UNIÓN A COLOMBIA Y MOVIMIENTOS SEPARATISTAS Si bien es cierto, la independencia de Panamá de España se dio el 28 de noviembre de 1821, pero la falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba en Panamá y la inseguridad de ser reconquistados por España luego de la independencia, pone en peligro el seguir con la aventura independentista del istmo. Toman la medida de unirse voluntariamente a la República de Colombia el 22 de febrero de 1822. CAUSAS DE UNIÓN A COLOMBIA: 1....
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA. Si bien es cierto que la independencia panameña de España fue un movimiento ajeno a la revolución bolivariana, la unión voluntaria del istmo a la Gran Colombia, en busca de un mejor futuro bajo el liderazgo de Simón Bolívar, fue una decisión tomada por los istmeños en 1821, la cual estuvo marcada por las situaciones adversas vividas en las diferentes repúblicas colombianas como guerras civiles, enfrentamientos políticos y una mala situación económica. Luego...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.2 3 4 5 Índice [ocultar] 1 Antecedentes 2 La separación 3 Consecuencias 4 Bibliografía 5 Referencias [editar]Antecedentes Desde su declaración de independencia del Reino...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Separación de Panamá de Colombia. La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá. El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política y territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de 17 intentos secesión y 4 separaciones consumadas durante el siglo XIX. Antecedentes Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de Colombia Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. La Independencia de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia, pero antes de esto fue brevemente un estado independiente entre su independencia de...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMotivo de la separación de Colombia, la junta provisional del gobierno de 1903 señala: la poca atención que residía Pma. La junta consideró para Colombia el pueblo y el territorio de era una fuente de recursos físcales. Entre Panamá y Colombia no existe vinculación más bien una gran barrera natural que indica el inicio de otro país, otro pueblo, otra entidad. causas endogenas: · Barrera natural con Colombia: es cero gráficamente no estaban comunicados o existía carreteras ni ferrocarril. ·...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeparación De Panamá Con Colombia. La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá. Después de la guerra, Colombia quedo totalmente devastada en todos los aspectos y la crisis económica de la guerra .José Domingo De Obaldía sería...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de Colombia En conmemoración de los 107 años de separación de Panamá de Colombia y feliz creación de la República, el Colegio Javier con su personal docente, administrativo y estudiantil y el hidalgo y noble pueblo de Panamá, de raigambre hispanoamercana, cristiana y nacionalista, conmemora con gran júbilo y con mucho fervor y orgullo, esta histórica fecha, 3 de noviembre, y exhorta a todos los panameños, sin distingo alguno, a rendirle los honores que se merece este tan amado...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá Desde su declaración de independencia del Reino de España, el 28 de noviembre de 1821, Panamá se unió voluntariamente a Nueva Granada, nación que integraba junto a Ecuador y Venezuela...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de Colombia Causas de nuestra separación • El estado de abandono del istmo y la falta de solución a sus problemas • Las constantes guerras civiles en las que tenía que participar el istmo • Por el fracaso en la construcción de un canal por los franceses en 1882 • Por el rechazo en la firma del tratado Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia el 12 de agosto de 1903 ¿Cómo se efectuó esta separación y que personajes participaron? • José Agustín Arango, político istmeño...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa separacion de panama de colombia se dio el 03 de noviembre de 1903; fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá. Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de Panamá tomaron la decisión de unirse voluntariamente a la Gran Colombia, Estado extinto conformado en la mayor parte de su territorio por las actuales Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá. Con el entendimiento que se conservaría autonomía...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD Nombre: Diana González Materia: Historia Tema: Separación de Panamá de la Gran Colombia Año 2013 SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE LA GRAN COLOMBIA Causas: La historia ha demostrado dos hechos que fueron determinantes para que el Departamento del Istmo - como se llamaba el territorio de la actual Panamá y que iba hasta la costa de los Mosquitos (en Nicaragua) se separara de Colombia: 1. Los Estados Unidos estaban interesados en la construcción de Canal...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE PANAMA DE COLOMBIA 1. causas endógenas: A- La geografía como barrera natural separa a Colombia del istmo. Panamá, podemos identificar lo que el estadista de ese país, Víctor Florencio Goytía, denominó "la función geográfica del Istmo" como la directriz constante de su historia. Para Goytía, la interdependencia económica, política y social de los pueblos (lo que hoy hemos dado por llamar la Globalización) obliga a Panamá a encauzar su destino en términos de su función geográfica...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOR QUÉ SE SEPARÓ PANAMÁ Panamá no se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903. La separación había comenzado mucho antes y de manera silenciosa. El itsmo había sido dejado a su suerte: sin salud, educación, sin que se construyeran caminos y vías de penetración, sin proyectos de acueducto o alcantarillado. Apenas se le veía como el lugar donde algún día habría de construirse un canal, que uniera a los dos océanos. Francia entró en escena y obtuvo del gobierno colombiano una concesión por...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointegrar y comunicar sus costas atlántica y pacífica En principio, la ruta privilegiada por Washington para construir este canal no era Panamá, sino Nicaragua, siguiendo el cauce del río San Juan hasta sus grandes lagos. Aquella parecía más factible y menos costosa, en especial si ya estaba el precedente del fracaso francés en la construcción del canal por Panamá. Mediante el Convenio Salgar-Wyse (1878) una empresa francesa, encabezada por el ingeniero Fernando de Lesseps, había iniciado la excavación...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGarcía Zavala "madre Lupita" (1878-1963) y 800 mártires italianos asesinados en 1480 por los otomanos. 1° de junio: recibió al presidente uruguayo, José Mújica, a quien calificó como un "hombre sabio" y quien pidió mediación papal para la paz en Colombia. 17 de junio: lo visitó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el que habló de la situación socio-política del país: pobreza, criminalidad y narcotráfico. ...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN DE PANAMÁ Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá ANTECEDENTES Panamá se independizó de España en 1821 y se unió a la Gran Colombia formada por Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. En varias ocasiones Panamá había tratado de separarse de...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaspectos principales que produjeron la separación y quienes impulsaron directa e indirectamente este cambio en los dos países además indagaremos en sus consecuencias y quieres fueron los más beneficiados OBJETIVOS Conocer las causas por las cuales se separó Panamá de Colombia. Identificar los principales personajes que motivaron la separación de panamá Analizar las consecuencias que se produjo por la separación de Panamá. Comprender este proceso como...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE PANAMÁ Antecedentes Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de Panamá tomaron la decisión de unirse voluntariamente a la Gran Colombia. Con el entendimiento que se conservaría autonomía de gestión económica y administrativa.8 En 1826, año en que se celebró el Congreso Anfictiónico en la capital istmeña, Panamá rechazó la constitución bolivariana, pero esto no fue obstáculo para que en ese año se produjera la primera tentativa de separación de...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA SEPARACION DE PANAMA Después de 17 intentos de separación, el 3 de noviembre de 1903, se proclamo la independencia Panamá, y fue declarado como un estado independiente y soberano con el nombre de la Republica de Panamá Don José Agustín Arango, fue el iniciador del movimiento, encargado de la separación de Panamá, caudillo que se caracterizo por tener el recurso de la palabra para convencer a sus oponentes y no por la violencia, característica de los caudillos de esa época. ...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCausas de la separación de panamá de Colombia 1. Panamá es la parte mas estrecha de todo el continente americano, y EE.UU lo sabia y quería hacer un canal para ahorrarse horas y horas de camino por el mar, para llevar las mercancías desde USA hacia el pacifico,querían ahorrarse la vuelta que tenían q hacer los buques por la parte mas hacia el sur de suramerica. 2. USA le ofreció un dinero bastante grande a colombia para q le cediera a Panamá, pero colombia se negó rotundamente. Los gringos al...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia, pero antes de esto fue brevemente un estado independiente entre su independencia de España y su posterior anexión a Colombia.[cita requerida] Desde su declaración de independencia del Reino de España, el 28 de noviembre de 1821, Panamá se unió voluntariamente a Nueva Granada, nación que integraba...
1496 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAGENDA SOBRE PANAMA CAUSAS : -el abandono en que Colombia mantuvo al Istmo durante todo el siglo XIX provocó frustración entre nuestros compatriotas. En realidad, el gobierno colombiano sólo percibía al Istmo como el emplazamiento del futuro Canal que algún día habría de construirse. En tal sentido, nuestro territorio era la mayor riqueza potencial que poseía la República, pero permaneció materialmente descuidado desde 1821, sin que se fomentara la educación ni la salud, se construyeran caminos...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeparación De Panamá Convencido el gobierno de Colombia de que la compañía francesa había fracasado, a pesar de una prórroga que debía terminar en 1910 hizo saber al gobierno norteamericano que autorizaría al gobierno francés para que le cediera sus derechos. El congreso de los estados unidos votó la ley Spooner, autorizando al presidente a celebrar un contrato mediante el cual Colombia le cediera a los EE.UU., a perpetuidad, una faja de tierra de 10 millas de ancha para hacer por ella el corte...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuadro Sinóptico ¿Qué es? Un cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. ¿Cómo se realizan? Los pasos a seguir para realizar un cuadro sinóptico serían éstos: en primer lugar leer toda la lección para adquirir una idea general del tema y tener como una estructura en la que encaje cada uno de los apartados de que consta la lección. En segundo lugar, subrayar las...
1084 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVelarde Peña ¿QUÉ ES UN CUADRO SINÓPTICO? Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto Pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas ó utilizar una serie de columnas e hileras. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CUADROS SINÓPTICOS? Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos principales y la manera como están organizados. ¿CÓMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO? Comprende dos etapas...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro sinóptico Un cuadro de muchos cuadros es una forma de organizar gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para organizar la información nueva a aprender, son de mucha utilidad cuando se trata de resumir en forma esquemática un gran contenido de conocimientos. El cuadro sinóptico proporciona una estructura global coherente de una temática...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADRO SINOPTICO Un cuadro sinóptico es una forma de organizar gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos. Un cuadro sinóptico es aquel que muestra proyectos de manera sencilla. El cuadro sinóptico proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Pueden utilizarse...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA INELUDIBLE SEPARACIÓN DE PANAMÁ La separación panameña es uno de los hechos más relevantes a inicios del siglo XX para Colombia, consecuencia de sucesos sociales y políticos que estaban teniendo lugar en la segunda mitad del siglo XIX. Durante el proceso de formación y constitución de la republica colombiana a la cual pertenecía Panamá tienen lugar varios factores que dan como resultado la separación, pero también muy importantes son los factores externos de otras naciones y la dinámica...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCUADRO SINÓPTICO Un cuadro sinóptico (también conocido como síntesis de cuadro) es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Ejemplo: LOS PLANETAS Según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006 un cuerpo celeste que:1 orbita alrededor de una estrella o remanente de ella; tiene suficiente masa para que...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElaboración de cuadros sinópticos La técnica de elaboración de los cuadros sinópticos es sencilla y práctica. Consiste en la organización de ideas con base a su importancia: ideas primarias, secundarias, terciarias. Los cuadros sinópticos nos proveen una visión global del mensaje de un texto y de la interrelación que existe entre las ideas que ahí se plantean. Para hacer un Cuadro Sinóptico deberemos evaluar la información, separarla y jerarquizarla; en otras palabras, asignarle un orden de importancia...
1531 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN DE PANAMÁ Después de la guerra, Colombia quedo totalmente devastada en todos los aspectos y la crisis económica de la guerra se agravó con la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903. José Domingo De Obaldía sería nombrado gobernador del Istmo, éste cargo ya lo había desempeñado con anterioridad; pero él se sentía inclinado hacia la idea de la separación. José Agustín Arango, político istmeño, empezó a trabajar en secreto en la preparación del movimiento separatista. Una junta...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Separación de Panamá de Colombia (1903) Antecedentes y causas de la separación. Varias fueron las causas que abonaron la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Por una parte, el abandono en que Colombia mantuvo al Istmo durante todo el siglo XIX provocó frustración entre nuestros compatriotas. En realidad, el gobierno colombiano sólo percibía al Istmo como el emplazamiento del futuro Canal que algún día habría de construirse. En tal sentido, nuestro territorio era la mayor...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo PARA LA SOCIOLOGÍA CONTEXTO MÉTODO OBJETO HISTÓRICO REFERENTE A COLOMBIA MAQUIAVELO Método empírico es el que utiliza a lo largo de su obra para indicar como debe actuar un príncipe para obtener el poder y mantenerlo. Maquiavelo emplea un método comprensivo. Maquiavelo plantea como punto de objeto hacia el estudio de los ejércitos. "El Príncipe", refleja un esfuerzo de compresión histórica sobre las realidades políticas acontecidas en Italia en el siglo XV y XVI se desarrolla bajo el régimen...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo SEPARACIÓN DE PANAMÁ AIDE LESMY LEÓN RODRIGUEZ MONTEBELLO I.E.D 802 BOGOTÁ D.C 2014 INTRODUCCIÓN Separación de Panamá El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender los motivos de la independencia de 1903 (Separación de Panamá). 3 De Noviembre de 1903 el día en que Panamá proclamó su independencia por, Ovidio Díaz Espino Este propósito. Este hecho se dio gracias a la guerra de los mil días, y que...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE PANAMA, LA HISTORIA DESCONOCIDA. Por Olmedo Beluche Contrario a lo usualmente afirmado por la historia oficial panameña, la Separación de Panamá de Colombia en 1903, no fue producto de un movimiento genuinamente popular, ni de un anhelo liberador de los istmeños frente al “olvido” en que supuestamente nos tenía Bogotá. | | El estudio documental de la época más bien demuestra una integración cultural y política de los panameños en el conjunto de la nación colombiana, incluso entre...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNacimiento de la Gran Colombia (1821) La promulgación de la Ley Fundamental de Colombia dio origen a la creación de la Gran Colombia, el sueño de Bolívar. La Gran Colombia El 17 de diciembre de 1819 es decretada por el Congreso de Angostura la creación de la Gran Colombia a través de la promulgación de la Ley Fundamental de Colombia, donde Venezuela, Nueva Granada y Quito se unirían en una sola nación. Simón Bolívar tenia la firme convicción de que la mejor manera de garantizar la independencia...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. CUADRO SINOPTICO 2. La sinopsis es un resumen de las ideas principales de un texto que esta presentado de forma analítica y organizados de una manera que evidencia la estructura interna del texto, también es posible presentar de este modo varios textos que se pueden comparar entre sí. 3. Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto. Pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas ó utilizar una serie de...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Un cuadro sinóptico es una herramienta utilizada como técnica de aprendizaje. Quienes realizan uno de ellos pueden aprender ciertos contenidos con una mayor facilidad. Se trata de un cuadro, similar a un esquema, que se caracteriza...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUADRO SINOPTICO Un cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. Un cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO SINOPTICO Es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO DE CUADRO SINOPTICO Tenemos tres ejemplos de como realizar un cuadro sinóptico, cabe destacar que este tipo de esquemas puede ser una excelente forma de análisis y estudios de temas definidos. 1. Cuadros Sinópticos de Llaves: La forma mas clásica de realizar esta grafica, y es plasmar la idea en res cuerpos: “principales”,” Importantes” y “Secundarios”, donde los Sintagmas, desarrollan sus respectivos Subtemas. 2. Cuadro Sinóptico de Diagrama: Uno de los cuadros informativos que presentan...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES UN CUADRO SINÓPTICO? Un cuadro sinóptico es otra modalidad de resumen. Aún más, podría considerarlo como una expresión de un resumen esquematizado. Ambos suponen una cuidadosa revisión y depuración del material de estudio, que puede consistir en narraciones, descripciones, explicaciones o argumentaciones. Al igual que el resumen en prosa, del cual nos ocupamos en la primera parte, el cuadro sinóptico nos presenta la información condensada, con una ventaja adicional: nos permite visualizar...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÍndice CUADRO SINOPTICO………………………………………..………….......3 COMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO …………………..………4 CARACTERÍSTICAS DEL CUADRO SINÓPTICO…………………………5 TIPOS DE CUADROS SINOPTICOS……………………………………….5 CONCLUSION………………………………………………………….………6 BIBLIOGRAFÍAS……………………………………………………………...7 Cuadro sinóptico Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPresentación Cuadro sinóptico • QUE ES UN CUADRO SINOPTICO Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto. Pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas ó utilizar una serie de columnas e hileras a manera de tablas. o Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos principales y la manera como están organizados. PARA QUE SIRVEN LOS CUADROS SINOPTICOS o Comprende...
1520 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN DE PANAMÁ Con Rafael Núñez, presidente de Colombia (1880-1888) se inauguró un periodo conocido como la “Restauración”. Dos facciones de la política nacional, los liberales independientes junto al ala nacionalista del conservatismo asumieron, en coalición, el mando del país. Con la constitución del 86 se cambió radicalmente el modelo de gobierno nacional. Se cambió el modelo federalista y regionalista por un gobierno central. Este periodo se caracterizó por grandes cambios a nivel económico...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn cuadro sinóptico —también conocido como síntesis de cuadro— es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo-Marx (1867) piensa que; Democracia participativa: se aplica a través de las comunidades organizadas que intentan influir de diversas formas con el fin de lograr que una determinada política pública sea adoptada u otra evitada. Democracia representativa: proceso donde el gobernante ara lo que el pueblo haría si ocupara su lugar. Introducción-. En el siguiente cuadro sinóptico podremos conocer lo que son algunos conceptos sobre lo que es la democracia, algunos pensamientos de personajes...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNALA: Buenos días nosotros somos el equipo 9 y nuestro tema es el cuadro suinoptico, que es? ¿Cómo se hace? Y ¿para que sirve?, explicado en un ejemplo ANDREA: primeramente ¿Que es? Y para que sirve. El cuadro sinóptico también conocido como síntesis de cuadro es una forma de expresar visualmente ideas o textos. Son mayormente utilizados para dar instrucciones y comunicar información de manera sensilla. NALA: Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovan mejorando mediante la preparación y el tiempo que le dedican a su tiempo en la aula. Texto explicativo del cuadro sinóptico: los dilemas sociales modernos Según hargreaves (2005). ´´Las reglas del mundo están cambiando. Es hora de que las reglas de la enseñanza y del trabajo de los docentes varíen con ellas" Andy Hargreaves. En cuanto a la realización de este cuadro sinóptico, el equipo desea presentar las 7 dimensiones en donde el docente cuenta con alguna dificultad, sabemos que estas...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro Sinóptico. Es una herramienta utilizada como técnica de aprendizaje. Quienes realizan uno de ellos pueden aprender ciertos contenidos con una mayor facilidad. Se trata de un cuadro, similar a un esquema, que se caracteriza por ser utilizado ante contenidos de carácter muy concreto, organizados en un tamaño, pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas. Desde el punto de vista etimológico Sinopsis...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro SinopticoLos Cuadrossinópticos son esquemas que muestran la estructura global del tema, teoría o contenidos, son un resumen expuesto de foma esquematica que muestra las ideas pincipales del tema. El cuadro sinoptico muestra los múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones del tema estudiuado lo que permite visualizar la estructura logica de contenido, organizar las ideas y conceptos y mostrar la informacion en forma jerarquicaCuadro SinopticoUn Cuadro sinóptico es un esquema...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro sinóptico Un cuadro sinóptico es una forma de expresión de gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos. Un cuadro sinóptico es aquel que muestra proyectos de manera sencilla. Un cuadro sinóptico sirve para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Como primer paso para hacer un cuadro sinóptico se debe leer y comprender el material objeto de estudio, se debe familiarizar con el tema y conocerlo de manera general. 2.- Cuando este revisando o leyendo el material debe identificar las ideas principales o centrales por ejemplo si usted está leyendo un libro completo las ideas principales podrían ser los capítulos (aunque usted podría agrupar las ideas principales de acuerdo a secciones del libro que podrían ser un grupo de capítulos). La...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES UN CUADRO SINÓPTICO? Es un resúmen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto Pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas ó utilizar una serie de columnas e hileras. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CUADROS SINÓPTICOS? Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos principales y la manera como están organizados. ¿CÓMO ELABORAR UN CUADRO SINÓPTICO? Comprende dos etapas importantes: ...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro sinóptico Un cuadro sinóptico —también conocido como síntesis de cuadro— es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuadro sinóptico Un cuadro sinóptico —también conocido como síntesis de cuadro— es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES UN CUADRO SINOPTICO? Es un resumen de las ideas principales de un texto que esta presentado de forma analítica y organizados de una manera que evidencia la estructura interna del texto, también es posible presentar de este modo varios textos que se pueden comparar entre sí. Es un resumen esquematizado, con la ventaja de permitir visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en el texto. Pueden elaborarse con ayuda de “llaves”, diagramas o utilizar una serie de columnas...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadro Sinóptico Un cuadro sinóptico es una forma de expresión de gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos. Un cuadro sinóptico es aquel que muestra proyectos de manera sencilla. Un cuadro sinóptico sirve para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo