción Importante resulta conocer y reconocer el trabajo de uno de los autores más grandes de la literatura griega antigua y también crearse una noción respecto de su existencia, la existencia de Homero. Es por eso que este trabajo pretende enriquecer al lector de los conocimientos básicos para lograr estos objetivos y así establecer un juicio posterior con fundamentos. Sin duda fue difícil reunir y clasificar...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO - RESUMEN DEL TEMA 3 : LA ÉPICA EN ROMA A) LA ÉPICA COMO GÉNERO LITERARIO: El término épica se deriva del griego epos > "palabra","re1ato" y más tarde "poema" sobre todo de tipo hexamétrico, cuyo argumento trataba de las gestas y hechos memorables de hombres y héroes, en los que la intervención de los dioses era decisiva. La exaltación de las figuras heroicas ajenas al autor será la característica que diferenciará la poesía épica de la lírica, centrada preferentemente en los sentimientos...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El presente trabajo se refiere al tema de la épica española. Para poder definir lo que es la épica española es preciso en primer lugar aceptar la universalidad de la épica como poesía de carácter tradicional que alaba las hazañas de los héroes antepasados, sin embargo hemos de aceptar también que nuestra épica tiene sus propias peculiaridades. Los cuales vamos a estudiar a través del poema Mío Cid. ÉPICA ESPAÑOLA La épica española es un género literario en el cual presenta de forma...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA LATINA CARÁCTERÍSTICAS GENERALES El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es «palabra», «relato» posteriormente adquirió el de «poema», en particular el que estaba escrito en hexámetros y trataba de las hazañas y gestas memorables de hombres y héroes, históricos o legendarios con mayor o menor intervención divina (por este motivo también recibe el nombre de poesía heroica). Frente a la lírica en la que el poeta expresaba sus sentimientos personales. 1...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRESENTADO A: MARTA ISABEL DIAZ PRESENTADO POR: ~FERNANDA PEÑA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA LIC. EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN ÁREA LITERATURA EN AMERIOCA Y EUROPA NOVENO (9) SEMESTRE CHÍA 2013 DEFINICIONES, CONCEPTOS DEL POEMA Y LA POESÍA Un poema es una composición literaria que pertenece al ámbito de la poesía. Este texto se puede estar desarrollado en verso o en prosa. En la antigüedad, todas las composiciones o creaciones literarias tenían el nombre...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomatices propios de cada época. Así podemos hablar de: Poesía épica medieval La épica es una narración heroica en verso (su equivalente en prosa sería la saga). Las narraciones épicas tienen en común la persecución del honor a través del riesgo. Ésta comparte con la narración el hecho de presentar personajes que actúan en un lugar y tiempo determinado y se organiza en los tres momentos: introducción, nudo y desenlace. La poesía épica se centra en la figura de un héroe exaltando las virtudes más...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Género Épico El género épico es el más antiguo de los géneros narrativos que lograba hacer creer a un pueblo sobre hazañas épicas que en ese entonces había muchas criaturas míticas, el mismo se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo en que relatan sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Por lo general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales...
1674 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo