Cuaal Fue El Primer Poeta Epico En Ecuador Y Quien Lo Es Cribio ensayos y trabajos de investigación

Epica En El Ecuador

EPICA EN EL ECUADOR” GENERO EPICO La épica ((epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos...

1596  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poetas y público de los poemas épicos

Poetas y público de los poemas épicos. En la época de Carlomagno el poema épico no correspondía ya al gusto de las gentes distinguidas; entonces eran preferidos ya los poemas clásicos y eruditos. El mismo rey debió de sentir un interés puramente histórico por los antiguos cantos épicos, y el hecho de que los mandara escribir confirma solo que estaban amenazados de desaparición. La siguiente generación, la de Ludovico Pío y sus contemporáneos, nada quiso saber ya de esta poesía. La forma épica tuvo...

1139  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El primer poeta

  El primer poeta . ¿Quién fue el primer poeta? Seguramente los primeros versos y canciones fueron los adámicos, escuchados hace miles de años por las estrellas que contemplaron azoradas a ese hombre eterno que fue levantado en la Tierra para rey, quien solitario en el edén se solazaba en designar a las bestias con cimbrantes nombres como toro, pantera o caimán. Y después, recostado en la sombra de los umbrosos árboles, se complació en inventar himnos, en jugar con las palabras mientras gozaba...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Quien invento el primer Aeroplano

¿Quién inventó el primer Aeroplano? Los hermanos Wright  de Estados Unidos inventaron el primer aeroplano. Wilbur y Orville, los hermanos Wright nacieron el 16 de abril de 1867, y el 19 de agosto de 1871 respectivamente. No continuaron su educación después de la secundaria y en vez de eso, decidieron abrir un taller de reparación de bicicletas. Acostumbraban estudiar los experimentos e investigaciones relacionados con el campo de la creación de aeronaves. Su interés y pasión por las aeronaves los...

1068  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

¿Quién Fue El Primer Bebe De Probeta

[pic] Nombre: Estefanía Montenegro Serrano Profesora: Patricia Ivonne González Gaona Materia: Ética Profesional Tarea 3 segundo parcia Investiga lo siguiente: 1.- ¿Quién fue el primer bebe de probeta? Incluye una imagen 2.- ¿Qué es la eugenesia? 3.- Escribe tu opinión sobre estos dos temas. (Mínimo 15 renglones) Tetra: 6 Matrícula: 3145 Fecha de entrega del presente trabajo: 1 al 31 Octubre del...

937  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

¿Quién Es El Actual Presidente De Ecuador?

que se es, y no con lo que se ha aprendido o con lo que uno pretende ser —alejado de su verdad o realidad interior. Me gusta mucho expresar la Autorrealización de este modo: “Quiero ser quién sé que puedo ser” El problema de la Autorrealización implica necesariamente plantearnos la pregunta existencial ¿quién soy yo?, ¿qué soy? Tema nada fácil pues… ¿qué veo realmente de mí? ¿Proyecciones? ¿Realidad? y por si fuera poco ¿qué hay detrás de lo que veo de mí? Ser Yo en totalidad consiste en vivir...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Quien Fue El Primer Presidente De Hait

Quien fue el primer presidente de Haití R- Alexandre Pétion Donde se libro la primera batalla de nuestros indígenas contra los españoles R- Guaicaipuro formó una coalición de gran alcance en contra de la conquista española del territorio venezolano, condiversas tribus que él condujo durante el siglo XVI en la región central del país, especialmente en Valle de Caracas. Nombra cinco de los más aguerridos caciques de Venezuela que se enfrentaron a los conquistadores R- Guaicaipuro, Naiguatá, Guaicamacuto...

1743  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

poetas epicos

Hauser 5. Poetas y público de los poemas épicos Arnold Hauser Historia social del arte.  Según nos informa Eginardo, Carlomagno mandó coleccionar y escribir los “antiguos cantos bárbaros” de luchas y batallas. Eran éstos evidentemente cantos que trataban de los héroes de la época de las invasiones, de Teodorico, Ermanrico, Atila y sus guerreros, y que en parte habían sido elaborados ya anteriormente y convertidos en poemas épicos más o menos extensos. En la época de Carlomagno el poema épico no correspondía...

4122  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

¿Que Es Épica?

¿Qué es épica? El término épico, del latín epĭcus, se refiere a aquello perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Este género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Esto quiere decir que la épica puede basarse en hechos verídicos o inventados. Los poetas épicos alternan la narración (en tiempo pasado) y la descripción. Los textos pueden desarrollarse en prosa o verso largo, con el narrador presente o ausente. ...

832  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La epica

LA ÉPICA La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Por su etimología, en efecto, épica procede de una voz griega- epos - , que significa, relato, narración poética. En la...

1637  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epica

ÉPICA El término épica deriva el griego epos, cuyo significado primitivo era palabra, aunque más tarde evolucionó a poema. Los griegos consideraban épica a aquella poesía que trataba las gestas de hombres y héroes en los que la intervención de los dioses era decisiva Además del tema, los romanos copiaron de los griegos el aspecto formal, puesto que desde sus comienzos se escribe en verso, utilizando el hexámetro, que será considerado por la literatura latina como el verso heroico por excelencia....

1360  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

poetas malditos

1. Escribe la división de los géneros literarios según la Literatura española 2. Escribe la división de los géneros literarios en la actualidad. 3. Qué es la épica? 4. Cuál es la obra de carácter épico escrita por un ecuatoriano? 5. Escribe la biografía de quién se le considera el primer representante del género épico en el Ecuador? 6. Habla sobre el contenido de la obra “Canto a Bolivar.” 7. Habla sobre el género de la Lírica. 8. Investiga y escribe la división del género lírico. 9. Existió...

1188  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

quien aprobo el primer congreso de 1811

QUIEN APROBO EL PRIMER CONGRESO DE 1811: La Junta Suprema de Caracas. QUIEN APROBO EL SEGUNDO CONGRESO DE ANGOSTURA EN 1819 Y QUE FECHA:  Libertador Simón Bolívar LA COSIATA, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia (Venezuela) llevada a cabo por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.Originalmente el movimiento iba dirigido a exigirles la reforma...

873  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

quien fue el primer hombre en escuchar musica

¿Quién fue el primer hombre en escuchar música? Para eso necesitamos saber primero ¿quien fue el primer hombre en pensar? Según la ciencia el primer hombre en pensar fue el homo sapiens (hombre que piensa) El homo sapiens fue el primer ser sobre la tierra que pudo empezar a razonar, y ha estructurar su futuro su vida. Empezó desarrollar sus capacidades innatas para la sociedad y la vida en grupo. Por otro lado la religión nos da su teoría que es la que dios creo el hombre a su semejanza llamado...

1363  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Epica nacional

La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Componentes básicos del género La intriga El persona La caracterización El espacio El tiempo CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA . ...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Épica

LA ÉPICA Definición: La épica es un género poético cuyo nombre deriva del griego "epos", que se aplicaba a cualquier composición, de cualquier contenido y longitud, en hexámetros. Después, se ha entendido por "épica" a toda composición poética que narre con cierta extensión un argumento de hazañas extraordinarias realizadas por grandes héroes dotados con frecuencia de virtudes casi sobrehumanas, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV). Características: *...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

epica

POESÍA ÉPICA Definición Un poema épico es un poema narrativo extenso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y aventuras de héroes sobrehumanos. El héroe, cuya cualidad principal es su sentido del honor, es superior a los demás hombres por su fuerza y coraje. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Genero epico

COLEGIO MUNICIPAL EXPERIMENTAL “SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR” Nombre: Avilés Mauricio Curso: 6to Fm2 Cabezas Daniel Jara Andrés Fecha: 2011-10-21 Reyes Omar Vallejo Josué GÉNERO ÉPICO La épica (del adjetivo (epikos), de (epos), "palabra, historia, poema") es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, Elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada...

1511  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la epica

LA ÉPICA CLÁSICA: LOS GRANDES RAPSODAS: LA SOCIEDAD TRADICIONAL GRIEGA : CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN ÉPICA; LOS VALORES ÉPICOS: LA FORTALEZA, EL VALOR, EL SACRIFICIO Significado de la poesía épica Las manifestaciones literarias más antiguas corresponden a la poesía épica. También en otras  civilizaciones este género suele aparecer en primer lugar, debido a que en estos poemas se ensalza el pasado legendario de un pueblo y a que este tipo de poesía surge vinculada al carácter...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Epica

La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la...

1193  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epica

cordobés Luis de Góngora, una precoz generación poética que se da a conocer en la década que va de 1580 a 1590. Desde la temprana edad de dieciocho o veinte años estos poetas empiezan a ser conocidos y celebrados. Los autores –es obvio– no tuvieron mayor interés en controlar ni exigir nada a los impresores. Son, en general, poetas jóvenes (Lope, Góngora, Pedro Liñán de Riaza…), con menos de treinta años. Nadie se preocupó de reclamar su autoría, al menos directamente. La crítica moderna se ha ocupado...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epica

  ¿QUÉ ES LA EPICA?   Épica es una palabra que etimológicamente viene del griego epos que significa narración, discurso. En sentido propio, épica es la narración en verso de hechos históricos o legendarios, exagerados por la imagen del poeta. En ella el poeta narra lo ocurrido fuera de su espíritu. No cuenta episodios guerreros, hazañas de héroes, viajes. Por este motivo, la literatura épica es fundamentalmente objetiva Las características de los poemas épicas Caracterizar a un personaje...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Épica

1)¿Qué es la épica? Y ¿Cómo se clasifica?  -Es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 2)¿Cuáles son las características de la épica? -Tratan sobre hechos, acontecimientos o peripecias más o menos verdaderos o falsos. La mayoría de los verbos que contienen...

1539  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La épica

LA ÉPICA - Mediadas del S. XIX – debate sobre origen de cantares de gesta y poemas épicos. - Fecha - Influencia - Transmisión - Función de los juglares. Tres tipos de teorías: 1) Teoría Romántica: Los hermanos Grimm, Federico A.Wolf, Fernando Wolf, consideran que el pueblo son los grandes creadores y los modificadores. Un escritor defendía esto .Herder. Para compactar esta teoría, Gaston Paris comprime la teoría de las cantinelas. Sustentó esta teoría en tres puntos: -El fragmento de la...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La epica

TRABAJO DE LITERARTURA UNIVERSAL UNIDAD Nº 2 LA EPICA 1. Concepto La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 2. Características • Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente • La narración se realiza en pasado • El narrador puede aparecer en la obra o no, no está siempre presente, como en el género lírico ,o tampoco desaparece...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Género Épico

El origen del género épico hay que buscarlo entre las más antiguas expresiones que ha producido la cultura a la que pertenecemos. El poema épico emblemático de la literatura de Occidente es la Ilíada. Qué es emblemático, significa que ofrece un modelo en cuanto a la manera de narrar, al tratamiento del tema y de las acciones, a la conformación de los personajes heroicos que son sus protagonistas y, también, es un modelo en tanto brinda un amplio repertorio de recursos estilísticos. Este modelo se...

708  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epica Clásica

Significado de epica clasica  La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos); de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados.  Características  de la épica clásica El personaje El héroe épico tiene...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

biografias de poetas salvadoreños

Hugo Lindo Olivares fue un poeta, novelista, diplomático, político y abogado salvadoreño nacido en el Puerto de La Unión (El Salvador), el 13 de octubre de 1917, dentro de una familia de clase media trabajadora. A nivel personal, estuvo felizmente casado con Dña. Carmen Fuentes C; y tuvieron 7 hijos Falleció en San Salvador, el 9 de septiembre de 1985, a la edad de 68 años. En 2005, la VII Semana de la Lectura de El Salvador estuvo dedicada a su memoria, y en el año 2010 otro homenaje en conmemoración...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

10 DE AGOSTO DE 1809 Primer Grito De Independencia Ecuador

10 DE AGOSTO DE 1809 Primer grito de Independencia Ecuador Durante la noche del 9 de agosto de 1809, un núcleo de intelectuales, doctores, marqueses y criollos complotados residentes en la ciudad de Quito se reunieron en la casa de Manuela Cañizares. Allí decidieron organizar una Junta Soberana de Gobierno, en la que actuaría como Presidente Juan Pío Montúfar, Marqués de Selva Alegre, como Vicepresidente el Obispo José Cuero y Caicedo y como Secretarios de Estado, en los Despachos del Interior,...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Epica

La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la...

1734  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Epica latina

Épica latina CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GÉNERO ÉPICO: - Puede basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente. La épica griega siempre se basa en un pasado legendario en contra de la épica latina que también recurre al presente histórico como tema. - La narración se realiza en pasado y mayoritariamente en tercera persona. - El narrador puede aparecer en la obra o no, pero no está siempre presente, como en el género lírico, ni desaparece por completo, como ocurre en el género dramático...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

DÍA DEL ESCUDO NACIONAL DEL ECUADOR

NACIONAL DEL ECUADOR La historia cívica de nuestro país señala el 31 de octubre de todos los años como el Día del Escudo Nacional del Ecuador, que junto a la Bandera y al Himno marcan la personificación de la Patria, eternizando sus glorias, su cultura, su historia y el épico vibrar de los esfuerzos humanos, hechos, antorchas de ideas y marcha cotidiana sobre la tierra sagrada que nos brinda lo mejor para la subsistencia. El poeta y patriota José Joaquín de Olmedo dibujó el primer Escudo de Armas...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epico

El género épico nació en Grecia y su característica principal son los poemas narrativos muy extensos que cuentan las hazañas de los héroes. El género épico se adaptó de distinta manera en todo el mundo: en España la creación épica más popular es el Cantar del Mío Cid, mientras que en Francia e Inglaterra se destacan las Leyendas del rey Arturo. El género épico se caracteriza por ser una narración extensa que refiere a acciones guerreras y hazañas protagonizadas por personajes heroicos. Durante...

548  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La epica medieval

Marco Histórico La Lírica popular y la Épica son las formas más populares de las literaturas vernáculas. Su primacía cronológica excede en varios siglos al desarrollo de la prosa, vinculada mayoritariamente a la difusión escrita. Además en los primeros siglos medievales la escritura era un terreno prácticamente exclusivo del latín, lengua de cultura por excelencia. No obstante, el gusto por lo narrativo es algo común a todas las épocas, y esta predilección tan remota como el propio hombre explicaría...

1412  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el genero epico

El género épico es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo determinados. El autor de este género literario suele expresarse por medio de la narración, aunque también puede incluir la descripción y el diálogo. Hay casos donde la épica no es escrita sino oral, contada por los rapsodas. Cabe destacar que el género épico puede estar basado tanto en hechos verídicos como en inventados. La narración se realiza en tiempo pasado, mientras...

985  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA EPICA

Épica La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente...

1635  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Épica

La épica Definición La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos); de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Características Alternancia de discursos que tiene como origen la observación aristotélica...

1006  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

poeta

n poeta (vate, en lenguaje literario) es una persona dedicada a la escritura de poesía. Hay quienes consideran que la mejor poesía es, hasta cierto punto, eterna y universal, y que trata de temas comunes a todo ser humano; otros están más absortos en sus cualidades particulares, personales y efímeras o simplemente lingüísticas. Por extensión, se llama también poeta a todos los escritores artísticos (para diferenciarlos de los escritores de ensayos, periodistas y de otras disciplinas que trabajan...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Poema Épico o Poesía Épica

 Poema Épico o Poesía Épica Introducción Importante resulta conocer y reconocer el trabajo de uno de los autores más grandes de la literatura griega antigua y también crearse una noción respecto de su existencia, la existencia de Homero. Es por eso que este trabajo pretende enriquecer al lector de los conocimientos básicos para lograr estos objetivos y así establecer un juicio posterior con fundamentos. Sin duda fue difícil reunir y clasificar...

968  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

epica

INDICE 1. INTRODUCCION 2. LA ÉPICA 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ÉPICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA 4. 1. LA MAGNIFICENCIA 4. 2. LA TÉCNICA PICTÓRICA 4. 3. LA MUSICALIDAD 5. ELEMENTOS DE LA ÉPICA 5. 1. LA ACCIÓN 5. 2. LOS PERSONAJES 5. 3. ESTILO 6. FORMAS PRINCIPALES DE LA ÉPICA 6. 1. EPOPEYA 6. 2. CANTARES DE GESTA 6. 3. POEMA ÉPICO 6.4. CANTO ÉPICO. 7. CLASIFICACION DE LA EPICA 7.1. ÉPICA PRIMITIVA. 7.2. ÉPICA CULTA 7.3. POEMA BURLESCO 7.4. POEMA HISTORICO 7...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El poeta prometeico

León Felipe, El poeta prometeico "El genio poético prometeico es aquella fuerza humana y esencial que, en los momentos fervorosos de la historia, puede levantar al hombre rápidamente de lo doméstico a lo épico, de lo contingente a lo esencial, de lo euclidiano a lo místico, de lo sórdido a lo limpiamente ético. Tiene esta virtud en la hora de las grandes revoluciones humanas. De ordinario es una fuerza general, latente, pero aun dormida va ganando a los hombres y a los pueblos para las grandes...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Epica

2. LA ÉPICA. | 2.1. Concepto y orígenes.La épica (del adjetivo en griego antiguo (epos), "palabra, historia, poema"Entendemos por poesía épica aquellos versos destinados a cantar las hazañas de un héroe o de una colectividad, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV).Sobre los orígenes de la épica, existen fundamentalmente dos teorías.Los denominados tradicionalistas defienden el origen de la épica en el Mester de Juglaría (el oficio de los juglares). Los juglares...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

EPICA

 ¿LA ÉPICA ES DESCONOCIDA POR MUCHOS? En la actualidad somos testigos que los hábitos de lectura tanto en jóvenes como en adultos se estan perdiendo cada vez más. Cabe resaltar una frase muy común “no soy una persona analfabeta porque se leer y escribir, pero no leo, ya que, me da sueño” nos afirma Laura Ramírez Tamayo1. A este problema se le llama analfabetismo funcional, “algunas estadísticas indican que la mayoría de la población solo puede comprender...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Epica

Tarea • Que es la épica? La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. Características 1. Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados distintamente. 2. La narración se realiza en pasado. 3. El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente, como en el género lírico...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La épica latina selectividad

LA ÉPICA 1. Características generales Deriva de la palabra griega epos, narración. La poesía épica es asquella que n arra la hazañas de héroes históricos o legendarios. Nace de la admiración que el poeta siente ante personajes de influencia colectiva, por oposición a la lírica, que nace de la necesidad de expresar sentimientos amorosos de tipo personal. El autor no suele adoptar una posición objetiva, porque recoge hazañas de héroes propios de su cultura y demuestra su admiración por ellos. ...

1171  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Épica

Que es la épica y sus características: La novela épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente. Características generales: Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente. La...

736  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo nacional del ecuador

Nacional, que junto a la Bandera y al Himno, marcan la personificación de la Patria, eternizando sus glorias, su cultura, su historia y el épico vibrar de los esfuerzos humanos,  hechos,  antorchas de ideas y marcha cuotidiana sobre la tierra sagrada que nos brinda lo mejor para la subsistencia.   José Joaquín Olmedo, poeta de valía americana, fue quien dibujó el primer Escudo de Armas Nacional, de acuerdo con las orientaciones patrióticas de la Convención reunida en Cuenca, establecida luego del  triunfo...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La épica hindú

La épica hindú En la literatura hindú medieval muchos poetas escribían en dialectos como el brij-bhasha y el avadhi, la mayoría de las obras eran poemas épicos muy largos por lo que se considera que la literatura se desarrolló en estas lenguas. Este período de literatura está marcado por la influencia del movimiento hinduista Bhakti. La poesía bhakti tiene dos escuelas: la escuela nirguna que creía en un Dios sin formas o abstracto, y la escuela saguna que creía en un Dios con atributos y devoto...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epica y Epopeya

LA ÉPICA O EPOPEYA TERMINOLOGÍA SEGÚN LA RAE: Épico, ca. (Del lat. epĭcus, y este del gr. ἐπικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. 2. adj. Dicho de un poeta: Cultivador de este género de poesía. 3. adj. Propio y característico de la poesía épica, apto o conveniente para ella. Estilo, talento, personaje épico. Epopeya. (Del gr. ἐποποιΐα). 1. f. Poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

algunos escritores de la epica

Valmiki Autor, según la tradición hindú, del Ramayana, uno de los más importantes poemas épicos en sánscrito de la antigua India. En la tradición hindú se considera a Valmiki el inventor de la poesía y el primer poeta (adikavi), y su Ramayana se considera el primer poema (adikavya). La mayoría de los investigadores aceptan la existencia de un Valmiki histórico, que pudo vivir en Kosala, en una zona perteneciente al actual estado de Uttar Pradesh, y que viajó intensamente por el norte de la India...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La epica

¿Qué es la épica? La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo argumentativo primer periodo de la colonia ecuador

El primer periodo de la colonia trató de varios aspectos. Se dieron guerras, leyes, muchas formas de explotación y opresión hacia los indígenas, pero así mismo cerca del final de este primer periodo, la situación empezó a cambiar para mejor. Los hechos ocurridos durante el primer periodo de la colonia marcaron para siempre la vida de los ecuatorianos; desde los nativos indígenas que vivieron en esta época hasta la sociedad actual en la que vivimos. Me parece importante recordar y analizar ciertos...

766  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Primer Parcial Primer Periodo

 “Literatura del clasicismo grecolatino” Alumno: Alfredo Ernesto Quijano Martínez. Grado: Primer año de bachillerato. Sección: “A” Número: 28 Docente: Jessica Blanco. 12/01/16 Asignatura Tema Tarea Ponderación Fecha de entrega Observaciones Lenguaje y Literatura Guía de trabajo Guía 20% 15 de enero 1. Tamaño oficio 2. Fastenes de modo vertical 3. Letra de carta (Caligrafía, Ortografía, creatividad, contenido) Obra la Ilíada Laboratorio uno a uno 20%...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epica griega

La épica griega * Los principales poemas épicos que más se resaltan en la época griega son la Ilíada y la odisea. * Género literario caracterizado por el argumento obras gira entorno a temas de carácter bélicos. Relacionados con el comportamiento humano. * Normalmente los poemas eran narrados por los aedos ósea poetas inspirados por la musa. * La épica exalta los valores heroicos y virtudes de los personajes normal mente héroes, figuras importantes, aristocracia etc. * Épica...

879  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

epica

La épica es uno de los géneros literarios, originalmente se escribían en versos y eran contados oralmente por los rapsodas. Pertenecen al género narrativo. En ella se presentan historias con contenido fantástico, el cual esta ligado a un elemento de la realidad o ficticios, desarrollados en un tiempo-espacio determinado. Los personajes eran por lo general héroes, en muchos casos, presentaban dones sobrehumanos. El origen del termino viene del griego epos, que se refería a cualquier composición...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Epica

Épica Saltar a: navegación, búsqueda La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos); de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración...

1742  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Poetas

de madrina y de poeta Manuel Adolfo García de padrino; Ricardo Palma oficio de párroco. Participa en la batalla de San Juan y de Miraflores contra el ejército chileno. Se incorpora al movimiento de resistencia que desde Trujillo dirigía el contralmirante Lizardo Montero; funda en HUAMACHUCO el periódico “La Bandera del Norte” para alentar el sentimiento patriótico de la resistencia. En 1884 por su campaña periodística contra el gobierno de iglesias fue deportado al Ecuador, fugándose en Salavery...

1011  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Epica

Epica tiene una amplia discografia musical con los discos y Album Requiem For The Indifferent (2012) - The Phantom Agony (Cd Single) (2006) - Consign To Oblivion (2005) - We will take you with us (2004) - The Phantom Agony (2003) - .Donde destacan las canciones de musica y singles Sensorium - The Phantom Agony - Cry For The Moon - Memory - Run For A Fall - Twin Flames - Façade of reality - The Last Crusade [A New Age Dawns Pt 1] - . Epica es un grupo holandés del estilo...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

a quien le interesa

española escrita. Hasta este período, se supone la coexistencia de una poesía de transmisión oral en lengua romance, tanto lírica como épica, junto a unos usos escriturales cultos cuya lengua de expresión y transmisión era el latín. Primeras manifestaciones Hasta la década de 1950 fue habitual considerar que el comienzo de la literatura española se daba con una obra épica: el Cantar de Mio Cid (siglo XII), obra que era transmitida generalmente de forma oral por los juglares. La historiografía literaria...

1530  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Epica Romana

LA ÉPICA ROMANA: 1.INTRODUCCIÓN: La épica es una narración en verso de carácter objetivo que canta las hazañas de héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario, y su comportamiento se convierte en un modelo de virtudes (valor,fidelidad, nobleza..). Dos categorías: a) épica heroica: de transmisión oral, perteneciente ala colectividad. La Iliada y la Odisea. b) épica culta: de transmisión escrita. Pertenece a un autor determinado: La Eneida. ORÍGENES DE LA ÉPICA ROMANA: Los...

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS