Cuantos Jugadores Hay En El Equipo De Microfutbol ensayos y trabajos de investigación

cuantos jugadores tiene un equipo de fútbol sala:

sala cada equipo cuenta con 12 jugadores, de los cuales 5 estan en la cancha y 7 son suplentes. Por lo tanto en total serian 24 jugadores los que estarian disponibles en cada partido. cuales son los jugadores que participan dentro de la cancha: 12 jugadores: 5 en la cancha y 7 suplentes conductas incorrectas de los jugadores: Las faltas e incorrecciones se sancionarán de la siguiente manera: Tiro libre directo: Se concederá un tiro libre al equipo adversario si un jugador comete una...

1073  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Buen jugador de equipo

características de un buen jugador de equipo, que son cualidades que el capitán del equipo debe tratar de potenciar entre sus colaboradores. De esta forma el espíritu de equipo deja de lado el individualismo y antepone el interés del equipo. Hay que tener presente que el éxito de un equipo de juego no va a depender de la genialidad individual de cada uno de sus miembros sino de la coordinación de sus actividades, del saber apoyarse unos a otros. Ocurre igual en un equipo de trabajo donde cada miembro...

1573  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

17 Cualidad De Un Jugador De Equipo

nuestros compañeros ya sea en un equipo o de trabajo ya que esto es lo que define las acciones y triunfos que obtengamos tratando siempre de acoplarse lo más posible al método grupal. 2- Colaborador: se refiere a que tenemos que tratar de ver a nuestros compañeros como amigos que luchamos en una misma causa y no de decisiones individuales y en lo posible de ayudar con los problemas que se presenten o desafíos ya que esto define una buena participación de equipo. 3- Comprometido: se debe...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

17 Cualidades de un jugador de equipo

trabajo siendo una persona creativa, flexible que este dispuesta a aprender, reorientar sus ideas, teniendo un pensamiento seguro de lo que se quiere. 2) Colaborador: es aquel que ante los grandes desafíos tiene la capacidad de trabajar junto con el equipo, viendo a sus compañeros como colaboradores y no como adversarios, apoyándose unos a otros pensando siempre en ganar. 3) Comprometido: es una cualidad del carácter, q se descubre en medio de la adversidad. El compromiso no depende de nuestras...

797  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Microfutbol

EJERCICIOS DE PRÁCTICA PARA MICROFUTBOL. INTRODUCCIÓN El presente trabajo es para reconocer diferentes tipos de ejercicios prácticos y necesarios al momento de entrenar un deporte tan sofisticado como lo es el microfútbol y explicarlo mediante gráficos que permitan un mayor entendimiento de quienes deseen utilizar estos ejercicios. OBJETIVOS GENERALES * Identificar ejercicios prácticos al momento de entrenamientos de microfútbol * Explicar de manera fácil y entendible los...

1200  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

microfutbol

1. QUE ES MICROFUTBOL Es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. 2. LAS CANCHAS Y SUS MEDIDAS DIMENSIONES: Tendrá una superficie rectangular. Un metro libre de cualquier obstáculo. No excederá...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Las 17 Cualidades Esenciales De Un Jugador En Equipo

esenciales de un jugador en equipo JOHN C. MAXWELL Este libro nos da una importante lección de cómo formar un gran equipo de trabajo y también de cómo ser parte de este equipo. Como bien dice al principio “no se puede hacer un gran equipo sin grandes jugadores.” Para ser un buen jugador de equipo, debemos ser adaptables, esto es ir de acuerdo a los miembros del equipo para ir en una misma dirección y para esto también hay que ser colaborador, que es traer algo nuevo que añada valor al equipo, pero también...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El microfútbol

EL MICROFUTBOL I. ORIGEN E HISTORIA DEL MICROFUTBOL Existen dos corrientes respecto de los orígenes de esta disciplina deportiva, ambas se remontan a la década de los años treinta. La primera afirma que la creación de este deporte se da en (Montevideo) en los años 1930, época en que la selección de Fútbol de Uruguay había ganado el campeonato del mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, viviéndose en todo el país una auténtica locura por el fútbol, el cual no disponía de suficientes...

534  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

microfutbol

Microfútbol El fútbol sala,1 futsal, fútbol de salón, o microfútbol, es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA)...

1352  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Las 17 cualidades de un buen jugador en equipo

Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo 1-Adaptable: Se tiene que ser flexible al trabajar en equipo para no dificultar el progreso del mismo; algunas de las características principales que posee una persona adaptable son: dispuesto a aprender cosas nuevas, emocionalmente seguros que no se sientan amenazadas por otros miembros más talentosos, por otra parte deben ser creativas para que nunca un problema los bloquee y por ultimo ser orientadas al servicio en un grupo siempre tenemos...

1116  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tecnicas De Microfutbol

relaciones interpersonales y el sentido de disciplina que traen consigo las actividades deportivas. Microfutbol o futsal son algunas de las denominaciones que se le da al Fútbol de Salón un deporte que ha ido incursionando, tras ser inspirado en el Fútbol Asociación. Nace en Uruguay entre los años 1930 y 1940, logra posicionarse como uno de los deportes más concurridos por jugadores informales, de mayor proliferación y éxito en el mundo, tanto así que ha logrado tener un reglamento propio...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reglamento De Microfutbol

INTERCLASES DE MICROFUTBOL PRESENTADO POR: CASTAÑEDA RODRÍGUEZ ANDRES FELIPE COD: 10 TANG LOZANO INGRID PAOLA COD: 30 CARRILLO CHAVEZ RICARDO JAVIER COD: PERALTA ARAGON JEFFERSON DAVID COD: USME ACERO YULI ANDREA COD: CAICEDO FELIPE COD: CASTRO JARA ANDRES COD: ORTIZ RORIGUEZ JUAN CAMILO COD: PRESENTADO A: POSADA LOPEZ JOSE CAMILO PROFESOR EDUCACION FISICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA CELMIRA HUERTAS IBAGUÉ – TOLIMA 2013 TABLA DE CONTENIDO * HISTORIA DEL MICROFUTBOL * SALA...

1579  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reglamento del microfutbol

 REGLAMENTO DEL MICROFUTBOL DANIELA CARDOZO ASTRID LORENA OVALLE DIAZ MARIA FERNANDA VILLEJAS JESICA YULIETH VARGAS INSTITUCION EDUCATIVA MISAEL PASTRANA BORRERO RIVERA-HUILA 1101 JM 2013 INTRODUCCION El microfútbol o fútbol de salón, inspirado en el Fútbol Asociación, nació en Montevideo, Uruguay entre los años 1930 y 1940. Posteriormente fue adoptado en Brasil gracias a un grupo de profesores de ese país que se encontraban realizando cursos de...

1369  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

microfutbol

OBJETIVOS - Conocer la historia del microfútbol, como surgió este deporte y como se adaptaron sus normas y reglas. - Tener conocimiento de cómo llego este deporte a nuestro país Colombia. - Aprender en qué país nació este deporte y quien fue el encargado de aplicar sus respectivas normas.- LA HISTORIA DEL MICROFTUBOL La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos...

597  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microfutbol

HISTORIA DEL MICROFUTBOL El Fútbol de Salón o microfútbol nació el 8 de septiembre de 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956. Oficialmente se utilizó ese nombre en el Mundial de 1982 en Brasil, organizado en ese entonces por FIFUSA. El Fútbol de Salón - FUTSAL, según consta en Acta de Protocolización Dos Mil Quinientos Treinta y Cuatro, en Madrid a los nueve días del mes de junio de 1983, nació como una necesidad de los profesores de Educación Física que en la Asociación Cristiana...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

17 Cualidades esenciales de un buen jugador de equipo

Las 17 cualidades esenciales de un jugador de equipo 1) Explique cada una de las cualidades que plantea el texto. • Adaptable: Esto nos dice lo importante que es ser adaptable por que al ser adaptable podemos ser capases de asumir múltiples papeles y de este modo ayudar a una mejor productividad en el equipo y nos será mas fácil trabajar en equipo . • Colaborador: Al ser colaborador podremos hacer que el equipo sea mejor al preocuparnos por este y tratar de dar lo mejor de nosotros...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Documentos Microfutbol

la práctica de MICROFUTBOL como proyecto del área de educación física con el ánimo de crear una integración de los estudiantes del colegio EL LIMONAR. OBJETIVO GENERAL Condecorar al mejor equipo y al mejor jugador de la institución educativa teniendo en cuenta que los ganadores sigan respetuosamente las normas del juego. OBJETIVO ESPECIFICO El objetivo específico es que el campeonato se realice con responsabilidad y una buena convivencia. NORMAS DEL JUEGO Los jugadores deberán seguir...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reglas microfutbol

ll CAMPEONATO DE MICROFUTBOL “COPA ASOTENCOVA”CATEGORIA ABIERTA VALLEDUPAR, DEL 23 DE JUNIO AL 16 DE NOVIEMBRE 2014 ORGANIZA “ASOTENCOVA” BASES MINIMAS DEL ll CAMPEONATO DE MICROFUTBOL ASOTENCOVA Como ente organizador de este campeonato, consientes de la necesidad de reglamentar y hacer cumplir todas las disposiciones que a bien tenga oficializar para el buen desarrollo del evento. EL ll CAMPEONATO se realizara en la categoría ABIERTA Todos los jugadores para ingresar al terreno de juego...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia del microfutbol

Historia del microfutbol A Montevideo (Uruguay) se le considera la cuna del Microfútbol.Un grupo de profesores brasileños que adelantaban postgrado en Montevideo, lo llevaron a su país y obtuvieron éxito.Pero el verdadero auge de este deporte se remonta a 1933, cuando se implantaron algunas de sus actuales reglas. Nueve años más tarde se incrementó su práctica pero sólo para los menores. En 1954 se organizó en Sao Paulo un Campeonato para todas las edades. Ahí nació la Federación Metropolitana de...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

historia del microfutbol

 HISTORIA DEL MICROFUTBOL PRESENTADO POR: JULIAN RAPALINO VILLAREAL ESCUELA: INGENIERIA ELECTRONICA DOCENTE: ANDERSON ULLOA ALTAHONA DEPORTES I (MICROFUTBOL) UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (UDI) BARRANCABERMEJA (SANT) 09 DE MARZO DE 2013 INTRODUCCION El microfútbol es un deporte colectivo que se juega entre dos equipos de 5 jugadores, en una cancha dura con un balón más pequeño que un balón de futbol, se requiere...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Microfutbol reglas

REGLAS DEL MICROFUTBOL LA CANCHA DE JUEGO • DIMENSIONES: Tendrá una superficie rectangular. Un metro libre de cualquier obstáculo. No excederá de 36 metros ni será inferior a 24 metros de largo. Su ancho tendrá como máximo 20 metros y como mínimo 14 metros. • CONSTRUCCION: El piso será construido en cemento, asfalto o madera. Será rigurosamente nivelado, no pudiendo tener declives ni ser resbaladiza. • DEMARCACION DE LA CANCHA: Será hecha por líneas bien visibles de 8 centímetros de espesor...

1077  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reglas Del Microfutbol

REGLAS DEL MICROFUTBOL LA CANCHA DE JUEGO DIMENSIONES: Tendrá una superficie rectangular. Un metro libre de cualquier obstáculo. No excederá de 36 metros ni será inferior a 24 metros de largo. Su ancho tendrá como máximo 20 metros y como mínimo 14 metros. CONSTRUCCION: El piso será construido en cemento, asfalto o madera. Será rigurosamente nivelado, no pudiendo tener declives ni ser resbaladiza. DEMARCACION DE LA CANCHA: Será hecha por líneas bien visibles de 8 centímetros de espesor...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reseña Historìca Del microfutbol

RESEÑA HISTORICA EN COLOMBIA MICROFUTBOL EN COLOMBIA Este deporte llegó a nuestro país por intermedio del Jaime Arroyabe (llamado el pantalonudo). Fue su principal impulsador a lo largo de varios años con la colaboración del Instituto de Seguros Sociales. En 1973 se crea la Liga Bogotana de Microfútbol. En 1974 se funda la Federación Colombiana de Microfútbol mediante Asamblea General en la que intervienen diez Ligas Regionales. A esta disciplina se le conoce deportivamente como Futsala desde...

1249  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

REGLAMENTO DEL MICROFUTBOL

REGLAMENTO DEL MICROFUTBOL LA PELOTA:Debe ser esférica. La cubierta será de cuero suave y en su confección no podrá ser utilizado material que ofrezca peligro o daño a los jugadores. Sera de cámara de aire con revestimiento de espuma o de goma. 1- Número de Jugadores: Cada equipo estará compuesto por cinco jugadores, uno de los cuales será el arquero.No puede haber más de 5 jugadores 2. Cambio de Jugadores: . Durante el transcurso de un partido, cada equipo podrá hacer siete (7) cambios de...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Fundamentación Del Microfutbol

Fútbol sala De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El fútbol sala,[1] futsal, fútbol de salón, o microfútbol, es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no sólo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Aunque inicialmente...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microfutbol Historia

El fútbol sala,1 futsal, fútbol de salón, o microfútbol, es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), hoy...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microfutbol

su práctica? Que la pelota entre al arco de el equipo contrario y tapar los goles del otro equipo De ancho son: 45-90 m De largo son: 90-120 m Reglas 1- Número de Jugadores: Cada equipo estará compuesto por cinco jugadores, uno de los cuales será el arquero. No puede haber más de 5 jugadores 2. Cambio de Jugadores: . Durante el transcurso de un partido, cada equipo podrá hacer siete (7) cambios de jugadores como máximo. . El jugador cambiado y que vuelva a la cancha para participar...

572  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Técnicas Y Preparación Física Del Microfutbol

cuenta los conocimientos previos sobre el microfútbol, aplicándolos durante el desarrollo del escrito. Igualmente se abarcaran nuevos temas, se establecerá una relación entre las técnicas que se deben tener en cuenta a lo largo de la práctica del deporte para obtener un optimo desempeño en una dimensión motriz y cognitiva. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Durante el trabajo se mostrara explícitamente el desarrollo de cada una de las técnicas del microfútbol y la adecuada preparación física para...

1400  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Los Jugadores

Los jugadores: Cada equipo consta de 11 jugadores, solo están permitidos estar en cancha 6 y el portero (7) el resto son reservas. Un partido no puede comenzar si no se encuentran presentes al menos 5 jugadores incluyendo el guardameta, el portero debe vestir con colores distintos. Duración del partido: Tiempos de juego: Categoría Duración Adultos o seniors 2 tiempos de 30 min Juniors o elite 2 tiempos de 40 min Cadetes o infantiles 2 tiempos de25 min Tras el medio tiempo los equipos se cambian...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reglamentacion de un torneo de microfutbol adventista

TORNEO RELAMPAGO DE MICROFUTBOL (FUTSAL) PARA ADVENTISTAS, EXADVENTISTAS Y AMIGOS DE LA IGLESIA ADVENTISTA DEL 7 DIA DISTRITO DE SOACHA RAGLAMENTACION GENERAL ARTICULO 1º: OBJETIVO. Organizar y coordinar el torneo interno de microfútbol (futsal) para para la integración de, la iglesia con sus miembros, ex adventistas y amigos de la iglesia adventista del 7 día, con el fin de fomentar en la comunidad cristiana la práctica deportiva, el esparcimiento, la salud mental y física y un uso...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Linea del tiempo del microfutbol

LINEA DEL TIEMPO DEL MICROFUTBOL El fútbol sala, fútbol de salón, futsal o microfútbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas técnicas de juego. Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional...

620  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias y similitudes del futsal y microfutbol

Fútbol de salón o microfútbol Cancha: es una superficie rectangular construida en cemento, asfalto o madera. No puede exceder los 36 metros ni ser inferior a 24 mt. de largo. Su ancho es máximo de 20 mt. y mínimo de 14 mt. Balón: la cubierta es de cuero suave con una cámara de aire con revestimiento de espuma o de goma. Debe tener como máximo 55 centímetros y como mínimo 53 cm. de circunferencia. El peso máximo es de 500 gramos y el mínimo de 470 gr. Cuando éste cae al piso, no puede alcanzar...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El jugador

Nombre: Miguel Espinoza. Teoría del Arte El Jugador El libro de “El Jugador”, me pareció muy interesante ya que este trataba de juegos de azar, algo que me apasiona mucho, el escritor narraba la vida de un jugador de azar, todos las cosas que se vive dentro de este mundo, que algunos piensan que es de pecado. Todo el mundo sabe que jugar con el azar es el medio más seguro de perder su riqueza, así como el juego es una pasión...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Microfutbol

El Futbol de Salon o microfutbol nacio el 8 de setiembre de 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956, oficialmente se utilizo ese nombre en el Mundial de 1982 en Brasil, organizado en ese entonces por FIFUSA. También un 8 de Setiembre pero del año 1990, la Confederacion Sudamericana de Futbol de Salon - FUTSAL, declaró Monumento Historico al Gimnasio del Club Juventud de Montevideo, ya que allí se jugaron los primeros partidos de lo que hoy es la pasión de decenas de países de cinco...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jugadores

Juan Carlos Plata Juan Carlos Plata nacido en la Ciudad de Guatemala, el 1 de enero de 1971, es un jugador profesional de fútbol de Club Social y Deportivo Municipal. Jugador histórico tanto de Municipal como de la Selección de fútbol de Guatemala. Actualmente es el máximo goleador de Municipal. El Pin es considerado como uno de los mejores jugadores de la historia de Guatemala, y máximo goleador mundial en activo en ligas de primera división según la IFFHS con un total de 287 goles en 513 partidos...

1481  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tecnicas De Microfutbol

En cuanto a formas de defensa hay innumerables formas, estilos y gustos por que en realidad cada equipo tiene su libreto, y sin dudas todos tiene la razón. En este casa tomare las tres maneras mas comunes y que a mi juicio son las que mejor resultado pueden ofrecernos. 3.1 - Defensa en Zona Total Esta defensa es bastante rígida y lo mas normal es ejecutarla con una formación de 1 ? 1 ? 3 donde los jugadores marcan cada uno su zona preestablecida, de manera que solo toman al jugador que...

1097  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Jugador

El jugador Eduardo Galeano (Tomado de El futbol a sol y sombra)   Corre, jadeando, por la orilla. A un lado lo esperan los cielos de la gloria; al otro, los abismos de la rutina.             El barrio lo envidia: el jugador profesional se ha salvado de la fábrica o de la oficina, le pagan por divertirse, se sacó la lotería. Y aunque tenga que sudar como una regadera, sin derecho a cansarse ni a equivocarse, él sale en los diarios y en la tele, las radios dicen su nombre, las mujeres suspiran...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EL JUGADOR

La historia del jugador mundialista Había una vez un niño llamado Pedro, el tenía sus padres llamados María y Jorge, el tenía la vida perfecta tenia una casa grande , sirvientes, carros,etc pero el era un niño consentido, el decía que nadie lo mandaba que sus padres solo eran puros tontos adultos que le dan ordenes , el no hacia caso a nadie. Un día su padre le castigo, el se molesto demasiado y dijo :”espero que se mueran” el padre cerro la puerta fuertemente y con un corazón roto...

907  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

17 Cualidades de un jugador de equipo

uno de ellos es un verdadero jugador de equipo: Linda Eggers, mi asistente administrativa Kathie Wheat, mi asistente de investigación Stephanie Wetzel, mi correctora de pruebas Charlie Wetzel, mi escritor Contenido Reconocimientos Introducción 1. Adaptable: Si usted no cambia por el equipo, el equipo podría cambiarlo a usted 2. Colaborador: Trabajar juntos precede a triunfar juntos 3. Comprometido: No existen campeones indiferentes 4. Comunicativo: Un equipo es muchas voces con un sólo...

33496  Palabras | 134  Páginas

Leer documento completo

Las 17 cualidades de un Jugador de Equipo

Las 17 cualidades de un Jugador de Equipo INTRODUCCIÓN No se puede hacer un gran equipo sin grandes jugadores. Como dice el refrán “Es posible peder con buenos jugadores, pero no se puede ganas sin ellos”. Cuando se trata de tener gente buena en un equipo, sólo se puede hacer entrenándolas. Desarrollar un mejor equipo siempre comienza por usted. Para mejorar el equipo, mejore a las personas que lo integran. Cuando usted mejora añade valor a su equipo. Todos pueden escoger convertirse...

9207  Palabras | 37  Páginas

Leer documento completo

EL JUGADOR

EL JUGADOR. 1 QUÉ PASIONES Y CONDUCTAS HUMANAS SE MUESTRAN : amor, ambición ,  hipocresía, etc. , y   EN QUÉ PERSONAJES Alexi Ivánovich: el protagonista de “El Jugador”, es, básicamente, el alma atormentada de Dostoievski. Pero también es un acertado retrato de gran parte de los rusos que viven en el extranjero: extravagantes, apasionados, orgullosos, ridículos, degradados en muchos casos. Babulinika: anciana rusa cuya herencia, en vida, intentan distribuirse sus herederos. Un día decide probar...

651  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Historia Del Microfutbol

HISTORIA DEL MICROFUTBOL Un antecedente remoto lo podríamos situar alrededor del año 200 a.C. durante la dinastía Han en China donde un juego que hacia furor, llamado "tsu chu", consistía en golpear una pelota de cuero. Posteriormente otras tantas culturas como la Romana, Griega y la Japonesa tuvieron variaciones de dicho juego, pero todas eran claramente los primeros pasos de un deporte que movería masas. Fue en Inglaterra donde el Futbol cogió su actual formato, donde paso de ser un recién...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Jugador

El jugador (Fiódor Dostoievski) El jugador (en ruso: Игрок, Igrok) es una novela de Fiódor Dostoyevski escrita en 1866 y publicada en 1867 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. La novela refleja la propia adicción de Dostoyevski al juego de la ruleta durante su estancia en Wiesbaden, presentada como la ciudad ficticia de Roulettenbourg de la novela,1 y su pasional estadía en Europa con Apollinaria (Polina) Prokófievna Súslova, de quien se enamoró perdidamente.1 Dostoyevski...

805  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

jugadores

Resumen ejecutivo (no más de 2 hojas) 2.- Introducción. 3.- Índice. 4.- Resumen del juego de la cerveza. (Según el texto proporcionado) - Diagnostico del caso - Identificación de los componentes del juego. - Análisis del rol de cada tipo de jugador. - Detalle de la forma de juego. - Resultados esperados en el juego. 5.- Investigación teórica: - Definición de SCM. Actores, procesos claves y modelos. - Importancia en la gestión moderna de empresa - Forma de aplicación en una empresa...

546  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Jugador

El Jugador de Dostoievski es una breve novela que cuenta los giros y dificultades de Alexei Ivánovich, un hombre de estudios adicto al juego de la ruleta que, por circunstancias económicas y su propia desfachatez, vive en el extranjero bajo las órdenes de un retirado general. Narrada en primera persona, desde la conciencia de Alexei, personaje principal, esta obra da cuenta del estilo de vida y el ambiente que se desarrolla para los rusos fuera de su madre patria. Fiel al estilo de la literatura...

984  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Jugador

desarrollado en el proceso: La participación individual en el paso 1. La discusión plenaria. El reporte final elaborado en equipo. Sugerencias:  Es recomendable que los alumnos cuenten con conocimientos básicos del valor de las personas en la organización.  Tiempo aproximado de aplicación una hora y media en clase y realización de reporte de conclusiones en equipo.  Dar a conocer, previamente, a los alumnos los propósitos de la actividad, en qué consiste la dinámica de trabajo y...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el jugador

datos oficiales respecto a la ludopatía mundial, se estima que entre el 1% y el 3% de la población mundial, es adicta al juego. (BBC, 2011). Esta problemática fue descrita por primera vez por Sigmund Freud en 1928, cuando analizó en un ensayo “El Jugador” de Dostoievski. Un libro donde se relata la vida de Alexei Ivanovich y cómo Él se convirtió en un adicto al juego. Ahora bien, analizaremos ¿Qué características poseía Ivanovich para convertirse en un ludópata? Y ¿Qué consecuencias negativas le traían...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El jugador

Fedor Dostoievski empezó a escribir El Jugador en 1866, en el momento de su màximo esplendor; en ese tiempo fue cuando todo era propicio y en ese contexto fue cuando el renombrado escritor dio inicio a una de sus obras más conocidas. Esta novela exhibe las pasiones más bajas que consumen a los seres humanos. Esta historia refiere la historia de un hombre, que sirve como auxiliar de un militar ruso, el cual lo lleva consigo a recorrer algunos parajes de Europa. Cuando se encuentran al norte del Viejo...

822  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El jugador

Pregunta 2 de “El Jugador”: Obra escrita en 1865 y publicada en 1866, la cual tiene un trasfondo biográfico y terapéutico, como consecuencia de un viaje donde vivio un amor fatal y se inicio en el terrible mundo del juego. El Jugador a pesar de ser una pequeña obra maestra no se puede comparar con otras grandes obras de Dotoievski como “El Idiota” o “ Crimen y Castigo” cuyos personajes tienen una gran profundidad psicológica . TEMAS: 1.Fragilidad del alma humana y profundo estudio de los personajes...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el jugador

El Jugador Fiodor Dostoyevski Personajes: Alexei Ivanovich El General Zagorianski Antonida Vasilevna (Tía del General). Maria Fillippovna (Hermana del General) Polina Alexandrovna. Mr. Astley (el inglés). Marqués Des Grieux (el francés). Mademoiselle Blanche de Cominges. Conde y condesa. Por fin estaba de regreso, después de dos semanas de ausencia. Los nuestros llevaban ya tres días en Ruletenburg. Yo creía que me estarían aguardando como al Mesías; pero me equivocaba. El general...

1689  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El jugador

Mariana Ugalde Suárez Géneros Periodísticos El jugador El jugador es una novela ambientada en la aristocracia rusa del siglo pasado. Creo que tiene mucho que ver con la vida del novelista ruso. En ella se describen perfectamente los lugares de entretenimiento de los aristócratas. Generalmente su diversión giraba en torno a los casinos y balnearios y el vicio que tenían por el juego. En concreto narra la historia de uno de ellos y su adicción enfermiza al juego, de las consecuencias de...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia microfutbol

El Futbol de Salon o microfutbol nacio el 8 de setiembre de 1930 y se lo conoce deportivamente como FUTSAL desde 1956, oficialmente se utilizo ese nombre en el Mundial de 1982 en Brasil, organizado en ese entonces por FIFUSA. También un 8 de Setiembre pero del año 1990, la Confederacion Sudamericana de Futbol de Salon - FUTSAL, declaró Monumento Historico al Gimnasio del Club Juventud de Montevideo, ya que allí se jugaron los primeros partidos de lo que hoy es la pasión de decenas de países de cinco...

1452  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El jugador

estas relaciones la Ética. Para su desarrollo se requiere de la reflexión política. Ambas, ética y reflexión política, en sus primeras formas de trabajo fueron expuestas por ARISTOTELES, aunque cabe anotar que PLATON, dejo importantes aportes en cuanto a la reflexión política. Pero para entender la belleza y la grandeza que le da sentido al saber y al desarrollo del hombre y del mundo nace el análisis y la concepción de lo bello, que posteriormente dio el paso a lo que hoy se denomina Estética. ...

1161  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El jugador

El Jugador Responda en mínimo cuatro párrafos, la relación que existe entre el concepto de Realismo en literatura y la novela de El Jugador de Fiador Dostoievski. Como sabemos ya, durante la segunda mitad del siglo XIX está vigente un movimiento que intenta describir el comportamiento humano, su entorno, tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana recibiendo el nombre de Realismo. Enlazado con esta corriente surge el realismo literario, con el cual sus obras pretenden testimoniar...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El jugador

El jugador -Dice el relato popular que la poetisa Alfonsina Storni se internó caminando en el mar hasta que las olas le cortaron la respiración- comentaba el custodio que se encontraba de turno en la escollera esa madrugada. - Pero eso no es verdad- prosiguió: A la una de la mañana del martes 25 de octubre de 1938, Alfonsina salió a la calle. Nadie la escuchó ni la vio partir. Estaba hospedada en el Hotel San Jacinto, ubicado entonces en 3 de Febrero 2861. A paso lento avanzó por las calles polvorientas...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

microfutbol

1. Reseña Histórica Del Microfútbol El microfútbol o fútbol de salón comenzó a principios de los años treinta 30 en 1933 . en Montevideo Uruguay con la concepción técnica del profesor Juan Carlos Cerinani. Pero fue en Asunción. Paraguay- donde se organizó y constituyó el primer organismo continental (la Confederación Sudamericana de Fútbol de salón).  En Colombia se reconoce la figura de Jaime Arroyave Rendón como el "Padre del Microfútbol o Fútbol de Salón", quien trajo este deporte a nuestro...

2859  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

El jugador

fama le llega con Recuerdo de la casa de los muertos (1861) y Memorias del subsuelo (1864). Ambas obras sobre los recuerdos del cautiverio siberiano. 1866-1870: Viajes por Europa. Enfermedad (epilepsia). Ludopatía. Consagración literaria: El jugador, Crimen y castigo, El idiota. 1880: última obra, Los hermanos Karamazov. Etapas Hasta 1849: tema social. Temas: Muestra la situación de las clases más desfavorecidas. Obras: Pobres gentes (1846), El doble (1846) 1859-1866: tema existencial...

1744  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

jugadores

mondragon 1. Faryd Camilo Mondragón Alí es un futbolista colombiano, de ascendencia materna libanesa. Juega de guardameta, su equipo actual es el Deportivo Cali de la Categoría Primera A colombiana, y actualmente ... Wikipedia 2. 3. Fecha de nacimiento: 21 de junio de 1971 (edad 43), Cali 4. Estatura: 1,91 m 5. Cónyuge: Adriana Mondragon 6. Salario: 230.000 USD (2011) 7. Equipos actuales: Asociación Deportivo Cali (#1 / Guardameta),Selección de fútbol de Colombia (#22 / Guardameta) 8. Hijos: Paolo Mondragon...

1723  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El jugador

Alumno: Maximo Rodriguez Curso: 3ºE.S El jugador: Fiódor Dostoievski Preguntas: 1) ¿Qué noticias esperaba el general y sus allegados? 2) ¿Qué contesta Alexei cuando Pauline le propone jugar a medias 3) ¿En qué capítulo Alexei se reconoce por primera vez enamorado de Pauline? 4) ¿Cree Alexei el parentesco entre M. Blanche- Madre – Marques? 5) ¿Quién le cuenta al general que Alexei estaba en el casino, jugando? 6) ¿En qué capitulo Alexei critica...

1017  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Microfutbol

EL MICROFUTBOL EN NUESTRO PLANTEL 1. INTRODUCCION El deporte del microfutbol se practica en canchas abiertas, es un deporte con extensión propia y por lo tanto debe tener jugadores auténticamente formados para este juego. Debe ser objetivo central de todas las personas que trabajan técnicamente, esta disciplina deportiva el de preparar en todos los aspectos de base (físicos, técnicos, tácticos y psicológicos) a los jugadores. Con estos juegos ínter cursos se busca incentivar en los...

1925  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS